Hoy os traemos la entrevista que hemos realizado a los malagueños Twilight , que nos han regalado unos minutos de su tiempo para contarnos algunos detalles de la banda así como de su último trabajo «Sign of the Times».
Buenos días, presentaros para comenzar por favor. ¿Nos hacéis un breve resumen de la historia de la banda?
Somos Edu Mota, guitarra.
José Carlos Mota, batería.
Antonio Moreno, bajista.
Fran Da Conceiçao, vocalista.
Seguimos en la búsqueda de un segundo guitarra, aunque recibimos la ayuda de José Miguel Díaz, con el aporte de varios solos de guitarra para nuestro reciente último disco, y de Alberto Manceras, actual guitarrista de los malagueños Snagora, para los directos.
Todo comienza en Málaga a principios de los años 90, entre los hermanos Edu y José Carlos, en la habitación de su casa, tocando versiones de sus grupos predilectos. Más tarde reclutan a otro guitarra, José Miguel Díaz y a un bajista, Antonio Moreno, todos familia (primos) Completan formación con José Antonio, cantante, y comienzan a componer temas propios. Una vez preparados para tocar junto a un nuevo bajista, Guillermo Prados, comienzan a dar conciertos por la provincia. Se graban dos demos que llegan hasta los responsables de Arise Records, quienes deciden fichar a la banda y editan en 1995 el primer CD, “Legend” (ya sin Guillermo en la formación), con un amplio despliegue en cuanto a promoción y conciertos se refiere. Más tarde se producen nuevos cambios entre los componentes, el más importante cuando José Antonio abandona y Fran se une como nuevo vocalista. Se compone y se graba un segundo disco, “Born Undivine”, que ve la luz entre 2003 y 2005, autoeditado y luego distribuido por Goimusic. Se ofrecen conciertos para apoyar este nuevo trabajo, se comienza a componer para un tercer disco, se suceden nuevos cambios en el line-up, todo ello entre 2006 y 2009, y finalmente se produce un amplio parón por motivos personales, más o menos en 2010, especialmente entre 2012 y 2015, año en que la banda decide reunirse de nuevo, pese a que la mitad de músicos reside en Málaga y la otra mitad en Madrid. Se programan varios conciertos, presentando dos de los temas nuevos que se compusieron a partir de 2006, y una vez más abandona el que entonces ocupaba el puesto de segundo guitarra. Tras una intensa búsqueda de sustituto (que continúa a día de hoy), se decide terminar de componer y grabar un nuevo trabajo, proceso que se ve retrasado por la pandemia, entre otros avatares, para conseguir finalmente lanzar en abril de 2022 nuestro tercer álbum, “Sign Of The Times”, gracias a Pako Mate y SteelOnSteel, que aún estamos promocionando y que ya hemos empezado a presentar en directo.
Venís de finales de los 90, y con actividad en los primeros 2000, pero lleváis unos años más o menos parados, ¿qué ha ocurrido?
Cambios de formación, la citada mudanza de dos componentes a Madrid, pandemia de por medio, cargas familiares… En fin, avatares de una banda que no se dedica profesionalmente a la Música.
Me gusta el título del nuevo disco, “Sign of the times”, a qué hace referencia?
Al devenir que lleva el planeta, pese a que muchos se empeñen en negarlo. La “señal de los tiempos” se hace notar en forma de cambios climáticos extremos y de catástrofes naturales cada vez más frecuentes.
Presentadnos el disco, ¿qué nos vamos a encontrar en él?
Heavy Metal clásico, más directo y rudo que en nuestros anteriores trabajos, si cabe, manteniendo retazos de nuestra base más Power de origen alemán, que siempre nos han caracterizado. Potencia, agresividad, melodía… De todo un poco y todo bueno, jaja.
A nivel de estilo, esto es power metal o heavy metal clásico? Explica, en tus palabras cuál es la diferencia a día de hoy. ¿Cómo os definís vosotros?
Siempre hemos dicho que hacemos Heavy Metal, sin aditivos. No podemos negar la etiqueta de Power,porque fuimos poderosamente influenciados por Gamma Ray, Blind Guardian y demás grupos noventeros del género, y así lo plasmamos en nuestras dos primeras obras, pero también bebemos de Iron Maiden, Judas Priest o Helloween, por poner tres ejemplos clásicos. En este nuevo disco también hay secciones influenciadas por Slayer, por citar otro clásico algo más alejado del Power germano,
Si no me equivoco, el disco tiene como dos partes: Una primera que son canciones “normales” por decirlo así, y luego se cierra con una mini ópera rock de 4 canciones, ¿verdad?
Así es. La primera mitad está formada por canciones con “vida propia individual”, por decirlo de algún modo, con sus temáticas particulares. Y la recta final se compone de cuatro cortes que otorgan forma a una suite conceptual que da título al disco, una historia alegórica común en varias partes sobre un inminente fin de los tiempos para el Planeta Tierra.
Cuáles son tus canciones favoritas del disco y por qué?
Creo que tenemos varias, según el componente, jaja. Pero solemos coincidir en “The Chaosbringer”, “In Aeternum” y “Unhuman Kind”. Luego en la suite “Sign Of The Times” cada uno tiene su sección favorita, aunque cuesta más encontrar consenso en ese punto, jaja.
A nivel de actividad en directo, aparte de la presentación en vuestra ciudad, en Málaga, ¿qué próximos conciertos del grupo podemos anunciar?
De momento toda la actividad de directo está centrada en Málaga. El próximo 17 de junio junto a SERPENGORIA en la sala The Hall. El 2 de septiembre en el festival local Algarroba Rock 2023, junto a ANGELUS APATRIDA, DÜNEDAIN y SPHINX, entre muchos otros. Y el 28 de octubre en otro festival, Gol&Metal Fest II, junto a las bandas locales THUGGISH, ESTRELLA NEGRA y AIROS.
De todos modos, seguimos buscando también fuera de nuestro feudo.
¿Cuáles son las bandas de referencia del grupo?
Pues de cara a nuestras influencias en Twilight, ya las hemos nombrado en una respuesta anterior. Las míticas en la escena del Heavy clásico y del Power germano: Iron Maiden, Judas Priest, Helloween, Blind Guardian… Y luego cada componente tiene gustos personales, al menos, en teoría, más alejados de lo que plasmamos componiendo para la banda.
Siempre habéis cantado en inglés si no me equivoco, ¿alguna razón en especial?
Nos convence más la sonoridad de nuestro estilo en inglés, aunque llegamos a hacer incluso un intento en castellano con el regreso en 2015. Aparte de que pensamos que puede tener más proyección a nivel internacional en el idioma de Shakespeare.
Cómo está la escena andaluza del rock duro a día de hoy? Hay heavy metal en Málaga y alrededores o poca cosa?
La verdad es que en Málaga hay bastante Heavy Metal, más del que sale a la luz mediática. Como bastiones actuales, representando las texturas más Heavies y Hard Rockeras, aparte de nosotros, están Snagora, Inxight, Mísera Comedia, Metalized, Estrella Negra, Siddharta, Denyse y los Histéricos, Abxenta, The Ivory Hawks… Aparte de otras tantas bandas de Metal Extremo, Progresivo, Rock andaluz…
Siguientes pasos para el grupo? Estáis ya trabajando en un nuevo disco o EP o todavía, aunque ya lleva un año aquí, nos queda trabajo por hacer con el nuevo álbum?
Sí, aún estamos con la promoción del nuevo álbum y ensayo en directo del mismo, jeje. Si tenemos suerte e incorporamos al fin a un nuevo guitarrista fijo, igual podemos ya centrarnos en componer material nuevo, todo se andará.
Muchas gracias y mucha suerte!
¡Mil gracias a vosotros por la entrevista y por todo el apoyo!
Sin comentarios