El último día del mes de octubre, tuvo lugar un concierto de aquellos que sólo unos pocos saben apreciar y que congregó a más fieles de lo esperado teniendo en cuenta la noche que era. Por lo tanto a una música obscura, puestas en escena de ritual negro y atmosferas de santa compaña, se acercaron mucho fantasma, alguna que otra momia y mucho diablo suelto para disfrutar del concierto de Gaerea, Pestkraft y OAK.
De las tres bandas, la primera y la última eran portuguesas y compartían miembros.
Los primeros en abrir fue el dueto OAK. La verdad es que bajo ese nombre, poco se podía esperar. Su estilo Funeral Doom estaba lleno de todos los dejes típicos del estilo mezclado con otros ya que teniendo en cuenta que sólo tocaron dos temas ‘Sculptures’ y ‘Mirror’, y con la longitud de cada uno (más de siete minutos) daba tiempo a caídas, recuperaciones, cortes en el tempo, agresividades , repunteados, filigranas y demás aparejos musicales. El batería, Pedro Soares, ofreció buenas líneas con gran peso cuando era menester y el guitarra y vocalista, Guilherme Henriques ya que en ‘Sculptures’ incluso llegó a cantar con un tono increíblemente gutural y cavernoso muy adecuado y altamente gratificante; como era el protagonista de todo, aportó luz, oscuridad, agonía y tenue esperanza.
Un sinfín de vaivenes y paisajes sentimento musicales dignos de unos pocos. No aptos para impacientes ni para narcolepsios.
Tocaba el turno a nuestros compatriotas Pestkraft. La banda liderada por Blodig, mujer de fuerza y carácter, es sin duda la gran esperanza negra de nuestro panorama musical valenciano en un terreno un tanto espinoso pero que da muchas alegrías. De hecho son una banda que no sólo ha actuado en nuestra tierra, sino fuera de nuestras fronteras, muy afuera ya que este año hicieron un tour escandinavo con muy buenos resultados.
Formados en 2014 y con dos discos en su haber (‘Pest’ y el recién salido ‘Litanies of the Plague’ del que presentaron algunos temas), saben recoger lo más granado del Black Metal con solera, hacerlo suyo y dotarlo de modernidad pero respetando las pautas. No usan el manido corpse-paint (se agradece) ni tampoco la parafernalia de circo de los horrores de Ghost (no pega con el estilo de música tan rockerita que hacen esos señores) sino una mezcla entre el hábito de ‘El Monje’ (de la novela de M.G.Lewis) y caretas venecianas en plan pájaro de mal agüero. Todo esto unido a una puesta en escena muy cuidada con su altar, sus velas negras y sus candelabros termina de rematar esa esencia de misterio que le sale de natural.
A nivel musical, lo podríamos resumir muy brevemente: son impecables. Los he visto con esta dos veces (muy poco para mí) pero enganchan mucho. Las guitarras se mueven en unas notas muy similares casi siempre, lo que le da a los temas una sensación de agobio muy bien conseguido. Las notas más limpias del guitarra líder son muy noventeras, algo que a una Servidora le gusta mucho (el recuerdo a una banda capital para mí como es Darkthrone está latente). La batería sabe acoplarse a cualquier cambio de ritmo e igual es fiera que aporta lo necesario para hacer de base. La voz líder lo tiene todo: es rasgada, afilada, agresiva, con potencia y con la capacidad suficiente para sacar unos chillidos del diez.
Como hemos dicho, nos presentaron varios temas de su último disco ‘Litanies of the Plague’ como fue su ‘An Ending in Abandon’, un tema con mucha fuerza y ritmo con reminiscencias a otra banda capital (para una Servidora) como son Aura Noir. Otros temas a destacar fueron ‘Save Me’ y ‘Dancing with the Death’ y del anterior álbum ‘Pest’ el ya clásico homónimo ‘Pest’ o ‘Misery’.
Un show que dejaba el listón altísimo para la segunda tanda de portugueses que estaba por venir.
Set-list completo:
- Save Me
- Blackened Skies
- An Ending in Abandon
- Descensus Ad Inferos
- Dark Shadow
- Misery
- Suffering Souls
- Pest
- Penitents Roar
- Dancing with the Death
Bajo este nombre salió la última banda de la trilogía oscura que la promotora AM2 Prod. nos había invitado a disfrutar. A diferencia de los valencianos, los Gaerea sólo llevan dos elementos que les hacen particulares sobre las tablas: el pie de micro en forma de árbol de los caídos y las capuchas que cubre la cara de todos los miembros. Una vez dicho esto, ocupémonos de la parte musical. Los portugueses también hacen Black Metal, pero muy poco ortodoxo, es decir: nada clásico. Hay mucha luz en sus composiciones, negra, pero la hay. Las notas vibrantes y de cuchillo de las guitarras (el mismo de OAK) lo dejan claro. El bajo queda para mi gusto un tanto difuminado, la batería describe esa rabia que sale por la boca de su voceras, el cual es un puro animal escénico. Su registro es muy agresivo, duro y muy poco blacker: de hecho podría cantar en cualquier banda de cualquier otro estilo pseudorabioso (tipo –Core) y sería lo único destacable, pero en GAEREA en el centro de todo, unifica las intricadas composiciones de los portugueses. Destacaremos como temas ‘Void of Numbness’, ‘Catharsis’, ‘Endless Lapse’ y ‘Absent’.
Una actuación memorable que deja con ganas de repetir.
Set-list completo:
- Santificato
- Lefeless Immortality
- Absent
- Whispers
- Endless Lapse
- Void of Numbness
- Cycle of Decay
- Catharsis
Crónica y fotos: Kat S.F.
Sin comentarios