Hemos tenido la oportunidad de que Paavo de Apocalyptica compartiera su apretada agenda con nosotros; esto es lo que nos contó. Después de agradecérselo pasamos a preguntarle.
Tras la publicación de este CD “Wagner Reloaded – live in Leipzig” – ¿Cómo es la salud actual de Apocalyptica como banda?
P: Ante todo quiero aclarar primero que “Wagner Reloaded – live in Leipzig” es un material en directo que no es digamos Apocalyptica como tal banda o como la conocéis; es el resultado de un proyecto paralelo a la banda con el que estamos muy ilusionados y es una experiencia muy divertida para nosotros, es genial. Pero ante todo quiero aclarar que no es un álbum nuestro de estudio, es la recogida de los conciertos en directo del verano pasado y la recopilación de lo que tocamos. Es un experimento, es una experiencia divertida que nos ha gustado mucho hacerlo.
Nos puedes presentar “Wagner Reloaded – live in Leipzig”. ¿Qué es lo que va a escuchar la persona que compre vuestro CD?
P: Ante todo escuchará la música de Wagner pero en otra dimensión. Alguien nos pidió que compusiéramos música pero que estuviera inspirada por este gran músico. Originariamente compusimos cosas pero eran tristes, demasiado así que comenzamos a escuchar la música de Wagner y las mezclamos con partes nuevas. También intentamos incluir algunos nuevos temas nuestros en la hora y media que tiene de duración este álbum, como si fuera en dos partes pero después de mucho vimos que no era compatible, que no encajaban nuestros temas así que es música de Wagner con nuestro toque.
Nosotros ya lo hemos trabajado desde hace algunos días, pero, ¿Qué comentarios estáis recibiendo de “Wagner Reloaded – live in Leipzig”?
P: Para lo arriesgado del tema, estamos recibiendo comentarios bastante positivos. Como ya he dicho, si esperáis un álbum de Metal pues no, no lo es. Si esperan un álbum totalmente de música clásica pues tampoco. Es una combinación genial de ambas partes. Eso sí, para apreciarlo totalmente tienes que sentir la música en tu cerebro, dejar que fluya en tu mente. Son de lo mejor en ambos estilos y hemos logrado, creo, un equilibrio precioso, es más yo diría que es una música erótica. Wagner cuando era joven era como muy sensual y eso se reflejaba en su música.
¿Por qué Wagner y Leipzig en Alemania y no otra ciudad del mundo?
P: El proyecto original no incluía a esta ciudad, lo íbamos a hacer en Beirut que era una de las ciudades donde Wagner se inspiró para componer su famosa ópera y además se celebraba el 200 Aniversario de Wagner y su ópera; entonces pensamos que lo haríamos ahí pero pasaron varias cosas. De momento los precios de las entradas había que ponerlos a unos precios que eran inalcanzables para el público normal, aún así ya estaba el show con todo el aforo vendido ya que hacía como 8 años que no tenían un espectáculo así con orquestra y las clases altas estaban ansiosos de un espectáculo así.
Pero además de que no nos gustaba que la gente normal no pudiera asistir por los precios y ya estábamos algo frustrados por eso, algo político paso, no me preguntes qué pero consideraron que no éramos adecuados así que lo prohibieron. Entonces alguien de la Radio Nacional Alemana nos comentó sus planes de hacer un festival ahí, en Leipzig y que estaría genial que ofreciéramos nuestro espectáculo ahí, abriendo al atardecer. Nos dieron todas las facilidades imaginables, nos pusieron un súper escenario de 40 mts de ancho y otros 30 de alto, un pasote.
Había momentos que yo pensaba, madre mía, es como una película en vez de un concierto el estar ahí. Además las bailarinas, todo – era mágico. Es como una película en vez de un concierto en directo. Hemos grabado o pretendido captar todo ese ambiente, ese feeling. Creo que lo hemos conseguido.
Y el tema de la danza, nos puedes explicar, ¿cómo fue la idea y la de trabajar con el coreógrafo Gregor Seyffert?
P: Al comienzo de la historia y por una competición de ballet, estaban planeando organizar un espectáculo que estuviera todo basado en la vida de este compositor, de Wagner, desde su nacimiento hasta su muerte – esto fue hará unos tres años y estaban buscando una banda que se comprometiera a montarlo. Gregor Seyffert era el que llevaba todo este tema y un amigo común le sugirió que nosotros podríamos encajar perfectamente en el proyecto, que teníamos una visión clara de lo que era música y se puso en contacto con nosotros, nos pareció genial desde el primer momento y nos pusimos con ello.
¿Qué planes de directo tenéis en un futuro próximo?
P: Moverte con la orquestra es muy caro pero aún así vamos a dar dos nuevos conciertos extras, el 7 y 8 de Junio también en Leipzig. Luego hay un proyecto de unión para hacer gira pero en esta ocasión será con otra orquestra contemporánea finlandesa pero ya tocando temas de Apocalyptica. Tenemos ya programados 5 conciertos en Finlandia, luego en Rusia, en Alemania, Polonia y luego 2 en los países Bálticos volviendo luego a nuestro país, a Finlandia.
Hemos visto que para el Wacken 2014 vais a ir con Orquesta. ¿Podéis darnos alguna pista de lo que tocaréis?
P: Será un concierto muy especial porque es un sitio también así. Ahí sí que tocaremos todo de nuestro material, totalmente nuevo aunque es posible que metamos dos temas de Wagner.
¿Tenéis planeado visitar España en vuestro próximo tour? de ser así, ¿Qué ciudades os gustaría ver?
P: Ahora mismo no hay nada firmado pero lo intentaremos, sobre todo cuando saquemos un álbum de estudio, con este proyecto de la orquesta no hay nada. Será con una gira presentando nuestro nuevo álbum. Tenemos proyectado meternos en el estudio para Abril 2014 y estar unos tres meses hasta Junio que hacemos los conciertos esos que te he dicho y pensamos que podríamos sacarlo a finales del año que viene.
Vamos a estar muy ocupados y a ver qué tal van los shows estos con la orquestra. Pero tenemos muchas ganas de ir a tocar a España, que siempre hemos flipado ahí aunque es verdad que tenemos que contar con una producción que sea adecuada para meternos en salas más pequeñas.
Realmente, ¿Cuál fue el motivo de las cancelaciones de este pasado verano? ¿Qué pasó con vuestro equipo?
P: No fue con Apocalyptica realmente lo que pasó. Fue con el ballet que iba con nosotros, llevan un montón de material, los vestidos, el equipo, cosas técnicas y fue algo de los permisos que no llegan a tiempo, cosas de esas de licencias y demás pero fue del Ballet. Lo que pasa es que sólo nos avisaron con dos días de antelación. Por eso también hemos añadido estos dos shows extras. Pero no Apocalyptica canceló.
Habéis trabajado con gente como Tony Kakko (Sonata Arctica), Joe Duplantie (Gojira) entre otros. ¿Con qué músicos os gustaría realizar un nuevo disco/canción?
P: Casi desde siempre hemos tenido gente colaborando con nosotros, sobre todo en los 3 primeros álbumes. Estos dos músicos nombrados son fantásticos, Joe es genial y creo que es una de las mejores bandas de Metal ahora por su sonido que es fresco y me encantaría, bueno a todos, volver a trabajar con él. A mí personalmente me encantaría tocar con Dave Lombardo, soy súper fan de él, me encanta y bueno, con James Hetfield sería como un sueño hecho realidad.
Un debate siempre abierto en el mundo de la música. ¿Creéis que por culpa del mundo de Internet la gente ya no compra tanto formato físico?
P: Ufff, sistemas como Spotify o algo así son estupendos para echarles la culpa de que no se vendan discos y de que no se haga dinero con la música. Para los fans, este y otras plataformas son perfectas para usar música y escuchar millones de bandas que de otra forma sería imposible.
Pero ahora vamos por partes. Para las bandas pequeñas, con este tipo de cosas es imposible tener algún ingreso para grabar algún álbum, no hay forma y si no sacas para la producción, no hay disco que valga. En eso también nos metemos como banda, como Apocalyptica, si no sacamos dinero, no podremos continuar grabando discos. Por eso ahora hay tantísimos shows en directo, hay cientos y cientos por todas partes porque es de la única forma en que se puede sacar algo pero qué pasa? – que al haber tantos conciertos la afluencia de público también es mucho menor en las salas y sitios. Es bueno para la gente por la oferta musical pero también es malo para todos porque cada vez hay menos público en los conciertos.
Es como una competición entre bandas pero constante, es un agobio. Hemos pasado dos años que de forma trágica ha cambiado mucho la escena musical, positivamente pensando es un periodo interesante para ver qué pasa al final. Pensemos, si todo es gratis, cómo podemos vivir de esto o qué motivación tenemos para seguir sacando discos si nadie aprecia lo que hacemos?. Yo tengo muchos amigos que hacen música y tocan por hobby, por divertirse pero yo no, yo soy músico y tengo que vivir y comer. Tengo que decir que soy un “bastardo” (risas) afortunado porque dentro de cómo está el patio yo puedo continuar haciendo lo que me gusta pero todo tiene un límite y todo gratis pues no. Hay muy poquitas bandas que les da igual, las súper totales que no lo sienten tanto pero para el resto es malo. Eso sí, mola muchísimo tocar, es un algo especial cuando tocas para gente que aprecia lo que haces, es un sentimiento maravilloso, es lo mejor y te impulsa a seguir pero yo tengo que comer…. – bueno, estoy muy gordo así que seguiré tocando y no como (risas).
Unas palabras para nuestros lectores hispano hablantes.
P: Sabes, es algo increíble y agradable ver la gran cantidad de fans que tenemos en muchas partes del mundo y sobre todo en Latinoamérica, en España, en Centroamérica, es una pasada. Estamos muy contentos de todo lo que ha pasado con nuestra carrera por allá, que nos quieren mucho y nosotros también les queremos a ellos. Muchas gracias por el apoyo que nos dais. Os queremos de verdad.
Agradeciendo a Paavo su tiempo de nuevo, esperamos contaros el show que darán en Wacken.
Sin comentarios