Manu Egido, el bajista de Uve, nos contaba hace unos días que el grupo ha puesto el disco en descarga directa, lo único que hay que hacer para poder descargarlo es compartir el enlace en Twitter o Facebook. Pero también han abierto otra puerta. Con el texto que os pasamos a continuación ofrece la opción de colaborar con la banda para poder seguir autogestionandose, pagando lo que cada uno crea conveniente por el disco al descargárselo.
Os paso el texto y los enlaces:
Por favor, antes de descargar el disco dedica unos segundos a leer esto. Para nosotros es muy importante:
El mundo de la música atraviesa momentos muy difíciles. Más difíciles para una banda independiente como nosotros. UVe queremos pedir tu colaboración para poder seguir adelante. Te ofrecemos nuestro nuevo disco, Live@Texola, totalmente gratis. Pero también dejamos abierta la opción de pagar por él. Pagar el precio que consideres oportuno.
Nuestro disco puede valer lo que tú creas que merece la pena pagar por él. Donando una pequeña cantidad por éste álbum, nos ayudas a seguir tocando. Nos ayudas a poder entrar al estudio a grabar el próximo, a invertir en los costes que conllevan hacer una gira y poder actuar en directo, a fabricar merchandising y, sencillamente, a seguir adelante.
Si quieres ayudarnos con tu donación estarás contribuyendo a que uVe funcione, y te lo agradecemos enormemente.
Gracias por estar ahí. Tu donación aquí:
Comparte y descarga aquí:
Después de contarnos esa gran idea nos pusimos a charlar un rato con la banda, que siempre está dispuesta para los medios y gente que le rodea. Después de el gran concierto que se marcaron en Madrid hace un mes y algo y donde disfrutamos como enanos vamos a ver si conseguimos que esto tenga repercusión y consigan dinerito para hacer una gira y futuros proyectos para que los seguidores sigamos disfrutando de ellos como se merecen ya que a día de hoy en este país las cosas para los músicos no son tan fáciles.
Aquí os dejo la entrevista que espero que os haga pasar un rato divertido y os anime a los que aun no los habéis oído a darle una escucha y dentro de vuestras posibilidades ayudarles un poquillo. Gracias a la banda por su colaboración.
¿Cómo surgió la idea de poner el disco con descarga gratuita dando la opción de colaborar económicamente con lo que se considere para auto gestionar nuevos proyectos y giras?
Manu Egido: La verdad es que cuando nos planteamos darle salida al disco grabado en directo, mientras Pedro trabajaba en las mezclas, teníamos claro que sería gratis, como una forma de compensar a nuestra gente el habernos quitado de en medio así de repente. Un buen amigo, Roberto Peromingo, nos asesoró un poco en la idea de «nada es gratis».
Nos paramos a pensar las horas de trabajo, el despliegue que hubo que hacer para grabar aquello en condiciones… y en la idea de que más pronto que tarde nos quedaríamos estancados si no conseguíamos fondos para arrancar en condiciones. Así que decidimos abrir la posibilidad de que, quienes reconozcan todo ese trabajo e inversión, puedan colaborar sin tener que pagar un precio establecido. Cada uno decide lo que vale para él éste disco. Es la mejor forma de auto gestionarnos y autofinanciarnos. Sin nuestros seguidores no tendríamos nada que hacer. Y menos ahora.
¿Creéis que cada vez somos más dejados a la hora de comprar discos o que parte de eso se debe a la simple vaguearía de que es más fácil descargarlo?
Javier Sáez: Particularmente pienso que se debe a un cúmulo de circunstancias. El precio de un disco físico es abusivo, y lo mismo ocurre con los discos digitales en iTunes, Spotify y demás distribuidoras digitales. Además, teniendo la descarga gratuita tan fácil, ¿quién puede luchar contra eso?
Pero esto es solamente transitorio. Pienso que el secreto está en usar esa vaguería que tú comentas. Una aplicación en tu móvil, donde puedas comprar un disco por 1€ y sin paypal ni nada. Cargado directamente en tu factura de móvil. Eso facilitaría mucho las cosas y devolvería la normalidad a pagar por la música que consumes. Todos queremos que la música sea gratis, pero de momento eso no es sostenible. Las bandas necesitamos alguna fuente de ingresos, y creo que aquellos que decían que los músicos iban a vivir de los directos, ya se están tragando sus palabras.
En España por desgracia no tenemos mucha cultura de apoyar a bandas que empiezan y eso que son las que más necesitan nuestro apoyo. ¿Que opináis de eso vosotros que habéis tenido que luchar siempre por haceros un hueco en el panorama?
Mutha: Pues que por desgracia así es. La cultura rock, o más concretamente, la cultura «metal» en España es casi nula en cuestiones nacionales. Grupos empezando hay muchos y muy buenos pero no existe un apoyo fuerte por parte del público español. Llevamos años dándonos contra un muro y apenas hemos empezado a agrietarlo.
Gente que apoya hay, pero no es suficiente ni de lejos. Un grupo para crecer necesita de muchos seguidores, necesita apoyos de otras esferas (llámese managers, oficina para gestionar temas extra musicales, etc…) y aquí eso está muy vetado. Hay intentos de lanzamientos pero apenas funciona ninguno a largo plazo. Los únicos que estoy viendo que están haciendo algo grande de verdad son Dinero (hablamos de grupos emergentes) y para de contar.
Después del parón que hicisteis habéis vuelto con más fuerza que nunca. ¿Tenéis pensado hacer conciertos por la península en breve?
Javier Sáez: No sé si con más fuerza que nunca, pero sí que tenemos muchas ganas de volver a patearnos el país de arriba a abajo. De momento tenemos algunas fechas que iremos desvelando próximamente en nuestra web (www.uveoficial.com). Pero he de decir que nos está costando lo nuestro cerrar una gira en condiciones. Las cosas están complicadas, y la gente no arriesga por nada, cosa que veo normal. Tal vez la solución vuelva a ser el adaptarse. Hemos estado mirando la opción de embarcarnos en una gira crowdfounding, y aunque aún no hemos dado con la opción adecuada, no lo descartamos para nada.
¿En que os inspiráis a la hora de componer?
Pedro Durán: Nos inspiramos principalmente En las emociones que sentimos al vivir la música, en cualquier momento de nuestras vidas, Bueno o malo, la música siempre está ahí y queremos convertir esas sensaciones en canciones para que la gente sienta lo mismo que nosotros. En cuanto a grupos que nos inspiren la lista sería demasiado larga y sorprendente, así que lo dejamos en el aire. Jejeje
Mutha: Conscientemente en nada. Me puede venir de repente una idea musical en cualquier momento e intento darle vida con la guitarra o el piano. Otras veces me pongo a improvisar con un instrumento y de ahí nace un algo que me hace click! y empiezo a crear algo más grande y lo acabo llevando al local para que los demás den su visto bueno y le terminemos de dar forma entre todos. Sólo recuerdo una vez que fue cuando Marc (el hijo de Joakin) nació y quise componer algo para él y por ahí grabada tengo la idea, todo es cuestión de ponernos algún día con ella.
¿Una canción que os haya marcado?
Pedro Durán: Muchas. Me marcó mucho Battery de Metallica o Train of consecuences de Megadeth cuando era un crio. Las primeras canciones de los discos clásicos siempre. Últimamente me ha marcado mucho ¨Oblivion¨ de Mastodon y ¨For Miles¨ de Thrice.
Javier Sáez: Keep the faith de Bon Jovi. Fue mi primer disco de rock, y cambió mi mundo totalmente.
Joakín Tortosa: Digital Bath de Deftones
Manu Egido: Heart Shapped Box de Nirvana.
Mutha: ¿Una sólo..? pues a ver.. Walking In My Shoes de Depeche Mode… Blind de Korn… uy.. he dicho 2.. perdón.. jijiji…
¿Una banda que os sirve de referente?
Javier Sáez: Uzzhuaïa. Son un gran ejemplo para cualquier banda que se precie. Trabajadores, luchadores y con las ideas claras.
Manu Egido: Hedtrip también fueron un gran ejemplo a seguir por nosotros. Luchadores natos, nos enseñaron bastante esa filosofía del esfuerzo. De hacer las cosas con pasión, sean cuales sean las circunstancias de la banda. Ser profesional aunque no seas un grupo muy mediático.
Mutha: Ahora mismo, Dinero. Me gustan mucho, son musicazos y están currándoselo muchísimo.
¿Que sensación os recorre el cuerpo cuando subís a un escenario y veis que la gente corea vuestras canciones?
Pedro Durán: Indescriptible
Javier Sáez: La verdad es que como letrista, ver que la gente canta algo que has creado, y lo siente como suyo propio, es la recompensa por todo lo demás.
Joakín Tortosa: Es una sensación indescriptible, solo me gustaría que se parase el tiempo en ese preciso momento para poder disfrutarlo más 🙂
Mutha: Es de lo más genial, emotivo y bonito vivir eso.
Manu Egido: La verdad es que son los momentos en los que más «vivo» me siento. Es muy difícil de describir, pero uno puede percibir ese intercambio de energía entre músico-espectador de una manera increíble.
¿Que lleváis ahora mismo en los bolsillos?
Pedro Durán: Llaves de todas formas y tamaños.
Joakín Tortosa: Demasiadas llaves.
Javier Sáez: Un kleenex usado, que ando un poco resfriado.
Mutha: Ahora mismo no llevo bolsillos. ¿Qué? Es verdad!!!
Manu Egido: Llaves y un puñado de púas.
No saldríais de casa sin…
Javier Sáez: Las llaves. Es bastante importante
Joakín Tortosa: El Móvil.
Mutha: Síp, el móvil, es así. Malditos tiempos estos…
Pedro Durán: Ropa.
Manu Egido: Lo que llevo en los bolsillos y el ipod.
¿Vaso medio lleno o medio vacío?
Pedro Durán: Vaso lleno de cerveza y después vacío.
Manu Egido: Suelo verlo medio lleno siempre.
Javier Sáez: Iba a decir cualquier cosa pero estoy con Pedro. Cerveza!
Mutha: Depende del día.
Joakín Tortosa: Medio lleno.
¿La mayor locura que habéis hecho?
Joakín Tortosa: Beber el colacao con grumos, yo vivo la vida a tope!
Javier Sáez: Meterme en un grupo de rock… ¡Cagada total!
Pedro Durán: Jugar al modo difícil en el DOOM 1……. en esa época de mi vida vivía al límite!
Mutha: Volver a estudiar una segunda carrera a mis treinta y tantos, y encima una sin futuro; por poner un ejemplo.
Manu Egido: Creo que irme a Escocia sin DNI. Casi me dejan volver…
Sabemos que Mutha es algo…digamos Friki jajaja…¿que superhéroe seriáis?
Mutha: The Punisher. No acabaría nunca de cargarme a capullos.
Joakín Tortosa: Claramente, Batman 🙂
Javier Sáez: Siempre fui más de anti-héroes. Me quedo con el Joker de Christopher Nolan.
Pedro Durán: Rorsach de The Watchmen, sin dudarlo
Manu Egido: Hulk!
¿Una canción que nunca sale de vuestra cabeza?
Pedro Durán: Trough Her Eyes de Dream Theater
Mutha: Cualquiera de Georgie Dann
Javier Sáez: Shadow Moses de Bring Me The Horizon. Llevo ya mucho tiempo que no me la quito de la cabeza.
Manu Egido: Gabriel del disco «What is That Sound» de Lamb.
Joakín Tortosa: El tractor amarillo… mi hijo no para de cantarla 🙁
Muchas gracias Uve y pronto os veré sobre un escenario.
Sin comentarios