El músico zaragozano Lex Lüger nos ha regalado algunos minutos de su tiempo para hablarnos de su segundo trabajo en solitario titulado «Creepshow».
Hola Lex, ¿Cómo estás?
Genial, gracias por contar conmigo para esta entrevista.
¿Cómo es vuestro estado de ánimo con la edición de vuestro nuevo disco y los comentarios que estáis recibiendo?
Estamos muy contentos porque está habiendo una muy buena acepción del disco a la gran parte del público. No hemos recibido ninguna mala crítica y está llegando a gente de muy diversos estilos, que es la intención.
Por si alguien no os conoce aún, ¿nos presentas a la banda y un poco a modo de resumen la historia de LEX LÜGER hasta ahora?
Llevo más de 20 años en el mundo de la música, anteriormente a mi proyecto en solitario la banda más destacable fueron los Lürgers, banda de punk rock en su inicio y horror punk al final de su trayectoria.
Lex Lüger en solitario surge después de esa andadura y mi necesidad de crear algo más personal explorando más géneros musicales, que siempre me han influenciado, cómo el Synthwave, el Heavy, el Hard Rock y un largo etc., fusionado con una temática de terror y un estilo marcadamente vampírico.
Después de “Rey del terror”, seguimos por el mismo camino con “Creepshow” y de nuevo es un trabajo excelente. ¿Cómo nos presentas tú el disco ya unos pocos meses después?
Ha habido un salto muy grande desde el “Rey del Terror” a “Creepshow” en lo referente a que “El Rey del Terror” a mi entender, no deja de ser una transición de los Lürgers a lo que realmente es mi esencia musical.
“Creepshow” considero es más personal e íntimo porque en este disco he conseguido consolidar más el sonido hacia donde lo quería llevar y en el tema escénico añadiendo a Bloody Lycia como bajista proyectando así una imagen de romanticismo vampírico.
Mantenemos por supuesto la personalidad del vampiro y seguimos ofreciendo canciones desde la cripta, si me permites la broma. ¿Cómo ves que se acepta esto en estos tiempos?, ¿estamos fuera de época y de lugar o realmente no?… ¿Piensas en esto de alguna manera cuando haces los discos, vídeos y juegas con el personaje en cierto modo, o te da igual?
Tú entras en la Cripta de Lex Lüger y no dejas de ver cine de terror, masters del universo y todo lo relacionado con el maravilloso mundo de los 80, sí, soy un nostálgico. Por lo que mi música además de proyectar lo que yo soy, obviando las modas (que mucho dejan que desear en cuanto a arte sobre todo en el plano musical) va destinada a todos esos nostálgicos o nuevas generaciones que sepan apreciar lo que ofrezco.
Ahora además aparece tu chica en la ecuación: Pareja vampírica y bajo y guitarra en este caso para los directos. ¿Qué tal funciona la dupla en Lex Lüger?
Considero que Bloody Lycia era la pieza que me faltaba no solo a nivel musical sino también a nivel personal.
Aporta una imagen brutal en directo, ya que da mucho juego la pareja vampírica y sobre todo la actitud claramente influenciada por bandas como Wasp, Sisters of Mercy, etc.
En cuanto al proceso compositivo es un pilar importante sobre todo en lo relacionado con las letras. En conclusión, formamos un tándem sangriento perfecto.
El disco es 100% conceptual y reproduce en canciones las dos primeras películas de Creepshow… Mezclamos de nuevo punto ochentero, terror, fantasía y serie B… ¿Por qué tirar por aquí y cómo ha sido adaptar esos comics y pelis a un disco y canciones?
Soy muy fan de las pelis de historias cortas y estas dos películas de Creepshow son dos grandes películas de los 80 que influenciaron mi infancia en gran medida. Mi reto ha sido poner una gran banda sonora a cada una de sus historias.
El tema de la adaptación ha salido de forma muy natural. Simplemente tienes 8 historias que contar y tienes que reflejar con tu música lo que te transmite cada una de ellas. Si te fijas la primera parte del disco al ser Creepshow I historias de carácter más «light» las canciones tienen un tono quizás más suave y desenfadado, sin embargo, Creepshow II al ser historias más oscuras las canciones se tornan en más afiladas o contundentes.
Supongo que la gente está entendiendo este guiño de que cada canción es un capítulo de cada una de las dos películas. ¿Por qué se te ocurrió hacerlo así?
Al que le gusta el cine de terror conoce de lo que estoy hablando, claro que habrá personas que no sabrán exactamente de lo que va, pero si les llega la música harán por saber y de ese modo conseguiré que alguien se interese por el terror.
En cuanto a la disposición del disco así, al ser conceptual, era la forma más natural de plantearlo.
Por cierto, me encanta la portada, esa referencia a los cines antiguos y a la vez ese guiño las canciones y personajes del disco, claro… Háblame de la portada por favor, que ha quedado muy bien.
La portada no deja de ser un cover de la portada de Creepshow II hecha por el gran artista Juapi Coffe Artist, que lleva ya 4 discos trabajados conmigo. Como bien dices hay una referencia a cada una de las historias y en algunas butacas aparecen personas importantes para mí que de algún modo u otro han hecho posible mi segundo trabajo en solitario.
¿De dónde viene esta pasión por el underground, la serie B… hay hueco en el mercado para productos así, o te da igual y sigues por tu camino?
Mi pasión viene desde la infancia, y ha ido evolucionando hasta hacerse una forma de vida.
En cuanto al hueco en el mercado, tal y como se encuentra el mercado actual, bien poco me importa. Intento crear música y arte en todos los aspectos y el arte, precisamente no es lo que se difunde masivamente actualmente, sólo tienes que darte un paseo por el dial de la radio unos minutos. Como decían, malos tiempos para la lírica…
Hace no mucho tocasteis en Madrid en Honky Tonk, también habéis presentado el disco ya en Barcelona o Zaragoza… ¿Qué tal fue?, ¿Cómo es un concierto de LEX LÜGER?
Si te gustan los 80 y el cine de terror, es tu lugar. Porque intentamos ofrecer Show Rock dentro de nuestras posibilidades y limitaciones, ya que no podemos montar un escenario al más auténtico estilo King Diamond, por ejemplo. Pero está claro que desbordamos actitud y mucha sangre.
¿Cuáles son tus referentes musicales por cierto? Obviamente hay mucho heavy y Hard rock clásico, faltaría más, pero ¿qué más?
Si entramos en el Hard Rock estarían bandas como Wasp, Dokken,Stryper. Si entramos en el más puro Synthwave destacaría bandas como the Midnight Danger, Dance with the Dead o Carpenter Brut.
El día 4 de noviembre presentáis de nuevo el disco en Madrid en un evento muy particular con grupos del estilo, pero variados. Danos más información y cuéntanos qué vamos a ver
La Supertrack es el primer festival Synthwave que se va a celebrar en Madrid en la Sala Epoka. Actuaremos bandas desde Synthwave más puro, a Synthpop o Synthrock. La organización está realizando un gran trabajo y está teniendo una gran expectación tanto por público como por la prensa. Cualquier amante de la 80 no puede faltar a esta cita, será épico.
Sigo siendo muy seguidor de tus versiones de clásicos en español. Y esta vez, aparte de lo que mola el temazo de Autograph, creo que el tema estrella es el “He´s back, behind the mask” de Alice Cooper… creo que la aceptación muy buena, ¿no?
Ha superado todas mis expectativas, hemos llegado a 73.000 oyentes de He’s back, desde que salió en Spotify. Muy contento de que el trabajo dé sus frutos.
Muchas gracias y un saludo. ¿Algo que te apetezca decir para cerrar?
Muchas gracias a vosotros. Si tenéis oportunidad no os perdáis a los vampiros de la Ciudad del Viento en concierto porque os dejaremos sin una gota de sangre.
Sin comentarios