Un año más nos embarcábamos en la aventura de viajar al coqueto pueblo de Dessel en Bélgica para vivir una edición más del Graspop Metal Meeting 2019.
El festival belga no para de crecer, no solo en número de asistentes, que cada vez es mayor y si en gran organización y reunión de pequeños detalles que hace que un festival sea grande.
Desde que llegas a los alrededores de Dessel ya te das cuenta que el festival es grande, ya que encuentras por todas partes señalizaciones para acceder al festival y grandes caravanas de coches que acceden al recinto y a los numerosos parkings habilitados por la organización.
No llega a convencernos que el camping oficial del festival abra sus puertas a las 12 del mediodía del día que empieza el festival, ya que se producen grandes colas de acceso ya que es imposible que 40.000 personas accedan al recinto al mismo tiempo y rápido. Deberían los promotores dar un tiempo más amplio para acceder a camping, recinto…
El festival se celebra en una campiña en los alrededores de Dessel, a los que se puede acceder desde el mismo Dessel en los numerosos buses gratuitos que sirven de lanzadera entre el pueblo y el área del festival. Aun así si te quieres dar un paseo lo puedes hacer perfectamente, ya que es una larga calle, perfectamente delimitada y donde te vas encontrando los diferentes campings de pago que tiene el festival, como más servicios para los asistentes.
Prueba del crecimiento del Graspop Metal Meeting 2019 es el número de escenarios que encontramos, dos principales: Main 1 y Main 2, dos carpas: la más grande el Marquee, una menor como el Red Bull Metal Dome y un escenario más pequeño que es el Jupiler Stage. Estos cinco escenarios se ven complementados por una carpa menor, la Classic Rock Café, como un espacio donde escuchar música.
Según se accede al recinto del festival encontramos la Metal Plaza que da acceso a varios escenarios, al área de wifi, el foodtruck fest, áreas para comprar los token (que es la moneda de pago del festival), la feria, áreas de reciclaje, merchandising oficial y muchos detallitos que te vas encontrando por todo el recinto del festival como puntos de consigna, cambio de tickets, objetos perdidos, accesos VIP, accesos de personas con movilidad reducida, puntos de recarga para los teléfonos móviles. El Graspop siempre se han distinguido por apostar por el reciclaje y son numerosas las llamadas de atención para convertir el festival en un espacio verde, donde la gente cuide el entorno, que se protejan los oídos con tapones para evitar la importante exposición a altos niveles de música…
Las señalizaciones por todo el recinto y el entorno del festival son numerosas. Hay varios puestos de información que te informan de casi todo de lo que te puede surgir en un festival. Sobre todo te pueden facilitar horarios de trenes, autobuses, puntos de referencia…
El Festival Site, que es el inmenso área donde están emplazados los dos escenarios principales está rodeado en todo su perímetro por áreas de restauración, bebidas y numerosas áreas de servicios, que a pesar de su número no absorben a la cantidad de asistentes del festival y si nos hemos encontrado con colas para acceder a los servicios en numerosas ocasiones. El Festival Site cuenta con una grada prefabricada que permite sentarte y seguir las evoluciones de los dos escenarios principales, eso si, desde bastante lejos, pero con las enormes pantallas y el poderoso equipo de sonido se pueden seguir a la perfección los conciertos.
Otro punto que otros años nos había llamado la atención era la seguridad en el Graspop Metal Meeting, que este año se ha relajado algo y aunque seguía siendo bastante presente el número de efectivos de seguridad, las medidas de control de acceso estaban algo más relajados, aunque seguían los arcos detectores de metal. Siguen existiendo las vayas anti avalancha que separan los dos grandes escenarios para evitar los desplazamientos de personas, los circle pits, pero todo encaminado a la seguridad de la gente.
Los tokens siguen siendo la moneda que sirve para pagar comida y bebida en los puestos del recinto del festival. Hay numerosas máquinas a lo largo del recinto donde con efectivo o tarjeta de crédito puedes comprar la moneda del festival. Este año los precios de bebida se han mantenido, pero la comida, siguiendo la tónica de otros festivales ha vuelto a subir en precio, lo que dificulta un tanto la economía de los asistentes al Graspop.
No faltan los puestos de los patrocinadores del festival como Coca Cola que apuesta por el reciclaje que es una máxima histórica en el Graspop Metal Meeting, compañías telefónicas que tienen siempre atracciones y sorteos para los asistentes al festival, Jack Daniels para los que quieren probar bebidas más fuertes, compañías de lotería… vamos que es un mundo el festival.
El área de camping principal está delimitado por calles y en eso si que son escrupulosos los belgas organizando la acampada. En el camping puedes encontrar al menos tres carpas con duchas, servicios, agua corriente, hay puestos de cruz roja, accesos a personas con movilidad reducida, todo encaminado a hacer más cómoda la estancia en el festival.
Enorme y variada oferta de productos de merchandising con varios modelos de camisetas, sudaderas y diferentes souvenirs del festival, que se pueden comprar en varias tiendas oficiales que te encuentras por el recinto del festival.
El sonido es un factor que este año ha mejorado en el festival. Si es cierto que no todos los grupos suenan a la perfección, pero no ha habido lagunas como pudimos vivir otros años.
Pero con todo este mar de detalles que tiene el Graspop, lo que realmente importa es el cartel, con una variedad grandísima de bandas y estilos, con bandas para todos los gustos con una oferta a la que es difícil llegar a mucho, pero si debes planificarte bien los conciertos para ahorrar en desplazamientos y poder ver las bandas que deseas, como nosotros que tuvimos que organizarnos y asistir a los siguientes conciertos.
El primer día que estuvimos en el Graspop Metal Meeting era el viernes, donde empezábamos nuestros conciertos con la primera banda de la que disfrutamos en esta nueva edición del Graspop Metal Meeting fue Hatebreed que nos hicieron disfrutar intensamente de Hardcore, Crossover y Thrash más accesible y la cual nos regaló un repertorio de quince canciones con el que repasaron sus grandes éxitos como “Everyone Bleeds Now” , “Destroy Everything”, “Call For Blood”, “live For This” o “Perseverance”, donde los norte americanos demostraron que en el Graspop tienen una fiel legión de seguidores y se llevaron una gran ovación por la entrega sobre el escenario.
Cambiando de sonido continuamos con Glenn Hughes con su actual show tocando exclusivamente canciones clásicas del repertorio de los Deep Purple, con el que estuvo recientemente girando por nuestros escenarios, con gran éxito por lo que tenemos entendido.
El mítico frontman y bajista, con una bandaza y mostrando un buen nivel de forma, con una excelente voz dejando encantados y embelesados a sus fans mientras interpretaba junto a sus excelentes músicos cortes como la inicial “Stormbringer” seguida de cortes como los coreados “Sail Awail”, “Mistreated”, “Smoke on the Water” y la final “Highway Star” con la que pusieron el broche a una excelente actuación, que fue menos numerosa en cuanto al público, pero que convenció a los que allí estuvimos.
El sol iba pegando fuerte y tras refrescarnos con unas cervezas bien fresquitas era hora de mover nuestras melenas al ritmo que nos marcaron una de las leyendas del Thrash Metal del Bay Area de San Francisco los Testament, con un show que arrancó de una forma inmejorable, con “Brotherhood of the Snake” con la que Testament demostró que llegaba a Bélgica para para no tomar prisioneros.
El sonido les favoreció, nítido y con el volumen necesario para fomentar los constantes pogos que se vivieron durante su concierto y el continuo crowdsurfing muy presente en los escenarios principales en esta edición del festival.
El set de Testament fue una combinación de temas más actuales con temas clásicos de su discografía en el que destacaron cortes como “The Pale King”, “More Than Meets The Eye”, “Into the Pit”, “Electric Crown”o “Disciples of the Watch”. Un Chuck Billy que ha perdido en figura pero sigue dominando los tiempos como nadie y unos guitarristas de auténtico lujazo como Eric Peterson y Alex Skolnick, que suben y mucho el nivel de los californianos.
La siguiente en llegar al Main Stage 1 fueron los británicos Architects que tocaron ante el público belga con absoluta ferocidad de principio a fin con fragmentos de calma perfectamente sincronizada con los poderosos riffs de guitarra que emanan de sus canciones.
Con lo que nos engancharon en todo momento fue con su aptitud mientras interpretaban cortes como la inicial «Modern Misery», «Nihilist» con Sam Carter comandó al quinteto con garra sabiendo arengar a la entregada audiencia que no paraba de crowdsurfing. Mientras sonaba cortes como la fascinante versión de «Holy Hell» seguida de «Royal Beggars», «Gravedigger”, «Mortal After All» en las que la batería fue muy protagonista para llegar al final con cortes tan vigorosos como la intensa «A Match Made in Heaven», «Hereafter» y la fascinante «Doomsday”. Son una banda en ascenso y lo mostraron en el Graspop Metal Meeting con un show muy convincente y que fue agradecido por la numerosa audiencia que congregaron frente al escenario principal.
La siguiente banda con la que disfrutamos en el Main Stage 2 eran los norteamericanos Anthrax. Desde el principio hasta el final Anthrax fue una apisonadora, que nos sorprendieron con un set list lleno de clásicos de la banda, que hicieron que no paráramos en ningún momento de movernos al ritmo que nos marcaban mientras sonaban cortes como la inicial “Caught In a Mosh” seguida de la versión de Joe Jackson “Got The Time”, recordando los grandes tiempos del Thrash Metal.
El sonido de Anthrax fue bueno y la banda estuvo entregada y divertida en todo momento haciendo que el público respondiera a todas sus provocaciones como vimos en I Am the Law”, “In The End”, la imprescindible versión del “Antisocial” o “Indians”. Un Scott Ian inmenso que guió a los suyos a otro conciertazo más que tuvimos la fortuna de poder disfrutar.
La aparición de Lynyrd Skynyrd fue conmovedora en el Main Stage 1. Entiendes en cada nota lo grande que es una banda. Esto, combinado con su última gira, les dio un significado especial a su concierto en el festival belga, consiguiendo que todos nos emocionáramos mientras interpretaban cada uno de los temas de su repertorio.
Los americanos dieron un concierto que no va ser difícil de olvidar y en el que destacaron cortes como “Skynyrd Nation”, “That Smell”, “I know a Little” “Simple Man”, “Sweet Home Alabama” y “Free Bird”, grandes clásicos que la gente iba coreando mientras los interpretaban. Una banda clásica que ha tenido muchos cambios y que es difícil de ver por Europa, pero que con sus grandes clásicos logró mover hasta los más metaleros.
Cambiando nuevamente de estilo llegaron los chicos de Amon Amarth que nos dejaron patentes que están en forma brutal, con un show apabullante. Excelente apariencia en todos los aspectos, con un montaje espectacular del escenario, con un Johan Hegg que mueve a sus fans a su antojo y unos riffs endemoniados de los suecos que han convertido el Death Metal en un fenómeno de masas en cuanto a los seguidores de Metal corresponde.
Amon Amarth invadieron Bélgica con todo, fuego, chispas, vikingos luchando y serpientes marinas. El escenario se llenó de detalles, siendo el que llevan de la última gira y haciendo mención desde el minuto uno al nuevo disco de la banda, ‘Berserker’, con una lona gigantesca que tapaba el escenario antes de su actuación.
Se repertorio estuvo compuesto de las nuevas pistas de su trabajo “Berserker” muy presente en cada detalles del escenario y la puesta en escena de la banda y que encajaron perfectamente con sus clásicos destacando cortes como
“The Pursuit of Vikings”, “First Kill”, “The Way of Vikings, Death In Fire”, “Guardians Of Asgaard” o la final “Twilight Of The Thunder God”. De nuevo Amon Amarth fueron una de las bandas más destacadas de la jornada.
Como uno de los cabezas de cartel le llegaba el turno a Within Temptation que se encuentran en plena presentación de su nuevo trabajo “Resist” y que se presentaban en el Graspop Metal Meeting con un montaje adecuado para la ocasión.
La banda capitaneada por Sharon Den Adel realizaron una correcta actuación con una puesta en escena en la que cuidaron cada uno de los detalles para llamar nuestra atención mientras interpretaban cortes como la inicial “Rise Your Banner” y “The Reckoning” de su nuevo “Resit”, “The Heart Of Everything” , “Angels”, “In Vain”, “Faster”, “Covered By Roses” o “Mother Earth”, que son grandes temas, pero siempre suenan tan bien que da que pensar. Quizá el cansancio nos hizo disfrutar algo menos el show de los holandeses.
Ya un poco cansados era hora de disfrutar de uno de los conciertos más esperados de la jornada, el de Slayer que se encuentran en su gira de despedida y que pese a los años cada vez suenan mejor y más compactos, como si con el anuncio de despedida se hubieran liberado. Siguen con su show austero, sin apenas comunicación con el público, sobre todo Tom Araya, pero su show fue apabullante desde la primera nota.
La banda con un público rendido a sus pies nos deleitó de temas como la inicial “Delusions of Savior/Repentless” en la que la afiladas guitarras de Kerry King y Gary Holt fueron las protagonistas para continuar “Evil has No Boundaries”, “World Painted Blood”, “Postmortem” o “Hate Worldwide” .
Los temas iban llegando unos tras otros y la potencia no decayó en ningún momento como vimos en “Gemini”, “Temptation” y “Born of Fire”, como pudimos dar fe con un espectáculo de llamaradas que nos trasladaban al mismo infierno.
Ya en la recta final con todos entregados moviéndonos nos regalaron cortes como “Seasons in the Abyss”, “Hell Awaits”, “Raining Blood” y la final “Angel of Death”, que ponía fin a una gran actuación la de Slayer con la que se despidieron por todo lo alto de su público de Graspop y la cual va ser difícil de olvidar.
Con un gran sabor de boca de la jornada del viernes, arrancábamos un nuevo día del festival. El sábado nos traía buen tiempo y el concierto de Slipknot, que en Bélgica siempre ha sido un acontecimiento.
Con un nuevo trabajo bajo el brazo llegaba a Graspop Halestorm, la banda capitaneada por la atractiva y seductora Lzzy Hale, había causado bastante expectación porque era numerosos el público situado frente al escenario, vibrando con cada provocación de Lzzy que guitarra en mano puso muchísima pasión y energía a la hora de interpretar los temas.
El repertorio que nos traían los americanos estuvo compuesto de temas recientes como la inicial “Killing Ourselves to Live”, “Do Not Disturb” y “Uncomfortable”, que se mezclaron a la perfección con ya clásicos como “Love Bites (So Do I)”, “Freak Like Me” o “I Miss the Misery”.
Concierto correcto y corto el de Halestorm en el que debemos destacar el papel de Arejay Hale, batería de la banda y hermano de Lzzy, que estuvo entregado en todo momento, sonriente, disfrutando y animando al personal.
Cambiando de tercio y bajo un sol abrasador, nos dispusimos a disfrutar de los polacos Behemoth, con su espectáculo cargado de contenidos simbólicos, mucho fuego, mucha teatralidad y mucha épica.
Nergal y sus chicos arrancaron su actuación con “Wolves Of Siberia” seguida de cortes como “Daimonos”, “Bartzabel”, “Sabbath Mater” o la final “Chant For Eschaton 2000” con los que la banda nos demostró su variedad de registros, donde no faltaron los cliches tópicos de sus shows, su teatralidad, los cañones de fuego, las orquestaciones grandilocuentes y con un Nergal que es una vestía sobre el escenario, siendo la principal referencia en el escenario, siendo la figura que acapara todas las miradas durante el show.
Buen concierto el de Behemoth que quizás hubieran encajado mejor en otra franja horaria más tardía y se hubieran lucido mucho más, pero damos fe que sus seguidores quedaron encantados con el show de los polacos.
Muchas ganas teníamos de encontrarnos nuevamente frente a Trivium y la banda no nos defraudo.
Con una actuación impecable en la que Matt y los suyos no nos dieron tregua durante ninguno de los minutos de su actuación, haciéndonos disfrutar intensamente de cortes como la coreada “The Sin and the Sentence”, “Beyond Oblivion”, “Like Light to the Flies”, “Strife” y “The Heart From Your Hate”, para poner el cierre con “In Waves”, que es un clásico de los americanos que tanto gustan en el festival belga.
Con las energías renovadas y después de refrescarnos con una rica cerveza belga le llegó el turno a Slash que junto a Myles Kennedy hicieron las delicias de sus fans.
En esta gira la banda nos está deleitando con un repertorio diferente al que nos tienen acostumbrados y como ya vimos en España, dando prioridad a los temas propios de la banda frente a las canciones de Guns N´ Roses, de los que solo interpretaron el “Nightrain”.
La comunión de Slash y Myles Kennedy con el Graspop es un fenónmeno a estudiar, ya que siempre triunfan ante un público entregado que corea muchas de las canciones, que si, son clásicos, pero Slash es una figura que arrastra pasiones en el festival belga.
Otra de las bandas a las que teníamos muchas ganas de volver a ver en el escenario era a los británicos UFO los cuales congregaron un gran número de fans en el Marquee dispuestos a disfrutar de la elegancia y sencillez de una de las grandes bandas de la Historia del Hard Rock de los 70.
Los chicos de UFO arrancaron su actuación con “Mother Mary” seguida de cortes como “Lights Out”, “Venus”, “Love to Love” o “Too Hot to Handle”.
Y le llegó el turno a los americanos Disturbed con una puesta en escena bastante sencilla y una actuación bastante plana, cosa que no impidió que sus más que numerosos fans disfrutaran de cortes como “Are You Ready” con la que abrieron su seguida de “Prayer”, “Stupify”, “No More”, “Indestructible” entre otras, todas ellas enlazadas con los extensos, viscerales y emotivos discursos de David Draiman, que no llegó a emocionar como en otros conciertos que hemos tenido la fortuna de seguirles.
Es curioso lo de King Diamond ya que tiene la misma cantidad de seguidores que de detractores, pero hay que reconocer que tienen un gran profesionalidad y mucha calidad por lo que sus espectáculos son dignos de ver y disfrutar ya que va más allá de lo musical con una puesta en escena de lo más visual conceptual con una escenografía muy cuidada que nos engancha con su historia desde el principio hasta el final.
Su repertorio estuvo compuesto de cortes como “St. Lucifer’s Hospital” a ritmo de “The Candle” y “Voodoo” como si estuviéramos hechizados por el maligno. Tras el “Funeral” llegaría el “Arrival”, “A Mansion in Darkness”, “Halloween”, la nueva “Masquerade of Darkness” o “Black Horsemen” con la que cerraron su actuación, con un show cargado de teatralidad y épica ante un público fiel y que supo agradecer al músico danés y los suyos el espectáculo.
Con el público impaciente y entusiasmado le llegó el turno a Slipknot que salieron con fuerza para hacernos disfrutar tras la intro de cortes como “People = Shit” con la que ya se desato el personal, para continuar la fiesta con “(sic)” y “Get This”. Grandes aglomeraciones en las primeras filas que seguían con entusiasmo todo lo que indicaba Corey Taylor, como portavoz de la banda.
Se notaba que había ganas de ver a la banda porque disfrutamos muchísimo con temas como “Disasterpiece”, “Psychosocial”, la coreable “The Devil in I”, “Prosthetics”, “Custer”, “Sulfur” o “The Negative One”, para poner el broche con “Surfacing”. Mucho dinamismo sobre el escenario, con las espectaculares percursiones a ambos lados del escenario y las nuevas máscaras de los americanos que tanta controversia han creado.
Gran actuación la de Slipknot que realizaron un concierto impecable, con una banda entregada a su público desde el principio hasta el final.
Con el show de Slipknot dimos por finalizado nuestro segundo y bien aprovechado día del Graspop Metal Meeting.
Cuando se nos pasan rápidos los días y estamos agotados es señal que lo estamos pasando en grande. Esta era la sensación que teníamos el domingo, mucho cansancio y un poco de precaución ante los anuncios de la organización de fuerte calor en el festival, que nos invitaba a tomar medidas para evitar quemaduras o deshidrataciones.
Arrancamos la última y calurosa jornada del Graspop Metal Meeting con Gojira que salieron al escenario dispuestos a arrasar y darlo todo y lo hicieron con creces en los 50 minutos que duró su actuación.
Los franceses siempre cumplen realizando actuaciones impecables y esta vez no iba ser diferente, haciéndonos disfrutar de cortes como “Orobus”, “Stranded”, “The Cell”, la maravillosa “L´Enfant Sauvage” y “Vacuity”, con esa sucesión de riffs de guitarra que ellos solo saben darle su sello particular y clara marca de la casa.
Gojira encantaron en el Graspop Metal Meeting, que a pesar de tocar a una hora tan temprana lograron reunir a mucha gente frente a su show.
Los suecos In Flames salieron a escena con mucha expectación por parte del público belga, a unas horas poco habituales en los conciertos de los suecos.
In Frames viajaba al Graspop para presentarnos su nuevo disco ‘I, The Mask’ del cual interpretaron algunos temas en su repertorio mezclado con cortes de sus últimos trabajos, lo que hizo que quizás el público no estuviera del todo entregado, aunque vimos crowdsurfing y algunos pocos durante su show mientras disfrutábamos de cortes como la inicial “Voices, “Pinball Map”, “Call Me Name” o la final “.
Anders Friden a las voces y Björn Gelotte a la guitarra tratan de mantener la esencia de los clásicos In Flames, que van poco a poco perdiendo fuelle y necesitan reinventarse para volver a captar la atención del gran público.
Buen concierto el de In Flames que nos dejaron más que preparados y contentos dispuesto para la siguiente actuación.
Ver a Whitesnake en directo siempre es una lotería, porque no sabes que es lo que David Coverdale nos tiene preparado y como estará su voz.
El paso de los años pasan factura, pero está claro que David Coverdale no quiere bajarse del escenario por el momento y está dispuesto a hacernos disfrutar durante más tiempo de los clásicos del Hard Rock que tanto nos han hecho sentir desde hace varias décadas
Sabíamos que lo íbamos a pasar genial cantando cada uno de los temas de su repertorio y así fue disfrutando con intensidad de cortes como “Bad Boys”, “Slide It In”, “Love Ain’t No Stranger”, ‘Flesh & Blood’, “Hey You (You Make Me Rock)”, “Trouble is Your Middle Name”, “Shut Up & Kiss Me”, “Slow an’ Easy” o la final “Still Of The Night”.
Grandes temas, grandes canciones pero demasiado abuso de los solos, aunque fue un concierto entretenido.
Con Rob Zombie y Jhon Five llego el espectaculo y los ritmos pegadizos de los americanos, “con temas como “American Witch” con la que rompieron el hielo para continuar la fiesta con “Living Dead Girl”, “Helter Skelter” de los Beatles y “Blitzkrieg Bop” de los Ramones.
Divertido concierto el de Rob Zombie que realizo una actuación correcta dentro de lo que esperábamos de él.
Y llego el tueno de Def Leppard, que siguen de celebración alrededor del mundo con motivo de las tres décadas que cumplió su álbum más vendido hasta la fecha, ‘Hysteria’ y a los que habíamos visto hacía pocos días en Suecia y sabíamos que nos esperaba un gran show.
La banda con un gran sonido, una puesta en escena muy cuidada no defraudaron a nadie regalándonos un set list repleto de los grandes temas tanto de su “Hysteria” como de su discografía que cantamos uno a uno desde el principio hasta el final.
Comenzaron a desplegar toda su elegancia y saber estar sobre el escenario con “Rocket” y “Animal”.Solo dos temas y los británicos ya nos tenían a su pies continuando con “Let It Go” “When Love and Hate Collide, Let’s Get Rocked”, “Armageddon It”, “Two Steps Behind”, la mítica “Love Bites” y la motiva “Bringin’ on the Heartbreak”.
Los sentimientos iban aflorando con cada uno de los temas y vimos a la banda entregada con su show como en “Switch 625”, “Hysteria”, “Pour Some Sugar on Me”, “Rock of Ages” o “Photograph”.
Un lujazo volver a ver a los Def Leppard en el Graspop. Mucha clase, grandes temas y una más que buena puesta en escena.
Llegaban los momentos importantes de la noche. El turno en el Main Stage 2 era para los omni presentes hasta en la sopa, los Sabaton.
Los suecos con su habitual parafernalia bélica, los sacos de arena, el tanque y un montaje preparado para que Sabaton mostrara los temas de su The Great Tour Europe 2020.
El vocalista Joakim Brodén era el encargado de desatar las hostilidades y cantar los himnos de la banda “Ghost Division”, “Fields Of Verdum”, cantados por todo el público, mostrando la comunión de sus fans con la formación sueca.
No faltó ninguno de los cliches de los shows de los suecos, las posturistas de Joakim, las bromas, las poses actuando y sobre todo temas conocidos como “Carolux Rex”, o “Primo Victoria” que levantó la pasión de todo el recinto.
Un show habitual de los suecos, que ya hemos visto unas cuantas veces y que tienen una legión de seguidores encantados con sus conciertos.
Tras un descanso que aprovechamos para cenar y reponer fuerzas nos dispusimos a disfrutar de Kiss que salieron dispuestos a quemar todos sus cartuchos y realizar su espectáculo habitual de fuego, petardazos, luz y color.
El tema elegido para arrancar su espectáculo fue “Detroit Rock City”, tras el que llegó el primer discurso de Paul Stanley de una serie de charlas largas y tediosas que se fueron dando durante su actuación, haciendo que la misma perdiera en cierto modo su dinamismo y nos llegara a aburrir por momentos. Este abuso de las charlas hizo que buena parte de los no seguidores acérrimos de los norteamericanos fueran abandonando poco a poco el recinto.
Pese a las charlas, hay que decir que Kiss sonaron bien, siempre se mostraron dispuestos a la diversión y entretener y que nos hicieron vibrar con sus cortes clásicos como “Love Gun” a “Phsyco Circus”, “Say Yeah”, “Crazy Night”,“Beth”. o “Rock and Roll All Night” con la que cerraron a lo grande su actuación y nosotros nuestro paso por Graspop en 2019 ya que todavía nos quedaba una larga noche recogiendo y preparando las cosas para nuestra viaje de vuelta a casa. No faltaron los petardos, confetis, vuelos por nuestras cabezas, plataformas, un show típico de Kiss que no defrauda a nadie, pero deben evitar tanta charla.
Esperamos volver a visitar nuevamente como cada año el Graspop Metal Meeting 2020 y disfrutar de grandes momentos tanto musicales como personales con nuestros compañeros de viaje y con los nuevos amigos que hemos hecho en esta edición del festival. Seguimos recomendando una visita al fabuloso festival belga.
- Crónica: gema@metaltrip.com & javier@metaltrip.com
- Fotos: David Casado y Graspop Metal Meeting.
2 comentarios
Magic
Hola, ¿usaron los GMM tokens para comprar comida? ¿que precios ronda mas o menos? Muy buena reseña!
javier
Si, claro. Dentro del recinto del festival entre 6-12€ puedes comer.