• Agenda
  • Críticas
  • Crónicas
  • Entradas
  • Noticias
  • Viajes
  • Sorteos
  • Contacto
Metaltrip
Latest
Agenda Lèpoka Madrid
Grupos Noticias Sabaton lanza el video de su nuevo single «Livgardet»
Grupos Noticias Metal Blade Records lanzó en Youtube el concierto completo “Songs For The Dead Live – The Fillmore In Philadelphia” de King Diamond
Noticias Nuevo video de Frozen Crown para su tema «Winterbane»
Noticias Los suecos Lucifer anuncian un split 7 «conjunto con Kadavar y lanzan el de video de la versión del » Pull Away / So Many Times «de Dust
Grupos Noticias Segundo single de Perennial Isolation con Emilio Crespo de Sojourner
Noticias Detalles del nuevo trabajo de The End Machine
Grupos Noticias Estreno de «Beating The Odds», nuevo single de Liquid Tension Experiment
Noticias Los suecos Metalite nos presentan su nuevo single «Cloud Connected»
Noticias Los alemanes Bloodspot nos presentan su tercer single “Deadline Story”
Crónicas Festivales

Hellfest 2013 – Clisson (Francia) – 21/06/13 – Día 1

12/07/2013 0 Comments
7 años atrás
0

Un año más acudíamos al Hellfest Open Air 2013  para vivir la cantidad de grupos que siempre nos ofrece el festival francés, siempre con un cartel muy importante y variado. Def Leppard – Hellfest 2013

Un resumen de lo que pudimos ver.

Dr Living Dead!:

Nuestro viernes por el festival francés, comenzaba con los suecos Dr Living Dead! Quienes desde primera nota, querían dejar muy claro que estaban muy vivos (a diferencia de las calaveras que llevaban puestas).

Un show lleno de energía, dinamismo, con un DRxMANIA dejándose la piel sobre el escenario para que la gente lo viviera. Pogos desde primera hora, sin cesación, vítores, cantos y una animación más que gloriosa para este grupo. Así mismo también entablo bastante comunicación con el público entre tema y tema para ir calentando los motores hasta su funcionamiento final. Gran show, que a pesar de contar únicamente con media hora, despertó a más de uno para lo que estaba por llegar, sin duda alguna los suecos darán que hablar.

Su setlist fue:

  1. Radioactive Intervention
  2. You’re Lost
  3. Dead End Life
  4. My Brain Is For Sale
  5. They Live
  6. Streets Of Doc-Town
  7. Bearer of truth
  8. Dead New World
  9. Dr. Living Dead

Kissin Dynamite:

Kissin Dynamite – Hellfest 2013Segundo grupo del festival, y la audiencia ya tenía ganas de fiesta. Con una audiencia más que aceptable, agolpada en el Mainstage 1, los jóvenes Kissin Dynamite saltaron al escenario con ganas de dejar huella en este Hellfest 2013. El público de ese día les era favorable, pues los grupos que tocaban el primer día tenían ese aire ochentero del que Kissin hace gala.

Su estilo Sleazy con toques de Hard Rock y glamie era el cóctel perfecto para iniciar el día. Eran el primer grupo que tocaba en el teórico primer escenario, y esa responsabilidad les jugó una mala pasada. Salieron tímidos, nerviosos y sufriendo un primer tema lleno de problemas técnicos en el sonido. Pero el público estaba dispuesto a echarles un cable, y ante la respuesta de la gente, se vinieron arriba con”Sex is War”, donde la voz de Hannes se hizo protagonista, tomó el mando e hizo que más público se acercase a ver su concierto.

Se notó que la gente ya les va conociendo, pues con “I Will Be The King” se notó el coreo de la gente .Con capa de rey, cetro y mucha actitud, la teatralidad en este tema les da mucha personalidad, un gran acierto que aderezó el espectáculo que estaban dando.  La banda ya estaba en plena forma y eufórica, y con el público totalmente entregado, pero sin tiempo, se dejaron su gran éxito en el tintero. No tocando “Addicted to Metal”, el concierto de Kissin Dynamite quedó deslucido. Una pena, porque se notó que la gente se quedó con ganas de más, pero es lo que tienen estos festivales, que muchos grupos de poco nombre y de gran repertorio, tocan poco tiempo.

Con su ya clásica pirámide humana, donde todos los miembros de la banda terminan en poses muy glamies, el grupo se despidió ante una gran ovación, a sabiendas que habían cumplido con su papel con creces.

El set list de Kissin Dynamite fue este:

  1. Sleaze Deluxe
  2. Sex is War
  3. Welcome to The Jungle
  4. I Will Be King
  5. Operation Supernova
  6. Money, Sex & Power

Captain Cleanoff :

Tras un buen inició con los suecos Dr.Living Dead! Nos acercábamos por primera vez (para mí al menos) a la carpa Altar para ver a los australianos, quienes también contaban con media hora sobre las tablas para demostrar su poderío.

Nada más salió a escena, se armo una batalla campal (no como las de Equilibrium o Finntroll formarían el día 22 pero sí bastante gorda). La joven banda no realizo muchos actos conmemorativos o simplemente el ser más comunicativo con su público, pues pocas palabras para dirigirse a la asistencia salieron de la boca de Ben (vocalista) casi centrándose más en tocar, ver como la gente disfrutaba del show e irse rápidamente (aunque bueno existen músicos y músicos). Lograron caldear bastante el ambiente de las carpas aunque los siguientes en escena le quitarán ese calor que lograron transmitir.

Sin setlist pues no lo conseguimos.

Stille Volk:

Stile Volk – Hellfest 2013Siempre se ha dicho que tras la calma viene la tempestad, pues en este caso era al revés, tras una descarga de adrenalina por parte de los australianos Captain Cleanoff, nos llegaba un poco de relajación por parte de estos franceses quienes practican un folk- medieval, con sonidos bastantes armoniosos, tranquilizantes y llenos de elementos más ambientales. La verdad es que el concierto se hizo bastante ameno pues tras un par de grupos con bastante tralla, dejaron bastante nivel de diferencia a la hora de armarla en directo (cosa que se agradece). Sinceramente fue una de las sorpresas más gratas de todo el festival es uno de esos grupos que una vez descubres en directo te apasionan. Sonidos bastante degustables aunque los tíos eran algo sosos sobre el escenario aunque con el arte que practican lograron dejar unas expectativas bastante altas.

Sin setlist pues no lo conseguimos.

Black Spiders:

Black Spiders – Hellfest 2013Con la zona de venta del merchandising oficial del festival abarrotada, los ingleses Black Spiders salieron a uno de los escenarios principales sobre medio día. Tenía muchas ganas de verlos, pues su estilo stoner con toques de post grunge les ha llevado a telonear a grupos como Airbourne o Black Stone Cherry, y además sus apariciones en festivales europeos ya habían dejado una muy buena impresión.

No estando de gira, pues preparan su nuevo álbum, que saldrá a la venta en Septiembre, su presencia en Hellfest era casi una exclusiva, y desde el inicio, con “Kiss Tried to Kill Me”, de su primer trabajo, dieron la sensación de que su corta trayectoria es segura. Ya con su primer álbum, “Sons of the Nord”, que salió en 2011, dieron mucho que hablar, y en directo se confirman como una gran banda.

Bajo una densa capa de humo, sus temas se sucedieron uno tras otro, pues contaban con poco tiempo para darse a conocer al público francés, y supieron aprovecharlo. El tema en que más respuesta obtuvieron del  público fue “Just Like a Woman”, donde incluso se coreó el estribillo. Aprovecharon la ocasión para presentar su nuevo e inminente trabajo, tocando el tema “Teenage Knife Gang”, primer single de “This Savage Land”.

Vendrán a España como teloneros de Airbourne, y es una buena oportunidad de disfrutar de estos Rockeros con estética y sonido Stoner, que no dejaron a nadie indiferente en  Hellfest.

El set list de Black Spiders fue:

  1. Intro
  2. Kiss Tried to Kill Me
  3. Stay Down
  4. Creatures
  5. Balls
  6. Just Like a Woman
  7. Teenage Knife Gang

Berri Txarrak:

Berri Txarrat – Hellfest 2013Fue una gratísima sorpresa irnos al “War Zone”, un escenario pequeño pero muy cómodo de ver y mejor de escuchar. La primera alegria comprobar que había mucha gente viendo a los navarros, sobre todo buena parte de la colonia vasca y navarra presente en el fabuloso festival francés. La banda hemos de decir que salieron con una fuerza y una furia impresionante, dándolo todo desde el inicio de su actuación. 

Tengo que confesar que no me esperaba tanta caña, tanta potencia – no sé por qué tenía yo esa idea preconcebida – resultándome un concierto sorpresa impresionándome más por lo inesperado y por cómo suenan sus temas interpretados todos en Euskera no estando nada habituada a escuchar este precioso idioma así que doblemente encantada.

Berri Txarrat – Hellfest 2013

Tuvieron una muy buena respuesta del  público, tanto de su tierra como locales que parecían encantados con la potencia que salía del escenario. Me encantó su mezcla de base sólida de Rock pero con caña punkarra a saco no exenta de melodía en el fondo y atmosferas más trabajadas y más densas. No duró mucho ya que tan sólo contaron con una media hora de actuación terminando como locos, a saco con “BerbaEta Irudia”, con ellos de rodillas dando cera recibiendo muchos merecidos aplausos y ellos agradeciendo la respuesta en Euskera y en Inglés.

Me dejaron flipadísima, me encantó su actuación siendo una estupenda forma de empezar el Hellfest.

Su setlist fue:

  1. Denake Ez Du Balio
  2. Folklore
  3. Gure Dekadentziaren Onenean
  4. Jaio.Musika.Hil
  5. Dortoken Mendean
  6. Albo-Kalteak
  7. Faq
  8. Berba Eta Irudia

Vektor:

Vektor – Hellfest 2013Como poco público, Sobre las 12:50 Salían al escenario los norteamericanos Vektor que eligieron esta ocasión para realizar su primer concierto en Europa.

Vektor venía a hacernos disfrutar de su thrash metal progresivo de calidad, cosa que ha quedado muy patente en sus dos únicos discos, de los que pudimos disfrutar en los tan solo 40 minutos que duró su actuación de temas bastante largos  como “Cosmic Cortex” tema que abre su segundo trabajo “Outer Isolation”, con un sonido muy bueno, una batería potentísima, “Black Future” que da nombre a su primer trabajo, muy bien ejecutada, “Echoless Chamber” con cambios de ritmo, buenos riffs deErik Nelson y  David DiSanto que además demostró estar  en plena forma a la voz (con un timbre bastante peculiar).

Después de estos tres  temas que fueron uno detrás de otro sin tregua fueron sonando “Deoxyribonucleic Acid” que empezó bajando un poco el ritmo, para volver a subir las revoluciones al límite, animando al público que era más numeroso, pese a que empezó a llover, cosa que no impidió que la banda lo siguiera dando todo sobre el escenario, “Tetrastructural Minds”, para finalizar con “Asteroid”  en la que se montó un circle pit, pese a la lluvia.

Un buen concierto, con un sonido impecable, en el que disfrutamos de una banda con una gran técnica y que en los cuarenta minutos que tocaron hicieron disfrutar mucho a su público, dejándolos más que satisfechos, y es que no siempre tenemos la oportunidad de ver a bandas como Vektor.

El set list de Vektor fue:

  1. Cosmic Cortex 
  2. Black Future 
  3. Echoless Chamber 
  4. Deoxyribonucleic Acid 
  5. Tetrastructural Minds 
  6. Asteroid

Hate:

Hate – Hellfest 2013Polonia es un país muy ¿irónico? ¿Raro?, no sabría cual es la palabra para describirlo, pues de aquí han salido unas grandes bandas como Darzamat, Behemoth o estos jóvenes quienes descargarían su nuevo y potencial trabajo “Solarflesh” a pesar de no contar con su bajista quien murió el pasado mes de abril (así como ellos mismos lo anunciaron), también nombraron al sustituto que les estaba ayudando en sus shows. El primer concierto (de los que llevo vistos en el Hellfest) con un frontman bastante comunicativo, donde se pedía bastantes veces que se realizará Headbang y contando con unos muchachos que estaban ansiosos (o al menos eso dejaron claro) de demostrar lo que su blackened death puede hacer. Tal vez siguieran conmovidos por lo sucedido con su compañero, pero eso no les hizo retroceder en ningún momento, desde que salieron a pisar el Temple se les veía con ganas de caldear el ambiente, con bastante energía. Sin duda alguna fue de los grupos que mas pudieron llegar a sorprender en este viernes 21 de Junio.

Su setlist fue (ojo, no están en orden un par de temas):

  1. Watchful Eye Ov Doom
  2. Erebos
  3. Luminous Horizon
  4. Omega
  5. Hex
  6. Festival Ov Slaves
  7. Alchemy Ov Blood

Hardcore Superstar:

Hardcore Superstar – Hellfest 2013Sobre las 13:35 llego el momento de Harcore superstar,  que lo dieron todo en los cuarenta minutos que duró su actuación, sin parar de moverse , de saltar y de hacer el macarra, y eso hizo que se ganaran a un público bastante numeroso desde el primer minuto.

El set list elegido por los suecos fue de auténtico lujo, ya que tocaron la mayoría de sus clásicos, basándose principalmente en su disco homónimo, eligiendo para empezar con “Moonshine”  con el público moviéndose, bailando, siguiendo con  coreadísima “Bag on Your Head»  con todos con los brazos arriba siguiendo las indicaciones de  Jocke que no paraba de animarnos, “Last Call for Alcohol” en la que Jocke cerveza en mano con mucha aptitud  nos anima nuevamente a  cantar su himno al alcohol, respondiéndole el público  cantando el estribillo con él  , convirtiéndose el escenario en una fiesta con Jocke saltando de un lado para el otro para al final terminar  el tema de rodillas.

Como la fiesta todavía no podía parar nos tenían preparados temas como “Kick on the Upperclass”  donde ya se desato la locura, con Martin Sandvik en primer plano con su bajo, realizando un buen papel, al igual que Vic Zino, que nos regaló con unos magníficos riff de guitarra y Jocke seguía dándolo todo muy metido en su papel de showman, como solo él sabe, “Dreamin’ in a Casket” con la que bajaron un poco el ritmo y las revoluciones, pero sin perder aptitud, “Above The Law” de su nuevo disco “C’mon Take on Me” y para finalizar su himno por excelencia “We Don’t Celebrate Sundays” un broche perfecto para un concierto de lo más divertido, aunque se nos hizo muy corto, como siempre que vemos a los suecos.

El set list de Hardcore Superstar fue:

  1. Moonshine 
  2. Bag on Your Head 
  3. Last Call for Alcohol 
  4. Kick on the Upperclass 
  5. Dreamin’ in a Casket 
  6. Above The Law 
  7. We Don’t Celebrate Sundays 

Hooded Menace:

Hooded Menace – Hellfest 2013La siguiente banda que me correspondía cubrir eran los fineses Hooded Menace, con su particular combinación del Death Metal con los ritmos más intensos y Doom de su música.

En el escenario Altar, nos encontramos una banda con una presentación muy sobria y seria, todos ellos cubiertos con capucha. Ritmos densos y pesados, que sobre todo entusiasmaban a los seguidores que ocupaban las primeras filas y que hacían lo posible por dar caña a sus cuellos al ritmo de los riff más pesados de Teemu, uno de los guitarras de la banda. Temas perfectamente equilibrados, donde se combinan a la perfección partes más violentas y rápidas con pasajes más densos, con riffs más prolongados y con atmosferas más cargadas.

Pero como viene siendo tónica en muchos grupos la comunicación con su público fue escasa y prácticamente inexistente.

Entretenidos pero como siempre comentamos, queremos algo más de comunicación de la banda con sus fans.

El set list de Hooded Menace fue:

  1. Night of the Deathcult
  2. Effigies of Evil
  3. Fulfill the Curse
  4. Curses Scribed in Gore
  5. The House of Hammer

Heathen:

Heathen – Hellfest 2013Era el primer día de festival y la variedad  estaba presente desde primera hora. En los dos escenarios principales se concentró la mayoría de grupos de Hardrock / Glamie y grupos de Thrash Metal. Tras Vektor, era el turno de Heathen.

Contundentes, los de San Francisco salieron a dar tralla desde el principio, provocando una respuesta igual de potente entre el público, que ya había calentado motores con los grupos previos. Tras su retorno después del parón del 92, la banda ha estado girando casi todos los años, y su presencia en este Hellfest era una oportunidad de ver en que forma estaban.

Thrash metal de la vieja escuela californiana en estado puro, pero sin mayores complicaciones. A lo largo de tres temas, por cierto, de muy larga duración, llenaron el recinto de pogos, circles y algún que otro altercado de poca importancia.

Lo extenso de las composiciones de Heathen hizo que el concierto resultara algo pesado, incluso tedioso. “No Stone Unturned” es un temazo, pero en directo resulta un aburrimiento, pues en ningún momento permitió recuperar el aliento, lo que hizo que hacia el final del tema la gente estuviera parada a la expectativa de un pequeño descanso en el que poder respirar. Eso sí, tiene uno de los mejores solos en directo que he visto, muy largo para variar, pero muy bueno.

Son una gran banda, pero el concierto fue soporífero a pesar de sólo tocar cinco temas, terminando con “Death By Hanging”, donde los franceses se decidieron a dejarse la piel literalmente en un final de concierto que se agradeció. Resumiendo, Heathen pasaron por Hellfest en un carromato lento pero seguro.

El set list de Heathen fue este:

  1. Dying Season
  2. Control by Chaos
  3. Arrows of Agony
  4. No Stone Untumed
  5. Death By Hanging

TYR:

La famosa banda de las Islas Feroe (esas que siempre ganamos al fútbol) salieron en olor de multitudes en una de las carpas del festival francés que presentaba casi lleno cuando salieron.

Muy solemnes, como es habitual en ellos, con una intro, demasiado humo (del que molesta mucho) salieron a conquistar la Galia pero les falló el sonido de las guitarras que por lo menos en nuestra posición, no se escucharon nada bien hasta bien pasados varios temas fastidiando la actuación. Comenzaron con “Flames of the Free”, como ya hemos comentado sin sonido adecuado de guitarras, resultando demasiado grave y falto de fuerza demasiado embrutecido por el sonido de la batería que parecía que sólo estaba él en escena. Su Viking Metal, con muchos tintes Folk fue excelentemente recibido en Francia habiendo muchísimos fans que se sabían los temas de principio a fin incluso los interpretados en danés como “Tróndur Í Gøtu”, segundo tema que tocaron y que hizo que muchos optaran por el crowdsurfing.

Había ambientazo viéndoles y ellos respondieron con su guitarrista yendo de un lado para otro, contentísimo, dando mucha vida a su actuación y recibiendo coros del público en temazos como el famoso “Hail to the Hammer”. Súper simpáticos con los fans, (dentro de que son nórdicos) levantaron a la gente incitándoles a saltar en “Ramund Hin Unge”, siendo todos los temas cantados en su idioma los que más movían a la peña por la novedad del sonido de su lengua ancestral. Presentaron también temas nuevos como “Shadow of the Svastika” que saldrá por Septiembre y que logró un hey, hey, hey, de los fans siendo un concierto de esos que va de menos a más y que después de terminar, nos hizo olvidar sus problemas de sonido, muy inteligentemente camuflados por la banda.

Dentro de este tipo de bandas, TYR suele marcarse unos buenos conciertos y este del Hellfest 2013 fue uno de ellos terminando con “The Lay of Thrym” y muchos aplausos del público.

Su setlist fue:

  1. Flames of the Free
  2. Tróndur Í Gøtu
  3. Shadow of the Swastika
  4. Hail to the Hammer
  5. Ramund Hin Unge
  6. Hold the Heathen Hammer High
  7. The Lay of Thrym

Saxon:

Después de verles el súper conciertazo de Suecia, esperábamos mucho pero era casi imposible superar la actuación del país eskandinavo donde llevaban el águila, pirotecnia y una hora y media de show, aquí era distinto – era la actuación corta de menos de una hora y que sirvió de presentación de su último disco, “Sacrifice”, cuya portada apareció de telón de fondo gigantesco y poco más.

Biff y los suyos estuvieron a la altura de las circunstancias, dándose uno de sus típicos conciertos en el que lo dan todo pero no superaron ni de lejos lo vivido en Suecia. Además cuando comenzó no llovía, diluviaba aunque en breve cambió a un solazo insufrible que quemaba pero bien denominado por el propio Bifford como el Sol de Saxon (The Saxon Sun). Salieron con varios minutos de retraso – cosa rara en el Hellfest donde va todo clavado después de la pesadísima intro que llevan ahora para arrancar con “Sacrifice”, el pegadizo tema que abre el último álbum de la banda. Con Biff de maestro de ceremonias acaparando todas las miradas, hasta él mismo se dio cuenta de que el sonido no era muy allá pero fue mejorando con el transcurso de su actuación sirviéndole a él parar ir calentando la voz.

Siguieron con “Wheels of Terror”, donde casi al final ya la cosa iba mejorando, tanto la banda más animada como el sonido que iba siendo más nítido. A partir de ahí, los temas fueron más rápidos y ya descargando los clásicos que es lo que la gente va a escuchar aunque los fans de siempre estemos hasta ahí de escuchar los de siempre aunque fue un gusto ver a Biff saltar y ordenar que lo hicíeramos antes del “Power & the Glory” o “You Got To Rock to Stay Alive” o los maravillosos silbidos que dan comienzo al enorme “Heavy Metal Thunder” donde antes nos tiró una botella de agua para aliviar “su sol”. 

Más chulo que un ocho, con las tablas que dan más de 30 años en escena, con Dough Scarrat haciéndose cargo de los solos (porque Paul Quinn va detrás pero el que lleva el cotarro es el rubio) y Nibbs al bajo, sin saltar y correr tanto como antaño haciendo coros a Bifford, descargaron de todo pero presentando el referido “Sacrifice” que para eso vinieron. Los 50’ escasos se pasaron volando con mucha juventud flipando con ellos, los viejos como yo entonando los gritos de Saxon, Saxon, Saxon,.. el concierto fue divertido, animado y en general todos flipamos con la banda que cada vez está mejor. El delirio vino con ellos con los primeros acordes a cargo de Paul Quinn, (un poco mejor de aspecto que en otras giras) con el “Princess of the Night” con todos saltando y el pesado ya hombre quítadlo del setlist por Dios, “Wheel of Steel”, con Biff ordenando a que cantáramos según sus indicaciones diciendo en castellano su famosa frase “Grande Cohhhhoneehhh agarrándose lo de ahí mientras los no hispano parlantes le miraban con cara de “lo cualo???? Para después irse a los camerinos saliendo airosos de su show, qué grandes Saxon.

Su setlist fue:

  1. Procession – intro
  2. Sacrifice
  3. Wheels of Terror
  4. Power and the Glory
  5. Motorcycle Man
  6. Heavy Metal Thunder
  7. I’ve Got to Rock (To Stay Alive)
  8. Stand Up and Fight
  9. Denim and Leather
  10. Princess of the Night
  11. Wheels of Steel

Evoken:

Evoken – Hellfest 2013De nuevo a las carpas, al escenario Altar a vivir otra banda con ritmos más densos como son los americanos Evoken, de gira por Europa y que hicieron parada en el fabuloso festival francés.

Los Evoken fueron los mayores exponentes de la forma más lenta y densa de interpretar, con riffs sostenidos, con un transcurrir lento y pesado de su música, donde la melancolía nos inundaba, donde sobre todo destaco la labor del guitarrista Chris Molinari, poniendo la melodía diferente y que daba mayor variedad a su oferta.

Totalmente depresivo, sostenido, con algunas distorsiones y donde su alto bajista Dave Wagner, dominaba el centro del escenario acaparando buena parte de las miradas del público. Su set fue breve de apenas seis temas donde presentaron cortes de su reciente trabajo “Altra Moors” y temas más clásicos de sus comienzos. La parte del teclado de Don Zaros ponía la nota diferente y acentuaba el toque depresivo de la música de los americanos.

Una propuesta diferente y más apta para fans de los momentos más densos y los riffs más profundos.

Hellyeah:

Hellyeah – Hellfest 2013Sobre las 16:00 horas  en el Mainstage 02 Le llegó el turno a los americanos   Hellyeah  banda de groove metal que cuenta en sus filas con el  ex batería de Pantera Vinnie Paul, los cuales eligieron para iniciar su actuación el tema a ritmo de “War in  Me” seguida de  “Drink, Drank, Drunk”  de su nuevo álbum o “Cowboy Way”, con un sonido un tanto regular en algunos momentos, cosa que no impidió que el público lo disfrutara ya que dieron un concierto ejemplar.

Después  de los primeros temas que sirvieron de toma de contacto continuaron con “Cowboy of Time”, potentes, compenetrados, demostrando tener mucha calidad, con Chad  Graycon su cresta roja  moviéndose constantemente de lado a lado del escenario, acercándose al público, interactuando con él, “Matter  of Time”, donde Chad , nos demostró temer una magnífica voz, destacando la potentísima batería de Vinnie, “Band of Brothers” con Chad subido a una plataforma  en el centro del escenario, viviéndolo, poniendo mucha fuerza, pidiendo constantemente al público que hicieran circles pits, aunque este no le respondía del todo  ya que solo  hubo algún amago de hacerlo y  con un bajo muy potente de Bob Zilla ,“YouWouldn´t Know”, donde destacaron las guitarras de Tom Maxwell  y Greg Tribbett, para finalizar con “Hellyeah!con el público entregadísimo ,saltando con ellos.

El set list de Hellyeah fue:

  1. War in Me 
  2. Drink Drank Drunk 
  3. Cowboy Way 
  4. Matter of Time 
  5. Band of Brothers 
  6. Rage/Burn 
  7. You Wouldn’t Know 
  8. Hellyeah!

Aura Noir:

Aura Noir – Hellfest 2013Últimamente los noruegos le están pillando el gustillo a tocar en grandes festivales europeos (no son los únicos), así que era un buen momento por acercarnos a deleitarnos los oídos con el grupo formado por Aggressor (quien entre las gafas de sol y aparecer con muletas tendría más que suficiente), Blasphemer (ex – Mayhem) y Apollyon (Immortal), quienes a pesar de que tuvieron problemas de sonido al comienzo de su actuación, lograron solucionarlas para desferrar su black metal ante una multitud ansiosa por disfrutarles. Algunas canciones con las que nos deleitaron los noruegos fueron «Shadows of Death», «Conqueror” o un cover de los Slayer para conmemorar al difunto Jeff Hanneman, este tema fue «Fight Till Death».

Sin duda alguna, y por lo que se pudo presenciar fue un concierto bastante agridulce. La parte agria fue porque poca gente se destrozó el cuello o hizo el intento de destrozarse las vértebras, así como la escasa comunicación por parte de los miembros del grupo, quienes únicamente presentaban los temas.

La parte dulce vino porque es realmente difícil ver a este tipo de grupos en una simple sala, así que más de uno acabaría disfrutando de los noruegos como un crío pequeño.

Otra visión de Aura Noir:

Aura Noir – Hellfest 2013El concierto de los noruegos Aura Noir son de los que se enmarcar y donde en los apenas cuarenta minutos que tuvieron no dieron ni un solo instante de tregua.

Sobre un escenario austero que en las primeras notas ya estaba cubierto de humo, los de Apollyon nos presentaron su propuesta Black Thrash con cortes llenos de mala hostia, oscuro y a toda velocidad y que pusieron patas arriba la carpa del Temple.

El set tuvo presencia de material de su último trabajo de estudio “Out to Die” como “Abbadon”, aunque el peso lo llevaron sus cortes más clásicos.

Una actividad frenética sobre el escenario, los noruegos fueron desgranando trallazo tras trallazo que no dejó cuello sano. Son una apisonadora en directo. Eso sí parcos en palabras y muy austeros en su presentación.

Brutales, fue una de las actuaciones de la tarde y que dejó muy satisfecho a la mayoría de los presentes y que llenaban la carpa.

Su setlist fue: (Ojo está incompleto)

  1. Fight Till Death (Slayer cover)
  2. Hell Fire 
  3. Shadows Of Death 
  4. Hades Rise 
  5. Conqueror 

Europe:

Europe – Hellfest 2013Con el festival ya avanzado, un sol de juicio calentaba tanto los ánimos como las pieles de los asistentes. Mala hora para Europe, una banda que celebra su treinta aniversario y que pecó de no saber explotarlo en Hellfest. Con la bandera de haber cumplido 30 años en el escenario, con múltiples apariciones en festivales y con una hora de concierto por delante, te esperas otra cosa de Europe.

Sin desmerecer el setlist elegido, y pasando por alto las horas tempranas en que tocaron, he de decir que no me sorprendieron como otras veces. Arrancaron con “Riches to Rags” de su álbum “Bag of Bones”, disco que han presentado sobradamente y del cual su presencia no me parece acertada en un festival. Como si les importara bien poco la reacción de la gente, continuaron con “Firebox”, recibida con frialdad por la audiencia, pues no era lo esperado. Está claro que cuando un grupo saca nuevos discos, quiere venderlos y que la gente los conozca, pero cuando estás en un festival con tal diversidad, y ante una audiencia tan numerosa, lo justo es contentarla.

Europe – Hellfest 2013Finalmente el aire añejo de los ochenta, llegó con “Scream of Anger”, tema que ya despertó pasiones en 1984 y que encendió la mecha en el público, que con esta canción dio señales de vida. Con “Superstitious” llegó la típica balada ochentera, que el público agradeció y dio un respiro a la banda. Sorpresa fue la inclusión de “Girl From Lebanon” en el repertorio, pues ni es un gran éxito ni tiene nada especial. Como dije anteriormente, muy poco acertada la elección de canciones, pero que dio mucho juego a la hora de hacer poses en el escenario, agachándose y no parando de moverse por el escenario.

He de admitir que tengo cierta debilidad por “The Beast”, pues tiene un gran riff y mucha fuerza en directo, además de un entre tiempo con la firma de la banda que está perfectamente incorporado. Y si además, da paso a “Rock The Night”, donde todo el público se entregó por completo, pues mejora la sensación del concierto en su totalidad.

Para terminar se dejaron el éxito que les catapultó a ser estrellas de rock, el éxito que consigue que más de 50000 personas coreen una canción al unísono, el éxito que emociona y pone los pelos de punta a todas las generaciones de metaleros. Estoy hablando de la archiconocida “The Final Countdown”, que provoca un auténtico cambio en la energía de la gente y que hace de la audiencia una sola voz.

Descafeinado concierto de Europe, en resumen, donde faltaron temas emblemáticos como “Cherokee”.

Otra visión del concierto de Europe:

Europe – Hellfest 2013Con el reciente recuerdo del concierto de XXX Aniversario del Sweden Rock Festival, queríamos ver a los suecos como se desenvolvían en un concierto más breve en su duración y en un país que no era el suyo.

Como en Suecia, el comienzo del show con cortes más recientes como “Riches to rags” y “Firebox” dejó a sus seguidores un tanto helados. Si, son cortes rockeros y por momentos poderosos, pero la gente de Europe espera algo más conocido como cuando llegan el “Superstitious” o el “Rock the night”.

Joey Tempest sigue en su plan híper activo, bailando, saltando, poniendo posturas, atreviéndose a cantar a capela, pero tiene momentos donde se ve que no llega y se le nota un tanto asfixiado. Creo que debería dosificar algo en el show.

La banda suena compacta, sin grandes estridencias y donde el señor Norum pone la clase y la elegancia con su guitarra. Ni que decir tiene que son los temas  más conocidos los que levantan al público y eso que Joey Tempest sonó más bajo durante el “Rock the Night” y que como es lógico contó con la inestimable ayuda del público.

Para el final, la más reciente “Last look at Eden”, que suena cada día más rockera y con el final de fiesta que deben tener en sus conciertos, que no es otro que “The Final Countdown” que puso final a su concierto, rápido, entretenido y con una banda que ha cumplido una edad importante como para ser más tenida en cuenta.

El set list de Europe fue:

  1. Riches to Rags
  2. Firebox
  3. Scream of Anger
  4. Superstitious
  5. Girl From Lebanon
  6. The Beast
  7. Rock the Night
  8. Last Look at Eden
  9. The Final Countdown

Between The Buried and Me:

Between The Buried and Me – Hellfest 2013Todos sabemos lo alocados que son en algunos países, algunos grupos o incluso algunas personas, y esta no es una excepción. Los americanos Between The Buried And me demostraron alrededor de las 5 de la tarde que lo mismo que llevan al estudio lo demuestran sobre un escenario a diferencia de otras bandas (cof Dragonforce cof). A pesar de que no es una banda con un gran renombre o gran cache, son unos muchachos con energías dispuestos a comerse a todo el mundo, y en este Hellfest no fue para menos pues fue de las actuaciones más espectaculares vividas.

La putada de coincidir con Europe podría desanimar a cualquiera, pero en este caso lo que lograron fue recrear un espectacular show, acompañado de un sonido de diez, una recreación más que admirable, siendo personas cercanas, presentándose, anunciando de donde son, animando al personal, brincándose sobre las tablas, caldeando MUCHÍSIMO más el ambiente de lo que sus predecesores. Intentaron conseguir y así podíamos observar por ejemplo en “Astral Body” que no hace falta llamarse Iron Maiden o Bruce Dickinson para poder dejar el listón bastante alto. Y así como comento que logaron tener muchísimo mejor todo que muchas bandas, también que demostraron una lección de virtuosismo que sorprendería a más de uno.

Sin duda alguna uno de los aclamados ganadores de este primer día del Hellfest, aunque Twisted Sister y Avantasia tampoco es que se lo pusieran muy fácil. Esperemos que en un futuro se dejen ver por nuestro país para deleitarnos con sus talentosas melodías mientras nuestros oídos se llenan simplemente de melancolías puras y duras, de riffs potentes, así como de la potente voz de Tommy Rogers.

Su setlist fue:

  1. Astral Body
  2. Lay Your Ghosts to Rest
  3. Ants of the Sky
  4. Telos
  5. Selkies: The Endless Obsession

Testament:

Esta banda californiana es de lo más habitual en festivales, allá donde vamos allá que tocan ellos así que ya sabíamos de antemano qué iban a hacer y no nos equivocamos.

En esta ocasión venían presentando su “Dark Roots of Earth”, con el carismático y grandón  Chuck Billy al frente, más tocinillo que nunca o mejor alimentado que queda mejor,  acompañado de Greg Christian  dándole al bajo y Alex Skolnick junto con Eric Petersen a las guitarras y sentado a la batería  Gene Hoglan, todos ellos con muchas tablas en este tipo de eventos así que supieron animar a la masa más de lo que estaba.

Con “Rise Up” ya empezaron mil pogos, mil personas volando haciéndole pasar muy mal rato de estrés a los seguratas, circle pits por todas partes y en general marcha, juerga y animación a raudales escuchando su Thrash Metal californiano de la más vieja escuela. Con unos posters en el escenario, como de piedras que les hacía como estar apiñados en pocos metros cuadrados y que servían para tener encajada al batería, TESTAMENT dieron un concierto bueno pero nada novedoso con respecto al resto de los anteriormente visto aunque con la incidencia de que el sonido no era muy allá, sobre todo el sonido de la batería que era como una ametralladora pero que parecía a ratos que sólo tocaba él.

Chuck utilizó su famoso y legendario micro de pie cortado que parece como una muleta y que utiliza a modo de bastón de mando mientras va de un lado para otro sin cesar. Tralla sin piedad, riffs endiablados pero que se oían a ratos – desde donde estábamos – y descarga de temas uno detrás de otro casi sin piedad consiguiendo euforia, locura y en general una especie de semi chaos de mal sonido como en “True American Hate”.

Además, era curioso porque había mucha gente viéndoles en los laterales del escenario y daba la sensación de más mogollón presidido por el monstruo que da la imagen al nuevo álbum.  Mola ver a Testament que se despidieron después de que Chuck Billy presentara a la banda antes de “3 Days in Darkness” cerrando una actuación que vale, bueno pero les hemos visto en mejores ocasiones.

Su setlist fue:

  1. Rise Up
  2. More Than Meets the Eye
  3. Native Blood
  4. True American Hate
  5. Practice What You Preach
  6. Into the Pit
  7. The New Order
  8. Over the Wall
  9. D.N.R. (Do Not Resuscitate)
  10. 3 Days in Darkness

Absu:

Absu – Hellfest 2013De nuevo de camino a las carpas, en el escenario Temple salían los americanos de Texas Absu, para presentarnos su propuesta Black Death y con siempre la particularidad de ver como se iba a desenvolver su batería-vocalista, Proscriptor McGovern.

No hubo que esperar mucho tras la intro, para que los Absu nos asaltaran con un tema clásico de su repertorio como “Apzu”, que nos presentaba su propuesta musical de un Black Metal old school combinado con un Death también más primigenio. Mucha caña, mucha mala hostia y con una banda que se nota que son americanos y el sentido de espectáculo lo tienen en la sangre y ofrecieron algo de vida sobre las tablas. Musicalmente su propuesta presenta toques más progresivos, con muchos cambios en los ritmos de sus canciones, pero siempre con atmosferas cargadas y agresivas.

Absu – Hellfest 2013Las tareas vocales las simultaneaban el señor Mcgovern y el bajista de la banda, Aethyris MacKay, que ponía el toque más “melódico”. Proscriptor McGovern en cualquier caso es el protagonismo y no faltaron los momentos en los que se puso de píe o salto al escenario para animar a la gente.

Otro tema muy intenso “Skrying in the Spirit Vision, que puso la mayor fuerza musical y que presentaba una banda que no iba a darnos ninguna concesión.

Temas todos muy similares y con un sonido atronador por muchos momentos hicieron que poco a poco su concierto fuera perdiendo un toque de frescura y el público en poco número abandonara la carpa, pero a sus seguidores les encantó por la reacción de las primeras filas.

El set list de Absu en el Hellfest fue:

  1. Apzu
  2. Night Fire Canonization
  3. Morbid Scream (Morbid Scream cover)
  4. Skrying in the Spirit Vision
  5. Amy
  6. Manannán
  7. Swords and Leather
  8. Highland Tyrant Attack
  9. Never Blow Out the Eastern Candle

Whitesnake:

Whitesnake – Hellfest 2013Llegaba el turno de Whitesnake, con un público muy expectante y bastante numeroso, deseoso  de ver en qué condiciones se encontraba David Coverdale, que físicamente con alguna trampa se ve  bastante bien  para su edad, pero que vocalmente dejo mucho que desear , defendiéndose como podía en los tonos bajos, pero quedando en evidencia en las partes  más altas y agudas,  teniendo que ser bastante apoyado en ese sentido por el resto de la banda. Una pena, pero si dejamos de lado ese detalle el concierto no estuvo del todo mal , ya que disfrutamos de temas como “Give Me All Your Love” con Coverdale demostrando que pese a todo mantiene ese porte y esa actitud muy setentera , enlazando con “Ready an Willing” y “Can You Hear the Wind Blow” de su disco  “Good to be Bad”, “ Is This Love?” uno de sus himnos, con la que nos pusimos tiernos.

Whitesnake – Hellfest 2013“Gambler”  y “Don´t Break My Heart Again” donde estuvieron muy presentes los teclados de Brian Ruedy, “Love Will Set You Free” que sonó muy bien y cantamos con ellos, “Pistols at Dawn” en el que disfrutamos de un maravilloso duelo  de guitarras entre  Doug Aldrich y Reb Beach, “Steal Your Heart Away” en el que disfrutamos del magnífico solo  batería de  Tommy Aldridge, que sirvió para que Coverdale tuviera un respiro, volviendo otra vez a la carga un tema de su ultimo y muy bien valorado trabajo “Forevermore” , una bonita balada, para subir el ritmo con el medley compuesto por Best Years / Bad Boys / Children of the Night,  muy ochenteras, “Fool for Your Loving” y   “Here I Go Again” que disfrutamos  pese a que Coverdale ya estaba un poco tocado, para finalizar después de un pequeño descanso  con  “Still of the Night”.

El set list de Whitesnake fue:

  1. Give Me All Your Love 
  2. Ready an’ Willing 
  3. Can You Hear the Wind Blow 
  4. Don’t Break My Heart Again 
  5. Is This Love 
  6. Gambler 
  7. Love Will Set You Free 
  8. Pistols at Dawn 
  9. Steal Your Heart Away 
  10. Forevermore 
  11. Best Years / Bad Boys / Children of the Night 
  12. Fool for Your Loving 
  13. Here I Go Again 
  14. Still of the Nigh

Asphyx:

Asphyx – Hellfest 2013Lo de esta banda holandesa, que ya tiene unos cuantos años a sus espaldas sobre los escenarios, es de estudiar. Cada día que vemos un concierto suyo en directo nos encandilan más. Sencillamente brutal su actuación en el Hellfest.

Como si ya lo presintiera el público, la carpa Altar se llenó para disfrutar de esta descarga del más puro Death Metal, con toques más Doom que hacen los holandeses. Bueno, si la banda nos gusta, no hay que dejar de lado la labor de su vocalista Martin Van Drunen y eso que el otro día en Francia no le vimos tan fino como en otras ocasiones, pero su profunda voz llena todo el espacio y siempre su forma de vivir los conciertos contagia a todo el público.

Asphyx – Hellfest 2013Pero no hay que hacer de menos al resto de la banda, que tienen una base rítmica demoledora con el simpático bajista Alwin Zuur y el poderoso batería, Bob Bagchus, acompañados por el efectivo guitarrista Paul Baayens, forman un grupo que incomprensiblemente no ha llegado a cotas mayores de éxito.

Tienen muchos conciertos a sus espaldas y se nota, por lo coordinados que se muestran sobre el escenario. Movimientos trabajados, voz brutal y con las partes más densas, donde el Doom toma su protagonismo que gusta a sus seguidores.

Su set formado con clásicos como “Deathhammer” donde Martin brindó con nosotros y que nos mostró la faceta más clásica de la banda. Riffs más sostenidos en “Asphyx (Forgotten War)” y una banda que dio un concierto brutal y que literalmente puso patas arriba la carpa Altar en el Hellfest.

El set list de Asphyx fue:

  1. Vermin
  2. Into the Timewastes
  3. MS Bismarck
  4. Deathhammer
  5. Asphyx (Forgotten War)
  6. Death the Brutal Way
  7. We Doom You to Death
  8. Scorbutics
  9. Wasteland of Terror
  10. Last One on Earth
  11. The Rack

Kreator: 

Kreator – Hellfest 2013Esta banda alemana es como Testament muy habitual a dar cera en los festivales y genial por su parte. Se lo toman siempre como si les fuera su primer contrato en ello y es rarísimo cuando no lo dan todo.

Tremenda actuación en el Sweden Rock Festival la semana anterior y en Francia no decepcionaron en absoluto. Con el guapísimo escenario que llevan, con la portada del “Phantom AntiChrist”, con los dos cadáveres esos de caballos monstruosos que al ser telón y hacer bastante viento, daba la sensación de que estaban en movimiento haciéndolo aún más terrorífico llevando además unas estatuas de ellas en mitad del escenario pero no daba la sensación de agobio como con Testament (también porque Kreator son menos). 

Kreator – Hellfest 2013Con su show habitual, abriendo con “Mars Mantra”, se deja toda la relación con el público a Mile Petrozza, su carismático y chillón vocalista que con su voz hiriente y aguda no para, entre tema y tema es una animación a la gente, a que se sientan como un bloque pegados a ellos y no cesa de ordenar circle pits – todo el rato que con “Pleasure To Kill” por ejemplo o el tremendo “Hordes of Chaos” se lió parda saliendo el polvo del suelo disparado arriba uniéndose a unas columnas de humo que salían de frente del escenario. Nadie salió defraudado porque Mile sabe perfectamente como ir uniendo los temas, ellos tocan que no les gana nadie y el sonido además, fue bastante mejor que el que tuvo Testament así que todo perfecto.

Qué divertido, qué animación, qué caña más tremenda y qué buen frontman es Petrozza al que sus compañeros le reconocen como jefe total del cotarro así que se dedicó a provocar a todo el mundo que respondía inmediatamente y con gusto a sus órdenes. Avalancha para allá, pogos por aquí y mientras la sensación aplastante de excelente Thrash alemán como un bloque saliendo por los altavoces como en “Enemy of God”, un clásico dejando para el final temazos obligatorios como “Violent Revolution”, el “Flag of Hate” (con él alzando la bandera, ya que es la hora de hacerlo según sus propias palabras) y terminando con “Tormentor” dejando muchas magulladuras y a todo el Hellfest que les vio encantadísimos. Conciertazo no, lo siguiente – nunca fallan – qué buenos Kreator cada día mejor.

Su setlist fue:

  1. Mars Mantra
  2. Phantom Antichrist
  3. From Flood into Fire
  4. Coma of Souls / Endless Pain
  5. Pleasure to Kill
  6. Hordes of Chaos (A Necrologue for the Elite)
  7. Death to the World
  8. Phobia
  9. Enemy of God
  10. Civilization Collapse
  11. The Patriarch
  12. Violent Revolution

Tuvimos intención de ver el concierto de los irlandeses Primordial, pero la espera se hizo más larga, hasta que subió al escenario alguien de la organización para comentar que habían llegado algo más tarde y tenían que abreviar su actuación, por lo que optamos por no esperar y disfrutar de Kreator, lo siento, pero en esos momentos la música manda.

Twisted Sister:

Twisted Sister – Hellfest 2013Los verdaderos cabezas de cartel del festival saltaron al escenario con el sol dando caña a esas horas de la tarde, y el enorme Dee Snider era el que más ganas de dar caña tenía. Como un auténtico torbellino, Twisted Sister tiene la capacidad de hacer que sus temas suenen arrolladores en directo, sin el enlatado de los discos. La salida en tromba con “You Can´t Stop Rock and Roll” fue una auténtica dosis de energía made in USA, con el fornido vocalista llevando todo el peso de la actuación desde el minuto uno.

Tras una sobredosis de tres temazos, un parón para que el showman dejara claro una declaración de intenciones. “ Me encanta tocar en un festival con tantas bandas, así tengo más culos que patear”. Así de claro lo dejó, dejando claro quien mandaba y que esas no eran horas para tocar. Como bestias que son, “The Beast” dejó claro que salían para comerse el escenario y a las demás bandas, sobre todo a unos Whitesnake que tocarían en su franja horaria, robándole 15 minutos a unos Twisted Sister que decidieron dejarle el pabellón muy alto.

Twisted Sister – Hellfest 2013

Twisted Sister – Hellfest 2013Sin pausa y sin dejar respirar al público, llegó el primer momentazo de la actuación, cuando con “We´re Not Gonna Take It” el público se volvió totalmente loco, al igual que el pobre Dee que se metió en una camisa de cien varas de la cual supo salir con suficiencia. Ese aire despreocupado, y esa constante necesidad de cachondeo le llevaron a preguntar por qué una parte de la audiencia estaba sentada, señalando a la zona de minusválidos. Todo con sano cachondeo, terminando y zanjando cualquier posible polémica con un “gracias por venir rodando a nuestro show”. Una estrella sabe cómo lidiar con estas cosas.

“The Price” provocó que a una sola voz la gente corease el inicio de este auténtico himno de los 80, donde la emoción aflora por cada poro del cuerpo y donde mucha gente llora por el contenido de la canción y por lo que significó en su momento, significado que se extiende al presente.

El fuego llegó con dos trallazos más, del que destaco “The Fire Still Burns”, buque insignia del gran trabajo “Come Out and Play”, donde nuevamente Dee Snider hizo gala de su gran saber estar sobre los escenarios. Mucha gente puede dudar de la grandeza de Twisted Sister, pero no hay que olvidar que junto con otras bandas, fueron los abanderados de la revolución de los 80, cuando el Heavy Metal americano tuvo que lidiar con el juicio sin sentido de los medios y de las amas de casa de políticos sin nada mejor que hacer que meterse con el Rock y el Metal.

La locura final llegó con “I Wanna Rock” y su personal versión de los Rolling Stones, “It´s Only Rock´n´Roll ( But I Like It)”, donde se dejaron hasta la última gota de sudor que les quedaba en el cuerpo, con la esposa de Dee (vaya pivonazo) sumándose a la fiesta. Un final de fiesta, donde Dee interactuó con el público presente, recordando que su pelo es real y señalando a aquellos valientes que iban vestidos de glamies. Dirigiendo a cada sector del respetable, obtuvo una total entrega de todos y cada uno de los asistentes.

Quien quiera discutir al gran Dee Snider, que no pierda el tiempo, porque a base de buen Rock and Roll, espectáculo, gran voz y mucha fuerza sobre el escenario, Twisted Sister está demostrando que con temas directos la audiencia disfruta y se lo pasa bien. Si encima el grupo toca engrasado a la perfección y totalmente compenetrados, pues tienes un espectáculo de calidad y diversión.  Y querido Coverdale, para lo que hiciste, haber dejado que Dee y los suyos nos deleitaran con tres temas más.

El set list de Twisted Sister fue:

  1. You Can´t Stop Rock´n´Roll
  2. Shoot´em Down
  3. Stay Hungry
  4. The Beast
  5. The Kids Are Back
  6. We´re Not Gonna Take It
  7. The Price
  8. Burn In Hell
  9. The Fire Still Burns
  10. I Wanna Rock
  11. It´s Only Rock and Roll ( But I Like It)

Helloween:

Helloween – Hellfest 2013Una vez más me disponía a vivir un concierto de los alemanes Helloween. Es cierto, que recientemente los vimos en directo con su Hellish Tour y nos hicieron olvidar su concierto en el Wacken del que tanto esperábamos.

En el Hellfest se puede reconocer que los alemanes rozaron el sobresaliente y estuvieron a un gran nivel y divertidos. La leve lluvia restó un poco de afluencia a su concierto, pero los que allí estuvimos disfrutamos con los himnos de los alemanes.

Una figura la de Andi Deris que va ganando enteros en la banda y que consigue poco a poco ganarse a la gente con su simpatía y su buen hacer. No canta como un tenor, pero es simpático, da juego y a pesar de llevar siempre la camiseta de Kiss puesta, en Francia fue el principal protagonista, donde en muchos momentos nos puso a cantar al ritmo de la banda.

Helloween – Hellfest 2013Los alemanes no se complican y hacen una combinación de temas más recientes con los clásicos de siempre de la banda. Abren con “Eagle Fly Free” que es uno de los temas que más engancha, pero cuando llega el momento de temas como “I’m alive” o “If I could fly”, tienen un gran resultado con el público más joven de la banda.

El más reciente “Are You Metal?” es uno de los momentos fuertes, donde la gente colabora con la banda y nos lo pasamos en grande. Con “Dr. Stein” se inflan las calabazas gigantes que llevan en los laterales del escenario, para dar más color a su concierto. No podía faltar para cerrar su clásico por excelencia, “I Want Out”, que fue el cierre perfecto para un gran concierto.

El set list de Helloween fue:

  1. Walls of Jericho
  2. Eagle Fly Free
  3. Straight Out of Hell
  4. Where the Sinners Go
  5. Waiting for the Thunder
  6. I’m Alive
  7. Live Now!
  8. If I Could Fly
  9. Power
  10. Are You Metal?
  11. Dr. Stein
  12. I Want Out

Carpathian Forest:

Carphatian Forest – Hellfest 2013Tras una agradable velada con Twisted Sister y Kreator en los Mainstages, y alguna decepción (Whitesnake) me redirigía de nuevo al Temple, para ver a los míticos Carpathian Forest quienes por desgracia no contaban con su batería (recuperación de una lesión) y estuvieron acompañados por Jonathan Alejandro Peréz.

La verdad estaba cargada de sorpresas, pues ya desde que comenzaran usando pirotecnia, encendiendo el foco con la estrella que tenían encima del escenario, jugando con los colores más oscuros/fríos durante su recreación o sacando una cruz invertida que usarían muy de vez en cuando. El sentido de la pirotecnia es usarla de vez en cuando ¿no? Pues en este caso solo la vi salir 3/4 veces contadas, al inicio de una canción y da gracias, si a eso le sumas que el único que se movía alrededor de las tablas era su vocalista pues tampoco es que obtengamos el mejor show del mundo, eso si con muy buen sonido contaban.

Viendo que la actuación con la que se solapaban eran los alemanes Helloween, era muy raro que la carpa estuviera a rebosar, pero muchas veces es lo que te sorprende (así mismo el sábado Finntroll era imposible de entrar). Sin mucho preámbulo, con una especie de esencia más oscura nos deleitaron los noruegos aunque pasaron sin pena ni gloria para algunos de nosotros, tal vez sería el cansancio o simplemente que algunos ya tenían bastante alcohol en el cuerpo y lo que querrían sería sentarse a descansar.

At The Gates:

Mentiría si dijera que Whitesnake fue el único grupo malo del Hellfest. Pero mentiría aún más, si dijera que At The Gates dieron uno de los mejores conciertos del festival. Pese a que es cuestión de gustos musicales, Suecia tiene una cantidad de grupos con una combustión interna que deja a más de uno con ganas de destrozarse las vértebras de inicio a fin de actuación, pero lo que hicieron estos suecos fue salir, tocar y buenas noches.

Me explayaré, aunque cada uno lo verá como quiera. Que de unas 450/500 personas, haya simplemente un total de unas 15,16 dejándose el cuello, cantando y dándolo todo es algo triste, pero más triste es aún que el resto de la gente este contemplando a la banda como si fuera un cuadro de arte. A eso sumadle que hubo tres intentos de pogos (los he visto mejores en baladas de Sonata Arctica). Es cierto que cada uno tiene una manera de vivir los conciertos de manera diferente, pero cuando estás viviendo un concierto de este calibre te empiezas a preguntar qué es lo que pasa realmente. El sonido estaba a un nivel más que aceptable, los músicos saben defenderse sobre el escenario (aunque poca comunicación con el público había), entonces ¿Qué era?, pues sinceramente no lo sé, pero tampoco veo muy lógico el ir a un festival caro a pillarse un pedal del 45 y no sostenerme en pie (lo siento si suena muy así). Además del setlist tampoco podíamos sacarle mucho jugo, a pesar de ese cover de los grandes del Thras Slayer (también en conmemoración al difunto Jeff Hanneman).

Indiscutiblemente, la calidad de una banda no puede medirse por la cantidad de años que lleven tocando o por la cantidad de discos que estén en el mercado, pues la mayor parte de esas bandas puede sobrevivir de un simple nombre, pese a que este en las últimas. Y en este caso el show que ofrecieron fue bastante pobre para lo que ellos pueden llegar a ofrecer en los directos. Esperemos que simplemente fuera un día malo, porque de ser así se me dé una banda que tacharé en directo.

Su setlist fue:

  1. Slaughter of the Soul
  2. Cold
  3. The Swarm
  4. Terminal Spirit Disease
  5. Raped by the Light of Christ
  6. Suicide Nation
  7. Under a Serpent Sun
  8. Captor of Sin (Slayer cover)
  9. Windows
  10. World of Lies
  11. All Life Ends
  12. Need
  13. Blinded by Fear
  14. Nausea
  15. Kingdom Gone

Def Leppard:

Def Leppard – Hellfest 2013Qué expectación había por ver a la banda británica, una leyenda de la escena y que teníamos además que saber qué hacían ya que a la semana siguiente tocaban en Madrid así que el morbo estaba asegurado.

Después de llevar algunos años sin tocar (la última vez en el Graspop les vimos allá por el 2009 o así) y no fue para tirar cohetes. Aquí, de súper cabeceras de cartel, un plato fuerte anunciado por el festival provocó que viniera mucha gente a bailar temazos del “Adrenalize” y similares. Después de escuchar las notas del “Won’t Get Fooled Again” de The Who, petardazo y aquí están de nuevo,  Joe Elliot (ay con lo guapo que eras tío, buahhhh), Phil Collen (el que mejor se conserva con mucho, tableta chocolate y aceitito brillante para que se le viera bien y con la Union Jack colgándole del culete), Viv Campbell (más o menos igual), Rick Savage (con pelo peluquero) y Rick Allen en la batería con sus inseparables cascos puestos. Miles y miles de luces que molaban mogollón, subían y bajaban al son de la referida y a continuación “Wasted”, con Joe Elliot con gorro, gafas y chaqueta además de pañuelo en el micro y que una voz irreconocible me dio la sensación de que no había salido él.

Def Leppard – Hellfest 2013Eso sí, esos movimientos, esa manera de dominarnos a todos, ese aplomo que siempre le ha caracterizado salió en el escenario pero había discrepancia entre lo que yo me esperaba y lo que estaba viendo. Un sonido perfecto, unas luces más que fantásticas y una pantalla de vídeo detrás de la batería especial de Allen hacían aquello un espectáculo digno de un cabecera de cartel como Dios manda pero que habiendo visto a los Leppard cuando lo eran, pues bueno. Joe se dirigió a nosotros para comentaros que hacía como 17 años que no tocaban el siguiente tema y ahí ya se lió pero bien al escucharse los coros de la banda y los primeros compases de esa maravilla llamada “Let’s Get Rocked”, uno de sus temas más emblemáticos y famosos que nos han hecho bailar y mucho para pasar a una parte del show entrañable, ese tema seguido casi sin descanso por el tremendo “Foolin’” y otro petardazo, “Action”.

Def Leppard – Hellfest 2013Cómo mola pero qué mareo ya las luces, demasiadas y qué de humo tan denso que impide ver correctamente a la banda preguntando Joe que si realmente había alguien ahí? – es que no se veía nada jolín antes del riff de “Action”, momentazo Hellfest pero que parecía un disco. Estábamos todos como locos ya que había muchísima gente que no les había visto y claro, mola pero si les habías visto antes pues bueno…, cuando la banda bajó el ritmo con “Bringing on the Heartbreak”, un tema lento, suave, maravilloso y que pertenece a cuando telonearon a Rainbow hace más de 3 décadas en Madrid.

Un poco cambiado, escuchamos unos acordes un tanto raros y unos coros donde no estaban pero que hacían que el tema sonara moderno, renovado confirmando la adaptación de los Leppard al nuevo siglo dejando de terminar las frases del final – un poco raro, no?. Daba igual porque la peña estaba como loca con ellos y con su show luminotécnico porque el musical no llegaba a lo esperado. Con una parte instrumental larga, demostrando lo buenísimos músicos que son y que hizo que algunos aprovecharan para visite nuestro bar, vino el bajonazo y la parte en que todavía nos preguntamos – por qué? – qué demonios es esto? – os lo explico …,después de la intensidad instrumental, se fueron yendo al backstage por lo suave, entre el  denso humo y de repente protagonismo total al vídeo ante la cara de tontainas que se te queda cuando primero te crees que es un momentito, una parte del show y luego van pasando los minutos y más minutos y muchos demasiados largos y tediosos minutos, sin música y con unas imágenes de cuando eran críos (todos, muchas encima) y que al principio (a los pocos segundos). Puede que resulte curioso graciosa pero que te hace pensar si son los Leppard, si merece la pena llevar tanto tiempo de pie para tragarte un puto coñazo de la historia personal tonta de la banda que vamos, al que se le ha ocurrido la idea le tengo en mis oraciones del Lado Oscuro.

Def Leppard – Hellfest 2013

Cuando ya muchos se habían quedado en el bar, ya volvió otra vez algo de música al arrancar a tocar de nuevo (Elliot ya sin chaqueta, ni gafas ni na, como es él) tocando el fantástico “Rocket”, vaya diferencia con la otra parte del show, nada que ver.

Def Leppard – Hellfest 2013Esto ya era más Leppard, este ya era Elliot y esto ya suena como debe pero habíamos tenido que esperar demasiado. Aquí hubo un espectáculo adicional  de cuadrados de luces fantástico que animaban todavía más al resto, qué pasote, tocando ya temas que molan como “Love bites” o el increíble “Pour Some Sugar on Me”, cantado por toda la banda en los coros, recuerdo al desgraciadamente fallecido hace años Steve Clark y todo el público creando momentazo Hellfest guapísimo decorado por la imagen de las antorchas que decoran el precioso festival de noche.

Cuando mejor estaba aquello, otra vez momentito vídeo coñazo pero bueno, por lo menos los temas guapos los habían ya tocado así que otra vez sesión de imágenes que no vienen a cuento, más gente al visite nuestro bar y muchos ya abriendo la boca en demasía cuando de nuevo los Leppard se pusieron las pilas y subidón, subidón con “Hysteria” pero hasta que llegó costó aguantar el tipo la verdad (si les has visto antes) para ir enlazando de nuevo ante más luces todavía, temas como “Love and Affection” con el que hicieron amago de irse a la cama y nosotros a la tienda. Muchos aplausos pero no tenían tanta gente como al principio que pudo comprobar que, sin pedirlo mucho, volvió Leppard para hacerse dos bises guapos, “Rock of Ages” (qué recuerdos más guapos) y por último “Photograph” cerrando un irregular concierto que tiene dos puntos de vista – regulín regulán si les has visto y joé cómo mola sino no has tenido la oportunidad de ver lo que hacían. Esperaba mucho más de ellos como show y como todo.

Su setlist en el Hellfest 2013 de Def Leppard fue:

  1. Won’t Get Fooled Again
  2. Good Morning Freedom
  3. Wasted
  4. Let’s Get Rocked
  5. Foolin’
  6. Action
  7. Bringin’ on the Heartbreak
  8. Switch 625
  9. Women
  10. Rocket
  11. Animal
  12. Love Bites
  13. Pour Some Sugar on Me
  14. Armageddon It
  15. Gods of War
  16. Don’t Shoot Shotgun
  17. Run Riot
  18. Hysteria
  19. Excitable
  20. Love and Affection

Bis:

  1. Rock of Ages
  2. Photograph

Avantasia:

Avantasia - Hellfest 2013Quien me iba a decir a mí que iba a ver a Tobias Sammet más de 3 veces en un mes con su fantástico y maravilloso proyecto y así pasó que a pesar del frío, de la humedad y de un cansancio tremendo después de muchas horas de festival y de bastantes kms andados salieron fuerzas de lo más dentro para ver uno de los mejores espectáculos que hay por todos los escenarios – de lo que sea, Heavy o no.

Salieron tras DEF LEPPARD, ya con poca gente y como siempre, cerrando el día por lo que mucha gente optó por irse a dormir y no saben lo que se perdieron. Mismo show escénico que el que habíamos gozado y disfrutado en Madrid o BCN, con mismo planteamiento que en las semanas anteriores que les vimos. Con el precioso telón de fondo que refleja una escena invernal del misterioso país, (por cierto – alguien me puede explicar si la imagen de atrás es un cangrejo gigante que viene o un edificio imaginario?) y que es una pasada, unas luces fantásticas en el Main Stage 02 y un sonido perfecto, salieron con la intro de “Also Sprach Zarathustra”para pasar ya a un fantástico “Spectres” siendo muy parecido al show del Sweden aunque no siendo una mera fotocopia del show anterior teniendo en común que en el francés también hubo elenco de súper vocalistas que fueron .presentados y bienvenidos por Tobias mucho más “normal”, más cantando y menos hablador pesado que en otras ocasiones (como cuando va con Edguy que es insoportable a veces).

Avantasia - Hellfest 2013 Primeramente el que menos me gusta de todos, Ronnie ATkins (Pretty Maids), más cascada la voz cazallera que en otros shows y luego el gran Michael Kiske (que cómo se arrimaba sensualmente a Amanda Sommerville, mucho más que en otros shows el muy picarón), Bob  Catley de Magnum (el pequeño de cuerpo y gigante en escena), Eric Martin (Mr. Big) llevándose una cantidad increíble de aplausos cuando salió y ya los habituales, la maravillosa Amanda Sommervill e y los musicazos que lleva, entre ellos Sacha Paeth, algo de auténtico lujo. 

No nos vamos a repetir ya que el desarrollo fue idéntico pero se les veía más relajado, más contento, durando más el show – aunque repetía Tobías que íbamos a tener 70 minutos de Avantasia, luego tuvimos más. Todos muy contentos, muy tranquilos, pasándoselo muy bien y deleitándonos con esas voces increíbles con momentazos Hellfest como Amanda y Tobias en un espectacular “Farewell” hasta con los más blackers cantando – faltaba el mecherito, qué momento más guapo. Elegancia, clase, calidad, belleza, caña cuando deben como en el genial “Reach Out For The Light” y belleza preciosa (con muy dura letra) en el referido “Farewell” y al final un fin de fiesta maravilloso con el impresionante “Sign of the Cross” unido al “Seven Angels”, con nosotros a punto de morirnos de frío, de cansancio pero felices de haber asistido para mí, a otro de los mejores shows, conciertos, apariciones estelares, espectáculos del año tanto musicales, de composición como de interpretación – por favor, dónde tocan Avantasia de nuevo? – vámonos a verles ya. 

Avantasia - Hellfest 2013

De lo mejor del HELLFEST con mucho. Mereció la pena quedarse hasta las mil para ver una maravilla como esta.

El setlist fue:

  1. Also Sprach Zarathustra – intro (de «2001: A Space Odyssey»)
  2. Spectres
  3. Invoke the Machine (con Ronnie Atkins)
  4. The Scarecrow  (con Ronnie Atkins)
  5. Prelude ( intepretada por  Miro Rodenberg)
  6. Reach Out for the Light (con Michael Kiske)
  7. Avantasia  (con  Michael Kiske)
  8. The Story Ain’t Over (con  Bob Catley)
  9. The Great Mystery  (con Bob Catley)
  10. Dying for an Angel  (con Eric Martin)
  11. Twisted Mind (con  Ronnie Atkins & Eric Martin)
  12. Farewell   (con Michael Kiske & Amanda Somerville)
  13. Shelter from the Rain (con Michael Kiske & Bob Catley)
  14. Lost in Space
  15. Sign of the Cross / The Seven Angels – todos juntos

Hemos publicado más fotos del Hellfest Open Air 2013 en nuestra página de Facebook.

 

  • Crónica y fotos: yalinku@metaltrip.com, rocio@metaltrip.com
  • javier@metaltrip.com, carlos@metaltrip.com y gema@metaltrip.com, Liliane
Share this article:

Sin comentarios

Puedes ser el primero en dejar un comentario.

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Puedes user estas etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Próximos Viajes

09/06/2021
Viaje organizado al Sweden Rock Festival 2021
Sölvesborg
30/06/2021
Viaje al Resurrection Fest 2021
Vivieiro
30/06/2021
Alojamiento y Traslados en el Rock Fest Barcelona 2021
Santa Coloma de Gramenet

Próximos Conciertos

05/03/2021
Celtian en Madrid
Rockville
Madrid
05/03/2021
The Niftys y Pinball Wizard en Valladolid
Porta Caeli
Valladolid
06/03/2021
666 Iron Maiden en Madrid
Rockville
Madrid

Últimos Tweets

  • Metal Blade Records lanzó en Youtube el concierto completo “Songs For The Dead Live – The Fillmore In Philadelphia”… https://t.co/oiRXEUQSot 1 día atrás

  • Nuevo video de @FrozenCrownBand para su tema «Winterbane» https://t.co/gtRHqGGgoY https://t.co/Lq7ee1jUHP 1 día atrás

  • Los suecos @LuciferSWE anuncian un split 7 «conjunto con @KadavarOfficial y lanzan el de video de la versión del… https://t.co/WgE1l8oGQ3 1 día atrás

Síguenos en Twitter
Aviso Legal -  Copyright © 2021 Metaltrip  - Condiciones de uso