• Agenda
  • Críticas
  • Crónicas
  • Entradas
  • Noticias
  • Viajes
  • Sorteos
  • Contacto
Metaltrip
Latest
Agenda The Vintage Caravan Gira
Agenda A Girls Night ’22 Toledo
Grupos Noticias Sainted Sinners nos presenta el video de su tema «On And On»
Conciertos Noticias Körgull The Exterminator con Barbarian Swords en Barcelona el 25 de noviembre
Grupos Noticias Detalles del nuevo trabajo de los alemanes Disillusion
Conciertos Noticias Fechas y grupos del Ruhrpott Metal Meeting 2022
Grupos Noticias Nuevo disco en solitario del guitarrista de Europe, John Norum
Conciertos Noticias Fechas españolas de Alter Bridge con Halestorm
Grupos Noticias Miss May I publica video y recordatorio de más noticias de la banda
Grupos Noticias Nuevo video de los suecos Trial
Be Prog ! My Friend-Plaza del Pueblo Espanyol (Barcelona)-11/07/15
Crónicas Festivales

Be Prog ! My Friend-Plaza del Pueblo Espanyol (Barcelona)-11/07/15

18/07/2015 0 Comments
7 años atrás
0
Camel

Camel

El pasado sábado 11 de julio tuvimos el placer de asistir a la segunda edición del festival Be Prog! My Friend, celebrado en la plaza del Pueblo Espanyol de Barcelona, un sitio de ensueño para realizar un festival.

En la edición anterior quedamos encantados de la organización del Be Prog, y este año, no ha sido menos, ya que las instalaciones estaban bien dotadas con todo lo necesario para pasar una jornada perfecta escuchando buena música.

Según entramos al festival lo primero que hicimos fue guardar nuestras mochilas en unas taquillas situadas al lado de los servicios, que nos hicieron más cómoda la tarde sin ir cargando peso.

Los WC, limpios y bien dotados, ya que eran los del recinto de la plaza, una gozada a comparación de lo que hemos sufrido en otros festivales.

Los precios accesibles, ya que cinco euros por medio litro de cerveza y dos por una botella de agua, no nos resultaron excesivos.

Este año como el anterior, los locales de la plaza estaban a nuestra disposición para vendernos, bebida, comida, chucherías, helados, teniendo una gran variedad y muchas opciones para satisfacer nuestras necesidades, además la organización como en la edición anterior puso dos barras, en las que nos vendían fichas para pagar nuestras consumiciones y los vasos del festival, un bonito recuerdo, que además nos ayudó a reciclar y mantener más limpio el recinto, cosa de agradecer, estando en una plaza tan bonita .

Otra novedad con respecto a la edición anterior fue el nuevo escenario, que situaron en el templete de la plaza y que ayudo a que pudiéramos disfrutar de todas las bandas sin esperas, con rapidez, haciendo más fluido el festival.

Un templete quizás no era el sitio ideal, pero la verdad es que los grupos que actuaron en el sonaron bien, con alguna excepción claro, por problemillas técnicos, pero que fueron solventados rápidamente por los técnicos y el personal del festival.

Una buena organización y un entorno de lujo, que hizo que nuevamente estuviéramos encantados y disfrutáramos con todas las comodidades posibles de las actuaciones de las bandas que participaban en el festival, como Riverside encargada de abrir mismo.

Riverside

Riverside

Riverside

Sobre las 16:30, con el público entrando a cuentagotas, aparecieron en escena los polacos Riverside, que pese al calor abrasador, hicieron disfrutar mucho a su público, eligiendo para empezar con un tema “Lost” de su nuevo disco “Love, Fear and the Time Machine” que quizás a nivel vocal no sonó todo lo perfecta que cabía esperar, cosa que ya fue a mejor en “Feel Like Falling” de su anterior trabajo “Shrine Of New Generation Slaves”.

Con la emotiva “Hyperactive” de su trabajo “Anno High Definition” el público se emociono y se vino arriba, destacando el papel de Mariusz a la voz y bajo, que lo vivo y lo sintió al igual que sus fans.

Tras estos tres temas continuando con “Conceiving You”, donde destaco el piano de Michal Lapaj, “02 Panic Room” y “Hegoist Hedonist” con las que nos hipnotizaron y nos dejamos llevar a su terreno, disfrutando muchísimo de cada nota y cada melodía, para llegar al final con “The Depth of Self-Delusion” y “Escalator Shrine”, un cierre perfecto para una buena actuación, con un sonido espectacular.

El set list de Riverside fue:

  1. Lost (Why Should I Be Frightened By a Hat?)
  2. Feel Like Falling
  3. Hyperactive
  4. Conceiving You
  5. 02 Panic Room
  6. Egoist Hedonist
  7. The Depth of Self-Delusion
  8. Escalator Shrine

Messenger

Messenger

Messenger

Los ingleses Messenger eran los encargados de inaugurar el segundo escenario y la verdad no tuvieron mucha suerte, ya que cuando empezó su actuación tuvieron unos molestos problemas técnicos, que les hicieron parar y recortaron un poco la misma.

Estos problemas técnicos , que se solucionaron rápidamente por el personal del festival, no impidieron que todos disfrutáramos mucho con los británicos y con temas como “Somniloquist” donde destaco la simpatía y la voz de Khaled Lowe, “The Perpetual Glow Of A Setting Sun” donde ya se nos habían olvidado los problemas técnicos iniciales y “Dear Departure” con la que cerraron su corta actuación, en la que nos dejaron ver todo su potencial y lo buena banda que son, pero dejándonos con ganas de más.

El set list de Messenger fue:

  1. Midnight
  2. Somniloquist
  3. The Perpetual Glow Of A Setting Sun
  4. Dear Departure

Ihsahn

Y llego uno de los momentos más esperados de la jornada, el de la actuación de Ihsahn, líder de los míticos Emperor, que actuaba por primera vez en España y con una nueva formación.

Ihsanh

Ihsanh

La banda estaba compuesta por unos músicos jóvenes, con bastante técnica y calidad, incluyendo al jovencísimo batería Tobias Ornes, que nos dejo maravillados con su espectacular pegada, echando en falta la figura del bajista, cosa que no se noto, dada la gran presencia de Ihsahn y sus compañeros que llenaban un gran escenario, con una puesta en escena bastante sobria, pero efectiva.

Ihsahn muy comunicativo en esta ocasión, nos deleitó con temas como “Hiber”, “Pulse”, “Tacit”, la nueva “My Heart Is Of The North”, “The Paranoid” y la desgarradora “The Grave” con la que cerraron su actuación.

El set list de Ihsahn fue:

  1. Hiber
  2. Pulse
  3. Tacit
  4. Frozen Lakes on Mars
  5. A Grave Inversed
  6. My Heart is of The North
  7. The Paranoid
  8. The Grave

Haken

Haken

Haken

Volvimos al segundo escenario para disfrutar del gran concierto que dieron los ingleses Haken, pese a algún problemilla técnico estuvieron muy bien, cercanos, interactuando con el público, viviéndolo muchísimo y mostrándose encantados por estar allí.

Ross Jennigns, vocalista de la banda estuvo muy inquieto y activo, bajando constantemente a acercarse al público mientras que sus compañeros tocaban de una forma dinámica y bastante compenetrada.

El tema elegido por los ingleses para comenzar fue “Premonition”, con la que rompieron el hielo y desde la que ya empezaron a animar al personal, siguiendo con “In Memoriam” donde vimos a Ross Jennigns estupendo a la voz, al igual que en “Insomnia” donde nos regalaron con unos magníficos riffs de guitarra.

Ya llegando al final le toco el turno a la célebre y aplaudida “Cockroach King” seguida de la enérgica “Crystallised” con la que cerraron su excelente actuación.

El set list de Haken fue.

  1. Premonition
  2. In Memoriam
  3. Insomnia
  4. Darkest Light
  5. Cockroach King
  6. Crystallised

Katatonia

Con unos minutos de retraso le llego el turno a los suecos Katatonia, que capitaneados por su vocalista Renske, nos ofrecieron un espectáculo, sobrio, sencillo, pero que estuvo lleno de buenos temas, que deleitaron a sus fans.

katatonia

katatonia

Ver un concierto de Katatonia a plena luz del día quizás queda un poco deslucido, ya que es una banda llena de sombras y oscuridad, pero el buen hacer de Renske y los suyos hizo que esto se nos olvidara rápidamente y disfrutáramos de temas como  “Increase”, “Forsaken”, “Day And The The Shade”, “The Longest Year”, la aplaudida “Ghost of the Sun” y “July” con la que cerraron su actuación.

Un buen concierto el de los suecos, que sonaron bien y dejaron satisfechos al personal.

El set list de Katatonia fue:

  1. Buildings
  2. Increase
  3. Forsaker
  4. Dead Letters
  5. Day and Then the Shade
  6. The Longest Year
  7. Ghost of the Sun
  8. Soil’s Song
  9. My Twin
  10. Lethean
  11. July

Vincent Cavanagh

Vincent Cavanagh

Vincent Cavanagh

Y llego uno del momento más esperados para mí y uno de los más especiales del festival, el Show acústico de Vincent Cavanagh, vocalista de Anathema y que venía a Barcelona para suplir la baja ultima hora de IQ.

La verdad es que cuando me entere de la confirmación de Vincent Cavanagh me emocione, ya que es una de mis bandas favoritas y fue memorable lo que vivimos con ellos en la edición anterior y esta vez no iba ser diferente.

Vincent Cavanagh con su guitarra acústica y su caja de ritmos, hizo que su actuación fuera mágica, pese a que fuera la primera vez que realizaba un show de este tipo y tuviera algún contratiempo inicial ,que solvento rápida y simpáticamente.

Cada nota, cada tono, cada melodía nos hipnotizo, haciendo que viviéramos su recital profundamente, aplaudiendo, cantando con el temas como “Fragile Dreams”, “Thin Air”, “Flying” , “Deep”, la bonita y sentida “Distant Satellites” y “Mentira” versión de Manu chao, con la que finalizo la actuación.

El set list:

  1. Fragile Dreams
  2. Thin Air
  3. Flying
  4. Deep
  5. The Beginning and the End
  6. Distant Satellites
  7. Mentira (Versión de Manu Chao)

Devin Townsend  Project

Y llegaba la hora de otro de los platos fuertes de la jornada, la actuación de Devin Townsed, que fue uno de los triunfadores de la noche, sonando espectacular, con una buena voz, una gran presencia escénica y su humor habitual.

Devin Townsend

Devin Townsend

El canadiense y su banda que conto con mucho público deseoso de verlo ante el escenario, hizo una actuación impecable, sin nada que objetar, haciéndonos disfrutar de temas como la inicial “Rejoice”, “Night” en las que se lucio y demostró tener mucho desparpajo y humor, “Namaste” “Deadhead”, “Supercrush!”, “A New Reign”, “Bastard” y “Kingdom” con la que pusieron el broche de lujo a su actuación.

Un buen concierto, con un excelente sonido, una magnifica puesta en escena que contaba con un gran pantalla en la que proyectaron imágenes durante toda su actuación y una banda que se mostro perfectamente engranada y compenetrada, dejándonos apreciar su gran calidad.

Sin duda la de Devin Townsend Project fue una de las actuaciones del festival.

El set list d Devin Townsend Project fue:

  1. Rejoice
  2. Night
  3. Namaste
  4. Deadhead
  5. Supercrush!
  6. March of the Poozers
  7. A New Reign
  8. More!
  9. Ziltoid Goes Home
  10. Bastard
  11. Kingdom

Leprous

Leprous

Leprous

Otra de las actuaciones que teníamos muchas ganas de ver era la de los noruegos Leprous, que salieron al segundo escenario , con la fuerza y las ganas que les caracteriza, aunque la verdad a lo largo de su actuación comprobamos que no estuvieron tan enérgicos, ni tan compenetrado como otras ocasiones en las que los hemos visto.

Leprous nunca dejan indiferentes a nadie, y seguro que a muchos su actuación les pareció brutal, porque lo fue, pero no lo dieron todo ni se dejaron la piel al 100% como en otras ocasiones.

El set list elegido por Einar Solberg y los suyos en esta ocasión se baso en sus dos último disco salvo alguna excepción, iniciando con la brutal “The Flood” continuar   sin casi tregua ni respiro con “”The Price”, Chronic Rewind” , “Slave” y “Forced Entry” uno de sus clásicos de su disco “Bilateral” y con la que enloquecieron al personal.

El set list de Leprous fue:

  1. The Flood
  2. The Price
  3. Chronic Rewind
  4. The Valley
  5. Slave
  6. Forced Entry

Camel

Y llego el turno para los cabezas de cartel del festival, los míticos Camel, para los que se habían vendido entradas solo para verlos a ellos, por lo que se noto que el público había crecido en número y también en edad.

Andy Latimer y los suyos estuvieron fenomenales, realizando un espectáculo impecable, en el que demostraron que todavía tienen muchas cosas que decir en el mundo de la música.

Camel

Camel

Su set list se baso en su exitoso trabajo “Monmadness”, eligiendo para empezar su “Never Let Go “de su álbum debut, seguido de “The White Rider” con la que ya se ganaron a sus innumerables fans, que lo vivieron desde el principio hasta el final como algo mágico y no era para menos, ya que desde las luces, el sonido, el escenario, todo era espectacular.

Tras la toma de contacto llegaron “Song Withing Rider”, “Unevensong”, las melancolicas “Spirit of The Water” y Air Born”, la espectacular “Ice” donde disfrutamos de un solo de guitarra de ordago, para llegar al final con la encantadora “Lady Fantasy”.

Un concierto impecable el de los londinenses , a los que nada les podemos objetar, que estuvo lleno de riffs perfectamente ejecutados, en el que nos demostraron su gran profesionalidad y su pulida técnica.

El set list de Camel fue:

  1. Never Let Go
  2. The White Rider
  3. Song Within a Song
  4. Unevensong
  5. Spirit of the Water
  6. Air Born
  7. Lunar Sea
  8. Another Night
  9. Drafted
  10. Ice
  11. Mother Road
  12. Hopeless Anger
  13. Whispers in the Rain Encore:
  14. Lady Fantasy

The Algorithm

Tocaba subir un poco las revoluciones y los encargados de ello fueron The Algorithm, proyecto de Rémi Gallego, que mezcla la música electrónica con el prog y que hizo que más de uno se espabilara y se pusiera a bailar sin parar frente al escenario, como si de una discoteca se tratara.

The Algorith

The Algorith

Fue una gran sorpresa, que la verdad no nos desagrado, pese a que no es un estilo que nos emocione y que nos ayudo a llegar al último tramo del festival con una sonrisa y un pequeño empujón, ya que las fuerzas que nos quedaban eran pocas después de un largo día de calor.

Meshuggah

Messugah

Messugah

El festival llegaba a su fin, pero antes le tocaba el turno a la brutal descarga de los suecos Meshuggah.

El horario no les acompaño y los problemas técnicos que tuvieron al principio de su actuación tampoco le ayudaron, por lo que la parte inicial de su actuación se nos hizo un poco dura, costándonos mantener la atención en la misma.

El sonido después de los problemas técnicos iniciales no llego a ser del todo perfecto, pero poco a poco fue a mejor y pudimos disfrutar más o menos bien de temas como “Stengah”, “Obzen”, “Future Breed Machine”, donde el personal se empezó a enloquecer, para seguir asi durante “Dimiurge, “In Death – IsLife” y “In Death – Is Death” con la que cerraron su actuación.

El set list de Meshuggah fue:

  1. Rational Gaze
  2. obZen
  3. Do Not Look Down
  4. The Hurt that Finds You First
  5. Swarm
  6. Stengah
  7. Future Breed Machine
  8. Lethargica
  9. New Millennium Cyanide Christ
  10. Bleed
  11. Demiurge
  12. Mind’s Mirrors
  13. In Death – Is Life
  14. In Death – Is Death

Podéis encontrar más fotos del festival en nuestra pagína de Facebook.

  • Crónica: gema@metaltrip.com
  • Fotos: yalinku@metaltrip.com

 

Share this article:

Sin comentarios

Puedes ser el primero en dejar un comentario.

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Puedes user estas etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Próximos Viajes

16/08/2022
Summer Breeze 2022 - Viaje y Entrada
Dinkelsbühl
01/08/2023
Viaje organizado al Wacken Open Air 2023
Wacken
01/08/2023
Alojamiento y Traslados en Wacken Open Air 2023
Wacken

Próximos Conciertos

03/09/2022
Stop Stop en Zaragoza
Sala Utopía
Zaragoza
04/09/2022
Stop Stop en Madrid
Sala Rockville
Madrid
09/09/2022
Easy Rider en Ciudad Real
Nana Conciertos
Ciudad Real

Últimos Tweets

  • "Am Abgrund" será el próximo disco de @DisillusionBand https://t.co/WEBZDLU0XD 3 horas atrás

  • Tenemos detalles del #ruhrpottmetalmeeting 2022 https://t.co/qq2MNykBA9 3 horas atrás

  • El legendario @John_Norum vuelve con nuevo trabajo en solitario https://t.co/bAuGPCMe0i 3 horas atrás

Síguenos en Twitter
Aviso Legal -  Copyright © 2022 Metaltrip  - Condiciones de uso