A nuestra llegada al festival nos enteramos que por motivos de agenda, Handful of Rain finalmente no tocaran en el festival, y que los horarios de las dos primeras bandas se retrasarían algún tiempo. Al mismo tiempo noticia buena y mala. Por un lado me apetecía ver mucho a la banda gaditana con su nuevo vocalista, pero fue un alivio saber que todo empezaría algo más tarde y el calor sería algo más tolerable.
Definitivamente el sol no era tan tolerable y la primera actuación comenzó bajo un sol bastante abrasador algo después de las 6 de la tarde.
Eteddian
Los sevillanos Eteddian eran los encargados de abrir la primera edición del festival. Algo que se habían ganado a través del concurso, aunque fue la elección de la organización. Personalmente pienso que podrían haber pasado antes al igual que las demás bandas, pero al fin y al cabo podrían estar sobre el escenario que era lo importante.
Aunque no disponían de demasiado tiempo, no desaprovecharon la oportunidad de agradar al poco público que nos congregamos. Sí, eso sería una constante en el festival, y es que la mayoría de la gente no aparecía por el escenario hasta casi entrada la noche e incluso para ser más exactos, la mayor parte del público simplemente fueron a ver los cabezas de cartel. Curioso detalle y para un estudio.
Bueno, pero ahí estábamos los que estábamos, y si la banda lo dio todo, pues los de abajo también, y bien que disfrutamos de la música de la banda, que están inmersos en la grabación de su primer disco y del cual nos tocaron varios temas, casi centrándose en el mismo y dejando ya un poco de lado su primer EP lanzado el pasado año.
Temas como “Animal within” o “Destiny” (título que llevara el álbum) sonaron junto a temas del EP como “Daughter of fire”, que no suele faltar en el setlist de la banda. Dos detalles, un nuevo tema que presentaron, “Below the Surface” y que terminaron con “Mute”, que en un principio no la iban a incluir por falta de tiempo, pero que pudieron tocar por disponer de él.
Una actuación corta, pero intensa, bajo un sol intenso y con su vocalista Bethany soportándolo con su gran vestido negro. Mucho valor hay que tener. Ni que decir tiene que tuvieron un gran sonido, como bien hemos señalado en las primeras impresiones, como el resto de bandas.
No puedo valorar mucho más, ya que sería injusto decir algo de su actitud, demasiado que estaban sobre el escenario y pudieron hacer su set muy decentemente. Una buena oportunidad para engrosar curriculo muy bien aprovechada.
Setlist Eteddian:
- Beil in vein
- Below the Surface
- Animal within
- Daughter of fire
- Destiny
- Mute
Arkhya
Los cordobeses Arkhya también venían del concurso de bandas, en este caso elegidos por una votación a través de internet y por lo tanto escogidos por el público. Un público que brillo un poco por su ausencia y es que el calor todavía era bastante intenso. Aun así, un buen número de fieles nos congregamos a observar las evoluciones de la banda.
Ya he tenido la oportunidad de verlos en un par de ocasiones, en el mencionado concurso de bandas, y tenía ganas de verles sobre un escenario grande, si las buenas vibraciones que trasmiten en un pequeño reciento no se pierden en algo más grande. Y es cierto que no.
Independientemente que guste su estilo power más clásico, lo cierto es que se lo pasan tan bien sobre el escenario, que es difícil no contagiarse de su espíritu. Desde su vocalista, que escenifica y gesticula con cada tema, y el resto de la banda, que no para de sonreír y animar al público.
La verdad es que hay algo que me choca pero al mismo tiempo me resulta simpático y es la imagen de cada miembro, que la verdad es que tiene demasiado que ver con el estilo que practica, pero supongo que es una muestra más de que los clichés están para saltárselos y de que importa poco si tienes el pelo largo o corto, si te pones vaqueros o bermudas, lo importante es hacer buena música y hacerlo pasar bien a los que te ven.
Los temas que tocaron fueron prácticamente los mismos de la final del concurso, aunque me quedo con una en concreto, por su complejidad y cambios de ritmo, “Ilusión”, que comienza en modo lento y para ir subiendo y terminar en plan épico.
No fue muy largo y solo les dio tiempo a cinco temas, largos, eso sí, con extensos desarrollos, pero eso es parte del espíritu de la banda y veo que forma parte de su naturaleza. De todas formas a pesar del calor, nos hicieron pasar un buen rato y es de agradecer.
Por cierto, me gustaría resaltar algo que hizo la banda y no durante su actuación. Y es que se tragaron el festival entero, como público, sin faltar a casi ninguna cita, sin importar la hora ni el calor. Chapo por ellos, que demostraron ser sobre todo grandes amantes de la música.
Setlist Arkhya:
- El juicio final
- Tu salvación
- Ilusión
- Alma negra
- Aliento de fuego
Rancor
Íbamos a cambiar un poco de tercio con la llegada de la primera banda de thrash de este festival, en concreto de los madrileños Rancor, a lo cuales no había tenido la oportunidad de verles en directo y había que aprovechar la ocasión.
Venían presentando su álbum “Dark future”, buen disco de thrash moderno que ha tenido excelentes críticas y que sobre el escenario demostraron que no van mal encaminadas. Además de que su directo es muy efectivo y potente. A pesar, y no me cansare de decirlo, del calor agobiante.
Su vocalista salió ataviado con un guantelete con cuchillas, como el Freddy Krueger, dándole a los primeros temas algo más de teatralidad, algo que continuo durante todo el show, ya sin guante, claro, que era pintoresco pero creo que para cantar algo incómodo.
La verdad es que la banda demostró sobre el escenario que no llevan dos días en esto de la música y saben moverse sobre el escenario como si del salón de su casa se tratase, con su vocalista Dani como maestro de ceremonias con su particular look y una forma de cantar a lo thrash más clásico.
Debo admitir que si no los disfrute mejor fue sobre todo por mi culpa y es que el calor me empezaba a afectar más de lo normal y buscaba la sombra como bien podía. También es verdad que creo que por el tipo de música que hacen seguro que me gustaría verlos más en una sala pequeña.
Con esto no quiero decir que no me gustaran, todo lo contrario, es el tipo de thrash que más me gusta, con riffs directos y ritmos de los que te invitan a mover la cabeza y por supuesto, sobre todo, tienen buenas canciones, pegadizas y con garra.
Como las anteriores bandas su show se vio algo recortado por el tiempo y también por el calor, que seguía siendo muy intenso. De todas formas, gran show de Rancor que conseguía mantener el buen comienzo de festival.
Setlist de Rancor:
- Drag you to hell
- There is no love
- Rancor
- Knocking at the gates of hell
- Sea of lies
- Dark future
- Wounded Wolf
Dimera
Por supuesto tenía que haber una representación local y con Dimera la teníamos. No es que la banda fuera del pueblo, solo su vocalista, pero ya era un detalle de por sí.
Si no me equivoco esta era la tercera vez que veía ya en directo a la banda de metal extremo y ya estaba algo familiarizado con su sonido, guitarras muy thrash y una voz más cercana al deathcore y similares.
A muchas de las bandas de esta primera edición he podido verlas en salas pequeñas y una de la dudas que siempre me queda con ellas es si podrán encontrarse cómodos en un escenario más grande, porque no lo neguemos, el miedo escénico existe y no es lo mismo un pequeño escenario donde no es necesario moverse mucho y puedes estar más pendiente de tu instrumento que uno grande donde además debes saber moverte.
En este caso Dimera pasaron el corte con nota, y más por saber estar que por moverse demasiado. Tampoco es necesario ser muy activo para saber llenar el escenario y en este caso Dimera no les hacía demasiada falta, ya que su vocalista, que era el que más se movía, se encargaba de animar al público moviéndose de un lado a otro, con algo de ayuda del bajista, mientras los dos guitarristas, muy al estilo Maiden, sin moverse demasiado, sabían estar en su lugar y ya bastante tenían con sacar esos riffs demoledores de sus guitarras.
La verdad es que también les vino muy bien que el solo ya estaba bajando y la temperatura empezaba a ser algo tolerante, y supieron muy bien empezar a preparar a la gente para lo que quedaba de tarde noche.
Si escogiera algún momento me quedo con dos, la versión que hacen de un tema de Lamb of God, que les viene muy bien a su estilo y el tema con el que suelen cerrar, Desahucio, con una temática muy actual y con el cual remueven conciencias, no solo con la letra sino también con la música.
En definitiva, buen show de los malagueños que continuaron dejando el pabellón alto y exigiendo más a las bandas que venían después.
Setlist de Dimera:
- Veisalgia
- Aborigen
- Rebelión
- Cuerpo a cuerpo
- Walk with me in hell (lamb of god)
- Euritmia
- Honor
- Desahucio
Vikingore
La noche empezaba a caer y pronto pudimos disfrutar de las geniales luces del escenario, que estrenamos con los sevillanos Vikingore.
Bueno, no hace mucho ya tuve que volver a hacerles una crónica de otro concierto suyo y en ella ya decía que mis análisis de sus concierto podrían ser tachados de demasiado subjetivos, que me gustan mucho y que además son colegas.
A raíz de este comentario, un miembro de la banda me comento que aunque él sabe que es así, espera que si alguna vez veo algo malo se lo diga. Pues bien, le tomó la palabra y voy a decir algo malo. Quiero ya canciones nuevas.
Posiblemente haya visto a la banda en los dos últimos años casi una decena de veces y claro, con las mismas canciones en el setlist, a veces más canciones, otras menos, pero es que creo que si no llego a tener el disco igual me aprendo las canciones solo con verles en concierto. Pues eso, me aburro ya mucho, y quiero canciones nuevas. De hecho he decidido no volver a verlos en directo hasta que editen su nuevo álbum, que espero sea a finales de este año.
Una vez dicho esto, el concierto que se marcaron en el acordes fue de primera, como siempre. A estos les da lo mismo escenario pequeño o grande, para ellos un escenario es un lugar donde tocar y cantar sus temas.
De hecho, llegaron a congregar a un buen número de gente, incluso consiguiendo los primeros pogos y el primer wall of deaht, que además fue totalmente espontaneo, lo que sorprendió a la misma banda, que tenían uno preparado más adelante. Pues nada, se hicieron dos, como debe ser.
La verdad es que es una banda que ha crecido mucho desde la edición de su debut, y que si ya por fin le respetan los cambios de formación, de verdad les auguro un gran futuro en la escena nacional. Todo dependerá de su nuevo disco y de cómo sepan hacerle la mejor difusión. Esto no es para meterles presión, que conste.
Poco más puedo decir de ellos, el que no lo haya visto en los últimos tiempos, seguramente tendrá que esperar a que publiquen su nuevo álbum, pero de verdad merecen la pena. Buen show de los sevillanos.
Setlist de Vikingore:
- Ymmir’s Disembowelment
- The Wrath
- Red Fog
- Forgotten by the Gods
- The Undead’s Rising
- The Witchery
- Draugr: Back from the Grave
Alhandal
Una de las cosas curiosas de los festivales es como cuando los estilos son muy distintos, el cambio entre bandas también se produce en el público. Algo que paso de forma muy evidente tras la actuación de Vikingore y mientras se preparaba el escenario para los malagueños Alhandal.
Cierto es que el estilo es radicalmente opuesto, pero como siempre digo, al final siempre hablamos de buena música y el ejemplo lo tengo en algunos amigos que veían por primera vez a Alhandal y les sorprendió muy gratamente.
Personalmente, aunque he podido escucharles bastante en cd no había tenido la oportunidad de verles en directo y muy bien me habían hablado de ellos. Y lo demostraron.
Una introducción con la guitarra flamenca eléctrica a manos de Jon Zagalaz demostrando por donde iban a ir los tiros y con la entrada de Yiyi Vega y el comienzo con “Azul y sal”. Puede parecer que es demasiado tranquilo, pero es que el concierto fue un continuo aceleramiento, con una primera parte con temas donde la guitarra flamenca tenía más protagonismo, para ir subiendo los decibelios y dejar los temas más rockeros para el final.
Tocaron los tres temas nuevos que han adelantado a su nuevo disco, que saldrá después del verano, creo, y que conforman un DVD que es toda una biblia del sonido Alhandal y que si el resto del disco es así, puede ser el álbum del encumbramiento de la banda.
Por supuesto no podían faltar sus homenajes particulares a los dos grandes maestros del rock andaluz, Medina Azahara y por supuesto Triana y su particular versión de “En el lago”, tan rockera y que es fabulosa para terminar un concierto. En todo lo alto.
En cuanto a la banda, está claro que el peso de todo lo llevan Yiyi y Jon, sin desmerecer a los demás, por supuesto, que son el engranaje perfecto para el sonido Alhandal, desde la base rítmica formada por Francisco G. Bueno al bajo y Carlos Núñez a la batería, y por supuesto el teclado de Hugo Martin, muy importante como apoyo a las guitarras y a esas atmosferas tan del sur. Por cierto, que llevaban a un segundo guitarra de apoyo y que siento no saber su nombre, pero que en directo entiendo que es una pieza básica para poder llevar los temas lo mejor posible.
Un gran concierto, que disfrutamos los que estábamos, y que espero poder volver a ver en la gira de presentación de su nuevo álbum, ya con un setlist más largo y su propio espectáculo. Muy buenos Alhandal.
Setlist de Alhandal:
- Balada del agua del mar
- Ritual de la Pena
- Azul y Sal
- Grial III
- Raíces
- La Rueca de Aracne
- Mentiras de Verdad
- Paseando por la Mezquita
- Jardín del Sur
- En el lago
Sacramento
Una de las bandas estrella de la primera noche y a pesar de solo tener un disco en el mercado eran los Sacramento de Manuel Escudero y es que no es para menos, ya que se han sacado de la manga un gran álbum y las expectativas para el segundo son muy grandes. De hecho están en plena campaña de crowdfunding y lo anunciaron durante el concierto.
El setlist completo fueron temas del disco, que entero no lo tocaron por falta de tiempo, pero lo mejor estuvo ahí, desde los primeros acordes de Kamikaze, con la que suelen comenzar sus conciertos, pasando por ese homenaje particular a Blackmore con “Black deep rainbow”, esa estupenda versión de “La estrella de David” o el gran final con su gran tema “A sangre y fuego”.
Manuel tiene una voz portentosa y además se hace acompañar de unos musicazos, con ese joven virtuoso de la guitarra Adrian Phoenix a la guitarra, la joven y eficiente base rítmica de Pablo Pantera y Sergio Gonzalez y la veteranía y el buen hacer en los teclados de Tete Navas.
Además el estilo es muy particular y directo, metal moderno con ramalazos de power y algún atisbo de progresivo, añadiéndole letras actuales y estribillos bastante pegadizos. Una formula muy efectiva de cara al público y sobre todo con muy buenas canciones.
En directo no son para menos, con un Manuel que lleva la voz cantante, nunca mejor dicho, pero muy bien secundado por Adrian y Pablo, que saben hacer un buen espacio sobre el escenario, sobre todo el espectacular guitarrista, que además de ser un músico de diez, sabe perfectamente cómo llevar una imagen sobre el escenario.
En definitiva, un gran concierto de Sacramento, que en las veces que he tenido la oportunidad de verles no fallan en directo y que por supuesto espero que hagan un grandísimo segundo álbum, del cual estaré a la espera y su consecuente gira, que no me pienso perder.
Setlist Sacramento:
- Kamikaze
- Black deep rainbow
- Jaula de cristal
- Katmandú
- La estrella de David
- Rencor
- Golpe de traición
- A sangre y fuego
Opera Magna
La noche continuaba y no voy a negar que las fuerzas cada vez eran menos. La verdad es que el calor del día, quieras o no agota bastante. Pero aún quedaban tres bandas y algunos estábamos dispuestos a darlo todo.
Continuando un poco con el estilo anterior, se presentaban los valencianos Opera Magna, que en los últimos tiempos no se han prodigado demasiado por nuestras tierras, y que por lo tanto era una buena oportunidad para ver cómo les ha sentado el tiempo.
Además venían con un EP bajo el brazo que ha cosechado muy buenas críticas y una gran acogida por parte del público y donde sin abandonar su estilo de power metal más épico le han dado un toque más melódico y moderno.
Con dicho lanzamiento comenzaron su concierto y si en estudio son un torbellino, en directo es que no paran. Con su vocalista Jose Broseta al frente, que no paro ni un segundo, animando, de un lado para otro del escenario, y en general muy activos sobre el escenario, fueron a mi parecer uno de los mejores del día, un puntito por encima de otros.
La verdad es que supieron llevar en todo momento su concierto, con temas muy rápidos y directos, sin contemplaciones, sin canciones lentas, nada de bajar el ritmo, incluso entre tema y tema no dejaron demasiado tiempo para que la gente se enfriara, supieron mantener la velocidad en todo momento y sin agobiar.
Si algo me ha gustado de este festival, es hacerme una buena lista de bandas que debo ver en su propio concierto para sacarle más jugo todavía si cabe, y una de estas por supuesto es Opera Magna, que a los que nos acercamos a verlos no nos dejó para nada indiferentes. A los fans los dejaron más que contentos y se hicieron de nuevos seguidores, algo que puede atestiguar de gente que conozco.
Esperemos que vuelvan pronto por nuestras tierras y que además se con su propia gira, que seguro sacaremos más todavía de su música. Muy bien Opera Magna.
Setlist Opera Magna:
- Del amor y otros demonios/Por un corazón de piedra
- El corazón delator
- La herida
- Edgar Allan Poe/Sueño en un sueño
- El entierro prematuro
- Después de ti
- El pozo y el péndulo
- Horizontes de gloria
Viga
Es lógico decir que en mis cuatro décadas de existencia me abre equivocado seguramente unas cuarenta veces al día y que claro, uno al no ser perfecto, pues seguir equivocándome. Pero de lo que sí puedo enorgullecerme es que de vez en cuando admito mis errores e intento rectificarlos.
¿Y a qué viene esto? Pues que básicamente tengo que empezar esta reseña con una disculpa hacia Viga, por las dos razones que he dado anteriormente. Primero por presuponer que una banda con su historia y veteranía no me iba a gustar demasiado y que su posición entre dos bandas como Opera Magna y Dulcamara no iba a ser la más idónea para congregar a mucha gente. Pues eso, en toda la boca.
Ni mucho menos me esperaba la energía que la banda pudiera ser capaz de trasmitir sobre el escenario y la por supuesto que tuviera una colección de canciones que me obligaran a levantar la cabeza y seguir con mas detenimiento el concierto.
Sinceramente me esperaba algo más flojo en cuanto a sonido, pero que como pasa en muchas ocasiones, hay bandas que pueden sonar algo más bajas en el estudio y luego en directo suben muchos decibelios y meten unas guitarras poderosas.
Es evidente que tampoco me dio demasiado tiempo a catar como es debido su música, asignatura que la pongo en pendiente, pero sí puedo decir que de estas cosas se sacan siempre alguna conclusión y suele ser triste.
Una banda como Viga, con tantos años de historia, con su parones, pero que aun así, ha continuado en la brecha, con muy pocos discos, (de hecho el primero lo publicaron en el 2003) pero un alto bagaje en directo, y además haciendo buena música hard, ¿Por qué no ha llegado más alto? Os puedo decir que no fui el único que se quedó pensando que hay en nuestro país, agrupaciones con más repercusión y que en calidad están bastante por debajo de Viga.
Os puede parecer algo exagerado esto que digo, pero creo que hablo con conocimiento tras unos cuantos conciertos a mis espaldas.
Fue una de las sorpresas gratas del festival y siendo sincero espero volver a verlos, sobre todo para catar mejor sus temas, porque en directo ya me demostraron que saben cómo hacer un buen concierto.
Y por cierto, congregaron a un buen número de personas para verles. Otro en toda la boca.
Setlist Viga:
- Viejo Bar
- La voz de tu conciencia
- Al fin juntos
- El hijo prófugo
- Salvaje
- Algo me empuja
- Sin perdón
- Corruptor de almas
- Llama a los VIGA
Dulcamara
La verdad es que las tres de la mañana no es la mejor hora para ver un concierto de death melódico y más cuando te has pegado 10 horas viendo conciertos, tras un buen viaje en coche y con un calor de campeonato.
Pero era la banda que cerraba el primer día y había que ser fieles al festival y sobre todo había ganas de ver a Dulcamara, que tuvieron que suspender su visita a Sevilla hace unos meses y me dejaron con las ganas de verles en directo.
Su último álbum, “El antagonista”, les avala como una de las formaciones de cabeza de este estilo en nuestro país. Y que sobre todo, como bien demostraron sobre el escenario, son una banda de directo.
Muy buena presencia y aunque por primera vez en todo el día, tuvieron algún pequeño problema de sonido al principio, rápidamente corregido, sonaron geniales, importante en una banda de death melódico, donde las melodías de guitarra son tan importantes para contrarrestar los riffs crudos de la otra guitarra.
No quiero hacer comparaciones, que puede llegar a ser peligroso, pero según qué momentos me recordaba a tal banda o aquella. Muy suecos en algún momento y en otros muy alemanes. Pero eso sí, sobre todo muy españoles, que cantaban en castellano. Y sobre todo originales, que si vinieran del norte de Europa, pues seguramente estarían tocando ante más gente.
Cierto es, que este tipo de estilos tiene un público en nuestro país, muy fiel, pero que no suele ir a festivales mayoritarios, si acaso el Resu. Ya lo pudimos comprobar el pasado año en el Leyendas con Heaven Shall Burn, donde la mayoría que se congrego fue más por curiosidad. Y por lo que se, fueron la gran sorpresa para muchos.
No voy a decir que Dulcamara causaran el mismo efecto, sobre todo porque la hora no fue la más acertada para ellos, pero si en el estilo, que al no ser mayoritaria en nuestro país, igual no tuvieron más público por esta razón.
Y aun así nos juntamos unos cuantos para verles y disfrutarles. Y es evidente que les dio lo mismo que fuéramos 4 que 400, se marcaron un conciertazo de principio a fin, dando una gran lección de profesionalismo y de buen estar sobre el escenario.
Mi pena es no poder haberlos disfrutado mejor por mi enorme cansancio. Lo apunto para cuentas pendientes. Espero verles pronto en esa visita a Sevilla que tienen pendiente.
Setlist de Dulcamara:
- La Eternidad Genética
- Pariah
- Cuestión de Honor
- Romance Mecánico
- Amor enfermo
- Infierno
- Demanufactured
- El antagonista
- Nunca nada
- Engranaje de carne
El día tocaba a su fin y nosotros recogíamos nuestros bártulos y nos íbamos a descansar, que si el día había sido duro, aun nos quedaban dos jornadas más largas aun y con un buen número de bandas.
Crónica y fotos: augusto@metaltrip.com
Sin comentarios