El pasado 9 y 10 de diciembre asistimos en la Sala Chango de Madrid a la IV edición del Madrid Is The Dark, festival madrileño ya consolidado y dedicado a los sonidos más oscuros como el Doom Metal, Death Metal y Black Metal.
El festival con una buena organización, con un precio razonable, empezaba ya siendo un éxito ya que había casi vendido todas las entradas, quedando solo algunas de día y eso se aprecio desde el primer minuto ya que la sala se mostraba desde primera hora de la tarde en todo su esplendor con un gran ambiente y un numeroso público procedente de distintos puntos de España e incluso del extranjero y esto es lo que os podemos contar.
Helevorn
Los primeros en subir al escenario y los encargados de abrir la jornada fueron los mallorquines Helevorn, que nos iban a presentar su tercer trabajo “compassion Forlorn”.
La puesta en escena de su actuación consistía en la portada del mencionado disco, cosa que nos gusto, dado que le dio más personalidad a su actuación, eligiendo para comenzar su tema “The Inner Crumble”, que sonó muy bien y con el que ya nos hicieron entrar en ambiente, para seguir con “Two voices Surrounding” de su disco “Forthcoming Displeasures” donde destaco el papel de las guitarras de Samuel morales y Sandro Vizcaíno , bastante activos , al igual que Josep Brunet que nos deleito con sus diferentes matices de voz.
Tras la toma de contacto Helevorn continuaron con “Delusive Eys” de su tercer disco y “From Our Glorious Days” de su “Forthcoming Displeasures “con el público ya bastante entregado notándose que los mallorquines contaban con un gran número de fans.
Ya en la recta final, le toco el turno a “Burdan Me” con cambios de ritmo y un buen papel de la batería de Xabi y Josep viviéndolo a la hora de interpretar para llegar a “Yellow” con el que pusieron el cierre a una excelente actuación.
Pholebotomized
Tras el buen sabor de boca que nos dejó Helevorn les llego el turno a los holandeses Pholebotomized que visitaban por primera vez los escenarios españoles.
La banda salió con mucha fuerza y ganas desde el principio, para hacernos disfrutar de su Death Metal Progresivo de gran calidad.
Los holandeses elegirán para comenzar su tema “Desecration Of Alleged Christian History”, con el que ya nos empezaron a calentar, seguida de “Barricade” de su trabajo “Immense, Intense, Suspense” donde vimos a la banda muy entregada, destacando el papel de las guitarras de Tom Palms y Dennis Bolderman.
Pholebotomized fueron pura energía, como vimos en “Subtle Disbalanced Liquidity”, “Devoted To God”, donde destaco la voz de Ben De Graaff, “My Dear”, tema nuevo que nos presentaron para ir llegando al final con “Mustardgas” y “Mellow” donde destacaron el papel de Tom a la voz en contraste con la de Ben.
Correcto concierto el de Phlebotomized, con un sonido algo irregular, dado que no se escucho del todo bien en algunos momentos del show e incluso en algunos momentos fue imperceptible el sonido del violín, cosa que no impidió que el público disfrutara bastante y quedara satisfecho con su actuación.
40 Watt Sun
La tercera banda de la noche fueron los británicos 40 Watt Sun, confirmados en último momento tras la caída del cartel de In The Woods.
Patrick Walker y los suyos aparecieron en el escenario en el que de fondo podíamos ver el logo de la banda, para hacernos disfrutar de un concierto intimo, intenso y de gran calidad.
Quizás la actuación de 40 Watt Sun no contento a todo el mundo, pero a nosotros nos encanto, disfrutando de Patrick Walker muy metido en su papel, viviéndolo , disfrutando, interpretando un repertorio basado básicamente en su segundo trabajo “Wider Than The Sky” como la inicial “Beyond You” o “Another Room” donde ya nos sumergieron se su atmosfera profunda, para seguir con “Marazion”, A Thusand Miles” o Carry Me Home” y Restless” de su primer trabajo “The Inside Room” con las que cerraron su actuación.
Ereb Altor
Subiendo nuevamente las revoluciones le llego el turno a los suecos Ereb Altor, que tendrían dos actuaciones en el festival la primera de las mismas dedicada íntegramente a Bathory, grupo tambíen sueco fundado por Quorthon y el cual fue el precursor del genero Viking Metal.
Ereb Altor, este año lanzaron al mercado un recopilatorio con versiones de Bathory que estuvieron presentes en su set, en el que interpretaron con mucha fuerza, energía y actitud, temas como la inicial “A Fine Day To Die” con la que ya nos dejaron patente lo que nos tenían preparado, continuando con cortes como “Song To Hall Up High”, donde vimos a Mikael al bajo muy protagonista, desprendiendo mucha fuerza y rabia a la hora de tocar, “The Return Of Darkness And Evil” con Mats excelente a la voz , “Home Of The Once Brave”, Woman of Dark Desires , “Blood Fire Death”y Twilight of the Gods .
Tras despedirse, con una gran aclamación del público la banda volvió al escenario, para interpretar “Sacrifice” que puso el cierre de lujo a una gran actuación.
Shape of Despair
Las horas iban pasando, al igual que las bandas y la sala tenía a estas alturas un gran ambiente, continuando así con la actuación de los finlandeses Shape Of Despair, que nos iban a presentar su nuevo trabajo “Monotony Fields” y su demo “Alone in the Mist”.
La banda a la que nunca habíamos tenido la oportunidad de ver directo, salieron al escenario de la Chango para crear una atmosfera oscura, fría y lúgubre, destacando el contraste de voces entre la de Natalie Koskinen, vestida con una especie de capa con capucha y la de su compañero Henri Koivula muy entregado a la voz.
El tema elegido para arrancar su actuación fue “Curse Life” para continuar sin tregua y sin casi dirigirse al público con cortes como “Angels of Distress”, “Written in My Scars”, “Woundheir”, seguida de “Sleeping Murder “y “Descending Inner Night “con las que cerraron su correcta actuación.
Samael
Después de la oscuridad de Shape of Despair, vimos un poco la luz con el Black Metal con tintes electrónicos de Samael que iban a tocar íntegramente su álbum “Ceremony of Opposites” de 1994, como su propio vocalista Vorph nos comento en casi perfecto castellano.
Desde la tradicional intro del álbum las atmósferas más cargadas y los sonidos más trabajados de los suizos comenzaron a inundar la sala Chango, para satisfacción de sus fans y de gran parte del público que se mostraba entusiasmado.
La actuación de los suizos fue como una bocanada de aire fresco, que nos revivió y nos dio algo de fuerzas, ya que las horas y el cansancio iban haciendo su aparición, disfrutando de temas como “Black Trip” con atmosferas oscuras y pesadas que solo se rompían con el sonido de la batería de la mano de XY que además de la percusión se encargó del sintetizador de forma muy efectiva, haciendo espectáculo, disfrutando y mostrándose activo y encantado en todo momento.
Tras la toma de contacto llegaron “Celebration of the Fourth” donde vimos a la banda muy compenetrada, con movimientos bastante estudiados destacando el papel de Makro a las seis cuerdas muy activo y entregado, siguiendo con “Son of Earth” con la que quizás bajaron un poco las revoluciones en algún momento y en la que Vorph, no paro de interactuar con el personal , manejándolo fácilmente, al igual que en “Till We Meet Again” y “Mask of the Red Death”, destacando temas como “Baphomet’s Throne” o “To Our Martyrs” entre otras y que representan quizás el lado más crudo que se supone a Samael.
Además de temas de este gran trabajo, Samael nos regalo con “Into the Pentagram” de “Worship Him”, su primera obra que reeditaran el año pasado, muy aplaudida por el personal y que les quedo muy bien, para cerrar su actuación con The Thuts Is Marching On”.
Excelente concierto el de Samael que dejaron al publico encantado y pusieron el broche de lujo a la primera jornada de la cuarta edición del Madrid is the Dark.
Más fotos del Festival en nuestra pagina del Facebook.
´Crónica: gema@metaltrip
Fotos: olga@metaltrip.com y gema@metaltrip.com
Sin comentarios