No llevo demasiado en esto del periodismo música, (de hecho no me considero periodista), y si hay algo que verdaderamente me apasiona de esto es poder descubrir nuevas bandas y sobre todo ese momento en el que te das cuenta de que estas estas ante algo realmente bueno. Y creedme si os digo que me pasa más a menudo de lo que pueda parecer a priori.
Pero lo curioso es que en este caso no hablo de una banda nueva, más bien todo lo contrario. Podría entonar el mea culpa de no haber visto antes a The Storm, pero teniendo en cuenta que reunieron hace un año después de más de treinta tras su separación, igual no es culpa mía del todo. Cierto es que ya han tocado alguna vez en directo, pero por una razón u otra hasta este mismo sábado me fue imposible verlos y ya de primeras os puedo asegurar que la próxima repito, sí o sí.
El caso de The Storm es uno de esos de las injusticias de la música en nuestro país, que encumbra a artistas llenos de mediocridad y con poco talento y a los grandes los olvida o los destierra a un simple segundo plano. Algunos al cabo de los años se les ha dado ese espacio que durante mucho tiempo se les negó, caso de Triana. Pero otros no. The Storm son de estas bandas semidesconocidas con un talento por encima de la media, pero que por desgracia no les ha reconocido el mérito en la historia de la música en nuestro país. Este párrafo podría dar para un buen artículo de opinión, pero como aquí estamos para contar un concierto, iremos al grano.
La céntrica Sala X nos esperaba en un sábado, donde ya el calor de la primavera se deja notar en la capital hispalense. Tengo que decir que cada vez me gusta más esta sala, con un sonido y unas luces muy buenas, y aunque su distribución no es la más idónea, es una buena elección para muchas bandas que pueden meter más de cien personas en una sala y por lo que me han contado, tiene unos precios bastante buenos.
A mi llegada a la sala me encontré con lo que suelo encontrarme por lo general en los conciertos en la ciudad. Unas diez personas esperando el comienzo del concierto. Menos mal, que por culpa de mi mala gestión del tiempo, calcule mal mi llegada y simplemente fui de los primeros en llegar. Y ya al inicio del concierto del grupo invitado, la sala presentaba un magnifico aspecto, que si es cierto que no se llenó, sí que tuvo una muy buena entrada.
Sweet Hole
Los encargados de abrir la noche eran los progresivos Sweet Hole, que acaban de editar su nuevo EP “Assassin” y que curiosamente habían presentado en la misma sala dos días antes. Por desgracia no pude asistir a tal evento, y tras verles el sábado, más ganas me dieron de haberlo hecho.
No se complicaron la vida, o si, y lo que hicieron fue interpretar dicho EP entero. Y digo esto porque el EP costa de un solo tema de algo más de 20 minutos de duración, y según que oídos puede no gustar. A mí como gran fan de la música progresiva, pues me encanto.
En el tema puedes llegar a escuchar todo tipo de influencias y estilos, que van desde el metal, al jazz, blues, el rock e incluso si no me equivoco hay pasajes reggae y flamencos. Momentos con atmosferas más oscuras o pasajes muy psicodélicos. Ciertamente no se les puede acusar de no ser variados.
Como bien he comentado la sala tiene muy buen sonido y esto es de agradecer, sobre todo con este tipo de bandas donde en mi opinión el sonido juega un importante papel en su música. Añadido que el juego de luces acompañaba muy bien en los diferentes tramos del tema, pues la pieza musical resulto, para mí, toda una experiencia.
Creo que en general gusto mucho, y aunque la gente no llego a acercarse demasiado al escenario, sí que vio la actuación con interés y sobre todo muy atenta a los diferentes pasajes de la misma.
Incluso en un momento tuvieron la colaboración especial de un buen amigo de la banda y de los mismos Storm, (no recuerdo el nombre, perdón) que toco el saxo en diferentes partes del tema, dándole otro tono más a la canción.
Total, que espero que vuelvan a repetir concierto propio en Sevilla, ya que me fue imposible verlos dos días antes y ahora es cuando hare lo que pueda para no volver a perdérmelos. Muy recomendables y sobre todo su discografía y el EP, además lo tenéis en spotify. Para los amantes del buen progresivo.
The Storm
Y llego el momento de la banda principal, tras el buen calentamiento. Ahora si la gente se acercó al escenario. Bueno, creo que ahora me voy a referir al público como fans, porque más entregados y jaleosos hacía tiempo que no los veía en ningún concierto.
Por otro lado, debo resaltar que la media de edad del público era algo elevada y no es que me parezca mal, todo lo contrario, me demuestra que en nuestra ciudad hay buen criterio musical, sobre todo entre los veteranos. Solo digo, que lo interesante es que las nuevas generaciones también conocieran a The Storm y lo disfrutaran.
Como bien he dicho, desde el comienzo tenían al publico ganado y nada más comenzar el show con “Back to road”, ya no pararon de animar y aplaudir y bailar y disfrutar. Porque ante todo fue un disfrute y que daba lo mismo que fueran los temas antiguos o los nuevos de “Trilogia”, si es que donde hay buenas canciones es fácil disfrutar.
Le dieron un buen repaso a sus tres discos y durante el concierto hubo tiempo para casi todo, desde los buenos temas hard, hasta alguno más lento que otro y por supuesto sus grandes instrumentales, como enlazar de forma magistral esos dos grandes temas que son “Un señor llamado Fernández de Córdoba” y “Saeta ensayo”.
Sobre todo fue una pasada ver lo grandísimos músicos que son, sin olvidarnos de sus miembros más recientes, José Ramón Torres al bajo y voces y Manuel Muriel a los teclados, pero es una pasada ver tocar a los hermanos Ruiz Geniz, Angel a la guitarra y Diego a la batería, y que después de tantos años no han perdido el feeling y la maestría.
De hecho, dos de los momentos cumbre del concierto fueron los solos que se marcaron, Angel haciendo una interpretación del “Concierto de Aranjuez” que fue una autentica pasada, empezando lento para ir subiendo el ritmo y terminando con un clímax de locura guitarrera. Por su parte Diego, en su solo de batería, nos demostró lo que era capaz de hacer y que se puede tocar con cualquier cosa, ya que llego a bajarse del escenario tocando con su baquetas allá donde pudiese, sin perder el ritmo y dando una vuelta por la sala. Toda una locura.
Por supuesto, no podía faltar su gran tema “Its all right” que coreo todo el público y que además repitieron, ya como parte de los bises y con Sweet Hole acompañándoles en el escenario.
Y como no, un poco de versiones también hubo. Primero con el “Rock and roll” de Led Zeppelin y como broche final esa pasada de tema que es “Highway star” de Deep Purple y que en manos de The Storm sube incluso varias décimas de calidad interpretativa.
Definitivamente, como bien dice el dicho, “nunca es tarde…” y en mi caso me lo tomare así. He tardado en verlos, pero ha merecido la pena la espera. Ahora no me los volveré a perder. Para empezar estarán en el próximo leyendas y allí estaré para disfrutar de su música y de su interpretación. Y el 22 de mayo estarán en Madrid. Para los que estéis por allí, no dejéis de pasaros a verles. No os arrepentiréis. Grandes The Storm.
Setlist The Storm:
- Back to road
- I gotta tell you mama
- I dont know
- Trilogia
- Woman mine
- Un señor llamado Fernandez de Cordoba
- Saeta ensayo
- El día de la tormenta
- Caja de metal
- Robot de la ciudad
- Señor del viento
- I´m busy
- It´s all right
- To fly on my own
- Crazy machine
- It´s all right
- Highway star
Crónica y fotos: augusto@metaltrip.com
3 comentarios
Ana Rock
El que tocó el saxo se llama Jose Garcia Carrera
augusto
Muchisimas gracias por el dato. Y genial que estuvo.
Ana Rock
Esta muy bien tu crónica, un saludo!