- Global Metal
Hace unos meses os hablábamos del documental METAL: A Headbangers Journey en el que Sam Dunn nos contaba los principios del Metal y como ha ido evolucionando por Europa, centrándose en festivales como Wacken, o en grupos como Black Sabbath.
Hace poco se editó en España la segunda parte del documental, Global Metal. En esta ocasión, nos llevan a varios países de otros continentes, donde a penas se conoce que haya cultura de Rock o Metal.
El viaje comienza en Brasil, centrándose en la banda Sepultura con entrevistas a Max Cavalera y en el festival Rock In Rio de los años 80s, cuando tocaban grupos como Scorpions, Queen o Iron Maiden. Estos últimos hablan en una entrevista de lo que sintieron en el escenario. Lo primero que llama la atención, es que en esta edición a parte de subtitular los comentarios, también subtitulan las letras de las canciones que tiene el documental, lo cual se agradece mucho.

X-Japan
OLa siguiente parada es Japón. Es impresionante ver como la gente tan educada como los japoneses se transforman en bestias en los conciertos. Las bandas que salen hablando son Slayer, Metallica, Marty Friedman y X-Japan. También hablan de las grandes giras que pasaron por allí, como la de Deep Purple o KISS. Ver a japoneses con traje y corbata cantando el Highway Star de los Purple en un bar no tiene precio. En esta parte del documental he descubierto el Visual Kei. Acojonantes bandas como Sex Machine Gun tanto musicalmente como visualmente.
La India es el tercer país al que nos llevan de viaje. Uno de los países en los que no ha pasado ninguna gira de grupos grandes (en el momento en el que se grabó el documental, ya que al final del DVD hacen otra visita para ver la primera gira de un grupo grande, pero no adelantemos acontecimientos). En la India vemos varios grupos noveles que dan conciertos en pequeñas salas, y entrevistas a los integrantes de las bandas y a fans.
Seguimos en Asia, y ahora toca China. Bueno, China es muy grande, y el reportaje es en Pekín. Otro país que se ha quedado sin giras grandes. Tang Dinasty es el grupo más conocido del país, y entrevistan al guitarrista, que cuenta como empezaron, y los primeros conciertos a los que asistió.

Metallica
Quinta parada: Indonesia. En 1992 hubo un festival en el que tocaban Sepultura y Metallica entre otros. Hubo mucha gente que tuvo que quedarse fuera por que estaba todo agotado y incendiaron medio barrio (que no cunda el ejemplo, porque con las entradas de AC/DC se puede quemar medio Madrid, Barcelona o Bilbao). Impresionantes las imágenes de Metallica tocando y al fondo verse el fuego en las calles de la ciudad.
Israel es el penúltimo país del documental. Entrevistan a gente de bandas locales como Arallu y Whorecore, que hablan de la situación de su país, y de lo difícil que es expresar sus sentimientos de otra forma que no sea a través de la música. Gran parte del reportaje en este país trata del tema Angel Of Death, de Slayer.

Desert Rock 2007
La última parada es en Dubai en el festival más grande de esos lares, el Desert Rock. Sam Dunn intentó ir a Irán pero no le dejaron entrar, así que se acercó a este festival, que es donde la gente de los países de alrededor suele ir para ver conciertos de Metal. Algo así como el Wacken, el Sweden o el Graspop, pero en países musulmanes. También comentan sobre las descargas de internet y lo que ha facilitado a la gente de esos países el poder adquirir discos de cualquier grupo.
Por último, Sam Dunn vuelve a la India para asistir al primer concierto de Metal en ese país. Sí, de ese que os hablábamos al principio. La banda que daría el concierto era Iron Maiden. Se ponen los pelos de punta el ver las caras de la gente que habla de lo ilusionados que están de poder ir a un concierto como el de Iron Maiden por primera vez en la historia del país.
Pues hasta aquí el documental, en total una hora y media que se pasa volando. Animaos a ver tanto Global Metal como METAL: A Headbangers Journey si no las habéis visto, por que seguro que os gustarán. Esperaremos a ver si dentro de un tiempo nos vuelven a sorprender con otro documental del mismo estilo.
3 comentarios
AzraelSamael
nombres de las bandas de japon, china q aparecen en el documental
analia garcia
He visto el documental «Global Metal» y me quedé maravillada por los testimonios de tantos músicos y público explicando la marca que ha dejado el metal en su vida o en su ciudad. Encontré valioso el aporte de gente que viene de culturas religiones, tradiciones tan diversass y encuentran un común denominador en la música pues expresa sus deseos o frustraciones a través de la cultura metal.
Creo que este documental tiene valor antropológico pues es testimonial de los conflictos sociales de muchos países sobre todo de los emergentes.
luis quintana
vi el video,creo que es uno de los mas serios que se hicieron sobre heavy metal, disfute mucho de la entrevista con Max Cavalera y la anecdotas que comentaba este artista.