• Agenda
  • Críticas
  • Crónicas
  • Entradas
  • Noticias
  • Viajes
  • Sorteos
  • Contacto
Metaltrip
Latest
Grupos Noticias Segundo single de Saxon de su nuevo álbum de versiones
Grupos Noticias Adelanto del nuevo trabajo de Transatlantic
Noticias A la venta «Morir y Renacer», estreno discográfico de Adventus
Grupos Noticias Detalles del nuevo trabajo de Memoriam
Grupos Noticias Detalles del nuevo trqbajo de Soul Station de Paul Stanley
Conciertos Noticias Concierto en Madrid de la Gira de Pinball Wizard con The Niftys el 21 de febrero
Grupos Noticias Ya podemos disfrutar del segundo single del nuevo álbum de Thunder
Conciertos Noticias Fecha de Celtian en Jerez de La Frontera el sábado 17 de abril
Grupos Noticias Eyehategod estrena su canción «Fake What’s Yours»
Grupos Noticias Nuevo video de Tribulation para su tema «Funeral Pyre»
Entrevista a Moon Cresta
Entrevistas Rincón del músico

Entrevista a Moon Cresta

08/04/2020 0 Comments
9 meses atrás
0

Con motivo del lanzamiento y la promoción de «Civil Fuzz Brigade» el cuarto trabajo de  los gallegos Moon Cresta, la banda nos regaló unos minutos de su tiempo para hablarnos de este nuevo disco y de su actualidad y planes de futuro.

Hola chicos, un saludo y para empezar presentarnos a la banda y este “Civil Fuzz Brigade”, por favor.

¡Hola, equipo de MetalTrip!

“Civil Fuzz Brigade” es el 4º álbum de la banda de “Power & Funk” MOON CRESTA. Nuestra tripulación está formada por Antón F. Piru al bajo, Manu Doble L a la guitarra, Manu Ares a la batería, y David “Mr. D.” a los teclados y voz.

Por cierto, me gusta el título… ¿A qué hace referencia “Civil fuzz brigada” como nombre del disco?

Con este título quisimos reflejar conceptos estéticos, pero también éticos, de lo que el oyente se encontraría al escuchar el disco. La idea era mostrarnos como un grupo de músicos bien pertrechados tras nuestras “armas sonoras” y nuestros textos cargados de contenido social e ideológico. El ser un colectivo bien equipado nos llevó a concebirnos como una brigada; el protagonismo de la guitarra y el efecto “fuzz” (coloreando la práctica totalidad del disco) hizo que usáramos ese apelativo para dicha brigada; y por último, el compromiso de la temática de las canciones estrechamente relacionado con asuntos que consideramos que preocupan a la ciudadanía nos sugirió esa idea de lo “civil”.

Tras dar algunos “tumbos”, como todos, ahora editáis el disco con The Fish Factory. ¿Qué tal la experiencia con TFF y porqué os decidisteis por su opción?

El contacto inicial con TFF fue a través de José Manuel a quien le hicimos llegar (sin demasiada fe, y “por probar”) un email con 3 canciones. Al poco tiempo recibimos una entusiasta llamada suya diciéndonos que estaba muy interesado en publicarnos. Sin apenas escuchar la cuarta parte de la totalidad del disco estábamos ya preparando el lanzamiento. Todo ello creó una confianza mutua que sentó una base firme en la relación que continuó con un seguimiento muy cercano a todo lo que sucedía alrededor de la publicación y difusión del disco, en el que siempre nos han acompañado y apoyado. En todo este proceso, además hemos comprobado que TFF es una compañía muy querida y respetada entre medios de comunicación y profesionales del sector.

Escuchando este disco, es curiosa la amalgama de influencias que tiene el mismo. ¿Nos las resumís o explicáis vosotros mismos?

Moon Cresta es una banda que funde influencias que nos llegan de distintas épocas y de diferentes estilos. Para nosotros tender un hilo conductor entre la música de finales de los 60 y la de los 90 haciéndola sonar como una banda del s. XXI nos parece algo espontáneo, natural, nada forzado. Cuando la prensa o críticos comentan nuestros discos, normalmente inciden en dos cosas: nuestro eclecticismo, y resultar reconocibles. Por un lado nos señalan numerosas y variadas referencias a artistas de muy diverso signo. Algunos nos proponen parecidos o semejanzas con cierto “temor” o reserva, como si nos pudiesen resultar “ofensivas” las analogías observadas con según qué banda. Yo creo que esto es en un buen indicador de nuestro grado de apertura a la hora de crear. Por otro lado, la crítica también pone el acento en que sonamos propios y personales. Esto resulta motivador porque demuestra que no somos sospechosos de practicar un revivalismo vacío y más bien nos convierte en una banda propositiva y con un proyecto con cosas nuevas por decir.

Sois una banda que, aunque para algunos parezca nueva, lleváis casi 20 años rulando, y ya tenéis 4 discos. ¿Nos hacéis un resumen para que os conozca el público nuevo?

Nuestro primer disco (“eROCKtile dysFUNKtion SOULutions”) lo sacamos cuando la banda tenía ya cierta andadura (aproximadamente un lustro). Esto nos permitió sacar un disco sólido y con una muy buena selección de temas. Lo produjo el ex-Siniestro Total, Segundo Grandío, y tuvo una gran acogida. Para el segundo álbum contactamos con un buen puñado de productores/as que nos gustaban (rastreando los créditos de nuestros discos favoritos) y acabamos decidiéndonos por Sylvia Massy (Red Hot Chili Peppers, The Black Crowes, Tool, System of a Down, Skunk Anansie, Reef…). Nos ofreció su estudio en California (en el que grabamos en la misma mesa donde fue mezclado “The song remains the same” de Led Zeppelin), así como alojamiento. Allí estuvimos cerca de un mes y de todo ese proceso nos trajimos “The Sparkling RadioStars & Their Lunatic Orcresta”.

El tercero de nuestros discos se convirtió en una recopilación de videosingles que fuimos publicando poco a poco una vez rematada la gira del 2º disco. Dicha colección de canciones grabadas a lo largo de casi una decena de estudios por toda Galicia se llamó “Moonary”. Tras ese experimento, llega nuestro actual LP “Civil Fuzz Brigade”, que refleja a la perfección el momento actual de la banda.

Los dos singles del nuevo disco son “The myth of rolling rock” y “Someone has a put a spell on you”. ¿Qué tal la recepción del público con los mismos?

El primero de ellos, “The myth of the rolling rock” muestra la cara más rock de la banda. Fue una declaración de intenciones, un gesto, un querer dejar claro que, dentro de toda la amalgama estilística de la banda, somos, ante todo, una banda de rock. El público y los medios creo que hicieron también esa lectura.

El segundo es también algo muy identitario de MOON CRESTA. Refleja nuestro gusto por el funk grasiento y bailongo así como los estribillos pegadizos. Está siendo muy emitido por canales de TV musicales.

En breve prepararemos la salida de un tercer single (“Are you on their Side?”) acompañado de un video lyric.

Aparte de los singles, ¿cuáles son las canciones del disco que estáis notando que tienen mejor aceptación o que más están gustando?

Percibimos que hay emisoras, programas o locutores que tienen preferencia por canciones que no preveíamos que se convirtieran en las más radiables. Entre todas ellas creo que destaca “No time to waste”, tema que funde una estrofa de aroma “noventero” con un estribillo de lo más “zepelinesco”. Otro tema que también suena mucho en radios es “Here we are”, que gustará al público cercano a Beasty Boys, Urban Dance Squad o incluso RATM… Si lo que busca el oyente es un momento más “recogido”, la elección se inclina hacia temas como “Misfortune always comes again”.

Ya habéis presentando el disco tanto en Galicia, como en Madrid por ejemplo, y algunas fechas más. ¿Qué tal la recepción y vuestra impresión en esos primeros conciertos?

El de esta gira no era un show fácil para nosotros atendiendo a la dinámica de trabajo que acostumbrábamos desarrollar. Me explico. Hasta este disco, nosotros solíamos testar las canciones en directo antes de volcarlas en disco, de tal manera que la gira “oficial” de presentación de los álbumes estaba ya desde un inicio muy engrasada. Para este disco nos autoimpusimos una especie de contención que hizo que sus temas no se rodaran hasta comenzar el tour. Por otro lado, incoporamos al espectáculo alguna novedad enfocada hacia la puesta en escena. Además, decidimos que el inicio de gira iba a ser en casa (en una sala donde teníamos garantizada una muy nutrida asistencia de público) y tenía que salir un show perfecto, sin fisuras. El resultado de ese debut fue de lo mejor que pudiéramos esperar. Así pues, pasada esa prueba de fuego, los siguientes bolos fluyeron de modo muy confiado, centrándonos en disfrutar del repertorio y de la interacción con el público.

¿Cómo es una banda como vosotros en directo? ¿Cómo es un concierto de Moon Cresta? (aparte de recomendar ir a veros cuando se pueda, por supuesto).

Normalmente, el público que acude a nuestros conciertos incide mucho en el hecho de que es una experiencia musical diferente a la del disco, haciendo especial hincapié en que gustamos más en directo. Damos mucha importancia a la actitud, a comunicar, expresar, transmitir, y todo ello desde una proyección escénica que agrega, al componente sonoro, un aporte físico, visual, dinámico… que creemos que funciona bien como vehículo para toda una serie de emociones diferentes a las que proporciona la simple escucha del disco o el visionado de un vídeo en Youtube. Toda esta letanía que acabo de soltarte solemos resumirla en nuestro parafraseo de Churchill: “En nuestros conciertos solo podemos prometer: baile, sudor y júbilo”.

¿A futuro a corto plazo, qué nos decís de la actividad del grupo? ¿Cuál es el siguiente paso del grupo tras editar este “Civil fuzz brigade”?

En estos días tan inciertos hablar de futuro es una tarea especulatoria con pocas garantías… Nos gustaría completar la apenas iniciada gira de conciertos que teníamos programado y poder llevar a cabo aquellos festivales que tenemos confirmandos. Conseguir eso ya será un logro. Querríamos darle la difusión que merece a un disco como este que, desde su lanzamiento, consideramos que representaba muy bien el presente de la banda. Para ello nos disponemos a lanzar un nuevo vídeo de un tercer single, que hemos autoproducido. Manu Doble L (guitarra de la banda) ha dedicado este tiempo de encierro obligado a adentrarse en el mundo de la edición de vídeo y ha ideado una vistosa pieza audiovisual en formato “video lyric” que está a punto de salir. En un momento como este en el que solo tenemos “el aquí y el ahora” el futuro es un horizonte por descubrir y preferimos ir afrontándolo poco a poco, paladeando cada día, pero sin dejar de crear contenidos y disfrutar de la creación de nueva música.

Para terminar, hagamos una reflexión… ¿el rock está muerto como vaticinaba Marilyn Manson en su momento o los propios The Darkness hace poco, o está más vivo y con mejor salud que nunca?

Yo creo que nadie puede negar que, en términos de masa, el rock actualmente ha dejado de ocupar ese lugar preponderante dentro de la cultura popular urbana, para ser desbancado por toda una serie de estilos y tendencias cuyo éxito no sé yo si será parejo a su carácter efímero (pero solo es una opinión). Es decir, el tipo de consumo y dinámicas de difusión de la música actual creo que acarrea en sí misma una autofagotización de tal modo que los contenidos se renuevan tanto que dificulta la consolidación de géneros, referentes musicales sólidos, y proyección o perdurabilidad musical a lo largo del tiempo. Gustar del rock n’ roll considero que se ha convertido en respetar y ser seguidor de un buen pedazo de la historia de la música popular urbana que, si bien nació con cierta carga subversiva opuesta a lo correctamente establecido (aunque evolucionando en lo álgido de su éxito hacia el punto grotesco del star system), actualmente sobrevive como una expresión más de independencia, autogestión, actitud disconforme… y ese espíritu sirve de “pegamento” entre sus seguidores que ven en esos valores una pertenencia, de la que posiblemente carezcan los otros estilos actuales.

Muchas gracias, un saludo desde MetalTrip y muchas gracias.

Gracias a vosotros por mantener vuestro interés en la música alternativa y las bandas independientes, autogestionadas y difusión modesta. Abrazo grande.

 

Share this article:

Sin comentarios

Puedes ser el primero en dejar un comentario.

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Puedes user estas etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Próximos Viajes

09/06/2021
Viaje organizado al Sweden Rock Festival 2021
Sölvesborg
16/06/2021
Viaje y alojamiento Graspop Metal Meeting 2021
Dessel
30/06/2021
Viaje al Resurrection Fest 2021
Vivieiro

Próximos Conciertos

22/01/2021
Kinnia en Madrid
Rockville
Madrid
23/01/2021
Easy Rider en Bilbao
Santana 27
Bilbao
12/02/2021
Va Rocks en Salamanca
Nave Bunker Salamanca
Salamanca

Últimos Tweets

  • Segundo single de #Saxon de su nuevo álbum de versiones https://t.co/gDIXPWAdzU https://t.co/oQ2Z6JeCf3 1 día atrás

  • A la venta «Morir y Renacer», estreno discográfico de #Adventus https://t.co/ksawkNiF3O https://t.co/xrBrmMPUvw 1 día atrás

  • Detalles del nuevo trabajo de #Memoriam https://t.co/CzDPzoXBA9 https://t.co/ady2n57Rju 1 día atrás

Síguenos en Twitter
Aviso Legal -  Copyright © 2021 Metaltrip  - Condiciones de uso