Con motivo de la presentación del proyecto Rockin’ Ladies el pasado 31 de mayo en la madrileña Sala We Rock de Madrid , tuvimos es placer de que Raquel García nos contase de primera mano en qué consiste este proyecto fotográfico , mediante el cual se trata de visibilizar y normalizar la presencia femenina en la escena musical rockera y metalera.
Primero de todo, agradecerte el tiempo que vas a dedicar en hacer esta entrevista.
Gracias a vosotr@s por interesaros en mi y en Rockin’ Ladies J
Háblanos en primer lugar de ti, ¿cuanto tiempo llevas haciendo fotografía?
Muchísimo. Empecé a hacer fotos “con intención” a los 14 años. Esto es decir, eligiendo modelos, estilismo, localización, hora del día para contar con la luz que yo quería, etc. En aquella época la fotografía digital no existía, por lo que todo era mucho más complicado, sobre todo a nivel económico. Así que alimentaba mi hobby de forma intermitente. Con 17 años estudié fotografía durante un año, pude adquirir muchas nociones básicas. Y luego de más mayor ya me formé a través de seminarios y cursos intensivos en academias de Barcelona y Girona.
¿Por qué decides centrar tu trabajo fotográfico en la música, en los conciertos y más concretamente en el mundo del Metal?
No es que fuera una decisión consciente. Yo he escuchado metal desde que era muy muy pequeña. De hecho, en los ‘80m la época dorada del heavy, en la tele podían verse muchos videoclips de WASP, AC/DC, Iron Maiden etc… en lo que se llamaba “Minutos Musicales”, que se hacía para ajustar los tiempos entre programaciones… ahora meten anuncios, en aquella época música. Es una lástima que se haya perdido eso.
De modo que la música ha sido algo omnipresente en mi vida, y el metal mi tendencia natural acorde con mis gustos. Así que casi sin darme cuenta mis dos pasiones se fueron uniendo solas. Algunos amigos empezaron a pedirme retratos o fotos de directos, y como yo soy sobretodo retratista, pues ahí que fui. De todos modos yo hace años que prácticamente no me dedico a la fotografía de directos. Hoy en día hay fotógrafos de directo a patadas, y además de un nivel top increíble, de hecho, en algunos conciertos más underground, he visto a casi tantos fotógrafos como público… no sé, me parece…raro. Además, tienes que invertir un montón de horas de tu vida y poquísimos medios pagan por ese trabajo.
Nos ha sorprendido y parecido una gran propuesta tu proyecto Rockin’ Ladies y para quien aún no lo conozca, cuéntanos en qué consiste
El Proyecto Rockin’ Ladies nace como un proyecto puramente fotográfico mediante el cual se trata de dar mayor visibilidad a las mujeres músicas dedicándose al rock y el metal de todo el territorio nacional. Pero al empezar a crecer de una forma totalmente inesperada se me unen María Neila y Paris Lakryma. Gracias a ellas se crean una página web y perfiles en las redes sociales, formándose así una plataforma colaborativa donde las músicas de estos estilos pueden ponerse en contacto, compartir experiencias, ayudarse mutuamente y compartir lo que tengan por compartir. Han nacido incluso nuevas bandas lo que me parece fabuloso!
Hay muy pocos referentes femeninos para que otras chicas y mujeres puedan inspirarse y sentirse identificadas, y tratamos de poner nuestro granito de arena para que este cambie. El objetivo de todo esto no es otro que conseguir una igualdad de oportunidades, y por supuesto, hacer crecer la oferta musical, que al fin y al cabo es lo que aquí nos encanta a tod@s, independientemente del género que tengas o con el que te identifiques.
¿Cómo surge la idea de plasmar la gran presencia femenina en el mundo del Metal y Rock que por desgracia pasa bastante desapercibida?
Pues nace de una inquietud personal. Durante muchísimos años he asistido a incontables conciertos, por todo el país y por algunas ciudades europeas. Me sorprendía que hubiera tan pocas mujeres subidas en los escenarios y me dije a mi misma que esto era demasiado raro. A ver, todos sabemos que vivimos en un mundo machista, aunque a muchos les encante negarlo, y de hecho, los hombres nos llevan una ventaja gigantesca en cualquier campo artístico. Todos sabemos que en el pasado muchas pintoras debían presentar sus cuadros firmados por sus maridos, o que muchas escritoras firmaban con pseudónimos masculinos. Estamos arrastrando aún milenios de machismo, esto no lo vamos a cambiar en dos días, y por lo que parece, ni en más de un siglo desde que empezó la lucha feminista con las primeras sufragistas.
Ser artista, en este caso músico, es difícil. Difícil y muy sacrificado. Casi tienes una garantía al 100% de que nunca vas a poder vivir de ello sobre todo si lo que te gusta es el metal. Si encima tienes que pasar el doble rasero por ser mujer… no es que tengas la garantía de que probablemente no vayas a llegar a ninguna parte destacable…. Es que hay un riesgo alto de que no llegues ni al punto de partida.
Igual muchos hombres que leen esto (aunque si piensan así no creo ni que se pongan a leer esta entrevista) piensan que exagero, que no es así. Bueno, pues os propongo la siguiente reflexión.
Pongamos que vamos a un concierto, y vemos en el escenario un grupo compuesto enteramente por hombres que además, lo están haciendo del puto culo. Alguien esperaría escuchar…? ….. “Buh… estos están ahí por ser hombres….” O bien “Ah…. Claro, pero han conseguido el bolo porque están buenos / se la han chupado a tal…”? Creo que esta situación no se ha dado jamás, pero al contrario, si son mujeres, es el pan de cada día, algo que he escuchado más veces de las que puedo y quiero contar.
Este proyecto fotográfico te ha puesto en contacto con una cantidad enorme de mujeres dentro de la escena del Rock y del Metal, una cantidad que seguramente muchas personas ni siquiera se imaginan. ¿A cuántas mujeres del Rock/Metal has tenido ocasión de fotografiar?
Pues mira, en contacto directo, explicando una por una de qué iba todo esto más de doscientas, retratos he hecho alrededor de 110 sesiones. Pero te digo más. Buscad a Vane Balón, de Distrito UVE. Se ha currado un censo donde hay ya más de 900 bandas, casi todas españolas, donde alguno de sus miembros es una mujer. Esto contando bandas donde igual hay una o más, o quizás todas ellas, son mujeres. Echad vuestras cuentas de cuantas músicas en el rock, metal y punk tenemos en este país. Así que cuando los organizadores de eventos os digan que no traen bandas con chicas porque no las hay, sabed que o bien os están mintiendo, o bien no están para nada bien informados.
¿A quién has disfrutado más haciéndole las fotos?
Me estáis poniendo en un compromiso ahahahahhahha Ha habido de todo, con casi todas ha fluido de una manera fantástica. También es cierto que yo soy muy empática y sociable y me cuesta zero conectar con la mayoría de la gente eh. Disfrutar he disfrutado con todas, como no voy a disfrutar hacer fotos! J
¿A quién te hubiera gustado fotografiar para esta exposición y no has podido hacerlo?
Me quedé con las ganísimas que fotografiar a varias eh, pero la logística es la que es, y las agendas en general van apretadísimas. Mey Alean, Kat Almagro, Kenzi, Diva Satanica, Monty, Daniela Venero, Gigi Cano, Laura Martínez Carrasco, las chicas de Bones of Minerva o Rosy Finch…. Es que yo realmente hubiera hecho fotos a las más de 200 chicas con las que hablé pero… se ha hecho lo que se ha podido, y puedo aseguraros que me he dejado la piel en ello.
¿Cual crees que es el motivo de que no se dé a conocer como es debido que las mujeres estamos muy presentes en la escena del Metal y del Rock de una forma u otra, pero sobre todo encima de un escenario?
Como os explicaba antes, es una herencia que arrastramos de siglos anteriores, que no podemos sacarnos de encima de un día para otro. Vivimos en un mundo aún muy machista. Y vamos a tener que trabajar muy duro para que deje de serlo. Vamos a tener que compartir y colaborar, que hablar y que escuchar, y vamos a tener que echar mano de mucha paciencia y mucha fe en que entre tod@s un mundo mejor es posible. No tenemos nada que perder y mucho que ganar. No solo a nivel musical, sino a todos los niveles.
Yo creo que a veces es una cuestión de simple costumbre. Estamos acostumbrad@s a voces masculinas porque siempre ha sido así. Estamos acostumbrad@s a ver hombres en los escenarios y cuando vemos una mujer sorprende. Y cambiar costumbres cuesta. También creo que hay personas que simplemente nos ven como más competencia, y no les interesa. Pero sobre todo, creo que es una consecuencia más de la educación machista que todos y todas hemos recibido.
Sabemos que este proyecto comenzó como una iniciativa personal tuya, pero nos gustaría saber si ¿Cuentas con colaboraciones de otras personas que te echen una mano en algún aspecto?
María Neila y Paris Lakryma se me unieron hará unos 7-8 meses y le han dado un empuje y una dirección brutal al proyecto. Sin ellas no se hubiera hecho ni un 20% de lo que se ha hecho y seguro hubiera tomado muchísimo más tiempo. Además de ellas ha habido personas que con lo que tienen me han ayudado y mucho, Helen Sotillo (nuestra diseñadora), Vane Balón que me llevó a Valladolid y Juan Bitxo que me consiguió el estudio ahí y me acogió. Anna Love y Marga Rocka de Mallorca que prácticamente me organizaron la sesión allí y me acogieron, Marta Grimaldi y Mayte Herrera de Sevilla que también se han dejado la piel ayudándome, Álex Nooirax (boss de bosses), Anastasio Guerrero de Revelation’s Studio que nos hizo el segundo diseño para apoyar la causa, Ana Laballo que nos está ayudando una barbaridad a difundir el proyecto y que de hecho me ha llevado a vosotros, la asociación Miedo Nucna Más, que nos organizó un curso de defensa personal femenina para recaudar fondos, …. Todas y cada una de las personas que han comprado la camiseta, o los medios que se han hecho eco. Pero además quiero decir una cosa, cada vez que cualquier persona me dice “oye, me encanta tu proyecto, es muy necesario y lo estáis llevando muy bien” se me llena el hincha el pecho de orgullo y felicidad. Agradezco todas y cada una de las muestras de aprecio y cariño, vengan de donde vengan.
¿Cómo has financiado esta propuesta desde su inicio y su puesta de escena en Madrid ya que la entrada ha sido gratuita?
Pues tras desechar la idea de venderme algún órgano, puesto que creía que en un futuro cercano lo iba a necesitar hehe Inicié un largo pero firme proceso de deslucramiento, esto es, vaciando mis ya maltrechas arcas hahahha
Así que no me quedó otra que hacer las camisetas que hemos estado vendiendo y que nos diseñaron Helen Sotillo y Anastasio Guerrero. Esto ha podido sufragar una pequeña parte del proyecto, sobretodo estos últimos meses. Por supuesto sin contar el valor de mí trabajo, algo que doy a fondo perdido totalmente. Vamos, hay un sacrificio grande detrás de todo esto, pero creo muchísimo en este proyecto y no creo que todo en la vida se deba hacer a cambio de dinero. Aun así, me gustaría remarcar que aparte de proyectos altruistas, también me dedico a la fotografía remunerada, y que una forma de colaborar conmigo para que yo pueda continuar con todo esto, es contratarme 😉
Cuál es la percepción que estas teniendo sobre la acogida de esta magnífica propuesta.
Si te soy totalmente sincera lo estoy flipando mucho. Empecé esto de una forma súper humilde y sin grandes pretensiones. Yo misma ni imaginaba la cantidad real de mujeres haciendo música que hay. Cosa que me sorprendió gratamente la verdad. Así que a veces creo que no soy consciente de lo que supone todo esto, de lo que ha crecido y en lo que se ha convertido. Y de hecho me lo dicen bastante; “Raquel… tu eres conscientes de la que has liado?” hahahhahaha Y en ese momento es cuando se me aflojan las rodillas y se me aprieta el estómago. Pero la verdad, estoy súper feliz J
La exposición y concierto la podremos ver en otros puntos de España además de en Madrid el día 31 de mayo.
Es la idea. Ya tenemos una fecha que anunciaremos pronto y ya me han propuesto llevarla a Mallorca, a Reus, a Burgos, a Albacete, a Pontevedra y algún sitio más. Pero vamos, que queremos moverla por todas las ciudades posibles, así que cualquiera que esté leyendo esto y le interese, que no dude en contactarnos. Pero el gran pistoletazo de Madrid es para vivirlo, espero y deseo que petemos el aforo J
Queremos compartir y disfrutar de todo esto con el máximo número de personas posibles, y lo ideal sería encontrar algún mecenas (holaaaaaaa!! J ) para seguir también ampliando la colección fotográfica. Os dais cuenta del documento histórico que supondría fotografiar todas las mujeres españolas rockeras y metaleras de nuestra época?
¿Cuál es el futuro de Rockin Ladies? ¿Te ves traspasando nuestras fronteras para llevarlo a otros lugares?
Pues hay planes y estamos soñando a lo grande, así que pronto sabréis más cosas y sí sí, por supuesto que nos encantaría traspasar fronteras J Estamos abiertas a todo lo bueno que esté por venir. Y dispuestas a seguir trabajando durísimo y volcarnos en esto plenamente.
Después de este proyecto Rockin’ Ladies, ¿tienes intención de seguir trabajando para incrementar esta visibilización? ¿De qué forma?
Eso es algo que voy a hacer toda mi vida. Mi espíritu es por naturaleza reivindicativo y no me sé estar quieta hehe Tengo otro proyecto pensado, pero ni me planteo empezarlo ahora, ya que estoy hasta la bandera de trabajo. También he aprendido una barbaridad de cosas que pienso emplear en mis futuros proyectos.
¿Crees que aún hay muchos prejuicios en el mundo del Rock/Metal de cara a las mujeres en todos los sectores, tanto por parte de fans, como de la gente que trabaja en la industria, dígase músicos, promotores, técnicos, etc.?
Sin duda alguna. Al ser humano en general le encanta meter la nariz en culo ajeno y juzgar. Y vivimos en un mundo altamente competitivo, que parece que nos tengamos que partir la cara con todo y con todos y destacar por encima de los demás. Para mí esto es absurdo y no creo en ello para nada. Como decía Lamarck, las sociedades cuyos miembros colaboran entre sí tienen más opciones de prosperar. Así que igual interesa aparcar egos y compartir más en lugar de competir.
Si conseguimos trabajar juntos para dejar prejuicios y estructuras de comportamiento y pensamiento obsoletas, podemos crear algo más justo y más fresco que nos beneficie a todos.
¿Qué crees que podríamos hacer entre todos para normalizar esta situación?
Aparcar egos. Conversar y escuchar. Dejar de percibir como amenazas cosas y personas que no lo son. Todos venimos de una educación machista y cada uno necesita su tiempo para madurar ciertas ideas. No creo que nadie cambie su opinión si es ridiculizado, insultado o amenazado (aunque a veces den ganas de coger el hacha…hehe). NO CALLAR por quedar bien delante de tus amigos y hablar/actuar ante una conducta discriminatoria, machista.
Siempre se asimila mujer con Metal Melódico ¿Por qué crees que es más difícil ver a bandas con presencia femenina dentro un estilo más duro?
Se la relaciona con el metal melódico cómo, cantando? Es que aparte de cantar podemos tocar la batería, o la guitarra, o el bajo, o los teclados, etc…. Mira Gina Gleason de Baroness por ejemplo. O las Nervosa, o Angela Gossow. Y no sé, pero en general el punk no me parece muy melódico y hay un montón de mujeres ahí. Y por temas discriminatorios hay menos mujeres que hagan metal extremo que lleguen a circuitos más grandes, pero en el underground encontraréis un montón. Supongo que cuanto más alto el escenario, más fino el rasero. Lo que viene siendo lógico, pero como decíamos antes si encima eres mujer…. Muchísimo más difícil.
Volviendo la fotografía y ya por curiosidad, ¿Cuáles son tus referentes en el mundo de la fotografía, tanto nacionales como internacionales?
Soy súper fan de Ester Segarra. Es la Diosa de la fotografía de metal. Su trabajo es directo y honesto y sin las florituras de la fotografía de muchísimos fotógrafos de hoy en día que si les quitas el ojo de pez dejan de ser fotógrafos, o si los metes en una sala pequeña con poca luz ya no sacan nada.
Pero también me gustan mucho otros fotógrafos y fotógrafas como Eugenio Recuenco, Xavier Mercader, Juan Pérez Fajardo, Irene Bernad, Irene Serrano, Tuco Martín, Nat Enemede, Soraya Moon, Cristina Otero, Silwia Markis, Nona Limmen, Brooke Shaden… el mundo está lleno de gigantes de la fotografía….
Hemos llegado al final de esta entrevista y nos gustaría agradecer el tiempo que has tomado en responder a nuestras preguntas. Os deseamos mucho éxito con Rockin´Laidies y con todos tus proyectos que se avecinan. ¿Deseas contar algo más a nuestros lectores?
Bueno, primero de todo volver a daros las gracias por interesaros en mi y en nuestro proyecto, y segundo me gustaría decir algo que quizás todos sabemos pero no siempre practicamos. La vida es corta y pasa volando. No la malgastéis con odios y envidias, no sois el centro de la vida de nadie ni la mayoría de cosas que percibís como un agravio, va realmente dirigido con maldad hacia vosotros. Haced lo que os haga felices. No todo es trabajar y seguir el camino estipulado por la sociedad. Así que probad a escribir, bailar, cantar, tocar un instrumento, bordar, pintar, fotografiar o lo que sea. No importa lo buenos o malos que seáis, no es necesario marcarse una meta o compararse con nadie. Solo importa tener algo con lo que disfrutar de verdad. Disfrutad y sed felices tanto como podáis, mientras podáis.
Sin comentarios