Segunda jornada del METAL DAYZZ, en Hamburgo (Alemania) en una sala fantástica, Markthalle y que reunió a una serie de bandas muy interesantes, algunas que no habíamos visto antes y otras que son de adoración (la mía, Saxon, Saxon) y que nos hicieron pasar una feliz velada.
Audrey Horne:
Una banda noruega según ellos de todo esto, Hard Rock, Post Grunge, Metal Alternativo y Rock Alternativo, que tuvo que abrir la segunda jornada y que no atrajo a mucho público, puede que por ser viernes y salir a las 19:00h, hora laborable en Alemania y en Zambia.
Una pinta que de heavy no tiene nada, con un flequillo relamido, una pinta postRockabilly a lo Volbeat que dices a priori…. Ufffff – el resto way, con Ice Dale de Enslaved a la guitarra, Thomas de Shag en la otra guitarra, una crack y Kjetil a la batería tambien miembro de otra banda llamada Deride. Pues estos cuatro se dieron un conciertazo que nos encantaron desde los primeros acordes hasta el último compás. Pasote es poco. Muchísima fuerza, mucha energía, mucho feeling además como no te lo esperas, te sorprende, te engancha y al final terminas más contento que unas pascuas. No comenzaron contando con sonido bueno, les pusieron unas luces bastante malas pero les dio igual, no hay adelantos técnicos pues lo suplo con mis ganas y eso es lo que hicieron consiguiendo con su mezcla de estilos que estuviéramos todos moviéndonos y dando palmas.
No pararon de moverse, de alzar los instrumentos y Toschie, el postrockabilly, de moverse, de animar, de saltarse al foso y de estar con el público que agradecido se metió en el show en minutos. Ice Dale de Enslaved se salió, qué clase tiene ese tío tocando la guitarra – además la música de Audrey Horne es distinta y le da como alas, de hacer lo que sabe explorando muchos estilos y es una gozada escuchar esos riffs largos, hirientes, rebuscados y dándonos una lección de cómo sacar unos sonidos impresionantes, además dándoles sentimiento, viviéndolo y no poniendo el ¨Do” después del “Re” y cosas así que eso estudiando lo hace todo el mundo, hay que echarle algo, gracia y feeling y este tío lo hizo durante los 50 escasos minutos de show. Los temas son largos y dan el tiempo suficiente para que la banda se recree.
Me gustó mucho un tema más tranquilo pero lleno de fuerza que estrenaban en el Metal Dayzz, “Redemption Blues”, demostrando que esta banda se atreve con todos los estilos saliendo muy airosos de todos. Incluso metieron un teclado a lo Uriah Heep que fue una sorpresa súper agradable terminando los dos guitarras en la parte anterior del escenario con los instrumentos en alto y el batería, Thomas, a toda caña con una gran pegada.
Aprovecharon esta ocasión para presentar temas nuevos y en general gustaron mucho. De lo mejor que pasó por el Metal Dayzz por fuerza, temas, actitud y energía. Muy bien Audrey Horne.
Su setlist fue:
- Charon
- Bridger
- These goes a Layday
- Classic Hard Rock
- Mardus
- Tired
- Threshold
- Blaze
Stormwarrior:
Esta banda es por lo menos curiosa y sobre todo, a mi entender, digna de admiración por la tenacidad que tienen, el interés que ponen y lo de segunda división que son…, pero ellos a muerte, a seguir intentándolo, eso ya es digno de aplauso.
Siempre me pasa lo mismo con ellos, voy con unas ganas locas de verles porque a mí me mola mucho el Metal Alemán en todas sus vertientes y más teniendo el rollo marinero/vikingazo/conquistador de estos pero jolín…., es que luego se queda en poquito. De momento, cómo puedes ponerte un chaleco lleno de tachas hasta la etiqueta? – pero chaval, que se nos pusieron a todos los pelos de punta cuando salió Lars Ramcke, su vocalista, en escena. Era feo no, espantoso y lo peor, con las luces y tanta tachuela en él, brillaba como la bola de la disco de la Fiebre del Sábado Noche, en serio, era curiosísimo. Todos en la sala nos mirábamos preguntándonos qué se ha puesto este tío? – porque era tel efecto tan de discoteca…, brillaba tanto…, se pasó tres pueblos. Yo creo que pensó, aquí hay que ponerse de duro con tachas pues yo el que más y claro, en la moderación está el gusto. Brillaba como cualquier disco de Rihanna, Madonna o similar, pobre hombre.
Llevaban poca parafernalia, tan sólo un póster encima de un ampli y ya, no dejándonos ver el barco del Atleti que me llevan y que mola tanto (no porque sea del Atleti, ojo). Ya había más gente, de bastante más edad que el día antes que les miraban con curiosidad porque el 90% eran de los típicos seguidores de Saxon que se acercaron a ver de qué iban. Me dio la sensación de estar súpernerviosos, de que tenían prisa tocando a toda pastilla no porque sea así su estilo semi-speed sino porque parecía que tenían que darle un repaso a mil temas en media hora, no parando entre tema y tema y soltando su set list de largos temas cuando antes mejor. Fueron de los que menos se involucraron con el público destacando los coros entre Lars y Yenz Leonhardt, su bajista el cual parece que no pasan los años por él, siempre está igual el tío desde sus lejanos tiempos en Kingdom Come y más bandas.
Muchos detalles en ellos de Gamma Ray, mucha velocidad a lo Running Wild y en general unos temas muy fáciles de que te gusten a la primera pero que no llegan a maravillarte por perderse en tanta rapidez, están bien pero es eso…, se quedan ahí en lo correcto, en un concierto bien pero que de ahí no pasa faltando esa chispa, ese toque de originalidad, gracia o salero que te haga recordarlo mucho.
En esta ocasión no contaron como en otras como en su aparición en el Sweden, con la colaboración de su íntimo amigo Kay Hansen y eso que este último vive allí. Una hora cortita donde los referidos Lars Ramcke (Vocalista), Alex Guth (Guitarra), Yenz Leonhardt Bajo) y Hendrik Thiesbrummel en la batería no lograron nada más que hacernos escuchar los temas e irse, de los que menos respuesta positiva consiguieron. Bueno, otra vez será.
Su set list fue:
- Iron Gods
- Sign of the Warlorde
- Heavy Metal Fire
- Heathen Warrior
- The Axewielder
- Fire and Ice
- Bass / Asa Lande
- Ragnarök
- Thunderer
- Metal Legacy
- Heading Northe
- Oddin’s Warriors
Saxon:
Era la cuarta vez en menos de un año que veíamos a los grandes, a una de las Leyendas del Metal que están en todos lados y en esta ocasión era más o menos normal que actuaran por ser el organizador del cotarro este su mánager.
Con gente de todas las edades pero abundando en la pasada la cuarentena y con la intro coñazo hasta la muerte que me llevan ahora, después de haber puesto el “Here I Go Again”, salieron Saxon como siempre, con clase, con elegancia y sabiendo que lo tienen todo ganado desde que aparecen en el escenario. Llevaron el mismo telón que aquí en La Cubierta o en la Heineken y poco más, no haciendo nada de referencia visual a su último trabajo en directo en Wacken. Con unas luces blanquecino/azul/rojizo todo el rato y no permitiendo verles con claridad, abrieron con el clásico “Heavy Metal Thunder”, con Biff genial de voz pero es verdad que se le nota mucho si tiene muchas ganas, pocas, etc etc – es más transparente…., en esta ocasión no se jugaba nada en su carrera y se limitó primero a cumplir y luego ya se fue animando.
No nos permitió escuchar esos silbidos que tambien le salen y que tanto nos gustan, saltando y demás, con su movimiento erótico de agacharse con el melenón ese que me gasta pero todo en su medida. Eso es lo malo de verles tantas veces, que te crees que siempre es igual pero como es humano (bueno no, es un Dios) hay días que le sale mejor que otras.
El set list fue igual que el que utilizan en sus giras por salas aunque esta vez cambiaron algunas y dejaron otras aparcadas centrándose más en los clásicos y sólo tirando de “I’ve Got to Rock” o “Batallions of Steel” de sus últimos trabajos. Con un abrigo trescuartos que no se quito, su perenne chicle con el que juega con chulería, su “S” de Saxon colgada y el pelo más largo que en Wacken…, nos contó que es genial volver (it’s great to be back) aunque poco se han ido – mejor.
Anunció que están inmersos grabando un nuevo álbum de estudio que saldrá previsiblemente para Febrero y es que tienen cuerda para rato. El que estuvo muy saltarín esta vez fue su simpático bajista Nibbs Carter, desmelenado y viviéndolo aunque es verdad que va frenando su marcha y es que no se podía estar así como lo hacía él. Paul Quinn efectivo y muy músico fue el que menos vidilla escénica dio aunque tuvo una sonrisa permanente y sobre todo deleitándonos con ese sonido tan particular. El que siempre está igual y es parte fundamental ahora en el sonido Saxon es el otro guitarrista, Dough Scarrat. Es el pilar que necesita la banda para continuar donde están, parece que no hace nada pero los sonidos unidos a los de Paul Quinn son fantásticos sabiendo darle la frescura y energía renovada a clásicos como “747 Strangers in the Night” a la cual comentó Bifford que fue incluida en el 2nd disco que grabaron, cuando éramos pequeñitos y que presentaron en una gira con Judas Priest, la historia se repite. Con sus guiños, su chicle que va y viene y su mirada azul uniceja, tenía a todo el mundo (menos a dos) bajo sus pies.
Nos comentó irónicamente … a ver si sabéis seguir y cantar esta – sonando las primeras notas del Crusader…, con una larga introducción de Nibbs Carter al bajo – cómo sonaba, Diong, diong, diong, …, qué sonido por Dios para unirlo sin respiro al “Strong Arm of the Law” haciendo que saltáramos todos (menos dos) y otro bombazo, “Denim and Leather” comentando divertido Bifford en lo único que sabe en castellano… – Grande cohonehhhh – agarrándose de donde salieron sus descendientes. Cambiaron el orden del set list dándonos un respiro con el “Batallions of Steel”, necesario para reponerte un poco dejando a Dough Scarrat que se explayara en un riff con influencia de Glen Tipton de Judas pero con su toque personal.
Estuvo este muy de sonrisas y complicidad con Nibbs y es que en general forman un grupo sólido, un bloque de banda donde saben todos perfectamente quién es quién y cuál es su papel transmitiendo buen rollo aplaudiendo en varias ocasiones Bifford al público por su respuesta.
Hemos estado muchas veces aquí en Hamburgo tocando y tambien en Wacken, dijo Biff – siendo días especiales estos del Metal Dayzz porque estamos en familia, en la Familia del Wacken con la increíble Doro…. – y es que tiene toda la razón. Es la mejor familia que te puedes encontrar y si no tienes otra, pues genial. Hubo tambien protagonismo para Nigel Glocker, su batería aunque yo pensaba que hubiera subido con ellos Jorg Michael, ya que actuaba al día siguiente pero no pudo ser y ya dejando para el final la que escribimos en la parte de atrás de un bus de gira, el “Solid Ball of Rock” – un clásico pero no tanto como el “Princess of the Night”, de bis con el que se fueron tras escuchar, Saxon, Saxon, Saxon de todos menos dos de los asistentes. Qué grandes Saxon, esta vez de menos ganas a muchas.
Su set list fue:
- Heavy Metal Thunder
- Hammer of the Gods
- Power and the Glory
- I`ve Got to Rock
- 20.000 Feet
- 747 Strangers in the Night
- Crusader
- Strong Arm of the Law
- To Hell and Back Again
- Denim and Leather
- Battallions of Steel
- Wheels of Steel
- Solid Ball of Rock
- Princess of the Night
Hatesphere:
No pudimos ver la actuación completa de esta divertidísima banda danesa ya que coincidía los primeros minutos con el final de Saxon pero sí llegamos a presenciar bastante de su show.
Son de Copenhague y aunque tienen los daneses fama de fríos, de serios no sé por qué; cercanos, súper simpáticos, graciosos, divertidos y cañeros hasta decir basta. Su cantante simplemente se sale, es como un niño gamberro y malo pero salao, tiene mucho carisma no parando de animar, de saltar y poner unas caras, sintiendo hasta la última corchea de los temas como si les fuera la vida en ello.
Habia gente pero no mucha en el pequeño recinto moviéndose y haciendo pogos en las primeras filas al son de los ritmos veloces y desbocados de Hatesphere. No inventan nada pero sólo lo graciosos que son, la actitud gamberra y la caña que desprenden es obligatorio verles, en escena mucho mejor que en disco. Muy corto su show pero muy intenso.
Su set list fue:
- Kicking
- 500
- Floating
- Intro + Resurrect
- Oceans
- Intro+Drinking
- Reaper
- Intro + Hate
Las fotos del Metal Dayz las hemos subido a nuestra página de Facebook.
Crónica y fotos: javier@metaltrip.com & rocio@metaltrip.com
Sin comentarios