Volvieron a subir las temperaturas en Madrid este pasado domingo. ¿Sería por la nueva y ardiente visita de los Dioses del Heavy Metal? Lo cierto es que la tarde se presentaba en la moderna ciudad de Rivas Vaciamadrid bastante calurosa y más en la larga cola que esperaba la apertura de puertas para poder vivir en directo la descarga de Judas Priest, Helloween y los incorporados a última hora, Krokus.
Algo de retraso en la apertura y los técnicos aún trabajando en el escenario según entramos, al tiempo de los pipas de Krokus continuaban preparando el escenario para arrancar el mini festival.
Krokus:
La clásica formación suiza de Rock, Krokus, eran los encargados de abrir el concierto. Aún con un sol importante y con un reflejo en el lado derecho del escenario que por momentos hizo difícil la visión del concierto.
Un arranque con retraso, la intro y posteriormente para abrir con su clásico tema de los años 80 “Long Stick Goes Boom”, que incluyeron en su álbum “One Vice At a Time”, muy rockero y peleón con la banda algo tímida y estática, donde solo Marc Storace, su vocalista, demostraba algo de vida sobre el escenario, como si aún tuvieran cansancio de la noche anterior en Barcelona. El clásico cover de “American Woman” y su ritmo vacilón consiguieron despertar algo a un público un tanto expectante ante lo que podía venir del escenario.
“Hoodoo Woman” y la más peleona “Hellraiser” por fin nos despertaron y ya fueron despedidas con más calor, como el que vivíamos en Rivas. Tuvimos la suerte de vivir su concierto el día anterior en Barcelona y se les notaba mucho menos activos y comunicativos, a pesar que temas como “Winning Man” o la más combativa “Eat The Rich” ya arrancaron los primeros bailes y nos mostró el lado más macarra de los suizos y que finalizaron como el día anterior con Marc Storace golpeando el suelo del escenario con una toalla al ritmo del cierre de la canción que marcaba la batería.
El sonido grabado de un helicóptero, seguido por fuertes guitarras abre uno de sus clásicos, “Headstrokes”, donde destaco bonito duelo de los guitarras solistas, Fernando Von Arb y Mandy Meyer, poniendo la nota de calidad y de veteranía.
La cosa iba arrancando y cogiendo un ambiente más propicio y más con “Easy fucking Rocker”, como lo presentó Marc y que por fin levantó los canticos del público y un tema que se cerró con la contribución instrumental más potente de los suizos.
Quedaba poco para el final “Fire”, muy rockera y rápida que anticipó la versión de Bod Dylan del tema “Quinn the Eskimo” más bailable y contagioso, que cerró un concierto que fue de menos a más, pero que no tuvo la nota brillante que tuvo el día anterior en el Rockfest de Barcelona.
El set list de Krokus fue:
1. Intro
2. Long Stick Goes Boom
3. American Woman (The Guess Who cover)
4. Hoodoo Woman
5. Hellraiser
6. Winning Man (with James Bond Theme snippet )
7. Eat the Rich
8. Heatstrokes
9. Easy Rocker
10. Fire
11. Quinn the Eskimo (The Mighty Quinn) (Bob Dylan cover)
Helloween:
Tras la actuación de Krokus, con algo más de público, le llegó el turno a los alemanes Helloween, que empezaron fuerte con “Eagle Fly Free” con la que se ganaron al personal desde el principio y en la que ya pudimos comprobar que Andi Deris, está en mejor forma vocal que en otras ocasiones en las que disfrutamos de su actuación.
Tras la toma de contacto y con todos contentos siguieron con otro clásico de la banda “Dr. Stein”, tras el cual tras Andi Deris aprovechó sus conocimientos del castellano para interactuar con el público y presentar algunos temas de su nuevo trabajo, ”My God-Given Right” que da nombre al disco y “Lost in América”, las cuales sonaron estupendamente y en donde vimos a la banda sonriente y entregadísima.
Tras volver a la actualidad con su nuevo disco, los alemanes decidieron llevarnos al pasado y hacernos cantar y saltar con otros de sus clásicos como la mágica “If I Could Fly” y la coreada “Power” a la que le siguió un medley compuesto por “Halloween”, “Sole Survivor”, “Are You Metal?”, y “Keeper of the Seven Keys”. Tras el cual un siempre elegante Andi Deris se enfundó su sombrero de copa y nos presentó uno de los temas imprescindibles en toda actuación de Helloween, el siempre efectivo y enloquecedor “Future World” con la que el público se terminó de entregarse continuando así hasta el final con “I Want Out”.
Un buen concierto en el que disfrutamos todos, tanto la banda que se mostró contenta y entregada como el público, que pese al calor, se movió, cantó y disfrutó del buen espectáculo de los siempre efectivos alemanes Helloween.
El set list de Helloween fue:
- Eagle Fly Free
- Dr. Stein
- My God-Given right
- Straight Out Of Hell
- Lost In America
- If I Could Fly
- Power
- Halloween/Sole Survivor/I Can/are You Metal?/ Keeper Of the Seven Keys
- Future Worl
- I Want Out
Judas Priest:
Fuimos unos cuantos los que salimos del Auditorio Miguel Ríos con una sonrisa y tarareando el estribillo de “Living After Midnight” y es que el final del concierto nos dejó de lo más satisfechos, aunque con ganas de más. Y es que el concierto que Judas ofreció el domingo fue uno de los mejores de su actual gira y quita cualquier espinita clavada de sus anteriores visitas a Madrid. Pero vayamos por partes.
Judas Priest no lo tenían complicado tras la actuación de Helloween, ya que el público se estaba divirtiendo con los grupos de esa noche y esperaban animados la llegada del Dios del Metal. Y no defraudó.
Una larga intro y el telón habitual con el logo de la banda fueron la introducción al concierto y enseguida llegó “Dragonaut”, tema del “Redeemer of Souls”, y desde ese momento quedó patente el protagonismo que iba a tener en el concierto Richie Faulkner, adelantado en el escenario desde el primer tema y descargando sus riffs, demostrando su calidad en casi todas las ocasiones.
Es resto de la banda sigue al nivel habitual, quizá en posiciones más discretas, pero dejando oir en todo momento su calidad y su buen hacer. Enorme Ian Hill en su trabajo durante toda la actuación. Y Rob Halford se pareció mucho al de las grandes ocasiones, ejerciendo de frontman, llevando el peso del concierto y cediendo el protagonismo a los demás cuando así lo exigia el guión. Durante toda esta gira se está notando el buen estado de su voz y tuvimos ocasiones sobradas para comprobarlo. Una de ellas fue durante “Victims of Changes” donde destacó sobradamente.
En cuanto al escenario, la banda no lleva grandes atrezzos, tan solo pantallas de fondo donde van proyectando imágenes de las portadas de los discos o de las canciones, como en la épica “Halls of Valhalla” (otra del “Redeemer of Souls”) donde las imágenes son del mar embravecido y de naves vikingas. Todo ello combinado con los continuos cambios de vestuarios de Halford y sus idas y venidas por el escenario nos mantuvieron ocupados buena parte del concierto.
No obstante, todos queríamos escuchar los clásicos, descubrir el buen sonido del directo de Judas Priest en la actualidad y disfrutar sabiendo que “Priest is Back” y que vuelve para quedarse y que el “Turbo Lover”, con sus imágenes de engranajes y el abrigo plateado de Haldford son cómo deben ser, y suenan así de bien. Con “Jawbreaker” con el tono duro y animando al público y “Breaking The Law” con la gente ya más que entregada, coreando el tema desde el primer momento, nos acercábamos al final del concierto.
Para la primera tanda de bises entró en escena la Harley, ocupando una parte del escenario, mientras sonaba “Electric Eye”, con un interesante juego de imágenes y con Ian y Richie en primera línea del escenario, compartiendo protagonismo. A continuación sonó “You’ve Got Another Thing Comin’”, donde si tuvimos un buen solo de Richie Faulkner.
La entrada a los segundos bises fue de lo mejor del concierto, con Scott Travis preguntando a la gente qué canción quería, para empezar enseguida con el solo de batería inicio de “Painkiller”, cantado con Rob Halford con la rodilla en la moto al principio y arrodillado en el borde del escenario al final. Se había desatado la locura final.
Y en el último tema “Living After Midnight” cantó más el público que la banda, feliz por lo había vivido esta noche, que deja sabor a grandes momentos, aunque nos quedamos con ganas de más, de seguir disfrutando del buen trabajo de Judas Priest.
Setlist de Judas Priest:
• War Pigs
• Battle Cry
1. Dragonaut
2. Metal Gods
3. Devil’s Child
4. Victim of Changes
5. Halls of Valhalla
6. Turbo Lover
7. Redeemer of Souls
8. Beyond the Realms of Death
9. Jawbreaker
10. Breaking The Law
11. Hell Bent for Leather
Encore:
• The Hellion
12. Electric Eye
13. You’ve Got Another Thing Comin’
Encore 2
14. Painkiller
15. Living After Midnight
- Crónica y fotos: olga@metaltrip.com
- Crónica: gema@metaltrip.com; javier@metaltrip.com
2 comentarios
Koala
Paintkiller?
Olga
Corregido. Gracias