En unos días la banda canaria Tears of Martyr comenzara una gira que les llevara por distintos puntos de la geografía Española como teloneros de los suecos Sister Sin y con motivo de ello y para conocerles un poco mejor, su guitarrista y vocalista Miguel Ángel Marqués ha compartido unos minutos de su tiempo con nosotros para respondernos unas preguntas y saciar toda nuestra curiosidad sobre la banda.
MT: Primero de todo, agradecerte el tiempo que vas a dedicar en hacer esta entrevista.
Miguel Ángel: Hola Gema, primeramente, encantados de poder tener estas líneas con las que poder repasar un poco la actualidad de la banda para todos los seguidores de MetalTrip.
MT: Para quien todavía no os conozcan nos podríais contar, ¿cómo fueron sus inicios? ¿Cuáles son los orígenes de Tears of Martyr?
Miguel Ángel: Tears of Martyr es una banda de Metal que se formó en Las Palmas de Gran Canaria una vez pasado el ecuador de la década de los 90. Empezamos como casi cualquier banda, con versiones de los grupos que veíamos por la tele y haciendo ruido en el garaje de casa. Por aquel entonces la banda tenía una gran influencia del Thrash, Death y Doom Metal. Sin embargo, rápidamente introdujimos voz femenina y piano en nuestras composiciones dado que el mensaje que queríamos contar necesitaba de elementos distintos y ya con un repertorio propio, grabamos en 1996 la que fue nuestra primera demo «The Essence of Evil».
Durante nuestros primeros años estuvimos tocando por Gran Canaria y las demás haciéndonos más conocidos en la escena local. No obstante, el grupo pasó por etapas realmente complicadas debido a la inestabilidad en la formación y lo complicado que resulta mantener la motivación al no poder girar y desarrollarse como banda en una escena muy limitada. Después de varias maquetas y de aparecer en algún recopilatorio, la banda decide cerrar este capítulo inicial y nos trasladamos en 2007 a Madrid, paso que nos abre las puertas a un público más amplio, a entablar amistad con mas bandas y donde finalmente grabamos nuestro primer disco de estudio «Entrance» en 2009, que sería editado por el sello independiente alemán STF Records en 2010 y que nos permitió
Proseguir nuestra andadura para en 2013 publicar “Tales” con Massacre Records.
MT: Una pregunta clásica, ¿a quiénes consideran sus mayores influencias dentro de la música?
Miguel Ángel: Dentro del rock, las bandas de Hard Rock y Metal de los ochenta (desde Kiss, pasando por Dio, hasta Metallica), pero la Música Clásica tiene obviamente una huella también muy importante en lo que es Tears of Martyr hoy por hoy y forma parte de como orquestar nuestro mensaje y escribir música. El oyente que decida pararse a escuchar a la banda creo que podrá apreciar esos diferentes estratos, cual arqueólogo que estudia el terreno y que son fruto de cómo hemos ido afianzando, incorporando y compactando de alguna forma todas esas influencias con el paso del tiempo.
MT: Hablarnos un poco de vuestro último trabajo “Tales”, ¿donde y con quien lo grabasteis?
Miguel Ángel: “Tales” se grabó en los New Sin Studios (Italia) con Luigi Stefanini, tras la recomendación de Enrik Garcia (Dark Moor) dado que Berenice ya había colaborado con Dark Moor grabando allí y sus comentarios fueron muy buenos. Para nosotros supuso una gran experiencia el grabar esta vez fuera de España y trabajar junto a profesionales como Luigi y Enrik. Estamos muy contentos con el resultado final en “Tales”.
MT: Nos ha llamado mucho la atención que cada canción es una historia diferente, una especie de cuento, habladnos un poco de ello
Miguel Ángel: Tears of Martyr siempre ha contado historias, es una parte que ha estado con nosotros desde los comienzos de la banda, el tratamiento vocal ha sido una herramienta más para poder narrar estas historias. Quizás en “Tales” se ha condensado mucho más esta idea y a medida
Que se iban cerrando temas, el siguiente parecía que reclamaba con más fuerza su propio protagonismo, el resultado es que finalmente no tienes delante un disco puramente conceptual, pero los personajes de “Tales” comparten una serie de sentimientos que los hacen parecer quizás vecinos de un mismo ´barrio martyr´.
MT: ¿Qué es lo que os inspira a la hora de componer las letras de las canciones?
Miguel Ángel: Creo que es algo que tengo muy interiorizado después de tanto tiempo, pero a la vez me resulta algo complicado verbalizarlo. Tears of Martyr juega con las emociones como principal argumento, la angustia, la melancolía, la búsqueda del amor, la furia, el miedo, la muerte, la esperanza… todos grandes valores y sus antagónicos se ponen en liza sobre el destino de los personajes. Tenemos una gran influencia de los Clásicos Griegos y la tragedia forma parte casi constante en nuestras historias, donde la dualidad y la contraposición buscan llevar las situaciones al límite.
MT: ¿Quien se encarga de dicha composición?
Miguel Ángel: Pues fundamentalmente me encargo yo de esta tarea, aunque Berenice colaboró en “Entrance” escribiendo también una de las letras, en concreto “Ballad for a Tortured Soul”.
Siempre me ha atraído escribir relatos cortos, aunque buscar una adaptación de esas historias a las letras supone todo un reto. En cualquier caso creo que de alguna manera se mantiene un halo de las historias que en conjunción con la música da a “Tears of Martyr” un cierto aire cinematográfico. Para mí el proceso de escritura resulta muy visual, algo que nos facilitó bastante por ejemplo transportar la idea para el videoclip de “Golem”, que podéis ver en nuestro canal oficial www.youtube.com/tearsofmartyr
MT: ¿Por qué elegisteis este título y qué significa?
Miguel Ángel: El titulo fue bastante sencillo, ya teníamos el disco grabado y como te comentaba antes claramente las canciones tenían una identidad propia tan marcada, donde cada historia reclamaba su protagonismo, que de entre las ideas que barajábamos, “Tales” fue quizás la más directa y que sencillamente las reunía a todas en este particular ´libro de cuentos´.
MT: “Tales” ha tenido buena acogida entre los medios, recibiendo muy buenas críticas, ¿os lo esperabais, hablarnos un poco sobre esto, que importancia le dais a los comentarios de los medios y fans?
Miguel Ángel: Es cierto, como media el disco ha recibido muy buenas críticas, figurando entre varias listas a los mejores trabajos de 2013, algo que siempre es de agradecer. Sinceramente no esperábamos nada en concreto, éramos conscientes del gran esfuerzo que habíamos hecho en todos los sentidos y la gran dedicación de nuestra parte. Es reconfortante cuando después llega el reconocimiento de los medios y los fans. Nos da fuerzas y ánimos para seguir trabajando en un mundo tan complicado como éste.
MT: “Tales”, es un disco algo más maduro y elaborado que su predecesor “Entrance”. ¿Qué diferencias destacáis vosotros entre uno y otro?
Miguel Ángel: Siempre comento que musicalmente la esencia de la banda ya estaba en “Entrance” que de alguna forma ya invitaba al oyente a adentrarse en el mundo de historias que relata Tears of Martyr, en “Tales” estas historias están presentadas de una forma más directa y depurada, hemos pulido mas los detalles, se ha dado un tratamiento principal a la voz de Berenice y el trabajo de producción de Enrik ha sintonizado muy bien con el espíritu que perseguía Tears of Martyr para este nuevo trabajo.
MT: En los tiempos que corren es muy complicado conseguir una buena discográfica que apueste por tu música y son muchos los grupos que tienen problemas en este terreno. Vosotros os encontráis dentro de la discográfica alemana Massacre Records ¿Cómo conseguisteis firmar un contrato con ellos?
Miguel Ángel: Estamos muy contentos en este sentido, como te comentaba antes, es algo que recompensa todo el trabajo llevado a cabo y que una discográfica con la historia dentro del Metal como Massacre Records decidiera que “Tales” era una obra interesante en la que apostar, fue para nosotros motivo de auténtica alegría. Nunca nos han regalado nada, por lo que cuando nos contactaron mostrando su interés de alguna forma sientes en tu interior que con esfuerzo se pueden alcanzar nuevas metas independientemente de a quién (o más bien a quién no) conozcas.
MT: Con un disco tan bien elaborado y trabajando con una discográfica extranjera, ¿cómo veis la proyección internacional de la banda?
Miguel Ángel: La discográfica avala tu trabajo, pero seguimos notando que hay un gran desconocimiento del Metal Español en el extranjero, pensamos que es cuestión de tiempo que más y más bandas salgan fuera y puedan codearse fundamentalmente en el mercado europeo por la proximidad geográfica, pero no resulta sencillo dado que existen muchísimas bandas de primera línea y no es fácil girar con asiduidad sin realizar una gran inversión en promocionarse. Nuestra intención es tratar de realizar más salidas dado que son experiencias muy interesantes, por lo que seguimos trabajando intensamente en este sentido!
MT: ¿Últimamente proliferan las bandas de Metal Gótico/ Sinfónico con vocalista femenina al frente de la misma? ¿Creéis que podéis aportar algo diferente?
Miguel Ángel: Sencillo, si 🙂
Sencillamente porque hay mucho trasfondo detrás del cliché de Metal Gótico / Sinfónico para el que decide escucharnos y nuestra música creo que puede aportarle distintos matices. Para nosotros tienen una gran importancia por ejemplo los riffs heavies, algo codificado en el ADN de Tears of Martyr, la oscuridad presente en bandas como los primeros Cradle of Filth, Samael o Moonspell por nombrar algunos, es un componente básico, así como las notas melancólicas que se podían encontraban en bandas como Paradise Lost, Theatre of Tragedy o Type o Negative o la furia y brutalidad en registros mas propios al Death, como Carcass, Obituary, Gorefest o los primeros Sepultura… Siempre nos hemos caracterizado por dar un papel protagonista a la melodía, tanto a cargo de las voces, como en el apartado estrictamente instrumental. Todo esto es parte del vehículo musical para contar nuestras historias, que espero que también enganchen y emocionen al público.
MT: En unos días empezáis una nueva gira como teloneros de los suecos Sister Sin con un estilo bastante diferente al vuestro, ¿cuales creéis que serán las reacciones del público al ver dos bandas a priori diferentes?
Miguel Ángel: Pues esperamos que sea positiva, Tears of Martyr transmite muchos matices distintos, al menos tratamos de que los sentimientos encerrados en nuestras canciones lleguen al público, les emocionen y sorprendan. En ese sentido somos un grupo versátil, hemos compartido escenario con grupos dispares entre sí como Therion y Dark Tranquillity y creo que quien viva un concierto Tears of Martyr se podrá quedar siempre con algo que le atraiga (al menos eso esperamos!). Ojo, que ofrecemos una faceta dura también y como comentaba la base de guitarras por ejemplo es bastante Heavy, ya que todos tenemos en común y crecimos escuchando a bandas de los ochenta como Iron Maiden, Metallica, Dio, Ozzy, Wasp, Kiss o Mötley Crüe… es algo que pienso que se refleja de alguna manera en nuestra música. Tenemos muchas ganas de girar con Sister Sin y esperamos que el público vaya con ganas y esté preparado!
MT: Además, vais a participar en el Valkirian Festival en Inglaterra. ¿Qué esperáis de esta salida al exterior?, que siempre son interesantes.
Miguel Ángel: Si, estamos muy entusiasmados de poder salir a tocar de nuevo fuera de España. Las salidas anteriores fueron muy positivas y lo pasamos realmente bien. Es una grandísima experiencia poder conectar con un público distinto, pero que sienten tu música de igual manera, por lo que sinceramente esperamos poder girar con más asiduidad fuera.
MT: ¿Cómo describirías un concierto de Tears of Martyr? Que va a ver el público en un concierto vuestro.
Miguel Ángel: Un carrusel de emociones, quizás es lo que mejor caracteriza a Tears of Martyr, simplemente tratamos de transmitir nuestras historias de una manera expresiva. Disfrutamos mucho del directo y tratamos que sea intenso, si el público se emociona junto con nosotros, pues entonces ya no podemos pedir más!
MT: A nivel personal, ¿qué música escucháis y os influye para trabajar con Tears of Martyr?
Miguel Ángel: Esta pregunta depende mucho de quién te la responda jeje, dado que pese a que tenemos una base común, cada uno escucha música diferente. Creo que al margen de las influencias de cada uno al final los temas acaban teniendo ese sonido ´martyr´que quizás ya nos puede caracterizar. Personalmente, a mi me influye quizás más el cine que pueda ver o los relatos que caigan en mis manos. Pero inexorablemente y quizás ligado al nombre de la banda, todo aquello con un tinte sombrío o estremecedor me resulta siempre atrayente para incluirlo en nuestro universo.
MT: ¿En un futuro inmediato podremos disfrutar de un nuevo disco de la banda?
Miguel Ángel: Es nuestro deseo! por el momento nos gustaría aprovechar para girar algo más “Tales”, pero ya hemos empezado a trabajar en material nuevo de cara a poder publicar un nuevo disco de Tears of Martyr el año que viene.
MT: Hemos llegado al final de esta entrevista y nos gustaría agradecer el tiempo que se has tomado en responder a nuestras preguntas. Les deseamos mucho éxito con “Tales” y con todos los proyectos que se avecinan. ¿Deseas contar algo más a nuestros lectores?
Miguel Ángel: Nuevamente agradecerte Gema estas líneas para MetalTrip, esperamos que el público se anime y se acerque a las salas en esta gira con Sister Sin, por nuestra parte les aseguramos un buen rato de adrenalina en el cuerpo!
Muchas gracias por tú ayuda
Sin comentarios