Cita con la historia. Así se podría definir el concierto de esta noche. Y lo digo así, pues, si mal no recuerdo, Lionheart era la primera vez que nos visitaba.
Sin embargo, los británicos, acompañados por Leyenda y Doss House, no fueron un cartel muy apetecible para el público, que en número muy escaso se reunió en la sala Caracol. Buen puesto de merchandising de las tres bandas con diferentes artículos a precios asequibles, aunque me voy a permitir un consejo para Doss House. Las púas a 2€ la unidad, son muy caras. Es como cuando el de la sala de turno, pone la bebida muy cara en los conciertos y luego se queja de que no vende. Pero que cada uno puede hacer lo que quiera. Que no digo que Doss House se hayan quejado ni muchísimo menos, todo lo contrario, gente súper maja. Solamente es una opinión mía, que ya sabéis que las opiniones son como los culos, todo el mundo tiene una.
Con puntualidad, los toledanos Doss House salían al escenario. A pesar de no ser muy conocidos, apenas tienen un disco en el mercado, Insane, el quinteto salió con todo para desplegar su hard rock angelino. La verdad, no sabíamos lo que nos íbamos a encontrar, pero quedamos gratamente sorprendidos al ver a un grupo sonando muy compacto y con calidad sobre las tablas. Ya en las primeras de cambio con Fucking selfish y Bullets in my head lo demostraron llevándose los primeros y tímidos aplausos que pronto dejaron de ser tímidos.
Se fue animando más la cosa con Devil or angel, y con megáfono en mano, Prestel, el vocalista arrancó You want to kill me, donde el bajo de Fernando se hizo muy presente. Why not contó con los coros de Fernando y también participó el público, dando paso luego al ritmo machacón de Room 69, presentada tanto en inglés como en español.
Curiosamente la que no presentaron fue Dirty babe, que no está incluida en su disco. Homenaje a Lemmy con una versión de Ace of spades, y echándoseles la hora encima, cerraron su set con el título de su disco, Insane, llevándose una buena ovación por su actuación y entrega, pues a pesar se no ser conocidos entre el público, los cinco sonaron muy bien y sus temas gustaron. Y es que en este país, pese a lo que digan, hay muy buenas bandas.
Set list Doss House:
- Fucking selfish
- Bullets in my head
- Speed
- Devil or angel
- You want to kill me
- Why not
- Room 69
- Dirty babe
- Ace of space
- Insane
Siguiendo con el horario, a las nueve en punto volvían a apagarse las luces para recibir en esta ocasión a los madrileños Leyenda, que seguían presentando las canciones de su último disco Cibernética, editado el año pasado.
Con más de 20 años de historia, que se dice pronto, y seis discos en el mercado desde el 2004, estos representantes del rock melódico, salieron al escenario esperando yo que tuvieran una mejor acogida, sin embargo, por lo que fuera, su actuación no llegó a calar en la audiencia, que se mostró en exceso fría con ellos.
Arrancaron con Vuelve al hogar y Recuerdos de su último disco, con un sonido que se fue puliendo según avanzaba la noche. De inicio, el grupo salió con fuerza, pero quizá noté a Antonio Montemayor, su vocalista y guitarrista, algo contagiado por el frío público, no así Diego Borealis a la guitarra solista y Javi Gracia al bajo, que eran el alma del grupo, y que desde el minuto uno, al final de su actuación lo dieron todo. Esta vez se presentaban sin la corista que llevaban en otras ocasiones.
No se centraron en su último disco, aunque si en su última época, enlazando Bienvenido al paraíso con el teclista Santi Novoa como protagonista, y Cuando toque luchar, incluidos en su anterior obra, siendo esta última la que empezó a llamar la atención del público, aunque lamentablemente fue un hecho aislado. Con un guiño a Lionheart buscando el ánimo del público, siguieron dando pasos atrás en su discografía llegando al 2012 para tocar Ciudad del caos.
Alma errante es uno de los temas por los que más apuestan de su Cibernética, en el que es acompañado Antonio a los coros, por el guitarrista y el joven teclista. Cerraron su set con Esmeralda y un Desierto de hielo, muy enfocada a la participación del público, pero que a éste le costó colaborar en los coros, logrando Antonio que finalmente lo hicieran, marchándose entonces la banda con un buen sabor de boca. No tuvieron su noche, pero seguro que esto es un hecho aislado.
Set list Leyenda:
- Vuelve al hogar
- Recuerdos
- Bienvenido al paraíso
- Cuando toque luchar
- Ciudad del caos
- Alma errante
- Nieva sobre Madrid
- Esmeralda
- Desierto de hielo
El momento que todos estábamos esperando con Lionheart, llegó a las 22:10 aproximadamente. Dennis Stratton, Steve Mann, Rocky Newton y Clive Edwards, miembros de Maiden, Praying Mantis, Michael Schenker y Ufo se unieron en su día para editar allá por 1984 su álbum Hot tonight (el batería Clive Edwards no participó en este álbum), y 30 años después han vuelto a la palestra, con vocalista diferente para editar Second nature en el 2017. Estos nombres ya son suficiente reclamo para asistir al concierto, pero para los “inventores del metal” y otros más, ya sabéis, todos esos heavys que lo son solo de boquilla, no les pareció suficiente.
Así, con un telón con la portada de su nuevo disco, el quinteto salió al escenario entre grandes aplausos de la escasa audiencia, la cual apenas llegó al centenar de personas.
Directamente arrancaron con uno de sus nuevos temas, Give me the light, desplegando su hard rock melódico de esencia americana con gran calidad. Era una prueba de fuego para Jimi Anderson, pues diría que apenas hace un mes que ha sustituido al anterior vocalista, Lee Small, de hecho, aún tenía apuntes con las letras de los temas por si se le olvidaban. Sin embargo, se puede decir sin duda alguna, que salió bien librado, y que se compenetró a la perfección con su nueva banda.
Con una discografía tan escasa, no tardaron en irse a su primer disco, y así, de una tacada, tocaron Hot tonight, Wait for the night y una enorme Die for love, donde su sonido ya se ajustó perfectamente. Anderson no dejaba de hacer referencias a un Dennis Stratton que se mantenía en un lado del escenario, casi a oscuras, con su guitarra sin prácticamente moverse del mismo. Los pocos allí reunidos, estaban con la banda desde el primer instante, y en la cara de Jimi Anderson, se reflejaba esa comunión, un tío que no perdió la sonrisa en ningún momento y que tampoco dejó de animar al público. Ambos guitarristas, Mann y Stratton, junto con el bajo Newton, participaban activamente en los coros, ocupándose Mann también de los teclados, cosa de agradecer.
No todo era pasado, y de nuevo llegaron temas nuevos con Prisoner, Angels with dirty faces y 30 years, este último toda una declaración de intenciones, que fueron igualmente bien acogidos, donde se notaba que Anderson se apoyaba sobre todo en Steve Mann. Uno de los puntos álgidos, fue el tema Anytime, realzándose la presencia de Steve Mann, que fue compositor de la canción allá por el 89. Fue de lo más coreado y Anderson dio las gracias al público por su colaboración. Brindis para el público previo a Dangerous game, siguiendo con Towers of silver, ambas de su primer disco, y que sirvió para que Stratton se moviera al otro lado del escenario.
Don’t pay the ferryman, a la sazón, original de Chris de Burg, y que ha sido el primer vídeo de su nuevo disco fue la siguiente. Se estaba llegando al final de su set con dos canciones también nuevas, Heartbeat radio previa presentación de bajo y batería y con un Steve Mann haciéndose cargo de los coros del mismo, y finalmente Lionheart, donde Anderson, pandereta en mano nos volvió a deleitar con su buena voz.
No hicieron el amago de irse del escenario para los bises, y tocaron una canción más, Doctor Doctor, poniendo un estupendo broche a su actuación, que si bien es cierto fue algo escasa por tiempo, hora y cuarto, fue bastante completa. Aunque para mi, podían haber tocado más temas propios y llegar a la hora y media, pero bueno. Despidiéndose de la gente, y tras presentar a toda la banda, el grupo se retiró definitivamente dejándonos un gran sabor de boca.
Evidentemente, ninguno de ellos son precisamente jovencitos y no muestran la agilidad que tuvieron en su día, pero con su instrumento en la mano, no cabe duda que lo hacen magníficamente bien. Ojalá vuelvan y esta vez el público responda, pues el grupo, sin duda, lo hace.
Set list Lionheart:
- Give me the light
- Hot tonight
- Wait for the night
- Die for love
- Prisoner
- Angels with dirty faces
- 30 Years
- Anytime
- Dangerous game
- Towers of silver
- Don’t pay the ferryman
- Heartbeat radio
- Lionheart
Bises:
- Doctor doctor
Crónica y fotos: Fernando Leal Vielsa
Sin comentarios