• Agenda
  • Críticas
  • Crónicas
  • Entradas
  • Noticias
  • Viajes
  • Sorteos
  • Contacto
Metaltrip
Latest
Grupos Noticias Metal Church anuncia a Marc Lopes como su nuevo vocalista
Grupos Noticias LA Guns nos presentan la portada de su nuevo disco
Noticias Beast In Black entre las confirmaciones del Leyendas del Rock 2023
Noticias Nuevo material discográfico de Tete Novoa
Grupos Noticias Despido masivo en Thundermother
Grupos Noticias Slipknot presenta un nuevo single titulado “Bone Church”
Noticias Frozen Crown estrenan un nuevo video single de su nuevo disco
Conciertos Noticias Fechas del tour europeo de Mars Red Sky
Conciertos Noticias Mad Max finaliza su gira en Madrid el 2 de abril
Grupos Noticias IronMaster, el súper grupo sueco, presenta su nuevo disco
Entrevistamos a Guillermo «William» Gutierrez de Los Brazos
Grupos Noticias Rincón del músico

Entrevistamos a Guillermo «William» Gutierrez de Los Brazos

13/09/2018 0 Comments
4 años atrás
0
Los Brazos

Los Brazos

Los Brazos, el trío de Rock vizcaíno editó con Rock Estatal Records su álbum “Live”, un trabajo en directo que repasa los últimos años de la banda.

Hablamos con Guillermo “William” Gutiérrez, guitarra y voz de Los Brazos, que nos pone al día sobre la actualidad de la banda.

Lleva ya todo el verano el álbum publicado, habéis participado en festivales, pero, ¿cómo valoras la edición de este álbum?

– La edición de este álbum ha supuesto un esfuerzo titánico con el que los tres estamos muy satisfechos. Durante años hemos estado disfrutando del directo, del camino y de la gente, y publicar un disco así es un reto y un hito para una banda independiente. Musicalmente es nuestra apuesta más firme y hay que añadir que seguir creando un material que nos gusta tanto nos está ayudando mucho a seguir adelante y a seguir currando e innovando.

Los Brazos - "Live"

Los Brazos – «Live»

Para quien no ha escuchado aún “Live”, ¿nos puedes presentar que vamos a escuchar en este álbum en directo?

– Solemos decir que LIVE resume en un disco los dos años de carretera y manta que supuesto nuestra gira “The GAS Tour”. LIVE reúne 18 canciones grabadas en 18 escenarios distintos, 18 noches únicas y una forma de ver el directo que está calando en la gente que acude a verlo. Contiene prácticamente toda la música propia que hemos publicado hasta la fecha, pero con esa vis potente y directa que tienen los conciertos de Los Brazos. Hasta para nosotros fue una sorpresa muy agradable escuchar las tomas y ver qué diferente suenas cuando hay gente delante.

Cómo surge la idea de recoger esta etapa de 2015 a 2017 en directo y publicarlo.

– Muchas veces nos han comentado que en directo todo sonaba súper distinto y nosotros, que grabamos siempre todo juntos (en directo de estudio, vamos), no acabábamos de entender bien cómo es que podía haber tanta diferencia, así que para nuestro GAS Tour decidimos empezar a grabar tantos conciertos como pudiéramos: así hasta 26. Cuando empezamos a escuchar la tomas nos dimos cuenta de que efectivamente cambiamos ante el público. Y en fin, la idea de publicar un vivo y que contuviese tantos escenarios como fuese posible vino casi sola al repasar el material: la idea era original, inédita probablemente, y era bonito: había que hacerlo J

Los Brazos

Los Brazos

Personalmente, ¿con qué tema te quedas del álbum?

– A los tres nos han sorprendido especialmente Magic y Guardian, pero al haber selecciondo entre tantas tomas la verdad es que estamos muy satisfechos con el resultado en general.

Como vosotros mismos comentáis en la Web del grupo tenéis influencias de varios estilos musicales. Personalmente, ¿cuáles son las bandas o los estilos que te influyen más en tu aportación a los Brazos?

– Uhm… nunca acabo de saber bien qué es lo que más me ha influido en la práctica, la verdad: los clásicos sin duda, pero está claro que siempre que escucho algo me quedo con lo que me gusta y descarto lo que no, independientemente del estilo, así que mi forma de hacer las cosas puede verse fuertemente influenciada por guitarristas o cantantes a los que casi no puedo ni escuchar tanto como de otros a los que admiro, y hay fuertes influencias de de las que solo cojo un detalle que me ha parecido buena idea.

John Fogerty, Brian Setzer, Roy Orbison, Los Beatles, Tom Petty, Elvis o Ben Harper han influido mucho en mi forma de hacer la música pese a que en muchos sentidos no haría las cosas como ellos, pero es que tengo una forma muy peculiar de ver la música: de una canción puedo poner los ojos en la letra, la interpretación o solo la producción o en un solo detalle. Creo que esto es común a los tres: si algo es buena idea lo acogemos aislándolo de todo lo que no nos interesa. No sé bien si es que sencillamente no me dejo influenciar mucho y es que escucho a aquéllos con los que estoy más de acuerdo (como ocurre con la política por estas tierras, jajaja).

Los Brazos

Los Brazos

Desde mayo hasta hoy, ¿cambiarías algún tema o algo del disco tal y como está hoy?

– Siempre cambiarías cosas de todos los discos (y de todo en general, imagino), pero de éste probablemente lo único que me gusta hacer es subir el volumen (y créeme que eso es raro en mí). Hay siempre alguna nota al límite de la afinación, tanto en la voz como en la guitarra, o detalles que te gustaría estuviesen más perfectos, pero la verdad es que la imperfección también aporta una tensión que da interés al disco.

¿Se puede afirmar que sois una banda de directo, que os sentís más cómodos encima de un escenario que en un estudio?

– Uhm: más o menos: lo que pasa es que nos gusta mucho tocar juntos, y cuando hay gente delante, más. Tenemos una especie de apego a las personas que se compatibiliza especialmente bien con nuestras ganas de tocar juntos. Nos gusta menos la idea de grabar con unos cascos y uno por uno, pero no descartamos esa forma de hacer las cosas si se hace necesario.

El disco fue grabado en diferentes conciertos, pero ¿hay alguno que haya tenido más importancia en lo registrado en el álbum?

– A eso tengo que responder definitivamente que no: cada concierto es importante y eso es algo que se equilibra como los vasos comunicantes: a veces tocas para tres y resulta que los tres son personas muy relevantes para tu futuro, como nos pasó en nuestra primera visita a Galicia.

“Live” sale publicado por The Music Company, volvéis a trabajar con el equipo de Rock Estatal. ¿Por qué habéis elegido este sello? 

– Tanto con The Music Company como con Rock Estatal hemos llegado a un acuerdo de colaboración: nosotros mantenemos nuestra independencia y ellos aportan su saber hacer y una forma de trabajar eficiente y cercana. Estamos muy a gusto juntos, qué más hace falta, ¿no?

Los Brazos

Los Brazos

Siempre me gusta conocer cómo trabajan las canciones los grupos cuando las vais a grabar. ¿Cómo creáis los temas Los Brazos?

– Buena pregunta ésa J Pues componemos todo entre todos: una canción puede salir de una prueba de sonido, como “The Rain”, y otra después de seis meses de tocarla a medias en ensayos infructuosos, como “Randall”. Nunca se sabe, pero toda idea se valora, se prueba y es bienvenida: y nunca se da por acabada una canción si alguno de los tres no está 100% seguro de que le mola como está: eso es algo raro en una banda y es un tesoro tenerlo.

Al ser un álbum en directo, ¿no habéis pensado en complementarlo con un DVD o incluso con algún video que refleje el espíritu de vuestros shows?

– Sí, lo pensamos, estás en lo cierto, Pero de momento no podíamos permitirnos gran cosa: bastante ha sido esto. Somos una banda independiente y ya solo flotar es un esfuerzo: solemos decir que tenemos lamentablemente más ideas que presupuesto, pero creo que eso le pasa a mucha gente.

¿Cuál es el siguiente paso en la carrera de los Brazos?

– Queremos crecer aquí, estamos muy mentalizados con eso. Nuestro siguiente paso natural es sacar otro disco, de estudio, que tenemos muy preparado ya, y por supuesto intentar ir calando en Reino Unido, Portugal o Francia.

Vamos a hablar de vuestros shows en vivo. ¿Cómo presentarías a la audiencia un show en vivo de Los Brazos?

– Lo que caracteriza a nuestros conciertos es que la gente se desinhibe, se lo pasa bien y, normalmente, repite. Creemos que tenemos un show cercano, potente, que sorprende y divierte. Gente de casi cualquier ámbito musical o no suele repetir: hay algo bonito ahí que se transmite allá donde vamos.

En un concierto de Los Brazos ¿Qué elementos utilizáis para impactar más en la audiencia? 

– Entrelazamos muy bien los recursos de cada instrumento: como un conjunto de engranajes: todo está pensado para que nada quede vacío: la gente que lo ve no puede creer que solo haya tres personas tocando ahí delante. Los recursos para conseguir esto son infinitos, pero fundamentalmente se resume en trabajar para la canción en lugar de trabajar para tu instrumento o lucimiento propio: lo importante son las canciones y eso a la audiencia le gusta.

Veo, que aún tenéis conciertos programados para este otoño ¿pero cuáles son los planes de directo de la banda a medio plazo? 

– Tenemos un año potente, sí. Después de esto publicaremos un nuevo álbum e intentaremos llevarlo tan lejos como sea posible. Procuramos pensar en mejorar sin dejar de disfrutar, es nuestro objetivo primordial.

Como protagonistas de la escena Rock, ¿Cómo veis la salud del mundo del Rock en la actualidad?

 – Pues muy bien en términos musicales: hay un nivel de bandas espectacular. Igual en términos de industria vemos un poco que hay grupos que no saben manejarse, promotoras que no saben vender los shows (o eso parece…) y en general algunos malos enfoques (aunque otro muy buenos, ojo); creemos que el gran público se está perdiendo algo muy divertido porque no sabemos hacerle hueco en su ocio… hay mucho que mejorar: hay que despegar el rock de los “gurús”, acercarlo al público, y hay que alejar la visión de nuestra forma de vida de los tópicos drogadictos, nocturnos y excesivos: el Blues o el Jazz se despegaron de la heroína para acercarse a la cultura popular (cosa que en su momento parecía imposible) y creemos que al rock parece que le falta dar ese paso: la música rock es cultura y no sólo estética o actitud. En fin, ya lo ideal sería que, al contrario del blues o el jazz, el rock subsistiera por ser un agente económico sostenible, pero vamos, que eso igual solo está al alcance de unos pocos.

Para terminar esta entrevista, por favor unas últimas palabras para nuestros lectores.

– Sólo darles las gracias por echar un ojo en nuestro pequeño submundo e invitarles a disfrutar con nosotros de un buen rato de buen rollo en cualquiera de nuestras citas de esta o cualquier otra gira: toda la buena gente es bienvenida y garantizamos un rato majo en buena compañía.

Muchas gracias por el tiempo que ha compartido con nosotros y nuestros mejores deseos para su nuevo disco Muchas, muchas gracias. A ver si nos vemos pronto de nuevo.

  • By: javier@metaltrip.com
Share this article:

Sin comentarios

Puedes ser el primero en dejar un comentario.

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Puedes user estas etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Próximos Viajes

6/06/2023
Viaje organizado al Sweden Rock Fest 2023
Solvesborg (Sweden)
15/06/2023
Viaje organizado al Graspop Metal Meeting 2023
Dessel
15/06/2023
Alojamiento y traslados al Graspop Metal Meeting 2023
Dessel
Ad

Próximos Conciertos

15/02/2023
Hartmann en Barcelona
Upload
Barcelona
16/02/2023
Temperance en Oviedo
Sala Gong
Oviedo
16/02/2023
Hartmann en Zaragoza
Utopía
Zaragoza

Últimos Tweets

  • Mad Max finaliza su gira en Madrid el 2 de abril https://t.co/zMIHrbuqTY https://t.co/XFiLuDfgV8 21 horas atrás

  • Whale Nado nos presentan su nuevo video y anuncian las próximas fechas de su gira https://t.co/K32xQBuUbE @UnionMediaES 2 días atrás

  • Confirmados @strato_official como cabezas del @ripolletrock Festival 2023 https://t.co/4ok4Qd91IS 2 días atrás

Síguenos en Twitter
Aviso Legal -  Copyright © 2023 Metaltrip  - Condiciones de uso