Para mucho dieron las segundas convivencias rockeras celebradas por el colectivo Aprorock en la localidad de Torreperogil. El maravilloso entorno del Auditorio Torres Oscuras vio celebrar estas convivencias desde las 12 de la mañana del pasado 16 de Junio, donde parte de las asociaciones de rock y metal de la provincia de Jaén se dieron cita. Una jornada donde se compartieron algo más que experiencias y vivencias entre festivales y actividades que celebran dichas asociaciones a lo largo del año. Mientras ecualizaban los grupos el colectivo que habían quedado para pasar una jornada comiendo y charlando de futuros proyectos montaron sus mesas informativas de los festivales, incluso un stand donde pintarían las caras a los niños allí presentes.
Ya a las siete de la tarde con el calor todavía apretando empezarían tocando Los Makis con “La Tierra” no había visto a este grupo de Jódar aun y la verdad es que me gustaron bastante, derrochan un buen rollo en el escenario y lo transmiten al publico que a esas horas la verdad escaseaba pero los que habían se lo pasaron de lujo con temas como “Niño Soldado”, “Las Republicanas” o “Facha” lógicamente, todas canciones reivindicativas como el estilo que hacen. “Sin Fronteras” fue otro de los temas que además pone el título a su disco. Nos hicieron pasar un buen rato a pesar del calor, pero esto no era nuevo a estas horas ya había estado apretando todo el día, una hora estuvieron tocando, cerrando con un par de versiones “Cara al Culo” y “Txus” de la Polla Records, se les nota que llevan tiempo tocando, y algunos bolos tienen ya cerrados por la provincia.
Como era temprano y ya habiendo tocado Los Makis que tenían que irse, se hizo un pequeño parón que sirvió para ecualizar la siguiente banda, ya que no pudo hacerse antes. A eso de las nueve de la noche actuarían Nanda Devi, la banda de Úbeda de rock progresivo, instrumentales, aunque no hace mucho tiempo empezaron a meter voces guturales esporádicas en algunos temas, como “Vientos del Pueblo”, cuarto tema que tocaron. Abrieron con una habitual intro seguida de “Lumen” y “Saaz”. Un total de nueve canciones con cerca de una hora de repertorio que nos hizo pasar un buen rato, primero porque se empezaba a estar muy agusto en el auditorio al irse el sol y después por que esta gente musicalmente son unos fenómenos. Cerraron con uno de los temas que circulan por las redes “Radón”.
La siguiente banda, otra que tenía ganas de ver sobre todo desde que me entere de que habían cambiado de cantante
era Doctor Ginebra, de Villacarrillo. Han ganado mucho desde que tienen al nuevo cantante aunque solo hubiera escuchado de ellos grabaciones y directos en videos. Noni, el que fuera cantante del grupo SDM tiene mucho que ver en este cambio, aunque he de reconocer que ya eran una buena banda, sus miembros tienen años de rock a sus espaldas y otros grupos donde lo han demostrado. Arrancaron con “Refugiados”, siguiendo con “Un Día Cualquiera” y “Extasis”. Noni haciendo referencia a este título y es que en su anterior banda ya hablaban del tema, por ratos me los recordaba pero con otro toque, a mitad del concierto Pilillas el batería se marco un solo mientras que Lolo cambiaba una cuerda, cosas del directo, pero que agradecimos. Siguieron con “El Sótano” “Veneno Amargo” y “Paranoika”, algunas canciones ya me sonaban de grabaciones, pero cómo ganaron en directo! Tres más para cerrar el concierto y quedaros con los títulos porque estoy seguro que no será la última vez que hablemos de ellos “Condenados” “Indios” y “Dementes”. Lo dicho, les seguiremos la pista porque al público le gustó.
Turno para el heavy metal en el auditorio, un estilo que acostumbra a verse en uno de los festivales que se hacen allí, el Barcia Metalfest, donde esta banda ya paso en la novena edición pero llamándose Soul Tormentor y siendo ganadores del concurso de maquetas, después retomaron su nombre Némesis, llevándolo por bandera hasta la fecha y parece que van en serio, así lo demostraron. No hace mucho editaron su disco Resurrección donde ya solo con el nombre ponían las cartas sobre la mesa. Así con “Caballero Negro” iban comenzar un concierto que como hacia algunos años ya empezaron, con esta misma canción, también tocaron por aquel entonces “Liquidadores”, “Ella”, “Carroñeros” y “Un País Llamado Libertad” todas incluidas en el disco de la banda. Némesis ha mejorado bastante desde que tocaran en este escenario y quizás les faltó algo de potencia en el sonido, tal vez por el estilo ya que las demás bandas sí que lo tuvieron, eso sí, no exento de calidad, nos deleitaron además con dos versiones, “Cuerpo a Cuerpo” de Sangre Azul y “I Wanna Be Somebody” de Wasp que nos hicieron corear instintivamente. La siguiente fue “Abrazo de Libertad”, del disco “Resurrección”, canción con la que cerrarían un concierto bastante bueno.
Y para cerrar la noche después de haberse caído del cartel una banda de rockabilly, sus sustitutos Trek, banda de Torreperogil que hacen versiones de Leño. Jugando en casa y con canciones conocidas, pues pusieron el punto de la noche. Empezaban con “Mientras Tanto” dejando caer grandes canciones de esta banda que a muy pocos no gustaba, “Si Señor”, “Cucarachas” o “No se vende el Rock and Roll”, donde hicieron algún comentario sobre algo que se dijo en contra de las bandas tributo cuando se anuncio el relevo en el cartel. No vamos a entrar en detalles, pero si tocaron con el mismísimo Rosendo y les dio su beneplácito, quizás no seamos quienes para entrar en más polémicas, lo que sí es verdad, es que hicieron pasar un buen rato a quien quiso quedarse o acercarse a verlos hacer otros temas como “La Fina” “Este Madrid” o “El Tren”. En “Maneras de Vivir” un conocido músico local, Juank se subió a colaborar con ellos, ya hizo lo propio cuando estuvo Leize y canto “Noni” de Doctor Ginebra y Sdm junto al cantante Juan Antonio. El broche final lo pusieron con “Que Tire La Toalla”. Han ganado mucho desde que debutaron hace unos años en el Barcia Metalfest.
En definitiva, una noche y un día para recordar y esperar a ver donde toca el siguiente año, esperemos que esto continúe y la unión de las asociaciones nunca tenga fin.
Crónica y fotos: Juanma Peña
Sin comentarios