Con motivo de la presentación de “Me das la vida” de Alfredo Robles, hemos tenido el placer de realizarle una entrevista en la que nos ha contado muchas cosas tanto del disco, como de su particular proyecto de fusión:
MT:Buenos días, Alfredo, preséntate para comenzar y haznos breve resumen de tu carrera hasta ahora.
Soy Alfredo Robles, guitarrista y compositor de Granada, España. Tras estudiar de niño solfeo y piano en el Conservatorio, empiezo a tocar la guitarra de forma autodidacta hasta que, con 15 años, monto Dargor, mi primera banda (que era de Metal Extremo) con la que grabo un EP. Más tarde crearía la banda de Rock Melódico Protocool en 2008 y, posteriormente, en 2014, Paraíso Irracional, de Hard Rock/Rock urbano, con la que grabo dos EPs. Desde entonces he tocado casi todos los géneros musicales, ya que he terminado dedicándome profesionalmente a la música desde el año 2019 en orquestas y grupos de covers. En esta etapa más reciente destaco mi paso por Azrael, con quienes grabo tres singles durante 2020-2021. Actualmente estoy volcado de lleno en Alfredo Robles, mi proyecto en solitario, y en mi trabajo como profesor de guitarra.
MT:Preséntanos este EP tan particular. ¿Qué es y que encontramos en “Me das la vida”?
“Me das la vida” representa un sueño cumplido, ya que hace más de 10 años que llevo maquinando tener mi propio proyecto en solitario para no depender de nadie y poder experimentar musicalmente. De hecho, algunas composiciones son así de antiguas pero tienen arreglos recientes. Otras sí se han compuesto en los últimos años.
Se trata de una obra musical libre, que mezcla Heavy/Power Metal con flamenco, acercándose a lo que llaman “Rock andaluz”. Pero va más allá y tiene fusión diversa con guiños al jazz y a ritmos latinos.
MT: Sin duda la mezcla es curiosa… ¿Cómo surge la idea de mezclar flamenco o fusión con rock y metal?
Yo he crecido escuchando y tocando Metal y Rock urbano, pero fue ya con casi 20 años cuando empiezo a indagar en la cultura popular de Granada, mi tierra, y a interesarme por el flamenco. Empecé a darme cuenta que el flamenco más auténtico y el Metal más duro me hacían sentir adrenalina por igual…
MT:Las definiciones siempre son raras, pero dime si en tu opinión el disco se puede englobar en la etiqueta de “rock andaluz” o ¿cómo lo definirías tú?.
Lo veo una definición adecuada, porque tenemos esa necesidad de etiquetaron todo, pero realmente las canciones llegan más lejos de lo que llega esa etiqueta.
MT:Eres de Granada , y me imagino que son naturales en ti tanto las influencias de guitarra clásica como los sonidos moriscos, árabes y demás. ¿En qué momento comienzas a pensar en componer bajo estas tesituras?
Fue casi desde que empezó mi faceta como compositor. Con 15 años componía para Dargor, mi banda de Death Metal, y ya me encantaba usar la escala Frigia mayor por su sonoridad exótica. Poco después, con 18 años, ya compongo «Eterno Luchador», un tema instrumental de Metal aflamencado y con toques de música andalusí, aunque no lo grabaría ni publicaría hasta mucho después. En esa época, también me influyó la música árabe que ponía mi hermano en casa.
Por otra parte, como guitarrista, llegó un día en el que me di cuenta que quería dejar de ser el típico autodidacta que sólo sabe tocar acordes de quintas y solos con la pentatónica menor (con perdón)…quería progresar y seguir aprendiendo. Y cuando vi en directo a guitarristas flamencos me di cuenta de que realmente yo no sabía tocar la guitarra, porque no era capaz de tocar lo que tocaban ellos.
MT:¿Qué está comentando la gente de un disco tan personal y particular? ¿Con qué te quedas de las primeras opiniones y comentarios?
De momento sólo he recibido opiniones positivas, algunas de buenos entendidos en música, y eso me hace feliz! Me dicen que es una propuesta original y de calidad, aunque demasiado atrevida…y que esto no va a ser comercial y que es difícil de publicitar en según qué medios. Pero esos inconvenientes yo ya los sabía jeje
MT:¿Cómo te defines como guitarrista?, ¿cuál es tu estilo favorito y porqué?
Un guitarrista holístico, tanto eléctrico como flamenco. Para practicar y a la vez disfrutar, me encanta improvisar en estilos como blues, funky, rock fusión…y tengo mis épocas. Una semanas toco mucho flamenco, otras mucho blues, otros mucho Hard Rock y Metal. No puedo quedarme sólo con una de mis facetas.
MT:Tus referentes, “ídolos”, influencias… ¿qué nos cuentas sobre esto? No sé si haces diferencia entre guitarristas de rock o metal y músicos clásicos o flamencos o lo que sea.
No hago distinciones. Me han marcado muchos los «guitar heroes» de los 80 como Yngwie Malmsteen, Steve Vai, Gary, Moore, Joe Satriani y Tony McAlpine (casi que en ese orden) , y otros más recientes como Guthrie Govan y Kiko Loureiro. De guitarristas flamencos, me ha influenciado mucho Vicente Amigo , Paco Cepero y Tomatito, aparte del mítico Paco de Lucía.
MT:Dentro de las canciones, los medios más rockeros seguramente destaquen “La traición” o “Supera tus miedos”. ¿Qué nos dices de estas canciones?
«La Traición» es una de esas composiciones que llevan hechos años, pero que le he puesto letra y he añadido arreglos recientemente. Une el power Metal de grupos como Rata Blanca, que me marcaron en la adolescencia, con estribillos y melodías flamencas. El contraste de la voz de otro ex-Azrael, José Ángel Díaz «Piruli» y la cantaora Alba Cortés es el resumen de esta mezcla de estilos. La letra puede parecer dedicada a alguien en concreto, pero no es así, ya que trata del concepto de traición y sus causas y consecuencias.
«Supera tus miedos» no tiene fusión porque es un tema compuesto originalmente por mi amigo guitarrista Rafa Mancebo, que es bastante metalero! Yo hice la letra y también, junto al teclista Juan Marín, los arreglos. La letra narra cómo es la dura vida del músico de gira y cómo el proceso de creación de canciones.
MT:Las que más se salen del espectro especializado pueden ser la propia “Me das la vida” y “Exótico paraíso”. ¿Porqué incluirlas en un EP así?
Opino que más se sale del estilo «Mi oscuridad» que «Me das la vida» la cual, aunque tenga mucho de rumbas, tiene bastante caña en la batería y riffs metaleros con la guitarra de 7 cuerdas.
«Exótico Paraíso» sí desentona un poco, pero pertenece a la misma época compositiva que muchas otras del EP y, al ser instrumental, me he tomado la licencia de sorprender al oyente con este experimento de sonidos y culturas.
Nos han gustad especialmente “Princesa del Sur” y “Mi oscuridad”, sobre todo en el sentido de que quizás son las que mejor casan o se mezclan ambos mundos. ¿Qué te parece a ti?
Gracias! Puede ser, aunque creo que el mejor equilibrio entre ambos mundos se encuentra en «Me das la vida», ya que Princesa del Sur es muy cañera… muy power Metal aunque tenga melodías aflamencadas en las guitarras, pero es una canción metalera (demasiado dura para los flamencos). «Mi oscuridad» es una rumba (con toques de bossa quizás) y una intro de granaínas. Por cierto como curiosidad: llegó a existir una versión «rock ballad» de Mi Oscuridad, pero al final me decanté por hacerla y grabarla en versión rumbas.
MT: A nivel de presentar el disco en directo, ¿qué nos cuentas? ¿Tienes banda por cierto, o sería un concierto en solitario, o con samplers o lo que sea, cantantes invitados…?
Estoy preparando una presentación en directo que tendrá lugar el 5 de Mayo en Granada, junto a otras bandas.
Respecto a lo que preguntas, tengo tres músicos que son muy amigos y siempre tocan conmigo, pero el resto son músicos de sesión y vendrán quienes estén disponibles, así que no hay una única formación estable del proyecto Alfredo Robles. Pero prefiero tocar menos veces pero con todos los músicos que tener que recurrir a instrumentos grabados…
MT:Y para el futuro, ¿cuál es el siguiente paso tras este EP? ¿Seguirás por caminos rockeros, vuelta a la fusión, tocar con alguna banda quizás?
Tengo claro que no tengo tiempo ni ganas para una banda de temas propios…la última experiencia no fue buena. ¿El siguiente paso? Ya hay otro EP medio preparado, este totalmente flamenco/flamenco fusión pero sin mi faceta metalero, que saldrá seguramente después del verano. Así que el futuro, en cuanto a grabaciones, será más flamenco…pero en mis directos estarán presentes siempre «mis dos realidades».
MT: Muchas gracias, un saludo y lo que quieras decir para cerrar.
Muchas Gracias a vosotros por darle cabida a este proyecto tan personal!! Recordad a todos que pueden seguirme en Spotify como Alfredo Robles, suscribirse a mí canal de Youtube Alfredo Robles Ruiz, seguirme en Instagram @robles_emocion y en Facebook como Alfredo Robles Guitar. Espero que os haya gustado este EP!
Sin comentarios