El pasado sábado 2 de febrero se dieron cita, tres bandas tributo a tres bandas importantes dentro del mudo Heavy Rock que, en un festival corriente y moliente llamado Winter Rock Night, casarían con calzador. Normalmente cuando nos encontramos con bandas tributo, siempre sale a debate la eterna discusión de ‘las bandas tributo se alimentan del glorioso pasado de las que realmente hicieron mucho en su momento’. En mi opinión, depende de la banda tributo y de cómo lo escenifique esa banda tributo. Obviamente, tributar a una banda como Good Charlotte es pueril, pero no las que nos ocupan: Pantera, Mötorhead y The Cult.
Peace Dogs:
Los primeros en actuar fueron los Peace Dogs, banda tributo a los The Cult. Sinceramente, para una Servidora, que vio a los originales en su momento, The Cult son ese tipo de bandas que hicieron una canción que les salió redonda y luego ya fue repetir el mismo esquema (‘Fire Woman’, para ser exactos). A nivel musical, los tributarios salen bastante airosos de la réplica de los temas: los hacen igual de repetitivos que los originales. La voz tiene un timbre muy semejante, lo cual es todo un logro.
Los demás instrumentos, bastante aceptables. Temas a destacar: ‘Rain’, ‘Fire Woman’ y ‘Spiriwalker’
Set-list tal cual venía escrito:
- Wild Flower
- Peace Dog
- Lil Devil
- Rain
- Spiriwalker
- Outlaw
- Bad Fun
- Nirvana
- Fire Woman
- 10.Sanctuary
- 11.Born to be Wild
- 12.Love Removal
Motörized:
Los siguientes en subirse al escenario, fueron los valencianos Motörized. Me honra tener en mi tierra unos tributarios que son tan parejos a los ya disueltos Mötorhead y que verlos y oírlos en directo, más que estar en un tributo, es como estar en una fiesta con Lemmy y los suyos. Musicalmente son perfectos, no se saltan ni una coma de las originales. Pero claro está que un tributo, se quiera o no, lo que más hace que te recuerde a la banda original es la voz, y aquí hay que decir que los Motörized no son una banda tocando canciones de los ilustres, no: la voz la clava. Rasposa, cazallosa y como dirían algunos como si no supiese cantar (Lemmy era bastante lineal. Lo he visto y por eso lo sé). La puesta en escena es un diez, y como banda suenan como un todo, como si los temas fuesen suyos de derecho. Me atrevo a decir que son lo más legítimo que ha parido Lemmy. Una Servidora destacaría todos los temas pero me quedaré con algunos de su disco insignia como ‘No Class’ y ‘Stay Clean’, el infalible ‘Orgasmatron’ y por supuesto los acuciantes ‘Overkill’ y ‘R.A.M.O.N.E.S.’. Y ahora viene lo mejor de una banda tributo, que puedes dejarles caer qué tema molaría escuchar en su próximo bolo y quizá ellos te hagan caso, algo que los originales, acostumbran a pasarse por el arco del triunfo: ‘I’ll be Your Sister’. Temazo stripper donde los haya. Yo, no digo nada, pero lo digo todo.
Set-list completo:
- We are Motörhead
- No Class
- Damage Case
- Metropolis
- Iron Fist
- Stay Clean
- Rock Out
- Limb from Limb
- Orgasmatron
- 10.In the Name of Tragedy
- 11.Bomber
- 12.R.A.M.O.N.E.S.
- 13.Born to Raise Hell
- 14.Ace of Spades
- 15.Killed by Death
- 16.Overkill
The Great Southern:
Se acercaba el turno de una de las bandas que más ganas tenía de ver. Curiosamente es lo mismo que dije cuando tuve la inmensa suerte de ver a Phil Anselmo y Rex Brown con Down en el Sonisphere 2009. Tienen como renombre el hecho de considerarse como una de las mejores experiencias en vivo de Pantera y la verdad es que es así. Claro está que los miembros que conforman este The Great Southern ya tienen un nombre y eso es sinónimo de calidad suprema. Muchos fueron por su asombroso guitarra Achocarlos, otros por su voceras, reconocido por otros tantos por sus labores vocerísticas al frente de Vendetta FxMx. En mi caso, por su batería Blai, que estuvo en el mejor momento revival de Ktulu.
Todos juntos, forman un conjunto que te deja sin palabras. Pero el secreto para apreciar toda la esencia de los originales, está en verlos de lejos. Sí. La primera fila, mola, pero con ellos es donde mejor se aprecia cómo sacan los temas como si los hubieran escrito ellos. Los solos del difunto Darrell tienen en Achocarlos su mejor valedor, a lo que hay que sumarle su porte físico, muy semejante en las distancias largas. Las notas de Rex, están altamente representadas en su bajista Alberto y suenan poderosas y muy recias. El también difunto Vinnie Paul no podría tener mejor homenajeador que Blai, el cual, fiel a su esencia saca los temas calvados pero con una rapidez casi más meteórica que los originales. La voz, ese gran talento visible de Phil Anselmo, se ve bastante agraciado por Jacob, el cual le va muy parejo. Pero claro, replicar un timbre de voz que igual se mueve en las graves que en los agudos, igual es sucio que es limpio, es arduo difícil. Lo consigue, no obstante en algunos temas, pero en otros se queda un poco corto. Se nota que rapea con su banda madre (donde curiosamente al hacerlo en castellano le parece más a Anselmo). Pero hay que decir que en general, lo clava. Aquí sí que no voy a destacar ningún tema, me quedo con el set-list enterito que reproduzco abajo. Es más, me faltan más temas. Como a todos los presentes. Un show a la altura de los que Pantera daba en los ’90, los cuales una Servidora sólo puede imaginar ahora un poco mejor.
Set-list completo:
- War Nerve
- 5 Minutes Alone
- New Level
- Mouth for War
- Cementery
- Slaughtered
- Fucking Hostile
- Psycho Holiday
- I’m Broken
- This Love
- Walk
- Present + Strength
- Domination + Hollow
- Primal Concrete Sledge
- Cowboys from Hell
Crónica y Fotos: Kat S.F.
Sin comentarios