El sábado pasado Valencia vivió una gran guerra, pues dos batallas se celebraban al mismo tiempo en la ciudad: en la frontera con el sold out total desde hacía días, los albaceteños Angelus Apátrida hicieron su show de neo thrash comercialero y apto para un público que no conocen nada mejor y los tienen como la panacea universal, los he visto y sobre todo reconocer que sus labores instrumentales son impecables pero no me llenan y en el centro de la ciudad el club Heavy de los Metal Bats, montó su propia fiesta llegando a un sold out, según informaciones de las bandas (concretamente de los Bloody Crom), que parecía imposible lo cual provocó que la 16 Toneladas se llenase hasta los topes.
Cuatro bandas cuatro, dos de la Terreta y dos foráneas se marcaron un señor show, que a pesar de comenzar con retraso, satisfizo a los hambrientos allí congregados.
Bloody Crom

Bloody Crom – Sala 16 Toneladas (Valencia) -21/02/2020
Los primeros en abrir fueron los Bloody Crom. Sinceramente desconocía la existencia de este trío de muchachos, pero en líneas generales estuvieron muy correctos y sonaron estupendos. Aunque ellos su estilo lo describan con un enrevesado Epic Barbarian Punk, tomar el nombre de ‘Punk’ por unos grititos a lo ‘Hey-Oh, Let’s Go!’ no es suficiente. Puede que haya reminiscencias en su sonido de los Ramones primigenios, pero su sonido es más clásico de lo que parece. El Heavy Metal clásico está muy presente, por mucho que retuerzan y distorsionen las voces. Y esto es lo que los convierte en especiales y particulares. No son unos grandes virtuosos pero en conjunto suenan bien amalgamados y sin fisuras. Buenas notas de guitarra, el bajo un poco sordo para mi gusto, una batería sencilla pero con cuerpo y una voz con personalidad los hace muy interesantes. Esperamos que lleguen a más y no se queden en un mero bluff, pues Servidora ya ha conocido unos cuantos. Temas destacables: ‘Realms of Chaos’, ‘I, Stormbringer’, ‘The Bridge of Khazad-Dum’ y el super blacksabbathero ‘Warlok’. Altamente recomendables.
Set-list completo:
- I’m a Freak
- Orchist
- Dungeon
- Black Lords
- The Bridge of Khazad-Dum
- Olamdring
- Warlock
- Realms of Chaos
- Knight of Doom
10.I, Stormbringer
Seven Sisters

Seven Sisters – Sala 16 Toneladas (Valencia) -21/02/2020
Los siguientes en subirse al escenario fue el cuarteto londinense Seven Sisters. Ya desde el inicio, con su estilo setentero en las formas y la vestimenta, hacía presagiar que nos iban a ofrecer un recital encaminado hacia notas muy clásicas y poco dadas a la experimentación.
Y de hecho fue así. Como instrumentistas son impecables y suenan muy bien juntos. Progresiones muy limpias en las guitarras, una voz majestuosa, plena y con regusto a la ‘old school’ heavy, sólo quizá la batería adolecía de carácter pero en su conjunto sonaba adecuada a la propuesta que nos presentaron. Las canciones eran bastante extensas como se pudo comprobar en ‘The Cauldron and the Cross (pt.1 & 2)’ pero el hecho de estar tan bien construidas las hacía fuertes. Lo único que deberían revisar son las notas, pues explotan siempre el mismo esquema y puede llegar a hacerlos repetitivos, lo que es una lástima porque son una banda a tener muy en cuenta.
Set list:
- Highways of the Night
- Blood and Fire
- Once and Future King
- Crystal Temple
- Turning of the Tide
- A Land in Darkness
- The Cauldron and the Cross (pt.1 & 2)
- Lost in Time
Jolly Joker

Jolly Joker – Sala 16 Toneladas (Valencia) -21/02/2020
Tocaba ahora el turno de nuestros valencianos más ilustres los Jolly Joker. Servidora tiene el gusto de decir que fue alguna de las primeras personas que disfrutó de ellos en su directo cuando apenas si eran conocidos y que también tuvo la suerte de entrevistarlos para mi programa de radio hará ya casi diez años.
Jolly Joker son sinónimo de fiesta, de buena onda, de buen show, de talentosos músicos, de un cantante carismático… en fin de todo lo que una buena banda hecha a sí misma debería tener.
El sonido de los Jolly Joker siempre se ha movido en ese estilo tan interesante y a la vez tan infravalorado por el fan del metal/rock común como es el Glam-Sleazy Rock con toques de Street, aceptando todos los excesos que él implica. Su sonido americano macado por el rock sucio del Sunset Blv. ha hecho de su propuesta una de las más originales de VLC y eso se observa en la cantidad de público que arrastran cada vez que actúan.
Musicalmente no hay ningún ‘pero’. Nunca lo ha habido y espero que nunca lo haya. Puede que la formación haya sufrido altibajos pero la esencia está ahí y nadie puede echarla ya abajo.
Unas notas afiladas de guitarra con unos solos dignos y con progresiones si se tercian, una batería potente, un bajo con cuerpo y una voz tan nuestra como la ‘cassalla’ que igual te ofrece líneas graves que unas agudas y cortantes, todo ello sumado a una puesta en escena totalmente destroyer que mira casi por encima del hombro a los grandes como Mötley Crüe. El fin de fiesta con muchas de las asistentes tomando el escenario en plan ‘groupies’ de los ’70 no hace más que darme la razón. Tú, Lector de mis palabras, si no los conoces haz que te miren que seguro que un alien te posee.
No voy a recomendar ningún tema. Directamente el set list enterito.
- I am RNR
- Sidewalks
- Hey You
- Perfect Lie
- Full of Beans
- Fuck it All
- Nasty Habbits
- Believe
- Stay Behind
- You’ve got another thing coming (Judas Priest’s cover)
- Set my Soul on Fire
- Sucker
- I wanna Go
- Rockin’ in Stero
- Dressed 2 Kill
Haunt

Haunt – Sala 16 Toneladas (Valencia) -21/02/2020
Cerraban esta brillante noche los californianos HAUNT con su Heavy Metal de corte ‘mystical’ según sus propias palabras, algo que evidentemente se ceñiría a las letras pues su sonido es altamente clásico aunque con un regusto muy enfocado a esas bandas que le quieren dar a su sonido algo más de singularidad.
Musicalmente los Haunt son rápidos, con unas buenas notas de guitarra y unos solos muy bien ejecutados. El bajo y la batería son correctos, ya que no son exagerados. Los comanda una voz muy setentera que si fuera más aguda podría llegar a ser un Mercyful Fate moderno. Es sin duda alguna el toque contemporáneo a su propuesta. Valdría la pena destacar los temas ‘Mind Freeze’ con un excelente solo, ‘Run and Hide’, ‘Defender’ con una intro muy solemne o ‘Burst into Flame’. Sinceramente un gran descubrimiento que demuestra que en California saben hacer mucho más que Surf-Rock, sucedáneos de Metallica, los propios Metallica o desastres horripilantes como Alien Ant Farm y demás chungadas.
Antes de cerrar, quiero agradecer a Manu su amabilidad por conseguirme los sets de Seven Sisters y Jolly Joker. Gracias, Nene!
- Texto y fotos by: Kat S.F.
Sin comentarios