Hard Rock Hell 2007, en Minehead, una cuidad que está a unas 90 millas de Bristol en Inglaterra. En el mapa está en el Golfo de Bristol, frente a la costa de Cardiff (Gales).
El festival era en una carpa gigante a modo de centro comercial, con diferentes salas, con una principal que se parecía a los teatros que se pueden encontrar en un Casino, dentro de un medio Port Aventura llamado Butlins que está en un pueblo de playa inglesa llamado Minehead.
Hace un aire atroz en la cuidad, un poco rural, y el sitio se supone que es para que vayan familias con los críos y lo que más hay son máquina tragaperras, llegamos a la conclusión que era para familias con niños con padres ludópatas que de todo hay. El sitio es grande, muy desanjelado, hacía el mismo frío dentro que fuera en algunas ocasiones y nos ha venido muy bien eso para seguir echando mocos a diestro y siniestro, y seguir con nuestros resfriados invernales. De turismo hemos ido a dar un paseo por la playa que es de color marrón mueble y que hace juego con el color del agua. No se puede comprar nada porque entre el precio de la libra y las cosas paletas que había, no merecía la pena. Se notaba que Londres no era. El mercadillo consistía en dos tiendas de discos carísimos (ay la libra) y dos de ropa más cara todavía. Las camisetas del festival son bonitas pero tienen un fallo, que no pone dónde ha sido el festival ni la fecha, como para encontrarlo, ja ja ja – ah, además se les ha olvidado incluir a Fastway. No os digo el precio pero más o menos es de Dior creo.
El primer día nos plantaron una pulsera de plástico y vimos a Chthonic unos tailandeses que no se si fue por el sonido o por que no son buenos sonaron muy sucio y solo destacable por el toque exótico del asunto , Tiamat en su línea, muy sobrios pero impecables musicalmente, me gustarón, My Dying Bride con su melancolia, misticismo y su toque doom en todos los sentidos, sonaron muy contundentes y se notaba que jugaban en casa, Cradle of Filth muy activos y simpáticos durante todo el concierto, creo que ha sido de las veces que les he visto que me han gustado más, hay que decir que estaban ante su público y se les notó más implicados y comprometidos y por último Vixen que me encantaron, me lo pasé como una enana cantando el Rev it up, qué bonito. Se han cogido una cantante nueva que no es Janet Gardner pero es una cuarentona macizorra, que canta muy bien y estuvo muy simpática. La Jan Kuhnemund hasta se movió por el escenario haciendo posturitas, se salieron por los bordes. Entre grupo y grupo disfrutábamos de las cervezas tan buenas y de una comida ya no tan así pero como sabe a festival y a vacaciones pues muy bien.
Al día siguiente, el cartel era espectacular para todos los gustos. Empezamos haciendo el vikingo con Turisas (la legión de fans que tienen en el UK y el bombo que le están dando, es curioso ver la cantidad de gente bestida y maquillada como los finlandeses) que estuvieron muy bien, activos, y se nota que en UK se encuentran muy a gusto, porque tienen éxito y público. Hicieron una actuación contundente y graciosa con parodia incluida de Dee Sneader de los Twisted Sister que les quedó muy simpática. Luego seguimos conquistando con el hacha con los Fintroll que se salieron (mejor para mí que otras veces), luego Sabbat con su thrash metal de la vieja época, que estuvieron muy sólidos y convincentes, Grand Magus que es un grupo que musicalmente dice bastante, pero que a mi no me llega.
Pasamos al recinto más grande (creo que para unos 8.000 personas), y para empezar a rememorar las antiguas y gloriosas noches de la Sala Canciller empezamos con Fastway geniales y con un sonido espectacular, que pena que aquí no se vean estos conciertos, luego Saxon, Saxon, Saxon (que grandes, no te cansas de verlos y siempre tan honestos, Heavy Metal Thunder, Crusader, Denim n Leathe, que grandes), Twisted Sister que buenos, qué tío, qué tortazos al bajo del Animal Mendoza, se tocaron el primer villancico casposo de la temporada “Silver Bell” infumable, pero el resto de concierto fueron casi dos horas de puro hard rock ochenteno y macarra que tanto nos gusta. El público vibro y fue de las mejores actuaciones que he visto de los Twisted Sister. Para bajar algo las revoluciones, los UFO al no salir con alguna copita de más son muy buenos, qué versión extendida del Rock Bottom, del Doctor Doctor, etc, etc, parecía un greatest hits bien tocados, , sonaba aquello impresionantemente y fue la suya una gran actuación. Después de ver la semana anterior a Tesla en Madrid (donde se salieron, dando uno de los mejores conciertos del 2007 en Madrid), tenía enormes ganas de volver a verlos, pero después de unos retrasos que se iban acumulando, aguantamos como pudimos a ver a Tesla a las 2 y algo de la mañana para que luego les dejaran sólo tres cuartos de hora de actuación. No hay derecho, no es justo, pero al menos fueron 45’ de profesionalidad y buen Hard Rock.
Quedaban solo Diamond Head pero a mis años ya no podía más. Desde la 1 y media de la tarde hasta las 3 y media de la noche dentro del sitio, yo creo que ya está bien. No pudimos ver a Lauren Harris ni a Girlschool, una lástima pero no se puede todo.
El sonido muy bien cuando se oía bien, falló con Cthonic, en otros casos estaba demasiado alto (con Fastway) y el sitio era muy cómodo para ver los conciertos, con numerosos asientos, y el precio de la bebida y comida para ser UK era asequible. A los Tesla le dieron un enchufe para la guitarra que lo habían comprado en el chino y no funcionó nunca, al final se llevaron la guitarrita al cabo de una media hora que se nos hizo eterna. Inglaterra ya no es lo era, sniff sniff pero los Tesla tienen una fan más (con lo que les critiqué y ahora me como todo lo dicho, qué buenos, qué rockeros – guauuuu).
La edad media del festival = treinta añeros y de cuarenta el 90%, eran compañeros de Doningtons varios, todos o con mil canas o con cara hooligans pelaos, chupas vaqueras pilladas en Picadilly cuando se inventaron los vaqueros con parches al uso. Algún black, mucho raro y ningún gótico. Mucho seguidor de Turisas pintados de rojo y negro con cara cafres y con espaditas de plástico (como dice mi padre reconocido – qué edad tenéis?). Vendían pelucas y cosas para críos que se vendieron más que las camisetas del festival. Había unos notas vestidos como el del 11-8-ochenta y ocho (el setentero con muchos pelos).
De cosas novedosas en el concurso de Bandas, hay unos tíos veteranos que se llaman Avenger, que son de Newcastle y que estaban muy bien, heavys clásicos y muy contundentes. Son de Newcastle y muy divertidos. Uno de ellos era igual que el José Carlos Molina de Ñu .
Al día siguiente del festival a correr para Bristol y fin de nuestros servicios. Quieren hacerlo todos los años, pues bueno, es una opción más para el otoño. Lo mejor es el recinto ya que es cómodo y cada espectador en la entrada tenía incluida habitación, lo cual ayuda y mucho.
God save the Queen and Saxon (se me ven los colores).
Sin comentarios