A veces surgen fórmulas que de primeras pensamos que podrían no funcionar o, dicho de otro modo, que se nos antojan proyectos ambiciosos de más… pero afortunadamente nos seguimos llevando gratas sorpresas al respecto como el de Eloisa de Castro, que ha titulado «Gineceo». Y es genial “equivocarnos” en las impresiones iniciales cuando te encuentras con un material tan digno e interesante como el que tenemos delante. Mezclando juventud con ambición como digo, y con profundidad, con enjundia, con calidad y haciendo las cosas bien y dando los pasos correctos para que el resultado final sea exitoso.
Menudo disco curioso que tenemos entre manos… La duda era: ¿Saldrá bien la propuesta de unir filosofía, historia clásica, arte, música, metal en definitiva, feminismo…? Pues sin duda que el resultado de este “Gineceo” lo es, amadrinando además una causa y un término que nos gusta como es el “filometal”, que vendría a ser la unión coherente entre metal y filosofía, pero que ya digo que conlleva más cosas detrás, como nombrábamos anteriormente. Y para que esta magna empresa tuviera sentido y saliera delante de manera coherente era impepinable contar con nombres consagrados que acompañen al buen hacer de Elisa en letras, melodías, idea base, concepto y demás.
Así tenemos a Carlos Escobedo (de SÔBER) en la composición y echando una mano en más facetas del disco, la producción de un grande como Alberto Seara, “Flor” a los mandos sonoros, la colaboración de músicos tan importantes como Ix Valieri, Jorge Salán, Diva Satánica, Manu Seoane y Víctor de Andrés en las canciones, además de la participación del batería Andy C (ex SARATOGA, LORDS OF BLACK…) dando solidez de base a las canciones. Para redondear el trabajo, el trabajo visual de la fotógrafa y artista gráfica Nat Enemede en las fotos, portada, libreto, singles… es excelente y perfecto para darle ese punto de coherencia también visual a “Gineceo” y todo lo que conlleva.
Hablando ya del contenido del disco como tal, hablamos de un EP de 5 canciones bastante variadas con el nexo común del metal sinfónica como base musical del trabajo, y esas letras históricas y filosóficas sobre 5 personajes femeninos relevantes de la historia clásica por su trabajo en las artes y disciplinas varias (astronomía, matemáticas, filosofía, enseñanza…). 4 de los temas son en castellano y el último en inglés, abriendo la puerta quizás para un camino internacional en el futuro, ¿por qué no? Y un puntazo los arreglos orquestales, ornamentaciones sonoras de las canciones y demás.
Para gustos los colores, como se suele decir, pero sin duda el corte más directo y atractivo de primeras podría ser la propia “Safo de Lesbos, oda a Eros” que abre el disco y fue el primer adelanto. O la propia “Temistoclea, la sacerdotisa de Delfos”, con ese punto magnético y tan personal que siempre imprime Escobedo a sus participaciones. Pero también me encanta el punto más melódico y casi ambiental de “Hipatia de Alexandria” para cerrar, o el deje más oscuro y poderoso de “Diótoma, maestro socrática”. Sin olvidarnos del punto más netamente power y acelerado (aunque con voz más melódica y delicada) de “Téano de Crotona y el número aúreo”.
En fin, en estos tiempos que no se lleva precisamente que la gente joven (ni mayor) se interese por la historia, las artes, la filosofía y demás, es un lujo saber que a través de la música podemos encontrar una fórmula para que la cultura siga abriéndose paso. Ya veremos cómo se lleva esto al directo, pero eso lo estudiamos en un siguiente capítulo de la historia…
¡Bien por Elisa de Castro y “Gineceo”!
Animal Records. 2023
Sin comentarios