Por diversas circunstancias solo pudimos acudir a la jornada del sábado del Iberian Warriors Metal Fest de Zaragoza.
Llegamos temprano a Zaragoza, con lo que decidimos irnos al coqueto recinto de Centro Cívico Delicias, que aparte de tener el auditorio correspondiente para el Iberian Warriors Metal Fest, tenía Restaurante y una terraza muy apetecible para echar la primera cerveza de la tarde.
Desde nuestra llegada corrían los rumores de la sonada juerga nocturna en Zaragoza de los Kalmah y el deplorable estado de alguno de sus integrantes que había llegado a la prueba de sonido literalmente arrastrándose, demostrando una vez más, que algunos músicos extranjeros al venir a España se creen que esto es el coño de la Bernarda (muchas veces culpa de nosotr@s mismos por no valorar lo que tenemos y comportarnos con conductas lameculescas con cualquier músico de tres al cuarto que aparece) y dejan su supuesta profesionalidad aparcada en su casa, haciendo que el público que es el que paga, sufra las consecuencias. Lo cierto, que el comportamiento de Kalmah en Zaragoza dejó y mucho que desear y encima sobre el escenario, peor aún, no cumplieron y tuvieron una actitud desafiante y en momentos ofensivas, que pone a las claras la calidad profesional y humana de esa banda.
Àrnica
Los encargados de abrir la noche con un poco de retraso fueron Árinca, que salieron al escenario con fuerza y ganas de hacernos disfrutar de su Ur-Folk de la Península Ibérica.
La banda con una puesta en escena cuidada y con sus rostros tapados con cabezas de chivo, salieron al escenario a darlo todo y hacerlo muy bien, comenzando con su tema “Marchando al Albor” sonando bien, destacando el papel de los tambores.
Tras la toma de contacto y después de descubrirse los rostros la banda continuo con “Monte Nublado” y “Una bestia Astada” donde nos trasportaron a su mundo de Campo, de batalla, con canticos rudos y lastimeros que crean una atmosfera de contrastes entre lo espiritual y lo pagano.
Nunca habíamos visto en acción a la banda y la verdad es que nos dejaron encantados con su show y con cada uno de los temas que interpretaron, que se fueron sucediendo unos tras otro con mucha fuerza y sobre todo con mucha espiritualidad, destacando “Castro Arevacó”, “Reclamo del Norte” y “Caballos Solares”.
Los Chicos de Árnica demás de tocar sus instrumentos de forma ejemplar, sin mucha técnica quizás pero con muchas ganas también tuvieron algún momento de respiro en el que vimos una bota de vino para brindar con el personal, que se mostro muy atento y expectante durante toda su actuación, llegando así al final con “Cuerno Roto” donde destaco el papel de las cuerdas y el desgarrador “Valle de Lobos” con el que pusieron el cierre a su actuación.
El set list de Árnica fue:
- Marchando al Albor
- Monte Nublado
- Una Bestia Astada
- Alzada Petrea
- Pálida Sombra
- Castro Arévaco
- Reclamo del Norte
- Caballos Solares
- Cuerno Roto
- Valle de Lobos
Drakum
La primera banda en “eléctrico” eran los catalanes Drakum, en su lento y constante ascenso a base de conciertos y fiestas troll.
Con Javi, su vocalista, como jefe de operaciones, los Drakum llenaron el escenario del Centro Cívico Delicias con todos sus integrantes, que no son pocos.
Con una intro que nos introducía en el mundo de Drakum, se dio paso a su tema “Wall Of Deadly Trolls”, con una banda que salía a por todas, pero que el sonido no les favorecía, ya que no era del todo nítido. Todo se fue arreglando y los técnicos lograron ajustar la avalancha de notas que procedía del escenario y sobre todo el violín de Caleb, las diversas flautas de Üri Bokskog y el teclado de Albert Orozco, que peleaban por abrirse hueco entre el sonido potente de las guitarras y batería.
Arreglados los problemas técnicos, los Drakum ofrecieron lo que saben hacer muy bien, Fiesta Troll, que con temas festivos como “Spirit“o “Whisky” saben levantar al personal, con su ritmos paganos y festivos, que propician pogos y mucho jolgorio entre el público, aunque el sonido continuaba un pelín embarullado, pero ecualizar a tanto músico sobre el escenario en tan poco tiempo del checkin es complicado.
Momentos donde Xavi pidió más brutalidad, como con “Magic Potion Of The Evil Jester”, de su último EP, que fue correspondido con un público entregado en sus labores en el pogo. Da gusto ver a Xavi al micro animando al personal, de rodillas en el centro del escenario como al arranque de “The Wanderer”, que con los juegos de melodías de violines, flautas, guitarras lo hacen más atractivo.
Para el final quedaba una canción de borrachera como “Drunk Troll”, muy festiva y consiguió mover al más parado y para finalizar la fiesta, un tema clásico en los conciertos de Drakum, “Around The Oak”, que puso a la gente a bailar a su ritmo.
Un concierto muy dinámico y divertido el de Drakum, que cumplió con creces su objetivo que mover al personal y empezar la fiesta.
El set list de Drakum fue:
- Introll
- Wall Of Deadly Trolls
- Spirit
- Troll Recipe
- Whisky
- Magic Potion Of The Evil Jester
- The Wanderer
- Absinthe
- Drunk Troll
- Around The Oak
Skyforger
Tras la actuación de Drakum y con el ambiente bastante animado le llego el turno a los letones Skyforger, que venían después de ocho años a España y eran uno de los platos fuertes de la jornada.
Skyforger además de hacernos disfrutar de su Folk/Pagan con tintes de Black Metal también nos venían a presentar su último trabajo “Senprūsija” que salió al mercado el año pasado, del cual interpretaron algunos temas además de clásicos de la banda, eligiendo para comenzar con su intro “El Skíja” que enlazaron con “Senprūsija”, en donde ya dejaron patente todo su arsenal de melodías elaboradas, riffs oscuros y voces con sentimiento y pasión.
La banda vestida con sus trajes característicos se mostro muy compenetrada y profesional sobre el escenario, sonando bien y conectando fácilmente con el personal que se mostraba entregado y no fue para menos ya que los letones lo hicieron de forma ejemplar en cada uno de los temas que interpretaron como “Kauja Garozas Sila” con un sonido de flauta pregrabado, pero que no deslució la canción, destacando la voz desgarrada de Peter, que nos llamo a la batalla, para luego continuar con algo más de luz con “Sešas arprata Dienas” de su segundo trabajo “Latvieðu Strçlnieki” (Latvian Riflemen), “Cusku Sieviete” donde las guitarras fueron las protagonistas, con riffs pesados y oscuros, “Ramava” con unos coros muy étnicos, con un ritmo de traqueteo constante y pegadizo, que nos envolvió, “Pulkvedis Briedis” de su disco “Latvieðu Strçlnieki” con un aire más épico, menos oscuro, con riffs rápidos y la voz de Peter casi diciendo plegarias.
Ya en la recta final y con todos encantados llegó la aclamada “Kad Usinš Jaj”, “Gada Isaka Nakts” destacando el papel de la batería, para cerrar con “Migla, Rasa” donde la banda entre agradecimientos se despidió.
Un magnífico concierto el de Skyforger, siendo quizás una de las bandas más destacadas de la jornada y una de las que más gusto.
El set list de Skyforger fue:
- El Skíja/Senprūsija
- Kauja Garozas Sila
- Sešas arprata Dienas
- Cusku Sieviete
- Ramava
- Pulkvedis Briedis
- Kad Usinš Jaj
- Kursi
- Gada Isaka Nakts
- Migla, Rasa
Aiumeen Basoa
Curioso fue el arranque de los vascos Aiumen Basoa, con la sala con un cuarto de público del que disfrutaron los letones, dando un aspecto triste de arranque. Menos mal que a medida que avanzó el concierto el público fue entrando, pero no en la cantidad que merecía la actuación.
Con una propuesta musical original y mucho más variada que ninguno de los otros grupos, con influencias Folk, con toques Pagan y Progresivos, cantando en euskera, con voces femeninas y una puesta en escena un tanto sobria se presentaban Aiumeen Basoa. Eso si, la puesta en escena era extraña, con dos guitarras ocupando el centro del escenario, el bajista casi escondido en una de las esquinas y la vocalista que aparecía y desaparecía constantemente del escenario.
Lo cierto es que musicalmente fueron poco a poco ganándose aun extrañado público, con temas como “Kantauriko Trabain Erruak” con pasajes Folk, partes ambientales y juego de voces, pero donde sobre todo, como en el resto de temas el componente instrumental ganaba mucho peso y daba mucha fuerza al tema. Los guitarristas Beleak y Mikelot se esforzaban por desgranar ese juego de notas que fue ganándose al público, muy bien combinados por la potente y marcada base rítmica de batería y bajo de Egoitz. Me pareció entender en algún momento del concierto que el batería era nuevo y se había aprendido en poco tiempo los temas, lo cual es de alabar.
Temas como el más oscuro y extremo “Jentil Odola”, pero que seguían las pautas marcadas con influencias musicales variadas, que van desde el Folk al Pagan, con momentos de Psicodelia y donde mostraron la riqueza y variedad músical.
Hubo momentos para los agradecimientos antes de cerrar con “Arlekiña”, uno de sus temas más intenso y rápido por momentos, melódico en otros, en el universo musical que dominan a la perfección Aiumeen Basoa, que en Zaragoza han ganado un seguidor más.
Interesante concierto de Aiumeen Basoa, soberbios en el aspecto musical, pero un tanto austeros en el plano visual, con una puesta en escena algo tímida.
El set list de Aiumen Basoa fue:
- Kantauriko Trabain Erruak
- Jentil Odola
- Ekaitzaren Begitik
- Akelarrearen Sua
- Arlekiña
Kalmah
Los finlandeses Kalmah iniciaban su actuación más tarde de la hora programada, algo ajeno a la banda, desde luego. Pero las ganas de verles eran intensas.
Nos deleitarían con un show variado, interpretando algunos temas entre los más conocidos de casi toda su discografía.
El batera Janne Kusmin, al que durante todo el festival pudimos ver moviéndose entre los asistentes al evento, sería el primero en subir al escenario, seguido de los hermanos Kokko, y luego el resto.
A la cabeza, el cantante Pekka Kokko, que con una enorme sonrisa se colocó en su posición, desafiante, y que durante los primeros careos con el público tuvo tiempo de demostrar un intento de hablar en castellano, aprendido a la rápida, tal vez durante el trayecto al festival, como el mismo reconocería.
La puesta en escena marcada con una estética metalera, a excepción del teclista, que parecía recién llegado de la playa.
Y aunque fríos durante el primer tema con el que darían inicio a la actuación, mejorarían ya con la segunda canción, For the revolution, tema que da nombre a su disco de 2008, con el que pudimos comenzar a disfrutar de su Death Metal melódico, impregnado con toques de Power Metal, coherentemente ejecutado, resaltando la voz, con un sonido limpio y aceptable.
Riffs rápidos y bien resueltos. Un bajo que sonó nítido y potente desde el primer instante. No puedo decir lo mismo del teclado. Guitarra principal y bajo alternarían en el escenario, de un lado a otro, sin timidez, interactuando con los espectadores de las primeras filas. El público se volcaría con ellos.
Con el tercer tema, Dance of the Water, de su disco Swamplor, de nuevo nos dieron una ración de caña, al más puro estilo Death Metal finlandés que tanto les caracteriza, oscuro, dinámico y rápido, que me recordó a los Children of Bodom, y que gusto mucho, con acompañamiento de melodías de guitarra bien sincronizadas.
Con los siguientes dos temas, Pikemaster y The trapper, se centrarían en su último disco de estudio, Seventh Swamphony. El primero de ellos lo iniciarían con una melodía de guitarra, pero que sonaría un tanto saturado. Durante la quinta canción, el bajista, Timo Lehtinen desaparecería del escenario, para reaparecer justo al final de la canción. Luego supimos que tuvo un pequeño problema con la pila de su inalámbrico. Cosas del directo.
El turno llego para la canción Swamphell, del disco The will return, Con este ya se podía intuir más el teclado, que había permanecido casi inapreciable durante el inicio del show. Tal vez el teclista Veli-Matti había estado más ocupado en fumarse los cigarros, que sin tapujos se encendía durante la actuación.
Como anécdota, entre tema y tema, se rularon una botella de sangría Don Simón entre los miembros de la banda, y mucho hablar y hacer el moñas, lo que no gusto demasiado a algunos asistentes entre el público. Con ello alargarían el show sin ningún miramiento. Incluso el formal tiempo de los bises fue casi inexistente, empalmando con el tema final del setlist que presentaron para la ocasión, Hades.
En fín, un concierto que no pasará a la historia y que no gustó en Zaragoza.
Hemos publicados fotos del Iberian Warriors Metal Fest en nuestra página de Facebook.
- Crónica y fotos: Rosi Sánchez, gema@metaltrip.com y javier@metaltrip.com
Sin comentarios