Superadas las fiestas navideñas, nos ponemos de nuevo manos a la obra y pasamos a comentar el último trabajo de los madrileños ADAMANTIA, titulado “PANDORA” y que ha visto la luz el pasado 27 de Septiembre de 2019.

Adamantia – «Pandora»
Fundada en el año 2015 por los hermanos Soler (Fran –Sherpa, Santelmo, Jose Andrea y Uroboros, etc- y Manuel), Mario García (ex Dark Moor) y Tato Bazán; todos ellos con dilatada experiencia musical, lanzaron su álbum debut en el año 2017 titulado “U.N.O: Una Nueva Odisea” siendo éste un fantástico trabajo.
Tras diversos cambios en este periodo de tiempo, la formación para el segundo larga duración, el recién estrenado “PANDORA” se ha compuesto por Fran Soler a la guitarra, Tato a la batería, Jose M. Perez al bajo e Isra Gadea como encargado de las voces, siendo recientemente sustituido por Carmen Xina (Oker) como nueva vocalista.
Nos ofrecen un Power Metal sinfónico, doce cortes llenos de fuerza y calidad, grandes melodías, orquestaciones y líneas vocales directas, destacando el gran trabajo realizado por Fran a la guitarra, y sin que ninguno del resto de miembros pierda el protagonismo que les corresponde.
El formato Cd viene con un libreto y diseño de portada a cargo de Arca Design, muy futurista por cierto, en su interior la letra de todos los temas, con distintas fotografías, entre ellas una de todos los miembros del grupo.
Se inicia la escucha del redondo con “La Caja” una especie de introducción instrumental, a base de sintetizadores. “Vida” entra como un torbellino, riffs llenos de potencia y un breve solo marca la entrada en escena de Isra, con esa voz melódica sobre una base de teclados, sumándose el gran trabajo realizado en la base rítmica, un estribillo pegadizo y protagonismo para Fran y la eléctrica, siendo este tema una fantástica carta de presentación.
“Deus ex” mantiene esa esencia Power sinfónico de la que hacen gala los chicos de ADAMANTIA, acelerando a medida que avanzan los segundos, lucimiento para la calidad vocal de Isra, solidez y potencia en la base rítmica con cambios de ritmo constantes, apoyándose sobre una buena línea de los teclados y destacando otro gran solo de Fran en su función solista, muy elegante.
“Las Cuatro Verdades Nobles” nos adentra en un aura orquestal en su inicio, un corte que podemos calificar mezcla de un medio tiempo, por momentos ritmos más acelerados y oscuros, instrumentalmente hablando es completo, no así en su letra, que a veces parece que desentona y abusa de unos coros que afean el tema (opinión personal).
“Lucha de Titanes” es otra historia, con un inicio trepidante, manteniendo esa potencia en la base rítmica, con ciertos tintes progresivos y ese estribillo pegadizo con un Isra en plan estelar, demostrando su calidad.
“Hielo en la Sangre” fue la elegida como adelanto del disco, siendo un tema con mucha pegada y que te engancha desde la primera escucha, melódica y con una línea de guitarras que cabalga sobre una gran base rítmica, de la que son protagonistas Jose y Tato, es completa desde su inicio y lo mejor hasta el momento.
La balada del álbum es “Viajando por la Luz” marcada por la calidad vocal de Isra, mostrando su repertorio en esa línea más melódica, estribillos pegadizos y la orquestación también destacan en este tema.
“Doble” es el tema oscuro del disco, el neoclasicismo en la guitarra de Fran, versatilidad con las cuerdas es la palabra exacta, fantástico es el trabajo realizado en todo el corte, con otro gran despliegue vocal de Isra.
“Imágenes” y su gran juego de guitarra/teclado, una mezcla que les da buen resultado, elegante en la línea vocal, apoyada con otras voces dobladas y otro estribillo muy pegadizo, adornándose con otro gran solo marca de la casa.
“Tierra Hostil” se inicia con un breve solo, muy elegante, riffs que ganan velocidad, sumándose la línea instrumental sin perder ése aura del metal melódico, los cambios de ritmo son constantes en todo el corte, partes que se aceleran por momentos y otras más melódicas en las que destaca la voz de Isra.
En la recta final del cd nos llega “Pandora” que da título al mismo, con la especial colaboración vocal de Manuel Soler y Carmen Xina (Oker). A priori sus casi nueve minutos pueden resultar excesivos, pero nada más lejos de la realidad, es un tema ameno a nivel compositivo, rápido, con fuerza en riffs iniciales, el contraste de voces entre Manuel (Zeus) y Carmen (Pandora) e Isra, es sencillamente adictivo, las guitarras con garra y presencia, la base rítmica con un Tato protagonista marcando el ritmo en todo el corte, sin olvidarse de Jose con el bajo, brutal no solo en este tema, sino en todo el disco.
Como colofón, cerrando este trabajo «Sonata Final» es un tema instrumental de apenas dos minutos, dueto entre el piano y el violonchelo.
«Pandora» es un gran trabajo, demostrando que ADAMANTIA pueden y deben ser un referente entre los grupos nacionales de estilo power metal sinfónico y que recomiendo escuchar y ver sus directos.
Track List de «Pandora»
- La Caja
- VIda
- Deux Ex
- Las Cuatro Verdades Nobles
- Lucha de Titanes
- Hielo en la Sangre
- Viajando por la Luz
- Doble
- Imágenes
- Tierra Hostil
- Pandora
- Sonata Final
Toda la información de ADAMANTIA la podéis encontrar en
Autoproducido 2019. 8/10
- By: José Antonio García Jiménez
Sin comentarios