Cuando parecía que no podía haber ningún concierto interesante más allá de los festivales metalpakenses prefabricados llenos de nombres respetables, veteranos y con un caché astronómico o guerreros festivales europeos de los que a nadie le interesa que se sepa de su existencia por si a alguna mente mal pensante se le ocurriera comparar. En Sedaví, en el pub de más solera y con una agenda que nada tiene que envidiar ni a Madriles ni Barcelonas, se reunieron tres bandas como Evadne, The Holeum y Demised tres de los estilos más complejos del panorama musical para deleitar a una audiencia bastante abundante.
La primera banda en abrir fueron los murcianos DEMISED. Fundados en el lejano ya 1997, sus inicios como era habitual en muchas bandas estaba centrado en el Death metal con tintes oscuros. Con la edición de su último disco ‘A Warm Place To Stay’, Demised vira a un sonido más americano (algunas notas parecen inspiradas por Type O Negative), de corte a veces ’80, sin abandonar la oscuridad, pero con gran brillo en las guitarras. La voz posee una gran calidad, con toques ásperos pero de gran delicadeza a la altura de los grandes escandinavos (p.e. Sentenced) pero menos gruesa.
La batería adolece un poco de peso pero conjuga bastante bien en la trama musical. En general fue un show muy agradable del cual vale la pena destacar los temas ‘Fractures & Ashes’, ‘The Mournful Flight’ y ‘Gaze at the Brightness’.
Set-list completo:
- Vastness
- From the Storm
- Fractures & Ashes
- Where We are Belong
- My Dread, My Fears
- In your Room (Depeche Mode cover)
- Process
- The Mournful Flight
- Gaze at the Brightness
La siguiente banda en subirse al escenario fueron los alicantinos The Holeum, una banda más que curtida dentro de la escena pues sobre llevar poco tiempo en activo (desde 2014) muchos de sus componentes formaban parte de los alicantinos Nahemah (que ya en sus inicios sorprendió y mucho por su Black melódico), de Nahrayan (otra banda alicantina inclasificable por su estilo atmosférico con Sludge y Doom) y de Muerte Por Mil Cortes (una banda murciana curiosamente la más ‘normal’ de todas). Claro está que con semejante batiburrillo de estilos, la naciente criatura iba a ser de todo menos sencilla y con su estilo apodado Post-Metal (algo que Servidora no acaba de ver claro como estilo porque las bases siguen siendo las clásicas de bajo-batería-guitarras) Doom y Dark Ambient Drone (aunque a mi entender, un Drone es un aparatejo de control remoto usado para según qué cosas y no el megáfono manifestero de toda la vida) queda más que evidente.
Dejando de lado estas apreciaciones nominativas, vayamos a lo que realmente interesa: la música. Servidora ha de decir que excepto a los MPMC y ya con un estilo muy descafeinado; a las dos bandas alicantinas jamás las ha escuchado pero sí que tiene nociones suficientes en los estilos descritos aunque sea por separado.
The Holeum se mueve en un universo paralelo a todos los demás. Sabe sacar notas y experiencias de otros infinitos y mezclarlos con mucha sabiduría. Las bases se adaptan a cada canción, a cada manifiesto, a cada inquietud lo que hace que cada tema sea autónomo y no depender de nadie. Las notas que se presentan son delicadas, muy estudiadas y de una técnica elevada, tal y como demuestra uno de los grandes cortes de su reciente disco ‘Negative Abyss’, titulado ‘Vertical Parralel Infinites’ en donde tras un absorbente preludio musical, la batería entra para despertar al oyente, aunque sin ser agresiva; y hace acto de presencia la voz líder, de tono desgarrado y cálido a la vez, envolvente pero con fuerza. Las guitarras son bastante limpias y el bajo queda un poco sordo, no es muy doomer que digamos. Gran parte de la espectacularidad de los temas van a cargo de la voz líder que es quien le da esa rabia y esa conexión de lo terrenal con el vacío cósmico que tan bien saben representar sus temas, temas de los que hay que destacar ‘Philosophers’ Stone’, ‘Pictures of the Uncanny’, ‘Omniverse’, la ya citada ‘Vertical Parralel Infinites’ y ‘Dystopia’ quizá de todos ellos el de más ‘reminiscencia a la antigua esencia’.
La verdad un show impresionante de esos a los que te alegra haber ido y haber tenido la oportunidad de descubrir una banda imponente.
Set-list completo:
- Philosophers’ Stone
- Nuclear Mysticism
- Pictures of the Uncanny
- Omniverse
- Vertical Parralel Infinites
- Dystopia
Cerraba la velada una de las bandas con más nombre tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, nuestros valencianos doomers por excelencia: Evadne.
Sinceramente, y como seguidora muy afín de estos señores, después de dos bandas con una música bastante ‘movida’, se esperaba que el ritmo ‘bajase’ considerablemente, pues Evadne siempre han sido más ‘lentos’. Pues no. Sorpresón del quince. Tras una intro muy lírica, los valencianos empezaron con una violencia desconocida en ellos en donde Joan sí que le sacó potencial a esa misma batería que ya habían tocado los otros dos y el PBM se vino abajo con el tema ‘Scars that Bleed Again’ de su último disco ‘A Mother Named Death’ el cual venían a presentar cuasi íntegro. Musicalmente Evadne ya nada en la madurez que les otorga el saber componer unos temas brillantes llenos de cambios abruptos en el tempo, que rozan el ahogo más humano. En esta ocasión primó bastante el sonido de las guitarras, no porque el bajo estuviera difuminado (algo imposible) sino porque parecían estar más altas de lo normal, aunque eso no deslució el conjunto, simplemente les dio una inusual velocidad. Como siempre destacó la poderosa voz de Albert más asentada que de costumbre, de la cual sacó a relucir esas ultragraves carnosas que pocos o casi nadie posee. En general los temas de este nuevo disco son un poco más combativos, como más llenos de rabia, pues parecen apelar a un inconformismo con el dolor más evidente que en anteriores trabajos, aunque la inclusión de uno de sus clásicos como ‘One Last Dress for a One Last Journey’ (junto con ‘Colossal’) quedó al mismo nivel que los nuevos. El show de Evadne fue compacto y curiosamente se hizo muy ‘corto’. Del set destacaremos ‘Heirs of Sorrow’, ‘Morningstar Song’ y ‘Abode of Distress’ por no decir todas.
En resumen, un lujo poder disfrutar de una de las mejores bandas de Doom de nuestra terreta y que si todo va bien visitaran varias ciudades europeas antes de que se acabe el año.
Set-list completo:
- Intro – 88.6
- Scars that Bleed Again
- Black Womb of Light
- One Last Dress for a One Last Journey
- Heirs of Sorrow
- Morningstar Song
- Abode of Distress
- Colossal
Texto y fotos by: Kat S.F.
Sin comentarios