Hemos tenido el placer de realizar unas preguntas a Iñaki Espartza, alma de Enbor Arnasa, que nos ha hablado de este proyecto tan personal y de su segundo trabajo “Ilunari Argia”
MT: Primero de todo, Iñaki quería agradecerte el tiempo que vas a dedicar en hacer esta entrevista.
Muchas gracias a vosotr@s por ofrecerme este espacio.
MT: Enbor Arnasa es tú proyecto personal. ¿Me puedes contar cómo te surge la idea de montar este proyecto?
La idea surge en 2019, después de un tiempo sin mucho trabajo, y con ganas de sacar de mí mismo lo que pudiese en lo que se refiere a lo musical.
Siempre quise embarcarme en un proyecto musical, y bueno, lo he conseguido.
MT: ¿Cómo es tú estado de ánimo con este nuevo disco? Sé que vivimos una situación de incertidumbre con la pandemia y al tiempo no ha debido ser fácil todo el trabajo del lanzamiento de un nuevo disco.
Durante el tiempo de composición he pasado por diferentes estados anímicos, que iban desde la tristeza, a la rabia, también momentos de aburrimiento, de soledad…es por ello la necesidad de divertirme y expresarme haciendo música.
De momento el lanzamiento ha sido en formato Spotify, YouTube, Deezer.
MT: Cuéntanos algo más de la historia de este nuevo disco “Ilunari argia” y de cómo fueron surgiendo estas canciones.
Según acababa una canción me centraba en la siguiente, las canciones han ido saliendo una a una, en ningún momento he trabajado dos al mismo tiempo. Según sentía que tenía unas sensaciones diferentes me daba por crear y eso se ha visto reflejado en las diferentes canciones que han salido en este segundo álbum
Este disco ha ido rápido en meses la verdad, aunque sí que han sido muchas horas.
MT: Nos puedes hacer una presentación en pocas palabras de lo que va a escuchar la gente cuando compre “Ilunari argia”.
Van a encontrarse con un viaje musical, con diferentes capítulos, creo que no se van a encontrar lo mismo dos veces. Encontraran en emociones desde rabia, dolor, tristeza, miedo hasta tranquilidad, y en lo musical música variada que va desde metal melódico hasta voces más cañeras.
MT:¿Qué tal las sensaciones con el disco y las primeras impresiones, críticas y demás?
Las sensaciones personales han sido muy buenas. Ha sido como un ‘ya me he expresado, he soltado lo que sentía’.
En cuanto a las críticas, ha habido desde gente a la que le ha gustado mucho y apoyado el proyecto hasta críticas en sentido constructivo remarcando los aspectos mejorables, pero en general estoy contento con lo que se ha dicho acerca del álbum.
MT: ¿Cómo defines el sonido de Enbor Arnasa? ¿El sonido de Enbor Arnasa es algo que buscas al iniciar el proyecto o lo has ido moldeando según ibas componiendo?
El sonido se ha ido moldeando según avanzaban las composiciones y luego en las mezclas y en la masterización. Veía el sonido que se iba consiguiendo a medida que avanzaba en el proyecto.
Podía haber sido diferente, contando con los recursos necesarios para poder probar baterías, guitarras, amplis o trabajando con más gente pero personalmente me llevaría bastante tiempo poder acceder a ello y tampoco quería darle más vueltas a este proyecto.
Definiría el sonido como cañero.
MT:¿De dónde tomas las principales influencias musicales? ¿Te has inspirado en algunos artistas para crear este disco?
influencias principales son grupos de metal, como Metallica, Megadeth, Pantera, Ozzy…aunque también escucho música de otros estilos.
Las canciones iban surgiendo según las iba imaginando, y hay cosas que han salido por sorpresa.
MT: ¿En qué te inspiras con las letras de tus canciones?
Qué siento con todo lo que me rodea o con las vivencias que he tenido. Eso va reflejándose en la música Puede ser desde un video, una imagen, un recuerdo…a todo ello puede acercarse uno mediante una melodía o un ritmo.
MT: El título significa “Luz en la oscuridad” explícanos algo más del título, lo que significa, lo que quieres expresar con él y cómo se relaciona con la portada del disco.
El titulo se traduciría como ‘Luz a la oscuridad’, y es algo como encontrar el camino cuando nos vemos totalmente a oscuras. Son en muchos casos sentimientos en estados de soledad, miedo, desesperanza, pero siempre hay cabida para la esperanza, que sería algo como la luz.
La portada contrasta la luz y la oscuridad, pero es una luz densa, como un camino difícil de transitar.
MT: Este “Ilunari argia” está grabado íntegramente en Euskera, tu lengua natal, cuéntanos porque decidiste realizarlo en la misma y que aporta ello al disco a diferencia del castellano o el inglés.
Me siento cómodo cantando en euskera y me gusta cómo suena esta música en este idioma.
Aparte ello te hace sentir en el mundo desde el lado minoritario y eso seguro que se ve reflejado en la música Al fin y al cabo es un idioma que va unido a muchas vivencias personales vividas desde un sentimiento de ser relativamente pequeño.
MT:¿Si te pido que me destaques una canción de “Ilunari argia”, con cual te quedarías y por qué? Y en el lado contrario, ¿alguna que después de escucharla, la cambiarias algo?
Me gusta Zailegi. Fue la última que compuse y me gusta en cuanto a ritmo y a melodías.
De cambiar algo, me gustaría grabar en un estudio donde pudiese meter todo el ruido que haga falta, poder gritar…lo que se me ocurra.
También estaría bien poder probar diferentes guitarras, amplis, platos y baterías en general, efectos, pedales…
Pero, en cuanto a cerrar el ciclo, las dejaría tal cual están.
Mi presupuesto no me da para hacer otra cosa que la que he hecho.
MT:¿Tienes pensado presentar el disco en directo?
Estaría bien presentarlo aunque sea entre dos, preferiblemente con un baterista, pero si no sale así, no descarto presentarlo solo.
MT: ¿Cuáles son los planes de Enbor Arnasa a medio plazo?
Antes de ayer estuve tocando la batería y me surgieron unas ideas nuevas. Puede que sea el inicio de algo nuevo. Quizá un tercer trabajo, pero estoy viendo como recibe la gente este álbum para hacerme una idea de por dónde estaría bien tirar.
MT: Como protagonista del mundo de la música ¿Cómo valoras la situación de actual del mundo del espectáculo, cultura, música…?
No es lo mismo ver botando a toda una sala o recinto, o tener que estar sentados, pero de momento parece que es lo que toca. Esperemos que cambie lo antes posible.
En cuanto a creatividad, parece que hay gente que ha seguido componiendo y publicando nuevos trabajos, y gente a la que todo lo de la pandemia le ha frenado mucho.
En lo personal a veces descubro nueva música que no conocía y eso me hace disfrutar.
MT: Siempre me gusta conocer vuestros gustos personales. ¿Cuál ha sido el último concierto que has ido a ver cómo fan?
Seguramente fue al Fair Saturday en Bilbo.
MT: Para terminar esto, por favor dinos algo a nuestros lectores que quieras expresar para cerrar la entrevista.
Gracias por ofrecer tiempo a Enbor Arnasa, y mucho ánimo para tod@s.
MT: Muchas gracias Iñaki por el tiempo que has compartido con nosotros y nuestros mejores deseos para tu nuevo disco.
Saludos para vosotr@s y muchas gracias por todo. Ánimo también para vosotr@s.
Sin comentarios