Antes del concierto que Pink Tones va a dar el sábado 15 de Noviembre en la Sala Apolo de Barcelona, decidimos hacer una entrevista a Alvaro Espinosa, guitarras, voz y theremin de la banda, para que nos comentase sus impresiones previas al concierto.
¿Cómo surgió la idea de crear una banda así?
Surgió de un deseo de ver esa música en directo, y al no haber esa posibilidad, un grupo de músicos nos animamos a hacerla nosotros mismos, siempre desde un gran respeto y la atención al detalle que sólo verdaderos fans de la banda pueden dar.
¿Tenías la impresión de que iba a funcionar tan bien una banda de tributo?
La verdad es que no, empezamos tocando en bares pequeños sin mayor aspiración de crecer, pero la cada vez mayor afluencia de público hizo que cada vez tocaramos en sitios más grandes, lo que llevó a que agrandáramos el espectáculo con cada vez más elementos, y así sucesivamente.
¿Hemos estado en dos ocasiones en vuestros conciertos en Madrid y siempre ha habido gran afluencia de público; os esperábais una acogida así?
La verdad es que sí esperamos siempre que haya gente, ya que es un show que mimamos mucho y sabemos, como fans de Pink Floyd, que es algo que hemos hecho nosotros para que guste a gente como nosotros, y todo el mundo sale siempre muy contento.
Lo más difícil a veces es vencer la reticencia inicial y el escepticismo, pero si podemos convencer al público a que acuda, siempre pasan un rato muy bueno.
¿No hay mucha tradición de bandas de tributo en España si lo comparamos como en otros países como USA por ejemplo; tenéis relación con bandas del mismo estilo aquí?, y de otros países?
Si, claro, no sólo del tipo de «bandas tributo», sino tenemos contacto con todo el mundo, ten en cuenta que algunos de nosotros también tenemos otros proyectos y además en el circuito de músicos al final todos nos conocemos más o menos.
De otros países sí que hemos tenido contacto por internet.
¿Nos podríais explicar el motivo por el cual os dirigís principalmente a dar conciertos en lugares pequeños?
Digamos sitios medianos, que es donde pensamos que es más adecuado ver este tipo de música. Un recinto demasiado pequeño como un bar no da ni de lejos para montar un espectáculo así, y en un recinto enorme al aire libre la sensación de estar envuelto por el sonido no existe como en una sala mediana.
Creemos que este tipo de salas da la posibilidad de perderte realmente en esta música y salir un poco de la realidad en las dos horas y media del concierto.
¿Os planteáis el dar el salto a salas más grandes o pabellones o pensáis continuar en la misma línea?
Siempre depende, hay sitios donde no hay más remedio hacerlo de una forma u otra, intentamos ser flexibles.
¿Quién es el que se encarga de diseñaros el espectáculo?. Es idea vuestra o tenéis una agencia especializada?
Es todo idea nuestra, por experiencia que hemos tenido en otras cosas sabemos que el tipo de espectáculo que damos, tan «puro» a nivel de que todo lo hacemos fans de verdad de Pink Floyd no lo puede dar una gran productora que se dedica a hacer shows como salchichas, pensando en el rendimiento económico y haciendo algo más «deslavazado» y de puro «show business».
Nosotros no dependemos de nada de eso y podemos ser mucho más independientes en ese sentido.
¿Hay algunas bandas de tributo a Pink Floyd que cuentan con muchísimos seguidores en el mundo, conocéis a The Australian Pink Floyd Show?. Si es así, qué opináis.
Claro, les hemos visto alguna vez. Llevan desde el año 91 si no me equivoco, y en todos estos años han seguido haciendo el espectáculo.
Es un show fantástico, pero totalmente diferente al nuestro, se puede ver una cosa y otra y ver ambos como algo complementario.
Concretamente por ejemplo hacemos más en otros números como «Echoes» o «Shine On You Crazy Diamond» en su completa extensión, etc.
¿Habéis tenido algún tipo de contacto con miembros de Pink Floyd alguna vez?, si es así – cuál ha sido su impresión?.
No, no les hemos conocido personalmente, aunque estamos en contacto con su discográfica, a la que pagamos los derechos de autor correspondientes que luego les llega a los autores.
¿Las variaciones que introducís en los temas; – soléis meter mucha improvisación o están ya planificadas y fijadas de antemano sin posibilidad de salirse de ahí.
Depende. Hay momentos determinados super característicos que los hacemos fielmente, otros que no, algún desarrollo instrumental extra, algún instrumento como el theremin que no usaban los Floyd, pero todo de forma que encaje perfectamente, creemos que el secreto para esto es que el arreglo sea tan bueno y tan poco forzado que el público tenga la sensación de que realmente es que «es así».
¿Tenéis previsto introducir en vuestros shows otros temas que no sean sólo de Pink Floyd? – no sólo de Roger Waters en solitario si no de otras bandas, The Who, Led Zep., etc.
No, tenemos claro que el proyecto Pink Tones es para música de Pink Floyd en vivo, orientado mayormente (aunque no exclusivamente) a la época setentera de los Floyd.
¿Qué opináis del panorama musical actual?
Como siempre hay cosas interesantes, aunque posiblemente «enterradas» más que en otros momentos, sin que salgan tanto en los medios generalistas, que se ocupan por lo general más de productos comerciales.
¿Además de Pink Floyd, cuáles son vuestros gustos musicales? – os gusta, por ejemplo, el jazz, blues, etc?.
Cada uno de los integrantes del grupo tiene sus gustos, y además totalmente diferentes que los demás.
En mi caso, mi banda en activo favorita es Radiohead, y me gusta absolutamente de todo, desde Jeff Buckley hasta AC/DC, pasando por Supertramp, System Of A Down, Incubus, Rage Against The Machine, The Beatles, y un largo etc.
¿Aunque creemos que no es vuestro caso, qué pensáis de las descargas musicales en Internet?.
Nos parece una buena forma de llegar al público, de una forma mucho mas directa, aunque existe el problema de dar a conocer lo que está en internet. Que lo cuelgues no significa que vaya a haber miles de descargas, primero te tienen que conocer.
De todas formas el negocio musical está cambiando y sobrevivirá el que se adapte a ello.
¿Os dedicáis profesionalmente además del grupo al negocio musical?.
Algunos más que otros, pero todos tenemos nuestros sustentos externos que permiten que podamos volcarnos en Pink Tones con total independencia, como te contaba antes.
Por nuestra parte, nada más que agradeceros el tiempo prestado para realizar esta entrevista y desearos buena suerte en este concierto y en un futuro próximo.
Gracias,
Sin comentarios