Por fin se calmó la lluvia que nos aguó, nunca mejor dicho el final de la primera jornada del Graspop Metal Meeting 2013. Lo milagroso y afortunado para nosotros fue que no hubo grandes espacios con barro y la alta hierba que habían dejado los organizadores impidió que se formaran los temidos charcos.
Vanderbuyst:
Comenzaba nuestro viaje musical en el Graspop Metal Meeting con los holandeses Vanderbuyst. Un estética ochentera y en formato de trio, con un escenario pelado y solo con su equipo, los tres holandeses nos mostraron lo que son capaces de hacer. Temas al más puro estilo Heavy Rock, con toques más Hard Rock pero todo con mucha electricidad y una banda que demuestra a las claras que le gusta lo que hace.
Su show lo comenzaron con «To last forever», donde ya dejaron sus credenciales a la vista, temas muy guitarreros, mucha entrega, aunque al comienzo como si les pesara la situación se les veía algo nerviosos. Tampoco el público les ayudamos mucho, ya que como si estuvieramos frios hasta el tercer, cuarto tema no demostramos vida.
«Tiger», con un rollo que ayudaba más al headbanging nos desperto, con un rollo más clásico y cargado de energia. «Stealing your thunder», vino precedido de un alegato de Jochen, bajista y vocalista de la banda en favor de nuestro rollo, que terminó en un tema más solemne que levantó nuestros puños al cielo. El concierto iba en crecimiento y ganando en calor.
Con la versión de Thin Lizzy, «Don’t believe a word», la cosa ya marchaba y el público asistente estaba con los holandeses, en su versión más blues. Para el final nos quedaban dos temas que engancharon con el público, la más Heavy «Lecherous» y la final «From pillar to post», muy intensa y donde su guitarra, Willem Verbuyst, se lucio y dió muestras de su talento.
Interesante propuesta de los holandeses, en un concierto que fue de menos a más.
El set list de Vanderbuyst fue:
- To Last Forever
- KGB
- Flying Dutchman
- Tiger
- Stealing Your Thunder
- Into the Fire
- Don’t Believe a Word (Thin Lizzy cover)
- Lecherous
- From Pillar To Post
Brainstorm:
No conocía a la banda, y lo poco que había oído de ellos no me había gustado demasiado, pero al oírlos de lejos me llamaron la atención, y decidí acercarme. Mientras tocaban “Shiva´s Tears”, donde la guitarra hacía sonidos orientales, me di cuenta de que iba a valer la pena verlos hasta el final.
Con temas muy psicodélicos, pero repletos de Rock, Brainstorm fueron hilando un concierto que atrajo a más gente cada vez, y eso que competían en horario con Sylosis. Sus influencias son claramente el Rock de finales de los 60, experimentando con sonidos hindúes sobre todo, pero con un Rock más duro, no tan sesentero.
“Temple of Stone” sonó genial, con el vocalista a pleno rendimiento, y con el cielo amenazando con un moreno asegurado, pues el sol empezaba a calentar. Su horario era el de medio día, y la verdad es que el recinto estaba más vacío que el día anterior a esas horas, pero los pocos que estaban en el escenario principal pudieron disfrutar de ocho temas de esa banda que en directo gana enteros, muy recomendables.
El set list de Brainstorm fue:
- Worlds Are Comin´Through
- In the Blink of an Eye
- Shiva´s Tears
- Shiver
- Temple of Sone
- Fire Walk with Me
- All Those Words
- Highs Without Lows
Amaranthe:
Como el viento corrimos a la carpa grande, que poco a poco se iba abarrotando. Mucha gente esperando para ver a Amaranthe, que a punto estuvo de cancelar su actuación en el festival, debido a un pequeño problema de salud de su vocalista. La verdad es que si la hubieran cancelado, mucha gente se habría decepcionado, pero su actuación creo que fue igual de decepcionante.
Ya con las pruebas de sonido algo no iba bien. Sobre samplers, Elize probaba su voz. Raro como mínimo. Cuando por fin empezó el concierto, con bastante retraso, el sonido sonó solapado completamente, y con el primer tema apenas se oían las voces. Hay que recordar que Amaranthe funciona con tres vocalistas.
Agolpados en el escenario, el concierto fue una mezcla inaudible de gritos, samplers, pre grabaciones y me atrevería a decir que incluso playback. Elize siempre usa melodía suyas en segunda voz, pero en Graspop abusó, y en mucho momentos se le veía animando al público y su voz sonando. No cuadraba. Si a eso le añades mucha apatía por parte del grupo, el concierto resultó aburrido, con mal sonido y decepcionante.
Esto provocó que ya en “Infinity” la carpa empezara a vaciarse, a pesar de que el grupo había mejorado el sonido. Uno de los vocalistas explicó que casi no pudieron tocar y agradecían la asistencia, pero el concierto no tuvo más historia. Diez temas en un mal show, que terminaron con Hunger.
Amaranthe son uno de los grupos que están en ascenso, con muchos seguidores y presentando grandes recitales haya donde van, pero en circunstancias así, mejor cancelar el concierto que hacer una actuación plagada de sonidos grabados y donde hasta la batería sonaba falseada.
El set list de Amaranthe fue:
- Invincible
- Leave Everything Behind
- 1.000.000 Lightyears
- The Nexus
- Burn With Me
- Infinity
- Afterlife
- Amaranthine
- Call Out My Name
- Hunger
Rockstar:
Tim Ripper Owens y su enésimo proyecto de covers se presentaban en Graspop un año más. Tras su exitosa gira con “Dio Disciples”, este año venía cargado de temas míticos con muchos temas de Black Sabbath. Bastante más gordo, más calvo y menos activo, pero con su voz de siempre, su concierto fue como mínimo entretenido.
Los temas elegidos, no sé si por derechos o porque motivo, no fueron muy acertados, para mi gusto, pues tanto “It´s So Easy” de los Guns N´Roses, como “Hell Bent for Leather” de Judas Priest, eran temas de segunda línea y que no provocaron mucha reacción por parte del público.
No ocurrió lo mismo con “Ace of Spades” de Motorhead, donde incluso hubo algún amago de pogo. Tras terminar con “Heaven and Hell”, de Black Sabbath, la sensación que quedó es que había sido un grupo de relleno sin más, habiéndome arrepentido de no haber elegido Between the Buried and Me.
El set list de Rockstar fue:
- Neon Knights (Black Sabbath cover)
- It´s So Easy (Guns N´Roses cover)
- Hell Bent of Leather ( Judas Priest cover)
- Big City Nights ( Scorpions cover)
- Mr. Crowley ( Ozzy cover)
- Rainbow in the Dark ( Dio cover)
- Ace of Spades ( Motorhead cover)
- School´s Out (Alice Cooper cover)
- Rock You Like a Hurricane ( Scorpions cover)
- Heaven and Hell ( Black Sabbath cover)
The Devil Wears Prada:
Otro grupo más de Metalcore en Graspop, y nuevos problemas de sonido. Por lo visto era el día de los fallos técnicos, porque durante la actuación de TDWP, hubo varios parones para ajustar guitarras, voces e incluso la batería. Quitando esos problemas técnicos, la verdad es que el concierto no estuvo mal del todo, pero tampoco fue como para tirar cohetes.
Empezaron con Mammoth, moviéndose mucho, tanto el vocalista como los demás integrantes de la banda, que durante toda la actuación hacían poses, corrían de un lado al otro del escenario o saltaban en perfecta sincronía. Muchos de esos saltos terminaron con la desconexión de la guitarra, lo que lastró claramente su actuación. Aprovecharon para presentar nuevo tema del que será su próximo trabajo, con la canción “Mourners”, que tuvo buena aceptación del público, a pesar de sonar igual que todas.
Una actuación bastante larga, que finalizo con “Born to Lose”, y que dejó a quien escribe con la sensación de que estaba siendo un día realmente flojo en cuanto a las actuaciones de las bandas y las propuestas musicales.
El set list de The Devil Wears Prada fue:
- Mammoth
- Escape
- Gloom
- Untidaled
- Dez Moines
- Danger: Wildman
- Mourners
- Chicago
- Constance
- Dead Throne
- Outnumbered
- Assistant to the Regional Manager
- Born to Lose
Steak Number Eight:
Estos belgas fueron de los más jovencitos en actuar el segundo día del festival y bueno, en casi todo el Graspop. Una banda muy joven y que desde las primeras notas nos sorprendieron agradablemente.
Actuaron en una de las carpa, Marquee I, no atrayendo a mucha gente a su concierto, pero sí más de la esperada por la hora tan temprana de la tarde que era. Unos temas largos, con riffs y tiempos muy envolventes, que te iban enganchando y que si te relajabas y te dejabas llevar, son de agradables de escuchar pero quizás demasiado densos, muy intensos para la hora del día, haciéndose un tanto lentos por la medida de los mismos y agravados por la puesta en escena que tienen, cero pelotero de animación ya que se dedican a tocar y a mover levemente la cabeza y ya. Los temas si tenían melodía, con mucha importancia a la parte instrumental, con múltiples estilos con partes más Metal, más melódicos, más Punk.
Me gustó mucho el sonido de las guitarras, muy elegante y embriagador con fuertes y arriesgados cambios de ritmo además de la distorsión exagerada que utilizan iluminados por tonalidades azules solamente. La intensidad y la fuerza fueron creciendo con los temas, con riffs cada vez más profundos.
Si los pillas en una sala sentadito y con buen sonido (aquí en la carpa pocos suenan nítidos) me gustarán más fijo – para abrir un día de festival resultan un tanto complicados de digerir y apreciar. En cualquier caso, una sorpresa agradable.
El set list de Steak Number Eight fue:
- Cryogenius
- Dickhead
- On The Other Side
- The Sea Is Dying
- Black Fall
- Black Eyed
- Exile of Our Marrow
- Pyromaniac
Caliban:
Menos mal que estaba Caliban. Con ellos puedo decir que empezó mi día de disfrute de conciertos. Y eso que en Caliban se vivió uno de los momentos más esperpénticos y cachondos de todo el festival.
Se encendieron las luces, sonó la intro y salieron como un torbellino al escenario, saltando, moviendo la cabeza sin parar, agachándose sobre el micro con toda la buena intención…pero el sonido murió desde el primer segundo, y fue un auténtico cachondeo, pues ellos seguían como si nada, mientras el público se reía y les hacía señas para que se dieran cuenta.
Parón de casi diez minutos con el guitarrista sentado, rojo de vergüenza, y el público aplaudiendo por la profesionalidad con que se habían tomado la situación. Cuando por fin volvió el sonido, el grupo necesitó un par de temas para ajustarlo, pero sin venirse abajo ni desmotivarse, montaron un Wall of Death ya en el tercer tema, con lo que la audiencia olvidó rápidamente los problemas vividos.
Con el sonido a pleno rendimiento, Caliban dieron uno de los mejores conciertos del día, montando de todo, y bajando a las primeras filas a encaramarse y cantar con todo el apoyo del público ante la atenta mirada del personal de seguridad.
Como regalo para la gente, y a modo de retribución, tocaron “Sonne” de Rammstein, lo que provocó una gran respuesta del respetable, que con el final de “Memorial” se quedaron con ganas de más. Sin duda uno de los conciertos del día, y un momento anécdota que pasará a la historia del Graspop 2013.
El set list de Caliban fue:
- Dein R3.ich
- It´s Our Burden to Bleed
- I Will Never Let You Down
- We Are the Many
- Stop Running
- Davy Jones
- Sonne ( Rammstein cover)
- Memorial
Bullet for My Valentine:
Tras el decepcionante concierto que presencié en Hellfest, decidí darles una nueva oportunidad a B4MV en Bélgica. Y me alegré de ello. No sé que tiene este festival, que todos los grupos, o mejor, casi todos los grupos suenan de maravilla. Además de ello, la audiencia estaba predispuesta desde el primer tema, y los galeses supieron contentar a la audiencia.
También tuvo que ver el guitarrista que les acompañó en este concierto, que ayudó mucho más a Matt, dejándole libertad para interactuar con el público y para cantar mucho mejor que en Francia. Si bien es cierto que me reitero en que deben levantar cabeza, porque están perdiendo fuerza, tanto en sus dos últimos trabajos de estudio, como en el directo.
Tanto “Riot” como “Temper, Temper” son temas que pueden mantener sólo temporalmente en su set list, para presentar el último disco, porque son malas canciones y además ocupan el sitio de buenos temas que tiene la banda.
Temas como “Betrayal” o con el que terminaron, “Tears Don´t Fall” funcionan muy bien en los directos, y es por ahí por donde tienen que tirar, para no caer en el olvido, pues actualmente ocupan una posición importante que no pueden perder tan fácilmente, y menos teniendo la fórmula para mantenerse.
Otra visión del concierto de Bullet For My Vallentine:
Esta era la segunda vez que veíamos a los de Gales en un par de semanas y otra vez que pusimos, por lo menos yo, todos mis cinco sentidos en sacar lo mejor de esta banda que tanta fama ha alcanzado en nada de tiempo y me ha vuelto a pasar lo de siempre, que sí pero que al final no.
Tocaron en el escenario principal, con mucha gente, entregadísima y saltando con ellos desde el primer momento después de unos minutos intensos y solemnes con el “Carmina Burana” – que si lo llegan a haber puesto entero hubiera molado más que el propio show – para arrancar llenos de energía y poder con un comienzo rápido de “Breaking Point”, sonido muy guapo y todo el inmenso escenario para ellos con dobles voces, una limpia y otra de fondo semigutural seca.
Lo más destacado, los amplificadores blancos que poblaban el escenario – puede que de adorno, no sé pero de ahí poco se notaba que saliera algo – y el inmenso póster de su último trabajo con las ensangrentadas manos en el centro.
Muchos de los temas, como el nuevo “Temper, Temper” que da título al último trabajo, tienen algunas partes que molan mucho, que te atraen – como en este el sonido nervioso de la guitarra, que engancha – para luego ir diluyéndose la energía. Empiezan muy bien y luego son como un globo que se desincha además de la pinta infame que llevan y que les quita todos los calificativos de banda de Metal por mucha camiseta de los Ramones y todo lo malotes que se quieran hacer.
Tuvieron menos tiempo de actuación que en Hellfest dedicándose a no establecer mucha química con el público tan sólo pidiendo ayuda a corear con ellos mientras el batería marcaba el ritmo de “Riot”. Para el final, las más guapas que les encumbraron, “Scream Aim Fire” haciéndose los interesantes y de rogar para salir a hacer un bis (que tampoco nadie pidió con insistencia) y despedirse con “Tears Don’t Fall” acompañados por calmas por el público. Ni fu ni na – no me enganchan ni para atrás y mira que lo intento.
El set list de Bullet For My Valentine fue:
- Breaking Point
- Your Betrayal
- Waing the Demon
- Riot
- 4 Words ( To Choke Upon)
- The Last Fight
- Temper Temper
- Scream Aim Fire
- Tears Don´t Fall
Agnostic Front:
Fuimos corriendo a la abarrotadísima carpa a ver a estos americanos a los que nunca antes había visto en directo y dado la fama que tienen, había que verlos sí o sí.
Era casi imposible abrirse paso entre la gente abarrotando las primeras filas y ya empujándose con los simulacros de pogos nada más escucharse los primeros compases de música del Oeste de la intro, por lo menos ambientazo tenían desde el primer momento y allí salieron en tromba los Hardcoretas americanos muy parecidos – quizás demasiado – a los Suicidal, con la misma pinta y haciendo escénicamente lo mismo – de un lado para otro del escenario con movimientos nerviosos y angustiados aunque los Agnostic presentan mucha menos melodía y su propuesta es más Hardcore, con un toque más clásico.
Lograron calentar todavía más a la gente haciendo que los pogos fueran constantes además del crowdsurfing incesante con temas como “Crucified”, con todos saltando teniendo además un invitado de lujo como fue Phil Anselmo de Down que luego saldría a corear (que no cantar) con ellos y con el de Madball poniendo la anécdota al show.
Fue una actuación lineal (porque tampoco pueden hacer mucho más) pero que lograron transmitir lo bien que se lo pasaban ellos para terminar siendo una fiesta rematada con un concurrido Wall of Death (que empezó antes de tiempo) y todos coreando en plan fiesta desde el primer tema “Addiction”, hasta cuando tocaron “Gotta Go” casi al final. Muy divertidos, lograron dejar al público cansado pero con ganas de más.
No tenemos setlist completo.
Within Temptation:
Empezaban los conciertos fuertes del día, y el primer plato gourmet eran Sharon y sus Within Temptation, que no defraudaron a nadie y sorprendieron a otros como yo, que no soy demasiado seguidor de la banda. Tras un corto, “Mother Maiden” que se mostró en las pantallas que adornaban el escenario, empezó uno de los shows del día. El escenario con plataformas, pantallas y buenos juegos de luces, fue de los más completos del festival.
Empezaron suaves, con “Shot in the Dark”, mostrando imágenes en las pantallas y con Shanon en un momento de forma espectacular, con su voz sonando realmente épica a la vez que dulce. Salió muy guapa, con un vestido blanco en capas, unas botas altas y maquilladas de forma magistral. El resto del grupo acompañó, sonando todos geniales y dando muestras de calidad que hasta ese momento no se habían vivido en el segundo día de festival.
Me gustó mucho como sonó “Fire and Ice”, con la proyección del videoclip incluida. Una balada de vez en cuando en un concierto se agradece, y cuando tienes ante ti una vocalista tan buena y que interpreta con tanta emoción, pues mejor aún. Shanon no paró de hacer headbanging y de sonreír, compartiendo con la gente y moviéndose por todo el escenario. Sabe en qué liga juega, y lo hace de forma natural.
Estábamos viviendo un gran concierto, y además, Shanon se dirigía al público en varios idiomas, ganándose a toda la audiencia, que disfrutó y agradeció la entrega puesta por la banda, que sonó rozando la perfección. Y eso que se permitieron tocar un cover algo maquinero de Lana Del Rey.
Doce temas fueron los que interpretaron uno de los platos fuertes del festival, terminando con la celta “Mother Earth” y despidiéndose con una sonora ovación y dando espectáculo, incluyendo fuego en su actuación además de un escenario muy trabajado. A la luz de la luna tiene que ser brutal ver a Within Temptation, aunque a la luz del sol Shanon es una belleza incomparable.
Otra visión del concierto de Within Temptation es:
La primera vez del año y creo que la única actuación de la banda holandesa que siguen llevando ese vídeo absolutamente coñazo y fuera de lugar (así curran menos) y que si lo quitan me hubiera gustado más para dar paso a un conciertazo digamos raro.
Salieron con toda la parafernalia de súper banda pero a la luz del día, pasarela, súper escenario principal, vídeo con imágenes y la Reina de las Reinas, ella, la mejor, una de las Diosas del Metal, Shannon que estaba guapísima y pletórica de voz (siempre va a más y más y más), de blanco y gris, visiblemente delgada, falda corta, con maquillaje a lo bruto (aunque no le hacefalta tapar nada) pero – qué le pasa a esta hoy? – madre mía qué cabreo tenía.
Muy profesional ella, se explayó en temas tan maravillosos como “Shot in The Dark”, pletórica, preciosa, qué maravilla pero hija, que se puede cortar el ambiente con un cuchillo. Ni se miraban entre ellos – química cero.
Ella subía y bajaba por las escaleras de los lados del escenario, sin parar de moverse y enlazando con otro temazo indispensable, “In The Middle of the Night”, cantando todavía mejor y con el volumen de sus gorgoritos subidos demasiado por encima del resto de sus compañeros, obligándonos a cantar con un ohhh ohhhh – vaya voz, qué delicia escucharla y verla teniéndonos a todos enamoraditos perdidos pasando de mirar al resto que continúan con su extraña posición en el escenario (el batería a la derecha en una esquina, el teclado arriba, etc).
Tras un “mercy vouz cous” – (gracias en francés, idioma con el que se dirigió al público) ya continuaron con su recital de carreras, saltos y explosiones con humazo que las podían dejar para mejor ocasión ya que todo Within Tempation en realidad es ella, la Diosa que nos dejó más encantados todavía con “Fire and Ice” y luego el increíble “Stand My Ground”, sin ninguna comunicación con el público – todavía muy enfadada. A medida que iba transcurriendo el show aquello se iba dulcificando ya sacando esos maravillosos y sensuales movimientos de mano (como si fuera el vuelo de una paloma) de Shannon y demostrando la fuerza que tiene para cantar de todo con el increíble “What Have You Done”.
Por cierto, con las imágenes de Keith Caputo en las pantallas y pregrabado su parte pero es que no hay ni Dios en el grupo que pueda hacerlo? – que tampoco es para tanto, que manía tienen de llevarlo en lata. Me encanto “Don’t Walk Away”, entre otros con unas guitarras dobles con gran influencias de Maiden que sonaron perfectas y dejándonos escuchar el primer riff de todo el santo día que después de tanto Metal moderno fue muy agradecido llevándose muchos aplausos. El final fue espectacular con la delicia de “Angels” y “Mother Earth”, saltando todos y gritándola guapa guapa como si fuera La Macarena. Ya la pueden tratar de lujo a Shannon el resto (marido incluido) porque como se les vaya….., ufffff
El set list de Whitin Temptation fue:
- Shot in the Dark
- In the Middle of the Night
- Faster
- Fire and Ice
- Stand My Ground
- Ice Queen
- Sinéad
- What Have You Done
- Summertime Sadness (Lana Del Rey cover)
- Iron
- Angels
- Mother Earth
Down:
Aún teníamos muy fresco en la memoria el conciertazo de Down en el Hellfest Open Air de la semana anterior. Los de Phill Anselmo son una banda diferente, especial y así se preveía en el Marquee II que estaba a reventar en espera de un show diferente.
Así fue, no hubo que esperar mucho para que saliera un siempre expresivo y comunicativo Phill Anselmo presentando a la banda y el primer tema, “Eyes of the south” donde comenzó su show particular. Como la semana anterior, demostró tener la cabeza muy dura a base de aporrearse la frente hasta sangrar con el micro, gestos, provocaciones, discursos de todas las clases, sencillamente el señor Anselmo en estado puro. Además, se nota que la banda se divierte sobre el escenario y eso la gente lo percibe.
Musicalmente, los tonos más sureños que aporta la banda empezaron a aparecer, con guitarrazos más crudos de Kirk Windstein y el señor Keenan. Esos tiempos cadentes y con fuertes guitarrazos, con la rota voz del señor Anselmo que siempre acaban cautivando a su público.
La reacción de la gente no se hizo esperar, sencillamente brutal. Los surfeos eran una constante y el personal de seguridad se ganó el sueldo. Son numerosas las veces que el señor Anselmo incita al pitt o simplemente que la gente lo de todo. No faltaron referencias a compañeros, con mención especial a Attila Csihar de Mayhem, al que se llamó Lord XXXX (lo siento, no le entendí). “Losing all”, puso una nota rockera, pero en el estilo de Down, que acabó con el señor Anselmo que acabo volando entre la gente, lo que no os cuento la que se organizó en torno a el. Que es genio y figura no lo voy a descubrir ahora, pero si encima se gana a la gente y a sus compañeros incitando a la gente a dar una gran ovación para todas las bandas que han participado en el GMM.
“Stone the crow” fue acompañado por las palmas de la gente, mostrando la comunión del público del festival con la música de los americanos. Para el final, la banda a saludar y deja los instrumentos a gente de Agnostic Front, Athila, sus técnicos para finalizar su baño de masas a ritmo de “Bury the smoke”.
Estos son los conciertos que nos encantan. Si repiten los shows, las palabras, pero una figura como Phill Anselmo siempre da para mucho.
El set list de Down fue:
- Eyes of the South
- Witchtripper
- Lifer
- Lysergik Funeral Procession
- Temptation’s Wings
- Pillars of Eternity
- Losing All
- Hail the Leaf
- Stone the Crow
- Bury Me in Smoke
Saxon:
Otro show en festival de los impresionantes y muy pluriempleados británicos que no paran de tocar – tanto de súper estrellas como en el Sweden o como aquí que tienen cincuenta minutos escasitos y nada de aguiluchos ni bombillitas pero a ellos les da igual.
Con la intro que precede a “Sacrifice” – tema que da título a su último álbum que es para su presentación por lo que están en casi todos los festivales europeos, hicieron el mismo setlist que en Hellfest con la diferencia que aquí sí tocaron el “Crusader”.
Estaban más relajados y con más ganas de marcha, corriendo, haciendo bromas entre ellos como Nibbs Carter tirando agua al alto como si fuera un geysser en “Power and The Glory”. Con los silbidos de rigor de Biff Byfford en el comienzo del legendario y magnífico, “Heavy Metal Thunder”, sus saltos y con su melena clara presentando a Mr Scarrat – que se marcó un comienzo tremendo en “Motorcycle Man”.
Me gustó el “Denim n Leather”, (aunque la voz no sonó ahí muy allá) pero con toda la banda agachándose en los compases a la vez – cosa rara porque sólo lo suele hacer Biff. Con la letra de otro legendario tema, “Strong Arm of the Law”, apareciendo al fondo del escenario para que cantáramos todos, Nibbs Carter nos dio una lección de cómo se debe saltar, correr y seguir perfectamente los ritmos de la batería de Glocker con su bajo, se le veía contento y disfrutando corriendo con Biff en plan gamberro y sobre todo con Paul Quinn, poco dado el hombre a moverse mucho aunque en esta ocasión se explayó también bailando y siendo presentando por Bifford como Mr. Quinn da la nota del “Princess of the Night” para terminar un show que como siempre, no defraudó consiguiendo todo el rato los merecidos coros de Saxon, Saxon, Saxon…. – impresionantes totalmente.
Su setlist fue:
- Procession
- Sacrifice
- Wheels of Terror
- Power and the Glory
- Heavy Metal Thunder
- Made in Belfast
- Denim and Leather
- Motorcycle Man
- I’ve Got to Rock (To Stay Alive)
- Stand Up and Fight
- 747 (Strangers in the Night)
- Strong Arm of the Law
- Wheels of Steel
- Crusader
- Strong Arm of the Law
Iced Earth:
Antes de entrar en el concierto que dieron en Graspop, he de decir que el nuevo vocalista de Iced Earth es jodidamente muy bueno. Con una barba de meses y una actitud de vikingo listo para el ataque, dio un recital de registros vocales, de actitud y de potencia, dando el mejor concierto del día con diferencia.
El nuevo trabajo está lleno de calidad, y la llegada de Stu Block ha supuesto un nuevo horizonte para Iced Earth. Saltaron al tablado belga con el Marquee 1 abarrotado hasta la bandera, error colocarlos en cerrado, pues mucha gente se quedó esperando en el escenario principal a Slipknot. Empezaron con su nuevo single “Dystopia”, hecha a medida de Stuart, que demostró su perfecta elección en temas como “I Died for You”, donde recordó al mejor Matt.
El resto de la banda estuvo a la altura de un concierto fantástico, donde el grupo demostró que vive una nueva juventud, sonando frescos, potentes y muy épicos. Me quedo sobre todo con “Anthem”, donde la dureza de la voz de Stu, se compenetra perfectamente con los coros, y sonando muy emotivos, con toda la gente a mano alzada coreando y con expresión de que no querían que aquello terminase.
Enorme concierto el que se marcaron, terminando con “Wathcong Over Me” y “Iced Earth”, con la gente corriendo para llegar al concierto que darían Slipknot. Esa es una de las pocas pegas del Graspop, que si quieres ver muchos grupos, es un no arar de un escenario a otro, pues dispones de solo 5 minutos para cambiar de ubicación.
El set list de Iced Earth fue:
- Dystopia
- Dark Saga
- Pure Evil
- Burning Times
- I Died for You
- V
- A Question of Heaven
- Anthem
- Boiling Point
- Watching Over Me
- Iced Earth
Slipknot:
Ya para finalizar la noche del sábado que mejor que SLIPKNOT. Como siempre estos descarados chicos procedentes de IOWA y ataviados con sus típicas mascaras y monos que para este tour han elegido el color plateado, no defraudan nunca.
El tema elegido para abrir el concierto fue DISASTERPIECE con el que fueron calentando motores para seguir con LIBERATE y como no un tema que no puede faltar en sus conciertos como es WAIT AND BLEED llena de riffs contundentes.
Siguieron con GET THIS y BEFORE I FORGET donde COREY nos demostró la potentísima voz que se gasta. A continuación EYELESS, THE BLISTER EXISTS y uno de los últimos temas que mas gusta entre el público que es DEAD MEMORIES con el cual bajaron un poco el ritmo musicalmente hablando para volver a dar caña de nuevo con SULFUR y donde COREY interactuó con el público sin dejar de moverse de un lado para otro mientras JOEY golpeaba sin descanso el doble bombo.
A continuación vendría GENTLY ,PULSE OF THE MAGGOTS y THE HERETIC ANTHEM donde en ningún momento se vinieron abajo y mientras las dos guitarras tanto la rítmica como la instrumental no dejaban de hacer riffs .De hecho el sonido de la banda ha sido descrito como «una máquina trilladora devorando un grupo de tambores militares».[2] El vocalista Corey Taylor también incorpora diversos estilos vocales, como por ejemplo la voz gutural, el canto melódico y el rapeo, mientras que las letras en general tienen un tono agresivo.
El tema numero 13 de la noche fue para PSYCOSOCIAL donde se desato la locura y la gente comenzó a botar sin notarse que ya llevábamos mas de 12 horas a las espaldas ese dia de conciertos sin contar el día anterior.
Ya para ir acabando nos deleitaron con DUALITY, SPIT IT OUT , (SIC) y PEOPLE =SHIT .
El último tema de la noche pero no por ello ni el mejor ni el peor fue para SURFACING donde comenzó a subir la batería de JOEY y disfrutamos viéndole seguir con las baquetas dándole a la batería sin despeinarse en ningún momento.
Un gran concierto para cerrar el día del sábado en un gran festival como es el GRASSPOP METAL MEETING
El set list de Slipknot fue:
- Disasterpiece
- Liberate
- Wait and Bleed
- Get This
- Before I Forget
- Eyeless
- The Blister Exists
- Dead Memories
- Sulfur
- Gentrly
- Pulse Off the Maggots
- The Heretic Anthem
- Psycosocial
- Duality
- Spit It Out
- (SIC)
- People = Shit
- Surfacing
Hemos publicado todas las fotos del Graspop Metal Meeting 2013 en nuestra página del Facebook.
- Crónica y fotos: rocio@metaltrip.com, Miriam Gonzalez Trabado
- javier@metaltrip.com y yalinku@metaltrip.com
Sin comentarios