Un año más y según opiniones del respetable asistente al festival Barcia Metal Fest de Torreperogil (Jaen) se ha superado, con algo más de público que en la edición pasada, pero que no termina de llenar un auditorio que también es cierto engaña sobre la gente que hay dentro, ya que se dispersan por varias zonas.
Para comentar como ha ido el festival primero vamos al viernes, día de apertura del festival donde las bandas no tienen que ver con lo que se suele ver el día grande, en el Paseo del Prado de Torreperogil se dan cita otros estilos como el Punk Rock, Rock Callejero y este si podría encajar el Hard Rock-sleazy de la banda que cerro.
Abrían Mal Tabaco banda de Escañuela, que unos días antes del festival se quedaban si su guitarrista solista Juan. A pesar de ello se crecieron y cuajaron un buen concierto aunque eso si, a veces echando de menos esa guitarra.
Empezaron con el tema “Muerte y Humo” que tuvieron que repetir por problemas técnicos, que rápidamente se solventaron. La banda de Rubén con una voz muy digna para este estilo y que gusto mucho, Mari del mar al bajo, que hacía las veces de corista y Juanra a la batería, hicieron un repertorio con temas de sus tres discos hasta la fecha incluyendo alguno nuevo como “maldito rock n´ roll” que será el título del álbum, canciones cargadas de sentimiento y temáticas como el desahucio o el maltrato animal, reflejadas en “lagrimas de hiel” “ abuelo” o “Yo nunca lo haría” dignas de parase a escuchar. Buen comienzo de festival.
El Set list de Mal Tabaco fue:
- Muerte y humo
- Lagrimas de hiel
- Las flores de la cantina
- Hoy
- Maldito rock and roll
- Yo nunca lo haría
- Barbara
- Abuelo
- El Campanario
- Perro barruntero
Y con algo más de gente que se acercaba también animados a ello por el peluka cantante de Los Kultura que era la segunda vez que pasan por el festival, aunque la primera con este nombre.
“Nunca hay que parar” dejándolo claro como la canción que les sirvió de presentación para darse a conocer como Los Kultura hace muy poco tras un pequeño parón. Esta próxima la salida de “Carnaza Para Bobos” canción que también tocaron y que será el título del disco, pudimos escuchar en directo las nuevas canciones “Muerte al Rey” de la cual el festival estreno el videoclip unos días antes de que se abriera la decimocuarta edición o “Enfermos de la Mentira”. También nos regalaron alguna de los ya desaparecidos Kultura de Bar “Cuando en Linares sonaba el R&R” por ejemplo y que gran verdad, aunque haya grupos que no quieran que esto llegue a terminar del todo.
El set List de Los Kultura fue:
- Nunca hay que parar
- Enfermos de la mentira
- Muerte al rey
- Carnaza para bobos
- Numero 1
- Dame una oportunidad
- Político de clase B
- Cuando en Linares sonaba el R&R
- La guillotina
Terminarían la noche una banda muy poco conocida por aquí y que sería la primera vez que actuaban en Andalucía Overloud, pero que cosechan éxitos y ganan seguidores donde van.
Una banda que podría estar más alto aun y que paso a paso desde que giraron con The Poodles por España no han parado. “Hell is Getting Closer” de su primer disco “Past Has Gone…Today Is Gone” hizo mover desde la primera canción la cabeza a un Paseo del Prado que noto algo más de gente que en la pasada edición.
Es cierto que hubo algo de gente que fue a verlos a ellos pero la gran mayoría descubrieron a una banda que seguirán más de cerca. Este primer disco lo produjeron ellos y escuchar estas canciones en directo no tiene nada que ver, como tampoco el último Loud Machine del que tocaron canciones como “Bad Dog”, “Falling Start” y la propia “Loud Machine”. Se les quedaba pequeño el escenario del kiosko del Paseo que bien es verdad que le haría falta un acondicionamiento para este y otros eventos pudiéndole sacar el máximo provecho. Un gran concierto para cerrar una buena noche de Hard Rock con “Desert Law” y terminar la fiesta entre el público. Esperemos ver a esta banda alguna vez más por aquí.
El Set list de Overloud fue:
- Hell is getting closer
- Bad dog
- Swallow my love
- Falling start
- Homeless
- Broken
- The way of Sorrow
- Brand new flame
- Loud Machine
- Born to raise (cover)
- Desert law
El sábado en el auditorio el festival empezaría 10 minutos más tarde según el horario previsto, pero ya había más de la mitad del público que después entraría en el Auditorio. No terminamos de acostumbrarnos a entrar desde el principio eso que solo son cuatro bandas y todas con una enorme calidad.
También es cierto que Armando Rock había creado cierta incertidumbre tras la salida de Manuel Escudero de la banda a poco tiempo del festival y por ello la banda de Armando de Castro abrió la segunda noche.
Pues la gente que no llego a verlos se perdieron algo único, posiblemente sea la última vez que se de este trío y bien es cierto que Armando no es cantante pero ya tuvo que salvar conciertos cuando su hermano se quedaba sin voz. ¿Dio la talla? pues sí. Es cierto que lo habían pintado mal, ese público que que luego no va a los conciertos lo pintaba.
Lograron funcionar con la voz de Armando, como titulan una de las canciones de su disco II, donde solo hizo los coros en la grabación y como todo el repertorio se haría raro, incluso Rafa canto una canción desde la batería echando un cable a su líder. La gran mayoría del repertorio fue del último disco, aunque también hicieron “Experimentos con Gaseosa” nunca mejor dicho o “Escrito Esta” y “No Hay Color”. Y no, ninguna de Baron Rojo o de Coz, ni ningún otro grupo como han hecho otras veces. En definitiva un placer escuchar a Rafa, Armando y Angel con un sonido impecable a pesar de que les faltara un buen vocalista, no lo hizo nada mal.
El Set list de Armando Rock fue:
- Como logras funcionar
- Armando rock
- La llamada de la libertad
- Juego de necios
- Una de Zeppelín
- Muy Duro
- Experimentos con gaseosa
- Escrito esta
- Rompiendo
- Carne de cañón
- No hay color
- Enhendrix
Los alemanes Jaded Heart, a la postre sería el grupo más laureado de la noche, teniendo en cuenta que es una banda consagrada desde hace mucho tiempo y que hubo gente que fue expresamente a verlos a ellos, también es un estilo que en este pueblo gusta más y este año se dejo notar la presencia de ellos.
Como no, empezar con una de las canciones de su último disco “Devil´s Gift” del año pasado, como es “Phoenix”. Hacer un repaso a una carrera como la de esta banda con veintinueve años de trayectoria y trece discos es difícil de elegir los temas para su concierto, pero hicieron un repertorio más bien de la época del nuevo cantante con canciones de “Guilty by Design”, “Common Destiny”, “Fight the System”, “Perfect Insanity” y de “Halluva Time” el más alejado en el tiempo, del 2005 y ya con Johan Fahlberg a la voz.
Una banda así se ve pocas veces por nuestro territorio al igual que la que vendría después y la compenetración entre Peter Östros y Massa Eto a las guitarras son una pasada y el buen hacer de Bodo a la batería un placer de escuchar, pero ahí se nota quien manda, Michel Müller lleva desde el inicio de la banda y actualmente es el único de la formación original, cerraron con “Freedom Call” y no hubo más tiempo para volver al escenario ya que se había acumulado un retraso por no haber podido hacer sus pruebas de sonido.
El Set list de Freedom Call fue:
- Phoenix
- Godforsaken
- The enemy
- Saints denied
- Schizophrenic
- Rescue me
- Wasteland
- Remenbering
- Life is Beautiful
- With you
- Paid my dues
- Freedom call
Aunque se noto que a la mayoría del público disfruto más con los alemanes Jaded Heart, lo de los americanos The Three Tremors fue una auténtica locura, menudos músicos y menudo show, algo sin duda único y que se recordara durante mucho tiempo en el festival. Que forma de compenetrar tres voces, la de Harry Conklin, Sean Peck y Tim Ripper Owens, brutales, en el disco están algo mas encima una de otra pero en directo es otra historia, pero es que además si llevas a Andy Garcia a la guitarra y Alex Pickard al bajo que junto a Casey Trask que es un fuera de serie y que venían de tocar en el Wacken con otra de sus bandas, tienes un seguro en el escenario. Se notan que esta gente lleva tiempo tocando juntos en Cage, lo de Sean Elg a la batería es algo impresionante, que forma de pegarle al doble bombo durante todo el concierto.
Su repertorio claro esta se baso en el primer disco The Three Tremors abriendo con “The Wrath of Asgard” pero hubo más de una sorpresa, versiones de Jag Panzer la banda de Harry con “Black” pero escuchado por mas voces es algo increíble como lo fue escuchar también la versión “Hell Destroyer” de la banda de Sean Peck y sus músicos, a Sean lo veíamos bajando del escenario para ir grabando a sus compañeros, estos festivales tienen cosas muy distintas a los grandes. Y como no, era de esperar las versiones de Judas Priest una de las bandas por las que paso Ripper owens “Burn in Hell” de la época en la que estuvo el cantante, “Painkiller” desatando la locura siguiéndole “Breaking the Law” y “Living After Midnight” con otra sorpresa de la noche, Tim Ripper Owens a la guitarra que le cedió Andy “Conan” Garcia , además tocaron “Heaven in Hell” de Black Sabbath, su magnífica noche la cerraron con “The Three Tremors”, sublime lo de esta banda que pronto sacara un adelanto de su nuevo disco.
El premio “Frank rock” que viene entregando la organización todos los años en honor a una persona influyente de la música en Torreprerogil este año recayó en dos de los integrantes y fundadores del foro “Metal is forever” un grupo donde gran parte de los asiduos al festival están dentro y que representa el publico venido de diferentes puntos de la geografía española.
El Set list de los The Three Tremors fue:
- The wrath of asgard
- Invaders from the sky
- Bullets for the dammed
- Last scream
- Burn in hell (cover)
- The cause
- King of the monster
- Heaven and hell (cover)
- Hell destroyer (cover)
- Sonic suicide
- Lust of the blade
- Black (cover)
- Fly or die
- Painkiller (cover)
- Breaking the law (cover)
- Living after midnight (cover)
- The three tremors
Para cerrar la noche Guadaña contaría con casi cuarenta minutos de retraso en el arranque de su concierto, después de haber tenido que probar sonido los alemanes antes del concierto, ya que su vuelo se retraso.
Aun así casi todo el público aguanto siendo más de las dos de la mañana, la noche estaba fresquita y escuchando un grupazo de metal español tampoco era un sacrificio. Fuera por lo que fuera el caso es que esta banda no defrauda nunca y es por eso que tiene unos seguidores incondicionales, gente venida de Madrid, Cádiz o el País Vasco de su club de fans. Les vino bien el titulo de su primera canción “Aun Sigo en Pie” de su último disco Karma para reivindicarse.
La combinación de las voces de Glory y Salva hacen de esta banda aun más atractiva, la pareja de vocalistas junto al batería Pablo están en la formación desde su fundación y ya venían de la anterior banda de los desaparecidos Huma. Del último disco tocaron varias canciones, como también lo hicieron del anterior Deyraz “Yo soy la Ley”, “La Suerte” o “Como Hermanos” y del primer disco “El grito del Silencio”, “Heavy Metal” como no. La banda esta inmersa en la grabación de su cuarto disco y han dejado los mandos para hacer solo unas cuantas fechas, así que otra oportunidad de volver a verlos por la provincia que no había que desaprovechar. En “dios del trueno” también del último disco subieron a una niña de siete años que aguanto como una campeona a esas horas a cantarla, con un martillo de Thor como en el videoclip de este tema que denuncia el acoso escolar. Finalizando el concierto los Gaditanos harían “Beyond the burning skies” de la banda Beattle beast y cerrarían con “Karma” una gran canción.
El Set list de Guadaña fue:
- Aún sigo en pie
- Ser uno mismo
- Némesis
- El bosque
- Nuestra revolución
- Yo soy la ley
- La suerte
- Adrenalina
- Dios del trueno
- Heavy Metal
- Como Hermanos
- Beyond the burning skies (cover)
- Karma
En definitiva es una pena que no se llene un Auditorio así, aunque pueda engañar en aforo pero un cartel como este solo se ve una vez y menos en un una provincial alejada de las grandes ciudades, pero los que allí estuvimos disfrutamos de algo increíble, esperando ya con ganas de ver que grupos estarán por aquí en la XV edición. Larga vida al Barcia Metalfest.
- Crónica y fotos: Juanma Peña
Sin comentarios