Entrevistamos a Blacktown Band al completo, que nos presentan su segundo disco de estudio llamado “MoonMaker”.
Primero de todo, quiero darte muchas gracias por el tiempo que vas a dedicar en responder esta entrevista para Metaltrip.
Alejandro: El placer es nuestro, siempre es un placer que nos hagáis un huequito en vuestro espacio.
Para empezar esta entrevista, me gustaría que nos presentaras a Blacktown Band, para el público que aún no os conoce.
Esteban: presentaría nuestra banda como una banda de músicos con gustos cercanos, pero ninguno igual. Con un denominador común que es el gusto por la buena música y creo que ahí sale la mezcla musical que ofrecemos, incluso perceptible en un solo tema.
Me puedes presentar brevemente a los que son tus compañeros en Blacktown Band. ¿Cuál es la formación actual de BlackTown Band?
Alejandro: El núcleo central de Blacktown Band somo Nina a la voz, Esteban a las teclas y yo al bajo y los arreglos. Markus es nuestro guitarrista en la distancia. Aprovechamos la tecnología para poder grabar con el a distancia. En esta ocasión hemos contado con nuestro amigo y gran batería Glenn Walman para dar potencia a los temas. Lo que más me gusta de esta mezcla de músicos, es que todos venimos de gustos y cultura musical diversa. Yo vengo más del heavy y hard rock, Nina del lado soul, Esteban de lado clásico de la música y del punk y Markus tiende más al Stoner y al pop. Todo esto hace una mezcolanza que enriquece el producto final.
Consideramos vuestra música como Rock Clásico, pero me gusta conocer tu opinión. ¿Te atreves a poner una etiqueta a la música de Blacktown Band?
Nina: está muy bien eso de no ir con las etiquetas y esas cosas, pero creo que etiquetar las bandas es algo necesario. Puede que sea al menos para hacer una criba a la hora de buscar una banda nueva, pero no me parecen mal las etiquetas. Así, a lo grande, si tuviera que poner una, seria rock clásico con sonido actual.
Vamos a hablar de vuestro CD. Nos puedes presentar en pocas palabras vuestro álbum “MoonMaker”, ¿qué va a escuchar la gente cuando lo compre?
Esteban: Rock, hard rock y algo de psicodelia… importancia a las melodías y las melodías vocales dulces y rasgadas de Nina que te llevan del cielo al infierno en dos compases. Canciones directas con estribillos pegadizos, pasajes tranquilos, baladas y mucha guitarra y hammond.
No lo había escuchado hasta que nos lo presentó nuestro compañero David Esquitino, pero veo que tiene un resultado final excelente, con una producción cuidada. ¿Con quién y donde lo grabasteis?
Alejandro: Hemos aprendido a trabajar en la distancia por razones físicas. Todos tenemos estudio en casa y después de componer las canciones cada uno se graba en casa y me van enviando las pistas. Si hay que regrabar, se regraba sin la presión de un tiempo limitado en un estudio. Luego yo en mi estudio, hago toda la producción y voy dando forma a las canciones. Quizá no es lo más romántico, pero es la manera más practica de trabajar hoy en día.
Me ha llamado la curiosidad la portada de “MoonMaker”, con una imagen que impacta, donde no aparece vuestra imagen. ¿Cuál es el significado que vosotros le dais?
Alejandro: Esta vez hemos tratado de dotar al disco de una identidad. Moonmaker es un cuento, un cuento bonito de un creador de lunas. En el CD hemos añadido un cuento que habla de esto. Somos unos nostálgicos y nos gusta que tanto la música como el arte te puedan transportar a algún lugar bonito. Para mi la música es más que darle al play, es sentir.
¿De qué hablan las letras en Blacktown Band en “MoonMaker”?
Nina: hablan de experiencias vitales. De sueños muy sencillos y otros no tanto, pasando por parajes oníricos y de arreglar mundos que aún no existen…
Toda esa riqueza musical que añadís a los temas, como funciona en directo, ¿crees que le da ese énfasis a vuestra música durante los conciertos?
Esteban: creo que en los directos hay un gran espacio para la improvisación. Es algo que con el tiempo se ha ido perdiendo, y hoy en día, no se ve en ningún directo prácticamente. Quizá desde mis pasitos por el jazz, me queda esa herencia y es algo disfruto muchísimo y creo que da ese énfasis y riqueza de la que hablas.

Blacktown Band – «Moonmaker»
Como ha acogido el público y la prensa este “MoonMaker”, que comentarios estáis recibiendo.
Alejandro: Estamos encantados! Creo que el disco está funcionando muy bien. Tanto la prensa nacional como la de fuera, nos está tratando muy bien. Tenía mis dudas de cómo nos escucharían fuera de nuestras fronteras y ha sido una grata sorpresa. El disco se vende internacionalmente y he de decir que se vende más fuera que en España. También leemos y tomamos nota de lo que gusta menos, siempre hay que tratar de mejorar y para el tercero lo haremos mejor.
En tú opinión, ¿qué diferencia este “MoonMaker”, de vuestro debut con “I”?
Nina: un sonido mucho más compacto en general en el disco. Algunos riffs más crudos y hard rockeros, pasando por el stoner pero mantentiendo ciertos aires de psicodelia, más presente en I que en Moonmaker
Honestamente en un mundo musical tan difícil y complicado, ¿Cuál es vuestro objetivo con este proyecto de Blacktown Band?
Esteban: personalmente, para mí el fin de todo esto es tocar en directo. Creo que la magia de la música se consigue en los directos, en conexión directa con el público. Todo lo que vaya viniendo después, siempre es Bienvenido, pero un buen concierto es lo que te pone la piel de gallina. Tanto como músico como público.
Una pregunta típica, habéis decidió cantar en inglés frente al castellano ¿Por qué la elección del inglés en vuestros temas?
Alejandro: Es sencillo, es la música que hemos mamado desde pequeños y es la que nos sale de forma natural para componer. También le da a la banda una proyección internacional. Hay que cuidar mucho el acento, ya que fuera lo tienen muy en cuenta. Tampoco descarto que en el futuro hagamos alguna canción en castellano, pero veremos como transcurre. Ya tenemos en mente ideas para el siguiente disco y será también en inglés.
Vamos a hablar de vuestros conciertos. ¿Cuáles son los próximos directos que tiene programados Blacktown Band?
Alejandro: Los directos tendrán que esperar a verano ya que ahora mismo estamos viviendo en ciudades a bastantes kilómetros de distancia y dificulta mucho los ensayos. Para veranos volveremos a juntarnos y empezaremos a prepararlo todo. Ya iremos anunciando todo, pero la idea es al menos hacer una pequeña gira nacional.
¿Qué puede ver la gente cuando ve en directo a Blacktown Band?
Alejandro: ¡Bueno, lo primero que consiga ver un directo! ¡Ya con esto estaría muy feliz! Lo que verá será la presentación de dos discos en un uno. Cogeremos lo mejor de cada álbum y seguramente tocaremos las canciones más rockeras conjuntadas con una pizca de improvisación y de desarrollos instrumentales, que es lo que nos gustaba en los ensayos. Veremos también la formación en directo, que será ligeramente diferente, sin Markus ni Glenn.
Aparte de estos potenciales conciertos de presentación, ¿cuáles son los planes a medio plazo de Blacktown Band?
Nina: a corto plazo tenemos un par de colaboraciones en discos tributo que nos apetece muchísimo hacer. ¡Y ya hay algunos temas en la guantera para comenzar a juguetear con un tercer disco, sin ninguna prisa y con la calma y mimo que se le debe dedicar a estas cosas!
Como partícipe de la escena actual. ¿Cómo ves en la actualidad la escena del Metal en general?
Alejandro: En líneas generales, muy saturada. Empezado así quizá no suena bien, pero es la realidad. Bandas con calidad, hay por todas partes, creo que el nivel general del metal es bastante bueno, pero por desgracia y para bien, hay una cantidad ingente de bandas que hace difícil poder seguir la actualidad incluso de las que bandas que ya te gustan. El mercado en directo también está a tope, lleno de conciertos en todas partes, festivales, etc… ¿¿Hay público para todo a la vez?? Desgraciadamente creo que no, y está habiendo mucha sala vacía y pocas ventas de discos en general. Éxitos efímeros de canciones sueltas o bandas que destacan por hacer algo fuera de lo normal, destacan por un tiempo breve, ese es el resumen también de la sociedad, todo rápido, masticado y a otra cosa. Pero el metal vive, y vivirá ya que no hay fan más real que el seguidor del rock.
Hemos llegado al final de esta entrevista y nos gustaría agradecer el tiempo que se han tomado en responder a nuestras preguntas antes de vuestro concierto. ¡Muchas gracias por tu ayuda!
Alejandro: ¡Muchas gracias a ti Javier! Ha sido un verdadero placer. Espero que la gente le dé una oportunidad a Blacktown Band. Tenemos el Cd en Amazon o nuestra página a 8€. No hay excusa.
Sin comentarios