Hace ya un par de meses que se publicó este álbum que tengo entre las manos, y ahora por fin puedo hacer una review en condiciones, del que considero puede ser una de las publicaciones del año en cuanto a música Metal en castellano se refiere.
Diabolus in Extremis son una banda gaditana que se formó de la unión de músicos provenientes de otras bandas y que con sus diferentes influencias hacen que su sonido navega entre diferentes estilos, aunque predominantemente el Thrash sea su máximo protagonista, sobre todo en este su segundo disco “Verdugo”.
Hace algo más de un año que los descubrí, en la que era la gira de presentación de su primer álbum, “Parar el tiempo”, y ya entonces se le veía una banda con progresión y con algo más diferentes a las que compartían cartel con ellos esa noche. Así que les puse una señal en mi lista particular como banda a seguir.
Desde entonces he tenido la oportunidad de verles varias veces y su progresión ha sido espectacular, no solo en el directo, sino en su música, donde las canciones del primer disco cada vez suenan mejor. Pero lo importante era que pasaran el examen de un nuevo álbum, y si sus composiciones estaban a la altura de lo que la banda prometía. Y así ha sido.
Su nueva apuesta, como bien hemos dicho ya, se llama “Verdugo”, y es la prueba irrefutable de que la banda sabe bien lo que quiere y sabe hacerlo.
El tema que abre el disco es el que le da título, y es toda una declaración de intenciones en cuanto a lo que nos encontraremos en los siguientes 35 minutos. Caña de la buena. Desde el minuto uno, la banda rinde a un grandísimo nivel, desde su vocalista Oscar que es capaz de utilizar varios registros, desde el gutural grave, al agudo, hasta voces limpias, y este tema es prueba de todo ello. Una hostia en toda la cara, perfecta para empezar un disco y un concierto.
“Sin salida” comienza con un riff de guitarra a cargo de Pedro, típico ritmo Thrash pesado rompe cuellos, de estos que te invitan a mover la cabeza y no parar, con un cambio de ritmo a la mitad con un trabajo de la base rítmica a cargo de Alex al bajo y Luis a la batería, marca de la casa de la banda.
“Impostor” da una nueva vuelta de tuerca y le da una nueva visión al sonido del grupo, sin perder la caña tiene unos cambios de ritmo que rozan lo progresivo, para a mitad del tema volver a dar caña para invitar a la gente a bailar con un solo de guitarra aplastante. El final del tema es algo más heavy, con Oscar desgañitándose para volver a los cambios de ritmo del principio para acabar uno de los mejores temas del álbum y al mismo tiempo más evolucionados.
Continuamos con “Rebelión” con un comienzo al más puro estilo Death y un ritmo trepidante. Como en casi en todo el disco, Oscar va utilizando todos sus registros según le venga, pero no a lo loco, sino muy bien planeados. Uno de esos temas que en directo servirán para levantar al público y hacerlos bailar. Corto pero intenso.
A continuación viene unos de los temas, para mí, más completos del disco, “Mi manera de existir” con unos riffs afilados pero muy técnicos y unos cambios de ritmo que desembocan en un estribillo trepidante y que vuelven a invitar a bailar y hacer pogos. Gran labor de toda la banda, como en el resto del álbum, pero en este tema, para mí, mucha más.
“Parabellum” es el single que han sacado para promoción incluso con video. Tema muy directo, sin ser el más rápido, pero en mi opinión con un riff en el estribillo muy guapo, muy pegadizo, con un solo de guitarra de Pedro muy melódico, en u principio y que coge velocidad a continuación, de lo mejor del disco. Esta será fija en sus conciertos mucho tiempo.
Le sigue “Rojo intenso” con una introducción muy Heavy, la verdad me recuerda mucho a las introducciones que hacen los americanos Iced Earth, pero a lo que le sigue un riff trepidante y un Oscar con su voz más gutural. Un tema muy rápido, muy directo, con un solo de guitarra marca de la casa de Pedro, que es el encargado de cerrar el tema, con un final algo extraño pero que les queda muy bien.
“Sueños perdidos” es la siguiente, siendo uno de los temas más Death del álbum, más oscuro y crudo, con algún sonido que otro muy a lo Slayer, y que conste que esto lo digo sin ninguna critica, todos tienen sus influencias y lo importante es saber utilizarlas bien, y los Diabolus lo hacen. Personalmente es uno de los temas más flojos, dentro del gran nivel del mismo. Es algo evidente, ni los mejores grupos son capaces de mantener un alto nivel durante todo un disco.
“Sádica fe” casi cierra el disco, y es perfecto para ocupar la posición que tiene, tema corto, directo, con un solo de guitarra de manual del Thrash, perfecto. El final más bien parece el final de un concierto, pero les queda genial.
El álbum lo cierran de una manera un tanto extraña, pero original. “Oblivion” enlazada con el anterior tema, con un teclado de fondo y el bajo marcando el ritmo. El solo de Pedro es una maravilla. Una auténtica delicia para acabar un grandísimo disco.
Un par de apuntes generales que siempre me gusta hacer, y que hacen que el disco sea aún más completo. Primero, la producción, buenísima, con todos los instrumentos sonando genial y la voz de Oscar nítida y oscura. Y por supuesto, la genial portada del disco, de las mejores que he visto en los últimos años a nivel nacional. Más de uno debería aprender de esto y currarse un poco más, algo tan nimio como la presentación de un disco, que es lo que primero la gente ve.
En definitiva, Diabolus in Extremis van escalando posiciones, con calidad y buenos temas, con caña y energía. Ahora somos los nosotros, los que escuchamos esta música y vamos a los conciertos los que debemos dar nuestro veredicto. El mío es claro. Este otoño/invierno estarán presentando el disco por toda la geografía, os invito a ir a verles, no os defraudaran.
Listado de canciones:
- Verdugo
- Sin salida
- Impostor
- Rebelión
- Mi manera de existir
- Parabellum
- Rojo intenso
- Sueños perdidos
- Sádica fe
- Oblivion
Diabolus in Extremis son:
- Oscar Vázquez – Voz
- Alex Gomez – Bajo
- Pedro Gomez – Guitarras
- Luis Martin – Batería
Auto producido. 2014. 9/10
Sin comentarios