Ayer día 23 de noviembre de 2016 era una fecha especial para los amantes del Hard Rock y de Europe, pues la banda liderada por Joey Tempest volvía a Madrid para con motivo de la gira de treinta aniversario de “The Final Countdown”, álbum que tocarían integro, había muchas ganas pues la anterior gira especial del “Wings of Tomorrow” también llegó a España pero solo tocaron unas cuantas.
En esta noche tan especial los suecos no iban a estar solos ya que estuvieron acompañados de por la joven banda barcelonesa Imperial Jade y esto es lo que os podemos contar.
Imperial Jade:
Los primeros en salir al escenario fueron los barceloneses Imperial para calentar el ambiente de una sala que poco a poco se empezaba a llenar.
La banda salió al escenario con mucha ilusión, fuerzas y ganas, pudiéndole quizás la responsabilidad y los nervios al principio de su show, para poco a poco serenarse y mostrarnos todo lo que son capaces de dar sobre el escenario, ganándose con cada tema al personal, para al final conseguir el resultado deseado, caldear el ambiente de una Sala Riviera que se veía llena y en todo su esplendor.
La actuación de Imperial Jade fue corta, pero tuvieron el tiempo suficiente para demostrarnos toda su calidad, destacando el papel de Arnau Ventura su vocalista y Frontman que no paro de moverse y con su presencia de animar al personal y los estupendos riffs de guitarra de Alex que nos regalo muy buenos solos.
En el repertorio de esta noche los catalanes nos presentaron algunos temas de su primer trabajo “Please Welcome” que acaban de presentar en una intensa gira de tres semanas que terminaba esa noche por lo cual la cita era más importante si cabe para ellos, interpretando cortes como “High On You”,”Satyr” , “Mr. Rock N Roll”, “Electric Lady”, entre otras, además de una versión de Led Zeppelin banda que claramente les ha influenciado dado su sonido tan setentero y que fue muy aplaudido por el personal.
Un buen concierto el de Imperial que fue de menos a más, cumpliendo solventemente su labor de animar al personal que pareció muy satisfecho con su actuación.
Europe
Con la céntrica Sala Riviera hasta los topes, cartel de “sold out” incluido a las nueve de la noche se apagaron las luces y comenzó una proyección en dos pantallas presentado el show, tras algunas frases que rezaban cosas como “vuestras canciones favoritas”, “un álbum mítico”, el ambiente se iba caldeando. Imagino que se bajaron las revoluciones tras leer “Pero antes la experiencia completa de “War of Kings”.
Un enorme WTF? Y un troleo inmenso por parte de Europe, tocar su último álbum completo junto al más mítico, en total veintidós temas que me sonaron a gloria, nada que ver la segunda parte del concierto con la primera pero aun así con todo y pese a buena parte del público que no sabía el repertorio, el quinteto lo dio todo.
La recepción fue algo fría con “Hole In My Pocket”, posiblemente porque nadie se esperaba algo así, Joey Tempest estuvo radiante toda la noche, no paro de moverse, de animar, de regalar sonrisas y no falló ni una estrofa, este tema es un ejemplo de lo que ofrece “War of Kings” muchas guitarras pesadas, temas más lentos y un giro al rock de los setenta de lo más interesante. Su trabajo como vocalista estuvo acompañado de unos músicos que rozaron la excelencia, en especial el teclista Mic Michaeli que por momentos daba la sensación de que estábamos en un bolo de DEEP PURPLE en su mejor época.
Como se anunció, continuaron con los temas de “War of Kings”, le tocaba el turno a “The Second Day” donde entró en juego un espectacular juego de luces que acompañó a Europe el resto de la velada, quizás un tema muy lento para este comienzo de concierto. “Praise To You” nos permitió gozar del lado más Rainbow de John Norum que punteo a punteo iba acompañando a la sugerente voz de Tempest que iba subiendo la intensidad a medida que el tema progresaba. “Nothin’ To Ya” y “California 405” continuaron y como he mencionado más arriba iban dejando reminiscencias a épocas gloriosas del rock que poco o nada tenían que ver con los comienzos de la banda.
Las sensaciones del público eran desde luego divergentes, desde incondicionales de la banda a las que les gustaba absolutamente cualquier cosa que pudiera sonar, a otros que se sentían estafados, gente que no paraba de mirar el reloj y de contar los temas, un poco de todo, lo que no se les puede negar es su entrega, tocando todos los temas sin apenas un respiro entre ellos por lo que casi sin darnos cuenta ya nos habíamos comido cuarenta minutos de show, pero como nada es eterno, ni siquiera el sopor del público las primeras dosis considerables de palmas y saltos llegaron con la gloriosísima “Days of Rock & Roll”, todo un himno moderno de la banda y primer single de “War of Kings” que además contó con la particularidad de que fue el primer y único tema en el que Joey Tempest se enfundó su guitarra para acompañar a Norum.
Que bien vino escuchar este tema, a partir de ahí todo fue mucho mejor y el respetable se implicó más con la banda, así fue mejor recibido el medio tiempo “Children of the Mind” o “Rainbow Bridge” con esos ritmos y melodías de corte arabesco. EUROPE se lo estaban pasando en grande y por no quitar, ni quitaron el tema instrumental para lucimiento de Norum que supone “Vasastan”, he de reconocer que si por mi fuera se lo podrían haber ahorrado y es que aunque fan de toda la discografía del grupo, a estas alturas ya me estaban llegando unas ganas enormes de escuchar “eso” que todos habíamos venido a escuchar.
El final del primer acto fue visto y no visto con “Light Me Up” y su sensacional intro de batería a cargo del maestro Ian Haugland, ya sólo faltaba por escuchar la propia “War of Kings”, segundo single del disco y que fue despedido entre aplausos, muchos de emoción y no pocos porque ya se había terminado esa parte del concierto, que vuelvo a incidir en que fue sobresaliente y además con un sonido de diez.
Ahora sí que sí, todos nos conocemos los diez temas que forman “The Final Countdown”, todos hemos escuchado las mil gracietas sobre el corte principal pero no existe nadie que tenga una sola gota de sangre en las venas que no se haya emocionado escuchando “The Final Countdown” en directo, en casa o en cualquier bar al menos una sola vez, joder si hasta salieron en el “Un, Dos, Tres…”. Millones de copias vendidas, titulares en todas las revistas y periódicos (algunos tan casposos como “EUROPE no sudan, EUROPE brillan”) tienen que ser por algo y el miércoles pasado las casi dos mil personas que estuvimos allí revivimos la magia de uno de los mejore álbumes jamás publicados.
A diferencia que con “War of Kings”, “The Final Coutdown” si fue tocado en orden comenzando con el tema homónimo que provocó el estasis en la sala, todo el mundo la cantó, mejor o peor, en inglés o en modo Gigatron (o imitando en plan “air guitar” el solo de John Norum) pero ni cristo estuvo callado o quieto porque era imposible sonando lo que estaba sonando. Mientras las pantallas traseras iban mostrando multitud de fotos de estudio, de actuaciones, recortes y todo tipo de parafernalia relativa a esa época, incluso Tempest bromeó alguna vez sobre si antes estaban mejor que ahora y las habituales bromas sobre el paso del tiempo.
La fiesta no decaía pues Norum y Haugland anticipaban los primeros acordes de “Rock The Night” tema que como la anterior nunca falla en sus sets, pero escucharlas así, todas seguidas era algo especial, La Riviera entera coreando y de hecho con esta canción fue el único momento en que Tempest paró un poco el ritmo y jugó con el público a las típicas mongoladas de “Simon dice…” pero bueno, servidor entró en el juego y eso que nunca lo hace, rancio que es uno.
Con “Carrie” también hubo mucha emoción e incluso lágrimas de muchos de los presentes, escuchar estos tres cortes sin respiro estaba siendo algo indescriptible, además esta balada entre baladas sonó en eléctrico como fue concebida y el modo karaoke de la sala también se salía de la escala. A continuación disfrutábamos de la pegadiza “Danger on The Track”, uno de los cortes más desconocidos de este disco pero que sin embargo hasta 2008 solía estar en sus repertorios.
Todas las bandas tienen esa canción de culto, friki o extraña, EUROPE no son menos y así tal y como estaba marcado tocaron “Ninja”, flipante tema con algunos de los arreglos más elegantes de su discografía así como cambios de ritmo de los que te dejan en el sitio. Con “Cherokee” nuevamente nos sentimos flotar, porque sí, será un tema muy manido pero para aquellos que han seguido a la banda en el último siglo en directo ya sabrán que es un tema no demasiado apreciado por ellos o por el motivo que sea aparece y desaparece de sus sets por arte de magia.
Con solo cuatro cortes para el final seguro que hubo mucha gente que daba todo el pescado por vendido si total “ya habíamos escuchado las cuatro que nunca tocan juntas” pero nada más lejos de la realidad y afortunadamente la moral estaba tan arriba y la gente se lo estaba pasando tan bien que eso ya no había quien lo parase, la primera de esta cuenta atrás final (me van a perdonar el chiste) fue “Time Has Come” bonito tema que fue continuada por “Heart of Stone”, el corte más flojo de “The Final Countdown” pero con la suficiente pegada para no desmerecer ante las demás.
Todo lo bueno tiene un final y ese fue “On The Loose” y especialmente “Love Chaser” que si me apuran y no se lo cuentan a nadie, era con diferencia la canción que más me apetecía escuchar pues si no me equivoco no la tocaban en directo desde 1987 (el final de la gira original de “The Final Countdown”) y que bueno, no diré en qué estado estaba porque a saber quién lee esto, pero vamos, que contento es decir poco, además como guinda tocaron un fragmento del estribillo del tema que da nombre al disco y que fue un colofón perfecto.
Definitivamente EUROPE son una de esas bandas que están a otro nivel, que mejoran con los años como el buen vino y que deben ser fechas obligadas en el calendario de todo buen metalero, espero que leyendo estas torpes líneas se hayan hecho una idea de cómo fueron las dos horas que nos tuvieron embelesados Tempest y los suyos.
Más fotos del concierto en nuestra página de Facebook
Crónica: B. Willy
Fotos: gema@metaltrip.com
1 comentario
Tony
Sólo quería comentar que el concierto de Europe en la Riviera fue EXACTAMENTE como describe esta crónica. No tengo ni idea de quién es B. Willy y además es la primera web que visito esta vez (o al revés), pero de «torpes líneas» nada. El artículo está muy bien escrito y narra muy bien lo que pasó. Enhorabuena.