Con motivo del lanzamiento de su nuevo album “Transcendence”, Metaltrip ha tenido el placer de conversar con el gran Devin Townsend acerca del disco, de su planes para el futuro y de su visión actual del mundo de la música.
Buenos días y bienvenido a Metaltrip señor Townsend, es un gran placer para nosotros poder hablar con Usted. ¿Como está yendo la promoción de su nuevo disco “Transcendence”?
“Buenos días a todos. Está yendo muy bien la verdad, gracias por preguntar. Este es el tercer día de entrevistas y, si bien es cierto que a veces se hace duro, es algo con lo que disfruto bastante. Está claro que ciertas preguntas se repiten debidas las circunstancias, pero la diversión, por mi parte, es intentar también no dar siempre la misma respuesta.”
Estamos aquí claramente para hablar del nuevo disco del Devin Townsend Project, “Transcendence”, que saldrá el próximo dos de septiembre. ¿Que nos podemos esperar a nivel musical de esta nueva pieza de su discografía?
“Creo que lo que os encontraréis será la quinta esencia de Devin Townsend Project actualizada a 2016. La cosa curiosa es que, a decir la verdad, mi manera de hacer música no ha cambiado desde que tenía 13 años. Lo que cambia es claramente tu perspectiva del mundo. La experiencia que adquieres con los años, tanto a nivel instrumental como de producción, mejoran y evolucionan, eso está claro. Pero lo que realmente viene desde mi interior, lo que me conduce a hacer música, ese sentimiento no ha mutado. Hacer música para mi es no saber nada e intentar pretender saberlo jaja.”
A nivel de letras, por otro lado, ¿que mensaje nos va a llegar?
“Bajo ese punto de vista es importante para mi enfocar las cosas de una manera única, que no necesariamente se puede encontrar en otras obras mías. Hay que buscar la gasolina, el combustible necesario a guiarte hacia la escritura de los textos. Por ejemplo, cuando alguien rompe con su pareja, allí hay odio, rencor, dolor, tristeza o liberación; todo eso puede servir de combustible para escribir. Sin embargo, hay momentos en tu vida donde, a lo mejor la rutina, te impiden vivir emociones fuertes e inspirarte; allí el riesgo es caer en letras banales con rimas infantiles. En este disco el enfoque es más sobre superar los momentos difíciles y hacer la paces con el pasado.”
¿Este nuevo disco guarda alguna conexión con el anterior disco “Z2” o es una obra totalmente independiente?
“Yo creo que, a parte de las similitudes que obviamente guardan las obras de un mismo artista, hay algunas diferencias fundamentales. La primera es la inspiración desde luego. Lo que me llevó a producir “Z2” no era suficiente para poder guiarme en este disco también, hacía falta algo mas, algo nuevo. También a nivel técnico he querido enfocarlo de otra manera. Esta vez he querido involucrar de manera más activa los demás miembros del DTP. He compuesto la música de la misma manera de siempre pero luego les he llamado para que la arreglásemos juntos siguiendo mis líneas. Esto ha permitido enriquecer la música de una manera diferente.”
¿Para la caratula del disco habéis tenido la oportunidad de volver a trabajar con un artista que ya conociaís. ¿Cómo ha nacido la idea para la portada de “Transcendence”?
“Todo empezó con un dibujo de su colección que me enseñó cuando ni siquiera habíamos llegado a pensar en ese punto. Mi idea fue la de recrear ese dibujo con fotografías añadiendo algunos aspectos relacionados con el disco. El tuvo el completo control sobre la creación de la obra en sí aunque con pequeñas sugerencias por mi parte. Quería algunos elementos de lluvia, de tempestad que diesen una sensación de fuerza natural y de humedad; pero aun así el tenía la libertad absoluta sobre como insertarlos.”
Pronto tendremos el placer de poder disfrutar del Devin Townsend Project en directo en España, acompañados por Between The Buried And Me. ¿Qué tipo de show nos presentareis?
“La verdad es que no lo se jajaja. Empezamos a ensayar solo ayer y de momento lo único que hemos podido hacer es enchufar los instrumentos prácticamente. Claramente siempre quiero que cada tour sea único, diferente y mejor que el anterior, pero para que que esto sea claro para mi, es necesario que lleve ensayando por lo menos un mes. Por motivos de marketing debería aseguraros que las nuevas fechas serán las mejores de mi carrera, el concierto de vuestras vidas…Obviamente no os voy a decepcionar, pero siendo prácticos, no puedo adelantarme con una respuesta que sería falsa.
A nivel de producción, ¿que tipo de planteamiento se ha utilizado para este disco?
“A diferencia del anterior disco “Z2”, que fue producido durante un periodo muy estresante entre giras; “Transcendence” ha gozado de un planteamiento y una producción más tranquilas. No quería repetir los errores y revivir el estrés que había vivido durante la producción de los últimos dos discos. Delegando a mis compañeros de banda ciertos aspectos y suspendiendo las actuaciones, he conseguido crear un ambiente de trabajo más acogedor y menos frenético. He podido trabajar codo con codo con un ingeniero de sonido que nos ha seguido personalmente durante todo el proceso y he podido cuidar ciertos detalles que, con las prisas, se suelen pasar por alto. Las ansias no se han ido del todo claramente, eso es imposible quitarlo, pero creo que es necesario algo de estrés para poder sacar lo mejor de ti y esforzarte al máximo. Si tu no has sido capaz de sentir algo por tu trabajo, no puedes pretender que un oyente lo haga.”
¿Como ha cambiado Devin Townsend tras este disco, tanto a nivel musical, como a nivel personal?
“Creo que musicalmente es la versión más clara que nunca he podido sacar de este grupo de músicos llamado Devin Townsend Project. La energía que mis compañeros aportan es fundamental e increíble. Cuando empezamos a trabajar juntos, nuestra relación era mucho más fría; yo les decía que hacer y ellos cumplían mis ordenes. Ahora, después de que pudieran trabajar más libremente, creo que nuestra relación ha beneficiado al disco y vicecersa. En cuanto a mi personalmente…percibo este disco como el fin de algo. Es como si este disco se haya llevado todo lo que pretendía decir con este grupo de músicos, lo haya hecho de la manera correcta y ahora me permite liberarme de esta etapa. Se que cada vez que saco un disco digo que es el ultimo y no quiero sonar como el que grita al lobo…pero soy consciente de que si este fuera el ultimo disco del DTP, sería uno de los buenos.”
Muchas gracias por su tiempo y su cordialidad señor Townsend, nos veremos pronto en las salas españolas.
“Muchas gracias a ti y a todos los lectores de Metaltrip. Un saludo de parte de Devin Townsend.”
By: Paolo Andreoti
Sin comentarios