- Deathstars
El viernes 27 había un concierto muy interesante, por lo que había que ir a la Sala Caracol de Madrid, a ver un cartel de lo más novedoso; se trata de la banda de Madrid Crownless, y los suecos Sonyc Sindicate y los también suecos Deathstars, todo en un mismo concierto y día, esto es lo que pasó.
Cuando llegamos a la Sala Caracol nos encontramos con mucho modelito siniestro y al estilo de la estética de Deathstar, como la ocasión merecía, la mar de guapo y mucha pinta súper original; la ocasión lo merecía. Mucho jovencito en la puerta y más de unas lágrimas asomaban por el careto de alguna súper maquillada y muy guapa ya que después de haber pagado el precio de la entrada, no la dejaban pasar por ser menor de edad. Claro, la música es un espectáculo malo para la juventud no vaya a ser que les dé de adultos por ser creativos y cultos, es mejor fomentar la afición a más espantosas tradiciones de aquí, que ahí sí que te dejan entrar sin problemas. Una auténtica vergüenza, pero si no luchamos por cambiar irá a peor. Tiempo al tiempo.

Crownles
Cuando entramos, nos dijeron que habían empezado hacía 10 minutos y ya estaban tocando los Crownless. Un sonido muy bueno y aproximadamente media entrada, eso sí, todos apiñados en las primeras filas intentando acercarse lo más posible a estos chicos que me dejaron muy gratamente sorprendida. Crownless son madrileños, llevan unos 3 años en esto aunque parece que llevan ya una larga carrera por la profesionalidad y el aplomo que demuestran en el escenario. Muy simpáticos con su público, con muchas ganas de gustar y con mucha garra. Van en la onda Nightwish pero no son una calcamonía de los finlandeses, son un grupo con personalidad propia aunque llevan el mismo rollo que los nórdicos, es decir, jóvenes músicos, muy preparados y con una cantante con mayúsculas que no sólo echa gorgoritos sino que anima e interpreta los temas.

Crownles
Presentaban su primer maqueta, que varias veces nos invitaron a comprar o al menos visitar su Web. Crownless seguia con su buen concierto y me quedé sorprendida cuando presentaron el tema «Oceans of Sorrow» ya que fue recibido clamorosamente por casi todos (yo no porque no lo había oído en mi vida, qué pena), todo el mundo saltando, cantando y todos en plan fieston. Sonaba muy bien, se marcaron unos guitarreos la mar de guapos, la batería sonaba muy cañera y todo ello unido a la voz tan bonita de Nane hizo que todo el mundo se lo pasara muy bien. Se preocuparon de animar la fiesta todo el rato, se movieron, hicieron coros, saltaron, de todo para que en aproximadamente 40 minutos el público disfrutara con ellos de lo lindo. Muy bien. Esperemos que sigan así y que podamos ir a verles con Dark Moor el día 24 de Abril en la Heineken.
Después de los madrileños, me acerqué al merchandising y comprobé que aquí los precios son standard, venga quien venga da igual, te clavo un precio de Christian Dior y apañado. Eso sí, había de todo, CDs, gorritos, sudaderas, etc etc pero a precios que mejor te lo pillas en un catálogo por ahí juntándoos varios para repartir los gastos de envío.

Sonic Syndicate
A las 21.45′ aparecieron los primeros suecos de la noche, los Sonyc Sindicate. Se puso todo oscuro, se abrió el telón y aparecieron dos letreros grandes a ambos lados del escenario con el título de su último trabajo «Love + another disasters». Estos chicos se dedican a hacer Metalcore algo comercial, desde el 2005 y ya se han currado bastantes festivales europeos con gran aceptación y se nota que Nuclear Blast está detrás de su promoción.

Sonic Syndicate
Sonic Syndicate son muy divertidos en directo, aunque puede que si no te gusta mucho esta rama del Metal, un concierto largo se te puede hacer un pelín repetitivo, pero ellos se encargan de ponerle otro tipo de ingredientes (saltos, movimientos, animación) para que no se te haga pesao. Entre canción y canción hacían pausas algo desiguales en el tiempo, lo que en algunos momentos hizo que se perdiera el ritmo al concierto. Sonic Syndicate llevan dos cantantes, Roland Johansson y Richard Sjunnesson, este último fue el primero que apereció en escena, todo fuertote y chulo él. Me ha recordado un montón, dentro de sus diferencias físicas, a Henry Rollins de la Rollins Band. Más que nada por su manera de trincar el micro y su pinta de cazurrillo brutote. Muy acertados los coros que se marcaban, este último guturalmente con Roland que canta en plan digamos «normal» y melodioso, el efecto alternándose las dos clases de voces quedó genial. Me gustó mucho. Hubo veces que me recordaron a White Zombie pero con otra clase de voz, repito a veces también a los As I Lay Dying.

Sonic Syndicate
Saltaron lo que no está en los escritos, invitaron a todo el mundo a hacer circle pits sin mucho éxito, se estuvieron cambiando todo el rato de posición en el escenario y disfrutaron mucho éllos y nosotros. Lástima que tuve un incidente y no pude disfrutarles todo lo que me hubiera gustado pero lo que pude ver tranquila de ellos me gustó. El sonido era muy bueno, se distinguían claramente los instrumentos dentro de la brutalidad y caña de su música. Fue una hora de concierto que creo que le gustó a todo el mundo.

Deathstars
A las 23.14 aparecieron los Deathstars con un recibimiento de lo más cálido por parte del público. En el escenario no había ningún cartel anunciando nada, como con los Sonyc Sindicate, tan sólo el telón que pone el nombre de la sala y punto. El espectáculo está en ellos, no necesitan de ninguna otra parafernalia.

Deathstars
Los Deathstars son un grupo sueco, que por etiquetarles de alguna forma hacen un Rock Industrial, que en muchos momentos recuerda a un mezcla de Cladle Of Filth con Rammstein y que apuesta por la estética glam siniestra, pero traída al siglo XXI con mucha parafernalia gótica, por no decir toda. Todos de negro, con cazadoras tipo comandante en jefe, mucho cuero muy negro y todo como muy siniestro. Su cantante, Whiplaser Bernardotte apareció todo animado él con una boa de plumas negra que movía con soltura y alegría, no le duró mucho pero estuvo gracioso con élla. Realmente Whiplaser es el verdadero maestro de ceremónias de Deathstars y lleva buena parte del concierto, incluso en los intermedios de las canciones con sus bromas y comentarios con el público, muy bien.

Deathstars
Me dieron la sensación de que estaban al principio un poco estáticos (menos Master), pero luego se fueron soltando y animando principalmente debido a la buena acogida del público que no paró de cantar y animar durante todo el show. Abrieron el concierto con su «Night Electric Night», título que da nombre a su último trabajo, desatando a locura de sus incondicionales fans, que los tienen y muy militantes por lo que vimos. Continuaron con el «Mother Zone», que incremento aún más la pasión de la gente, ya tenían al público a su merced, lo cual siempre da más vida a los conciertos.
Hacen un tipo de música muy parecida al estilo que los Rammstein han puesto de moda en todo el mundo pero con más teclados, este se oía muy claramente en todos los temas. El sonido acompañaba, la verdad es que en la Sala Caracol se suelen oir bastante bien los grupos. Cuando ya estaban más sueltos y menos paraditos, empezó el fiestón. Me gustó mucho la pintilla y los coros que se marcó Skinny Disco con Whiplaser el primero con un pelo de rastas de dos colores (rojo oscuro y negro) que movía sin parar. El otro guitarra, cada vez que subía la pata y la apoyaba en el altavoz del suelo, lucía un agujero en el pantalón que o no lo sabía o no le importaba pero que resultaba un detalle gracioso.

Deathstars
Al tercer tema, «Semi-Automatic», ya estaban todos de lo más sudoroso e integrados en el concierto, aunque se movían pero no era para tanto. Presentaban su disco «Night Electric Night» que continúa en la misma línea de metal industrial bailable que hace esta banda.
Con la gente en el bolsillo, los suecos siguieron descargando su repertorio de temas: «Mark of the Gun», «Tongues», «Last Ammunition», que realmente y ser justo fueron interpretados muy correctamente y con gran maestria, pero realmente fueron algo lineales musicalmente y con poca variacion en su estilo. No es que sea malo este comentario antes que os tireis al cuello, pero para poder crearse un nombre dentro del mundo del Metal, creo que deberian aportar un poco mas. Feeling y fuerza en el escenario tienen, pero musicalmente por la calidad que tienen, deben aportar mas.

Deathstars
El calor en la sala era considerable, por lo que el maquillaje inicial que mostraban en sus rostros se iba perdiendo. Tambien se fueron descamisando y pasaron a una parte final del concierto mas rockanrollera y mas macarra. Me gustaron
«Trinity Fields» y «Blitzkrieg». El concierto iba llegando a su fin. Es cierto, que sus fans no decayeron en ningún momento, lo cual me encanto. No puede negar Deathstars que sus fans de Madrid estuvieron entregados en todo momento.
Llegaron el momento de los bises, con la interpretación de su «Blood Stains Blondes» y «Cyanide» como locura final, de un concierto que se hizo algo corto a pesar de la hora y media de actuación.
En resumen, buena tarde de Metal con una notable actuación de Crownless, la diversión en escena de Sonic Syndicate y es espectáculo que ofrecen los Deathstars.
-
Crónica: rocio@metaltrip.com & www.metaltrip.com
-
Fotos: javier@metaltrip.com
Sin comentarios