Hoy hemos tenido la inmensa suerte y el privilegio de estar con una leyenda viva de la historia de la Música, se trata de Ian Anderson, el genial líder y cantante de los ingleses Jethro Tull que están de mucha actualidad al tocar en Alcorcón (Madrid) junto a los también legendarios Gwendal. Asistimos a la Rueda de Prensa que dio en el Hotel NH Alcorcón el día anterior a su concierto en la localidad madrileña.
Viene de un vuelo largo desde Islandia, han tenido algunos problemas con el equipaje pero comenta que está muy contento de estar aquí y espera que después alguien le invite a cenar para que sea una noche perfecta. En este tono amable y cordial trascurrió la rueda de prensa. Es un señor que da mucho juego y le gusta charlar tranquilamente, siempre con un tono amable y muy educado ya que es desde Diciembre 2007 todo un oficial del Imperio Británico.
Nos vio nuestro distintivo (http://www.metaltrip.com/) y comentó que le parecía muy curioso que gente a la cual le gusta el Heavy Metal viniera a sus conciertos ya que él no tiene nada que ver con este tipo de música porque hace sobre todo folk a lo cual yo le dije que en el fondo todo se resumía en música y me tuvo que dar la razón. Comentó que el Heavy Metal tiene más de 20 años de existencia y que se puede considerar la música clásica de nuestros días aunque no se puede decir lo mismo del Pop o del Hip-hop. Escucha en sus ratos libres mucho jazz y blues y ahora se dedica a escuchar música de distintos países tan distintos como Finlandia (le gustarán los Korpiklaani?), Israel o la India ya que su música está abierta a todo tipo de influencias.
Le preguntaron si le gustaban los teloneros (Gwendal) y asombrosamente no sabía quiénes eran, cosa rara porque son del mismo palo y encima llevan casi tanto tiempo como éllos. En tono jocoso, comentó que el concierto se celebraba muy tarde y como él y su banda son muy mayores (tiene más de 70 años), deben de irse a dormir pronto en vez de tanta juerga. En cuanto a su concierto del sábado, van a tocar temas muy antiguos (del 1968, 69 y 70) pero puede ser que cambie el set, según le dé, incluso puede que toquen algo de los Greatest Hits de Coldplay. A esta banda popera inglesa la mencionó un par de veces. Comentó que su hija se había casado y que Apple (la hija de Gwyneth Paltrow y el líder de los Coldplay) era una de las damas de honor.
Después de terminar con este tour que les está llevando por todo el mundo, tiene previsto irse con su mujer 3 semanas a Turquía, luego se van a la India donde tiene un amigo que toca el sitar y va a dar unos cuantos conciertos por allí para luego volver a Europa. Tiene previsto pasar las navidades en Italia donde tiene muchos amigos y lo aprovechará para tocar aunque no cree que vaya a ver al Papa; entre risas comentó que tiene mala fama pero que en el fondo es un buen chico y le gusta portarse bien.
Le resulta muy curioso que venga gente joven a pedirle autógrafos ya que siempre les pregunta – cómo se llama tu padre – para dedicarle su firma y se queda extrañado y muy halagado cuando le dicen, no es para mi padre, es para mí. Le encanta que vengan todo tipo de gente a sus conciertos. Comenta que en Turquía ha tocado cerca de una universidad y que el 99% eran chicos de 20 años y que en otros sitios son todos de 50 años o más.
A la pregunta de: volvería a escribir una canción como Too old for rock n roll too young to die? Comentó que nunca lo volvería a hacer ya que algunos se rién de Mick Jagger por tener mil años y seguir cantando ciertas cosas. Comenta que el mundo ha cambiado mucho y que la gente no paga por escuchar a alguien hablando de los problemones del mundo por lo que prefiere hacer canciones ahora más agradables. Puede que escriba una así pero en tono jocoso. Cree que no es bueno que la gente crea que a partir de los 60 estás acabado porque hay personas (como él), que están muy bien y siguen siendo muy creativas y aportan mucho a la Humanidad. Como anécdota, comentó que él escribió la primera canción sobre el cambio climático en el año 1974 pero en vez de decir que iba a ver un calentamiento dijo que iba a ser al contrario y le pusieron verde – ahora se siente bien al comprobar que tenía razón. Es un chico muy listo – eso lo dijo él.
Un periodista hizo una buenísima observación al comentarle que no se había separado de una bolsa azul que tenía a su lado y comentó que llevaba su flauta (imprescindible), pasaporte, puás, cosas para las guitarras por lo que era como su salvavidas o su cinturón de seguridad y que jamás se separaba de dicha bolsa ya que sin élla no podía ni viajar, ni trabajar ni nada. Eso sí, comentó que no llevaba preservativos ya que poca falta le hacían.
Luego pasamos a preguntarle qué le parecía el panorama musical de ahora, las descargas de música por Internet y que la gente no compre tantos discos. Muy acertadamente comentó que si la gente se baja canciones de Paul Mc Cartney, Elton John o las suyas, no iba a ninguna parte ya que le da igual económicamente porque tienen grandes fortunas y han vendido muchísimos discos (Jethro Tull en concreto unos 60 millones de copias) pero que es horrible para los grupos pequeños o las bandas que empiezan ya que no pueden sobrevivir así. Un disco conlleva una serie de gastos que hay que pagarlos y que por mucho que quieras, tienes que pagar por lo que te llevas. No habrá continuidad en la música si nadie está dispuesto a pagar por ella porque todo cuesta dinero en la vida y mal camino llevamos así. Dijo que era robar, que a éllos les daba igual pero que pensemos en el daño que hacen a las bandas nuevas que no van a sacar nunca ni un duro y así no se puede hacer nada. También comentó que Internet estaba genial, que tenía sus cosas buenas pero que la mayoría de la música que estaba disponible en la Red era una porquería.
Uno de nuestros colegas le preguntó que ya que había que pagar por la música, qué precio estimaba que sería el correcto a lo cual Ian Anderson contestó: La música está ahora más barata que nunca, no entendía cuánto más había que bajar los precios ya que un CD de música buena vale unos 20 euros, por ese precio tienes algo que dura un montón de tiempo, te hace vibrar, te pone contento y lo escuchas cuantas veces quieras, es como una inversión; ahora, un café en el Starbucks por ejemplo vale 3 euros y dura nada, es muy efímero – si lo comparamos un disco son 3 cafés del Starbacks y el CD va a durarte siempre y los cafés muy poco y sus efectos menos.
La siguiente pregunta se refirió a que pensaba de que si sería bueno volver a los vinilos a lo cual contestó que los vinilos estuvieron muy bien para su época pero que el sonido no era nada bueno y era como ir para atrás. Del MP3 comentó que era el Mc Donalds de la música, es decir música rápida y basurilla que está bien pero no alimenta. En resumen dijo que había siempre que tirar para adelante, que no era muy partidario de introducir todo tecnología pero que así es la vida actual y que hay que aprovechar. Según nos dijo, habían comprado unos equipos impresionantes, que tanto botón digital le abrumaba pero que hay que aprovecharse de lo bueno que tienen.
Viendo que ya llevábamos una hora de charla amigable y distendida, dio por terminada la Rueda de Prensa y al levantarse alguien se fijó que llevaba puesta una tirita en el dedo.., comentó que se había cortado abriendo la lata de comida para el gato. Preguntó – tenéis alguno gato? – le contesté que sí y fue un placer comentar cosas de nuestros nenes. Me dijo que tenía seis todo orgulloso y más orgullosa me fui yo cuando le dije que le ganaba en número de felinos, el resultado del partido gatuno fue Ian Anderson Jethro Tull 6 – Metaltrip 8.
Fue un placer estar con un musicazo, una persona amable y cortés y además todo un caballero, así da gusto. Olé por Ian Anderson. Desde aquí queremos darle las gracias a los chicos de Avallekas Producciones por haberles traído y por la profesionalidad que mostraron en todo momento, estando pendientes de nosotros todo el rato y haciendo nuestro trabajo la mar de fácil. Ay qué contenta me fui a mi casita luego, más feliz que un regaliz.
Sin comentarios