Después de la intensidad de las dos primeras jornadas del Party San Open Air 2013, nos quedaba una tercera con un cartel que prometía dar guerra, como así fue, hasta el final de la noche.
Un día nublado, que amenazaba ligeramente una lluvia que no apareció y que suavizó la temperatura de una forma muy agradable para vivir cómodamente esta ultima tarde del Party San.
Skeletal Remains:
Casi sin tiempo para desayunar y tomar una ducha, nos dirigimos al Recinto de conciertos para vivir la primera actuación, que no era otra que la de los americanos Skeletal Remains.
Una banda muy joven con mucha presencia escénica, aunque muy parados en toda su actuación. Su música es Death Metal Old Scholl, sin ningún tipo de edulcorante, ni artificio. Con su guitarrista vocalista Chris Monroy desgañitándose en todo momento, dando crudeza y mucha fiereza a la ya de por si cruda música de los americanos. Temas densos, oscuros, con unos riffs súper violentos.
Mucho headbanging en las primeras filas, con las melenas al viento, pero que en los primeros temas no consiguió levantar a un público que aún se encontraba frio y un poco distante del concierto de los americanos.
Temas como “Desolate isolation” o “Traumatic Existence” más al final de su concierto, dejaban a las claras que Skeletal Remains saben dar crudeza a sus temas. Ritmos pesados y una nueva canción casi instrumental, que puso de manifiesto la calidad musical y el ritmo demoledor que imprimen a sus canciones.
Unos problemas con el monitor del bajo y el micro de la batería retrasaron un tanto el final que vino con sorpresa, con la salida de Marc Grewe de Morgoth para cantar una versión de los propios alemanes y que puso la nota curiosa a un brutal concierto de Skeletal Remains.
Procession:
El siguiente grupo que íbamos a vivir era en otra onda, una banda de Doom como los Processión. Con una estética diferente, más rockera, los músicos chilenos comenzaron su descarga tras la pertinente intro.
Una propuesta musical totalmente diferente donde los ritmos más rockeros se hacían dueños de la PA, con un vocalista como Felipe Plaza, que se esforzó por conectar con un aún frio público.
Las partes más lentas y densas de “Conjurer” se fueron apoderando de todos los rincones del recinto y los Headbangers disfrutaban al ritmo de los riff crudos y más marcados de Procession. Temas largos, con una ritmo lento y denso, de Doom más tradicional. Felipe bromeo con su música, si era demasiado lenta para este festival. Nos presentaron el tema que da título a su nuevo álbum “To Reap Heavens Apart” lento, con unas guitarras sostenidas y riffs crudos y oscuros, con partes para destrozar cuellos.
Con un recuerdo final para los hippies, que por lo que se ve no le caen muy bien al vocalista, se despidieron con otro tema intenso y más rockero, como “Chants of the nameless”, llevándose una buena ovación de los que allí estuvimos, en señal de aprobación de su concierto.
El set list de Procession fue:
- Damnatio Memorae (Intro)
- Conjurer
- To Reap Heavens Apart
- Chants of the Nameless
Hooded Menace:
Hooded Menace se presentaban como una de las bandas revelación del panorama Underground actual y cumplían con creces las expectativas creadas en torno a ellos.
El cuarteto finlandés, semi oculto tras sus capuchas y parcos en palabras, ofrecían toda una lección de death metal lento y pesado, muy influenciado por las sonoridades Doom pero con un marcado estilo propio que les confirma como clara referencia a seguir en un futuro próximo.
«Fulfill the Curse» comenzaba a sonar en el escenario principal para mostrarnos todos los elementos que la banda exprime y esgrime como fórmula principal para desarrollar su música.
Temas densos y profundos que marca los tiempos de un genero, quizás no muy novedoso, pero aplicado con perfecta elegancia y eficacia.
De esta manera, HOODED MENACE nos traslada de golpe hasta el 2008, año en el que salía editada su primera obra de estudio.
Los finlandeses se han dedicado durante estos años, con buen criterio por cierto, a labrarse un nombre dentro de la escena más «íntima» a base de splits y trabajos cortos. Fruto de ello, sobresalen colaboraciones con bandas como COFFINS o los propios ASPHYX aunque en esta ocasión sólo tuvimos ocasión de disfrutar de temas como » Effigies of Evil» o » The House of Hammer», perfectas obras de culto que nos mostraban el camino seguido por la banda en sus últimas largas duraciones.
Demonical:
De las cenizas de Centinex surgieron estos suecos, Demonical.
Convocaron una gran cantidad de seguidores, deseosos de escuchar la versión Death Metal más cruda de los suecos, un tanto oscura, con voces guturales, riffs machacones y que por momentos en su desarrollo recuerda un tanto a bandas de su país más clásicas, por el desarrollo de la melodía y por los movimientos en el escenario. Una cosa que me resultó curiosa fue la forma brusca de terminar algunos temas, que te deja un poco helado.
Algunos temas que vimos fueron “World serpent”, la más brutal “The order”, con una base rítmica demoledora y unos riffs de lo más oscuro que pudimos vivir en el festival. Los guitarristas, Daniel y Johan, tienen un importante volumen de trabajo y tanto riffs como solos, son de lo más destacado de la banda.
El aire que se levantó en algunos momentos hizo bailar el sonido, pero no llegó a más. “Baptized in Fire” de su álbum “Hellsworn”, fue otro de los trallazos que nos regalaron, con unos temas con muchas fuerza, pero sin perder de vista la melodía. Con “Death Metal Darkness”, pusieron más velocidad y rapidez a su música, con un toque brutal del vocalista, Sverker, que no se puede negar que lo dio todo a nivel vocal.
No llegaron a emocionar a pesar de su constante entrega en el concierto, su entrega brutal, pero les faltó un punto de conectar con la gente, para llegar a dar una gran actuación.
Tsjuder:
Y llego el momento de los noruegos Tsjuder qué nos iban hacer pasar un buen rato con su Black Metal agresivo, en el que destaca la voz abrasiva de Nag y la guitarra veloz e hipnótica de Draugluin.
Con un sonido muy bueno y bastante publico pese a ser temprano, basando parte de su repertorio en su último disco titulado “Legion Helvete” que obtuvo muy buenas critica de los amantes del género, del cual interpretaron temas como “The Daemon Throne”, “Vart Helvete” y “Slakt” además de “Beyond the Grave”, “Mouth of Madness” y “Ghoul” temas que nunca faltan en sus actuaciones al igual que la muy buena versión del “Sacrifice” de Bathory.
Los noruegos nos regalaron los oídos con sus guitarras corrosivas, letras oscuras, riffs de infarto además de una buena ración de mala leche, con esa apariencia tan dura que les dan sus caras y cuerpos pintados además de su indumentaria.
Obscura:
Sobre las 16:30 con un sol esplendido que quemaba, le tocó el turno a de los Alemanes Obscura que todos uniformados vestido igual de forma muy sobria con pantalón negro y camiseta negra lisa, salían al escenario encabezados por su vocalista Steffen Kummerer dispuestos a dejarnos maravillados con su Death Metal técnico con muchos toques progresivos, en el que destacan muchísimo el papel de las guitarras de Steffen Kummerer y Christian Muenzner, junto a una buena base rítmica de Hannes Grossmann a la batería y Linus Klausenitzer al bajo.
Los alemanes no hicieron su mejor actuación ya que no contaron con un sonido tan nítido como el resto de las bandas, esto se vio reflejado en alguno de los temas que interpretaron como fueron “Septuagint “, “Vortex Omnivium” , “ Ocean Gateways “ estas tres de su último trabajo “Omniviun” además de las conocidas “The Anticosmic Overload “, “Incarnated” y “Centric Flow” entre otras, durante las cuales no pararon de moverse, de interactuar con el público que se mostraba muy entregado aplaudiendo los temas, moviéndose, y es que además de que jugaban en casa los chicos de Obscura desprendieron calidad y técnica por los cuatro costados.
Helrunar:
La siguiente banda en saltar al Mainstage son unos clásicos en los festivales alemanes, los Helrunar, con el siempre carismáticos vocalista Skald D.
Letras en alemán les acerca a su público que siempre les recibe con mucho calor y cariño. Temas que navegan entre el Black Metal más clásico y partes más Viking, con variedad y partes más melódicas y tranquilas, donde la banda demuestra que sabe manejarse en ambos campos. Temas como “Älter als das Kreuz” y “Ich bin die Leere” con una atmósfera más envolvente y pesada, dieron muestras de su propuesta, con partes más Black, que es donde se muestran más cómodos.
Tienen muchos seguidores en su país y se notaba, ya que fueron arropados durante todo el concierto. Variedad en sus riffs, que por momentos fueron más lentos y densos, danto un toque más infernal.
Una banda particular y diferente, algo difícil si no los conoces de primeras.
Desaster:
Desaster volvían a jugar en casa y, como viene siendo habitual en sus actuaciones en Alemania, los asistentes se volcaron con ellos desde los primeros compases. No en vano, la presencia de esta banda de black/thrash de corte épico en el Party San Festival es relativamente común, dato que no evitó que los músicos se sintieran especialmente motivados y entregados con los allí presentes.
Entre los cuales se encontraban, por cierto, invitados de honor como los propios miembros de Destroyer 666, quienes seguían atentos las evoluciones de una banda que lleva ya 25 años entonando himnos inalterables tras el paso del tiempo.
Los de Koblenz, ataviados con su particular indumentaria de cuero y pinchos, nos brindaron una correcta actuación que, si bien no pasará a la historia como algo irrepetible, nos sirvió para refrescar un poco la memoria y volver a los tiempos del
«Tyrants of the Netherworld», » Divine Blasphemies» o » Satan’s Soldiers Syndicate, clásicos que no parecen perder fuelle con el paso de los años y describen a la perfección la dirección y filosofía de la banda. Himnos repletos de épicas melodías que complementan la esencia más agresiva del thrash metal.
El momento emotivo del show llegaba ya en la parte final con el recuerdo al recientemente fallecido Jeff Hanneman en forma de una nueva versión del «Black Magic» de Slayer, tema que curiosamente habían interpretado también los australianos Destroyer 666 en la primera jornada del festival.
Impaled Nazarene:
Ya oscureciendo y con bastante retraso ya que habían pillado un atasco, cambiando el ritmo del festival les llego el turno a Impaled Nazarene que tras una corta prueba de sonido lo iban a dar todo con blackened death metal con toques satánicos , tema que se refleja en gran parte de sus letras.
Los finlandeses demostraron toda su experiencia y calidad sobre el escenario sonando muy bien en temas como “Condemned to Hell” con la que iniciaron su actuación y en la que
Mika Luttinen lo dio todo a la voz , seguida de “Enlightenment Process” de su último trabajo “Road to the Octagon” donde Mika no paraba de moverse, “Weapons to Tame a Land”, “The Horny and the Horned” donde pudimos ver a una banda que estaba disfrutando bastante sobre el escenario, “Tentacles of the Octagon” , la aclamadísima “Motopines” ya que el público estaba bastante entregado y cada vez más numeroso, “Ghettoblaster”, ”Penis et Circes”, “Armageddon Death Squad” tema que nunca falla en sus actuaciones, para finalizar con “Total War – Winter War” otro de sus clásicos.
Una buena actuación la de los finlandeses que pese a las prisas, el retraso, lo dieron todo sobre el escenario dejándonos muy buen sabor de boca más que preparados para la siguiente actuación.
Destruction:
Llegaban los pesos pesados del cartel. Ahora le correspondía el turno a unos veteranos Destruction, que tocaban ante su público y en su casa.
Gran expectación, sobre todo en las primeras filas, para ver lo que eran capaces de hacer los de Schmier. El escenario cubierto por paneles laterales y la pancarta con el logo de la banda. Mucho humo anticipando la salida, que unido a la floja iluminación del escenario principal ya nos hacía prever que la visión no iba a ser del todo buena, como así fue.
Los alemanes demostraron ser una maquinaria muy bien engrasada, con un Schmier, que se mueve por el escenario en plan jefe, utilizando el micro que le viene bien en cada momento, perfectamente secundado por su fiel guitarrista Mike y su efectivo y contundente batería Vaaver.
Los problemas en la guitarra de Mike, en el primer tema, no les frenaron y siguieron con su particular visión del Thrash más clásico, en versión alemana, totalmente brutal. Movimientos trabajados en el escenario. Temas ya conocidos por la mayoría como “Spiritual Genocide”, “ Mad Butcher” o “Carnivore” formaron parte de su set.
Abusaron de las columnas de fuego, que le daba una sensación infernal al asunto. Al final, brindis de Shmier por los 30 años.
En resumen, una lección del Thrash alemán más clásico, sin mucha novedad y que a más de uno no llegó a convencer.
Korpiklaani:
Y llego el momento de la actuación de los finlandeses Korpiklaani, grupo que dio la nota discordante del festival, muchos todavía e estarán preguntando por que fueron elegidos para tocar en el festival, pero todo ello no impidió que los chicos de Jonne Järvelä dieran una buena actuación y que viéramos al publico saltando y bailando con sus temas basadas en música tradicional de su pais.
Los finlandeses nos tenian preparado grandes dosis de Folk , comenzando su actuación como suele ser habitual con “Tuonelan Tuvilla” de su álbum “Manala” del cual hicieron un repaso sonando temas como “Uni” muy biewn recibida, “Ruumiinmultaa” o “Metsälle” además de sus incondicionales “Vodka”, “Levan polkka” y “ Beer Beer”.
Jonne muy en su estilo se mostraba muy simpático al igual que su compañero y guitarrista Cane , este último se movió muchísimo y no paró de mostrar guiños e interactuar con el público que dado el carácter festivo del grupo no paraba de moverse y de divertirse, pese a ser un estilo diferente al del resto de las bandas de las que hemos podido disfrutar a lo largo de todo el festival.
Un buen concierto que nos dejo a todos calentitos y animados para los platos fuertes de la noche que todavía estaban por llegar.
Carcass:
Caras de satisfacción encontrábamos mayoritariamente al término de la actuación que los ingleses nos ofrecían esta última noche de festival, ya que CARCASS completaban prácticamente una hora de material bastante variado y bien seleccionado que, exceptuando quizás a los seguidores más acérrimos de la primera etapa, servía para recuperar las sensaciones de una banda que vuelve con fuerza y que ya se prepara para la inminente edición de un nuevo trabajo de estudio.
Pese a ello, Jeff Walker y los suyos optaban en esta ocasión por no incluir todavía ningún tema del mismo y se acercaban tímidamente hasta la época del «Reek of Putrefaction» en un setlist en lo que temas del «Necroticism» gozaron de un mayor protagonismo.
Los de Liverpool, con nuevos miembros en su seno tras los «abandonos» de los Arch Enemy Michael Amott y Daniel Erlandsson, sorprendió por su frescura y por la contundencia de un sonido que recordaba levemente a épocas más laureadas.
Evidentemente CARCASS ya no muestra lo mismo con lo que disfrutábamos hace casi 20 años pero buenos ejemplos de ello, y por supuesto, siempre bienvenidos fueron «Symposium of Sickness», «Incarnated Solvent Abuse» o «Corporal Jigsore Quandary», precedidos asiduamente por intros mientras los cuatro músicos se ocultan en un escenario escaso de iluminación por momentos.
Destacar el trabajo realizado por las nuevas incorporaciones que no padecieron en absoluto el peso de la responsabilidad, mostrándose como músicos solventes y de garantías. Siempre bien protegidos por la actitud y presencia del viejo Walker, que sigue conservando y ofreciendo un potente registro vocal y, cómo no, bien secundados por los matices y el gusto personal en la interpretación que nos mostraba el señor Bill Steer , presente hasta ahora en todas la épocas de la banda y colaborador habitual también en Angel Witch.
Venom:
Para el final quedaban los legendarios Venom, para muchos una banda que ha influido en la historia del Metal, para otros una banda más, pero lo cierto, que gusten o no hay que reconocer que forman parte de la historia de esta cultura.
Quizá estamos ante la mejor versión de Venom musicalmente, ya que Cronos se ha unido a dos grandes músicos, que han hecho ganar muchos enteros al directo de la banda. Rage a la guitarra la domina con la suficiente soltura, como para dar más calidad a los temas de los británicos. Mención aparte es para el batería, Dante, con un estilo Hard Rockero ochentero, llega con suficiencia a su parte y además se adorna, dando más color a su concierto.
Cronos siempre un personaje sobre el escenario, que si bien no se distingue por su técnica, si da mucha credibilidad a sus conciertos y siempre con esa cara de mala hostia da credibilidad a su satánica propuesta.
Contaron con el punto a su favor, con un fabuloso sonido, por momentos brutal, que ayudo a que los temas se fueran escuchando con la suficiente nitidez y claridad para dar más empaque a su actuación. Las partes más brutales y siniestras de la música de los británicos, ha ganado en nitidez y porque no decirlo en melodía. La técnica de sus músicos ha hecho ganar enteros a las canciones de Venom.
Muchas columnas de fuego que lograron salvar la floja iluminación, que por momentos nos hacía difícil seguir el concierto si no te situabas en las primeras filas.
Que decir de temas tan brutales como “Welcome to Hell”, “Live like an angel” o su clasicazo “Black Metal”, que fueron de los más seguidos y como referencia de una actuación que fue brutal y que no dejó indiferente a muchos.
El set list de Venom fue:
- Witching Hour
- Welcome to Hell
- Schizo
- Live Like an Angel
- 1000 Days in Sodom
- Bloodlust
- Leave Me In Hell
- Don’t Burn the Witch
- Buried Alive
- Countess Bathory
- 7 Gates Of Hell
- Warhead
- Black Metal
- In League with Satan
- Pedal to the Metal
Hemos publicado más fotos de la primera jornada del Party San Open Air 2013 en nuestra página del Facebook.
- Crónica: marcos@metaltrip.com, gema@metaltrip.com
- Crónica y fotos: javier@metaltrip.com
Sin comentarios