Los otrora grandes a finales de los ochenta Bonfire (¿Quién de los que estuvieron no recuerda aquel magnífico concierto de 1989 en la mítica Canciller?) regresaban a la península en una gira de cuatro fechas para la presentación de su último trabajo «Temple of Lies». El concierto de Madrid le tocó en domingo y pese a lo céntrico de la sala, alrededor de ciento cincuenta personas se dieron cita en el lugar. No está mal, pero esperaba más.
Como en su anterior visita, su puesto de merchandising estaba bien surtido de diferentes productos, algunos incluso se podía decir que asequibles en vista de cómo está el mercado. El de Leyenda, la banda que abría el concierto, tampoco estaba mal provisto.
Los madrileños Leyenda salieron al escenario a la hora señalada al tiempo que en la pantalla trasera aparecía el logo de la banda. Si mal no recuerdo es la tercera vez que veía a la banda y aunque su show fue más corto a nivel de temas, fue mucho mejor en cuanto a actitud.
Con una larga trayectoria a sus espaldas y su último disco, el sexto en su carrera, Cibernética con dos años de antigüedad, arrancaron su concierto con el tema que suelen utilizar como apertura, la ya habitual Vuelve al hogar de este último disco. Desde el primer momento su vocalista y guitarra Antonio Montemayor se mostró enchufado y su motivación hizo que la actuación ganara enteros en un grupo que practica un marcado rock melódico.
Como es normal, el grupo va cambiando temas de una actuación a otra, y fue una sorpresa escuchar Mr. Oscuro, tema menos habitual en sus conciertos. Acompañando a Montemayor, están a la otra guitarra Diego Borealis y Javi García al bajo, otros a los que la actitud no les falta, sin olvidar al buen batería Dennys Roman y al teclista Santi Novoa. Volvieron a su actualidad discográfica con uno de los singles del álbum Cibernética, Alma errante mientras el público se mostraba un tanto frío.
Sin embargo, no se arredraron, y Montemayor pidió la colaboración el público para Torre de marfil, otra poco habitual. La gente empezó a participar en este medio tiempo. Otra cosa fue Esmeralda, iniciándola Borealis con su solo de guitarra acompañándole Novoa al teclado. Este es uno de sus temas más conocidos y como tal, la gente respondió favorablemente.
Mucho más melódica es Bienvenido al paraíso, subiendo las revoluciones con Cuando toque luchar, sin duda la más “heavy” de su repertorio, con un gran trabajo instrumental a sus espaldas. El concierto llegaba a su final con su tema emblema, Desierto de Hielo con ese inicio de guitarra rasgada y buena parte de la sala acompañándoles en los coros.
Como apunte final, se le hizo un pequeño homenaje a su batería Dennys Roman al cumplirse cinco años desde su entrada en la banda. Buen concierto de los madrileños, gustándome sobre todo su actitud, que calentaron el ambiente previo a los alemanes Bonfire.
Set list Leyenda:
- Vuelve al hogar
- Mr. Oscuro
- Alma Errante
- Torre de marfil
- Esmeralda
- Bienvenido al paraíso
- Cuando toque luchar
- Desierto de hielo
Tras el consabido intervalo entre bandas, llegaba el turno de Bonfire. Con respecto a su última visita, había un cambio de formación en lo que respecta a la batería, siendo ahora el conocido André Hilgers (Rage, Axxis, Herman Frank) el que se ocupaba de las baquetas, y continuando en la formación Alexx Stahl a las voces, Frank Pané a la guitarra y el americano Ronnie Parkes al bajo. Todos ellos capitaneados por el único miembro original de Bonfire, Hans Ziller a la guitarra con sus sempiternas gafas de sol.
Está claro que la gloria ya pasó para Bonfire, y aún así, siguen editando discos, el último incluso uno de versiones. Sin embargo, también está claro que Bonfire no es totalmente Bonfire sin su vocalista Claus Lessmann, al cual todos echamos de menos.
Sin ningún atavío escénico a excepción del logo del grupo en la pantalla, el grupo arrancó directamente con uno de sus trallazos, Ready 4 reaction, algo extraño, pues en el setlist estaba como fin de concierto antes de los bises. Con tal inicio, los de Ziller se metieron al público en el bolsillo, y más si seguían con Nevermind y Don’t touch the light, todas de la época dorada de la banda. El sonido estaba siendo bueno, y no se puede decir que el grupo lo estuviera haciendo mal, todo lo contrario. Su actitud era más que correcta, pero Alexx Stahl no es Lessmann, pero si Ziller, que pareciendo que no, lo controla todo.
Agradeciéndonos que hayamos ido en domingo al concierto, nos presentó Under blue skies seguida de Praying 4 a miracle dejando constancia de dos de sus composiciones en este nuevo siglo sin que ninguna perdiera calidad. Llegó el tiempo de la primera balada con la archiconocida Give it a try tras preguntarnos que si conocíamos el álbum Fireworks…
Stahl no estaba cómodo y pidió que le bajaran algo su monitor para afrontar la magnífica Hard on me, que de nuevo nos encantó a todos, al igual que Sword and Stone, que es de la misma hornada. La única concesión que se hizo a su última obra fue Stand or fall después de haber presentado a la banda, tema que pierde un poco la esencia de Bonfire.
Dejaron el escenario en manos de Hilgers, el cual calentó al público al iniciar Run To The Hills, Painkiller o We are gonna take it, de manera que dio paso a Stahl para presentar la versión de Survivor Burning heart incluida en su álbum de versiones Legends, versión que les quedó muy bien.
A partir de aquí el repertorio estuvo lleno de clásicos de su época dorada, aunque previamente Alexx Stahl nos anunció que para el próximo abril habrá nuevo disco en estudio de la banda, ‘A fistfull of fire’ llevará por título. A continuación lo que sonó fe American nights, dedicada a su propio bajista para seguir con una de las más grandes de su discografía, Tony’s Roulette.
Previo a Sweet obsesión hubo duelo guitarrero entre Ziller y Pané, teniendo éste último que cambiar de guitarra al rompérsele una cuerda. S.D.I. nos llevó al primer trabajo de la banda tras pedir Hilger un par de cervezas que uno del público le dio dejando bocas al batería ante el regalo.
La siguiente en el set era Ready 4 reaction, pero el grupo se miró y hasta a ellos les parecía raro, pues ya había sonado al inicio. Ellos sabrán lo que hicieron, pues el tema Temple of lies (el que tenía que haber sido el primero), estaba tachado del set. El caso es que tocaron Champion, que a fin de cuentas, era la que iba a cerrar totalmente el show. Tras ella, se retiraron y volvieron para cerrar definitivamente con You make me feel, que si, que está bien, pero no creo que sea la adecuada para cerrar un concierto.
Buen concierto de estos Bonfire, que insisto, no lo hacen mal, todo lo contrario, pero también es verdad que el aura de Lessmann es mucho aura y no se le puede sustituir así como así, pero supongo que hay que aguantarse con lo que hay.
Set list Bonfire:
- Ready 4 reaction
- Nevermind
- Don’t touch the light
- Under blue skies
- Praying 4 a miracle
- Give it a try
- Hard on me
- Sword and Stone
- Stand or fall
- Burning heart
- American nights
- Tony’s Roulette
- Sweet obsession
- S.D.I.
- Champion
Bises:
- You make me feel
Crónica y fotos: Fernando Leal Vielsa
Sin comentarios