El frio y lluvioso sábado pasado en Madrid, lo dedicamos a irnos de concierto a la Sala Nazca de Madrid. La ocasión lo merecía, puesto que dos prometedoras bandas madrileñas nos convocaban en la Sala Nazca en concierto. Bridge To Nowhere iba a presentar en directo su segundo álbum de estudio “Divine Tragedy”, una pensada obra dividida en tres actos, que fueron representando y explicando al tiempo. Los Bridge To Nowhere estaban acompañados por una joven formación llamada Arendel que presentaba su nuevo disco llamado “Infernalia”.
Con algo de retraso se abrían las puertas, lo que motivo que el concierto de Arendel arrancase un poco más tarde del horario establecido. La presencia de público fue una grata sorpresa, ya que hubo un ambiente más que aceptable para este tipo de conciertos y pudimos ver que los grupos estuvieron arropados en todo momento por sus fans.
Con la intro de Metallica arrancaba la actuación de Arendel, que nos llamó la atención desde el arranque por la juventud de sus miembros y que salieron con unas caretas para representar su primer tema “El Pacto del Ángel”. La intro daba paso al concierto de una banda que tiene como representantes en primera fila como vocalistas a Tamy Aradia y al multi instrumentista y vocalista Adriän del Sol.
“El Pacto del Ángel” nos presentó musicalmente a la banda, con una mezcla entre el Metal melódico más actual y el Folk de bandas como Mägo de Oz o incluso a los Eluveitie, a los que nos recordaron en alguno de los momentos de su actuación.
Por lo que me comentaron durante el concierto Arendel no había tenido tiempo para probar y se notó sobre todo en el primer tema, donde el sonido tuvo aspectos mejorables y sobre todo con “Hijos del Mal” y “Tantas Noches”, con problemas en el micro de Adriän.
Por cierto, Adriän eran es multi instrumentista de la banda y durante el concierto pudimos verle con guitarras acústicas, el whistle o el violín dando más color al concierto de su banda.
El sonido se fue ajustando con los instrumentos, aunque las voces fueron las más afectadas e incluso notamos a Tamara y Adriän algo más inseguros por esta circunstancia.
Adriän era el portavoz y el quien nos dio a conocer que tenían un nuevo disco en el mercado llamado “Infernalia”.
Nos presentaron temas nuevos como “La Rosa Maldita”, donde seguía sin estar fino el sonido, pero donde sin nos quedamos con el convincente trabajo de los guitarristas Jorge y Edu, que prosiguieron con “Ella”, en palabras de Adriän algo improvisado en acústico con sus voces y la guitarra acústica.
Quedaba el final del concierto, donde presentaron el tema de su video “La Última Carta” con Adriän al violín y que nos mostró la faceta más directa y divertida de Arendel. Después de la más Power “Allí Donde Estes”, llegaba el final con su “Fiesta Post-Mortem”, que ya si consiguió levantar más a la gente y animar el final del show de Arendel.
Interesante propuesta de Arendel, con una música muy actual y dinámica, con aspectos a perfeccionar y a golpe de conciertos irán ganando experiencia para hacer unos shows más convincentes.
Era el turno de los cabezas de la noche, los Bridge To Nowhere, que se esmeraron en preparar el escenario para su concierto. En este caso el cambio fue rápido y se recuperó tiempo al horario del show y tras la pertinente intro saltaban los madrileños con el que ha sido su primer single “Descent”, que mostraba bien claro que el sonido era más poderoso y mejor trabajado durante la prueba.
Como han explicado en varias ocasiones los Bridge To Nowhere, su nuevo álbum “Divine Tragedy”, es la adaptación del poema de Dante Alighieri «La Divina Commedia». Un disco que viene estructurada en tres partes diferenciadas y así el grupo lo quiso demostrar escénicamente, sobre todo con las ropas y las voces de su vocalista Ana Rochas.
Bridge To Nowhere iba a representar “Divine Tragedy” tal y como viene en el mismo álbum con tres partes diferenciadas claramente, el Infierno con unas voces más crudas y guturales, una música más Death y contundente, vestida de rojo, el Purgatorio con voces claras y la final y con Ana de negro, el Paradiso con las voces más melódicas y donde Ana con las cuerdas vocales en caliente, puso de relevancia su poderío como frontman y vestida de un blanco que llamaba la atención a cada movimiento.
No empezó bien el show con los problemas en el micrófono inalámbrico en la presentación “In To The Hell”, que rápidamente fueron solventados al cambiarle el micrófono. César y Matias eran los encargados de crear el ambiente a golpe de poderosos riff de guitarra, que junto a la potencia y la cadencia de la base rítmica nos transportaban en los primeros temas a la parte más cruda y brutal, el infierno.
Ana comento que era la primera vez que usaban guturales y tuvo el detalle de agradecer a Rocio de Bloodhunter su ayuda para conseguir lo que ha grabado Bridge To Nowhere.
Entrábamos en el bloque del Purgatorio con “Ruins” con el detalle de Bridge To Nowhere de llamar a su ex guitarrista Rubén otero a participar con ellos en dos temas, el mencionado “Ruins” y “Wars of Avalmeth”. Era una parte más melódica que tenía su momento fuerte con “Regret”, una de las canciones del álbum con un estribillo más cuidado y donde la banda muestra su lado más directo.
Llegaba el tercer tema, el más épico y lírico, el Paradiso, con un “Rivers Of Paradise”, con las voces más llamativas y donde Ana mostró donde se la ve más cómoda, trasmitiendo sentimiento y llegando a su público. Otra de las colaboraciones de la noche vino con la salida de Ivan Martí, bajista de Ignis Anima que puso su granito de arena durante “Ascent”.
El concierto terminó con “Light”, con un bonito duelo de guitarristas que puso cierre a un show que tuvo momentos álgidos y al que quizá le debemos poner el pero de la escasa participación de los músicos en lo que es la historia que quieren trasmitir.
Un concierto muy convincente de Bridge To Nowhere, donde destaco el trabajo de Ana Rochas, con la exigencia de las tres voces y mantener el nivel que tiene el disco. Musicalmente Bridge To Nowhere se mostró muy compacto y si tenemos que poner un pero, los músicos deberían participar también de la escenografía del concierto.
- Crónica y fotos: gema@metaltrip.com
Sin comentarios