La segunda jornada del Party San Open Air 2013 nos recibía con un sol poderoso, pero sin picar mucho, con una temperatura ideal para vivir un festival al aire libre.
Una visita rápida a Schlotheim para conocerlo y hacer las compras necesarias para poder sobrevivir en el camping un par de días, nos dirigimos al área de conciertos a empezar la batalla.
Magrudergrind:
Los americanos MAGRUDERGRIND nos marcaban de manera excepcional el ritmo a seguir durante este segundo día de festival.
Grindcore marca de la casa, con claras influencias de los clásicos del género pero con guiños añadidos a la escena Powerviolence fue lo que pudimos encontrar en la actuación del trío de Washington, quienes a pesar de no contar con bajista y a actuar a una hora un tanto intempestiva, completaban una interesante actuación.
De agradecer fueron, por otra parte, los intentos de los músicos por «encoger» en la medida de lo posible el escenario principal del Party San, sin despreocupar en ningún momento la ejecución de unos temas rápidos y breves pero llenos de rabia y agresividad.
Música combativa y explosiva que no dejaba lugar a la especulación, con un repaso exhaustivo a la discografía de una banda que sigue quemando etapas para convertirse en un referente de la nueva escena Grind internacional.
Graveyard:
Todo un gustazo presenciar la actuación los catalanes en un festival tan atrayente como el Party San. Graveyard completaron una perfecta actuación en la que, a buen seguro, consiguieron reclutar un buen puñado de nuevos fans gracias a su death metal de corte añejo, de marcado acento sueco y refrendado por un perfecto sonido general que confirmaba el buen hacer de los músicos sobre el escenario.
Tras una aparente apatía inicial por parte del público local, pronto pudimos percibir una
mayor implicación y asistencia de personas que, atraídas por una banda que supo manejar los tiempos de su actuación en cada momento, parecían retrotraerse gustosamente a la época dorada de los Grave, Dismember y compañía….
Los de Barcelona aprovechaban esta nueva parada en tierras alemanas tras sus actuaciones en Berlín, Leipzig, así como en el reconocido Obscene Extreme Festival de la República Checa, para presentar «The Sea Grave», disco que tan buenas críticas sigue cosechando a nivel europeo y que confirma la trayectoria ascendente de la banda.
GRAVEYARD contaron en esta ocasión con la colaboración a las voces de Fiar (FOSCOR, ex- LUX DIVINA) quien, a pesar de acompañar a la banda en una serie de conciertos puntuales, supo estar a la altura del evento y guió de manera perfecta a sus compañeros durante los 45 minutos que permanecieron sobre el escenario.
Dr. Living Dead:
Con una estética ochentera, con camisetas de bandas como Death o SOD, con sus rostros cubiertos por máscaras de calaveras, se nos presentó esta original banda de Thrash sueca.
Muy poco público viéndoles y una propuesta muy ochentera y muy en el rollo Thrash Crossover de bandas como DRI o los propios SOD. Mucha actividad sobre el escenario, dirigidos por su eléctrico vocalista Dr. Ape, de riguroso verde, y su bajista DR. Rad que ponían la nota más llamativa sobre el escenario y contagiaron a un no numeroso público que sin pensarlo mucho la liaron parda con constantes circle pit y un mosh continúo.
Guitarrazos más Hardcore y partes donde los ritmos más clásicos Crossover se mezclan con una voz más floja de Dr. Ape en las partes más tranquilas, dejando ver que tiene que trabajar más lo momentos más claros de la banda.
La parte final del concierto con alguno de sus mejores temas “Bearer of truth” con una banda con mucha actitud y ganas de divertir, “Dead New World” y la que tiene un ritmo como una apisonadora y da nombre a la banda “Dr. Living Dead”.
Muy entretenido concierto de una banda que destacó por las enormes ganas de divertir al público del Party San.
Coffins:
Los siguientes en aparecer en el escenario principal fueron quizá la banda que más me sorprendió de todo el festival, por su originalidad, puesta en escena y porque no decirlo, su particular forma de vivir el concierto.
Los japoneses Coffins son una banda atípica, que es capaz de aglutinar en una misma canción varios estilos musicales, todos ellos caracterizados por su enorme intensidad y calidad musical. Un vocalista como Ryo que no dejó la botella de Jack Daniels en la mayoría del concierto y que vivió su concierto como si fuera el último y nos presentó además su profunda y brutal voz. Sus compañeros más sobrios, pero efectivos musicalmente, donde sobre todo destacamos al líder de la banda el guitarrista Uchino, capaz de sacar mucho partido y riffs imposibles a su guitarra.
Los temas muy variados entre si y pudimos encontrar partes más Death, momentos más Grindocore o una base más Death con ritmos más Doom, muy del rollo de Asphyx. Donde más llamaron la atención fueron en los pasajes más pesados y densos donde la profunda voz del vocalista se mostraba brutal y muy potente. Para el final nos regalaron sus temas más rápidos, más Thrash, llegando por momentos a ser más industriales y casi obsevivos.
Tuvieron un pequeño problema técnico a mitad de su concierto, momento en el que Ryo nos ofreció su botella para beber con el.
La principal característica de su propuesta es la variedad musical.
Shining:
Sobre las 16:30 con un sol espléndido y bastante calor llego el momento de los polémicos Shining, banda de Black Metal cuya música es conocida por sus letras depresivas que incitan al suicidio y por la actitud descarada y provocadora de su vocalista Kvarforth
La banda tras una intro bastante épica comenzó su actuación con mucha fuerza y con Kvarforth Botella de Jack Daniel´s en mano, algo usual es sus actuaciones.
Kvarforth no para de moverse, de dirigirse de forma descarada al público, de escupir cual aspersor el Whisky a los fotógrafos que se encontraban en el foso y al público e incluso sacarle un dedo y encararse ante cualquier provocación de los presentes, todo ello mientras cantaba y el resto de la banda muy en su papel interpretaba una a una las canciones.
Los Suecos que tienen mucha calidad lo dieron todo en el escenario, regalándonos unos buenos riffs de guitarra y melodías muy trabajadas como en “åt oss ta allt från varandra”, “Ohm (Sommar med Siv)”, “Submit to Self-Destruction” o “For the God Below” con la que finalizaron su actuación, una pena que esa buena labor de la banda se vea en algunos momentos deslucida por la actitud de Kvarforth
Una buena actuación pese a Kvarforth, que gusto mucho a sus seguidores que eran bastantes y que terminaron más que satisfechos preparados para la siguiente actuación.
Grand Supreme Bloodcourt:
Si se mezcla en un grupo al guitarrista original de Asphyx Eric Daniels, a sus ex compañeros Bob Bagchus y Martin van Drunen, más otros músicos de renombre como Alwin Zuur, y Theo van Eekelen, de (Hail Of Bullets), el resultado solo puede ser bueno y por ello la siguiente actuación nos iba dejar más que encantados ya que le llegaba el turno a Grand Supreme Blood Court, banda en la que cada componente ocupa una posición específica , realizando su labor de forma impecable y por todo ello solo se puede esperar otra cosa que no sea puro y verdadero Death Metal, directo , contundente y con un regusto añejo.
La banda que por el momento solo tiene un trabajo en el mercado titulado “Bow Down Before The Blood Court”, salió a darlo todo ante un público que se mostraba bastante entusiasmado, sobre todo se veía en las primeras filas, respondiendo a los gestos de un muy comunicativo Martin Van Drumen, muy en su papel como en otras ocasiones que le hemos visto sobre el escenario.
Los Holandeses nos regalaron los oídos con temas como “Bow Down Before The Blood Court”, Veredictum sanguis”, “Fed to the Boars”, “….and Thus The Billions Shall” entre otras y en las que no pararon de interactuar con el público, de mostrarse muy cómodos sobre el escenario, de moverse por el escenario, de demostrarse cómplices entre ellos y Martin Van Drunen de dirigirse a l publico entre canción y canción, animando a la gente.
La música muy buena, pesada, mezclando ritmos muy marcados y lentos con otros mucho más rápidos. Con riffs vertiginosos, que en combinación con la con la batería nos dejaron un sonido atronador.
Un concierto de mucha calidad, con una banda compuesta de músicos de gran experiencia y de la cual esperamos tener pronto nuevas noticias.
Anaal Nathrakh:
La presencia de los ingleses ANAAL NATHRAKH sobre el escenario del Party San resultó bastante caótica en líneas generales.
La banda de metal extremo no pudo gozar en esta ocasión de un sonido acorde con lo vivido hasta ese momento, lo que evitó en gran medida que pudiésemos disfrutar del espectáculo que tenían preparado.
Sin duda alguna, la música de ANAAL NATHRAKH requiere de un proceso de escucha y atención que dificulta ya de por sí la apreciación, lo que sumado al defecto en el sonido propició que la atención sobre la banda fuese disminuyendo a medida que avanzaban los minutos.
Aún así, pudimos apreciar sobre el escenario a unos músicos entregados que descargaban ante nosotros auténticos bombazos como «In the Constellation of the Black Widow «, «In Coelo Quies, Tout Finis Ici Bas » o » More of Fire Than Blood», temas que representan a la perfección el particular estilo de la banda. Una explosiva mezcla de black metal industrial con agresivos guiños al Grind que apenas dio un respiro a los allí presentes.
Por supuesto, hubo tiempo también para algunos de los temas que componen su último trabajo hasta la fecha «Vanitas», destacando sobre todo la participación del polémico cantante de Shining Niklas Kvarforth en «Todos Somos Humanos» .
Vomitory:
Todos los músicos uniformados con la camiseta oficial de la banda, con la leyenda de True Swedish Beer Metal, daban sensación de unión en una banda, que según comentaros posteriormente estaban dando su último concierto en Alemania, ya que han comunicado oficialmente su decisión de finalizar su actividad este año 2013.
Gran expectación y ya más numeroso el público que se reunió frente al escenario principal del Party San.
Musicalmente nos ofrecieron un show brutal de temas Death Metal, con ritmos pesados, base rítmica muy densa, grandes y machacones riff y voces guturales de Erik Rundqvist oscuras y siniestras. Eso sí, nada de actividad sobre el escenario, salvo el destroza cuellos que nos crea su música. Además, si le sumamos que la iluminación a medida que se iba haciendo de noche seguía bastante oscura y la sensación que creaba el humo que desprendían los cañones, dio más sensación de brutalidad y oscuridad. La sucesión de demoledores riffs solo se veía frenado por las largas interrupciones que había entre canciones.
La complicidad entre los músicos no era muy evidente y creo que pocas veces se intercambiaron comentarios o simplemente miradas. Temas como “Gore apocalypse”, “Revelation Nausea” o “Blood rapture” formaron parte de un set para la historia, como su último concierto en Alemania.
Show brutal pero con poca magia y ganas de convencer a un público que esperaba algo especial para su último concierto.
Primordial:
Tras la buena actuación de Vomitory les llego el momento a los Irlandeses Primordial encabezados por su vocalista y gran showman Alan Averill Nemtheanga, el cual acaparo todas las miradas durante el tiempo que duro su actuación.
Tras la intro Alan presento al resto de la banda como es usual en sus actuaciones diciéndonos “We are Primordiaaaaal! From the Republic of Irelaaaaaaand!” tras eso, recitó un par de versos de la canción que ya estaba sonando, empezando así un espectáculo que no nos dejó indiferentes a ninguno y es que los irlandeses nunca decepcionan con su buena técnica y saber hacer sobre el escenario.
Alan tema tras tema nos dejó maravillados con su manera de escenificar cualquier cosa, lo dramático que se pone al cantar ciertos versos, cómo mira a la gente a los ojos, como les señala, como gesticula, consiguiendo que sus actuaciones sean oscuras, que den miedo y que nos hagan meternos en la historia junto con el como ocurrió en “No Grave Deep Enough”,
“Bloodied Yet Unbowed“, “As Rome Burns”,The Coffin Ships y la muy bien recibida y con la que finalizaron su actuación “Empire Falls”, sin duda una gran canción.
Una buena actuación con un sonido de mucha calidad y una banda con muchas tablas sobre el escenario, sobre todo Alan que como siempre no defraudo a nadie.
Unleashed:
Llegaba la hora del Death Metal más clásico, con los suecos Unleashed. Una vez más íbamos a poder disfrutar del buen hacer Johnny Hedlund y los suyos.
Con menos de público que en los conciertos anteriores, quizás porque ya iba cayendo el sol y la gente aprovechaba para buscar una chaqueta, para cenar, etc, empezaron los suecos su concierto que sonó muy poderoso con una descarga de Death Metal old school, de las que gustan a sus fans.
Los suecos venían a presentar su nuevo trabajo de estudio, con el nombre de «Odalheim», del que nos regalaron cortes como “Fimbulwinter” que sigue la línea más Death de la banda o la avasalladora “The Great Battle Of Odalheim”, además de otros temas siempre presentes en su repertorio como “Blood of Lies”, “Destruction Of The Race Of Men” donde el público no paro de mover sus cabezas, “This Time We Fight” y la pesada “Wir kapitulieren niemals” entre otras.
Unleashed cumplió con creces dejándonos una actuación contundente, compacta, impecable, notándoseles que tienen muchas tablas sobre el escenario, ganándose a un público que fue disfrutando cada uno de los temas que interpretaron.
Dying Fetus:
Sobre las 22:50 los de Maryland, se colocaban en formación de combate, con el bajista Sean Beasley a la izquierda y el guitarra John Gallagher a la derecha, prestos sin duda alguna a hacernos disfrutar con la presentación de algunos de los temas de su último álbum llamado “Reign Supreme”, dando una gran y magistral cátedra de lo que debe de ser un concierto de este estilo, y es que esta banda tiene mucha calidad.
El público que había aumentado en número se mostraba receptivo, con las primeras filas muy entregadas a los contundentes sonidos de la banda que sonaba como una apisonadora.
Dying Fetus pone sus cartas sobre la mesa y poco a poco comienza a darles la vuelta con riffs de vértigo a una velocidad arrolladora, con cambios de ritmo, muy bien ejecutados y John Gallagher, el único miembro original y fundador de la banda desde sus inicios en 1991, a la guitarra, combinando su habilidad a las seis cuerdas con sus potentes guturales.
Los chicos de Diging Fetus nos regalaron los oídos con temas como el clásico “Grotesque Impalement “, “From Womb to Waste” de su último trabajo, “Killing on Adrenaline “ , Your “Treachery Will Die With You”, “Second Skin” también de su último trabajo , “Praise the Lord (Opium of the Masses)”, “ Homicidal Retribution” otro de sus clásicos de su disco “War of Attrition”,” Kill Your Mother, Rape Your Dog” de su “Infatuation With Malevolence”, “One Shot, One Kill” entre otros, en los cuales pudimos apreciar como la banda se compenetra muy bien, solventando su labor con buena resolución e impecable resultado como trío, en un alarde sobrado de técnica y precisión con los instrumentos, destacando la gran variedad de riff de Gallagher, la vertiginosa forma de tocar la batería de Williams y la estupenda labor de Beasley al bajo, dejándonos sorprendidos por su calidad y habilidad a las cuatro cuerdas.
Muy buena la actuación de los americanos, en la que nos dieron una lección de lo que es una banda compenetrada, en su sitio, con calidad a la vez que con sencillez sin mucha ornamentación.
Hypocrisy:
La última actuación del día llegaba de la mano de uno de los grupos estandartes del death metal europeo y co-headliners de la presente edición.
El escenario principal se vestía de gala para recibir al polifacético Peter Tägtgren y los suyos, quienes tras un pequeño periodo de inactividad saltaban este año de nuevo a la actualidad para presentar «End of Disclosure», un nuevo capítulo en el mundo de ciencia ficción y alienígenas que los suecos llevan desarrollando en su última etapa.
Como era de prever, este último trabajo llevó en gran parte el peso de la actuación, mostrando la vena más melódica de una banda que asomaba tímidamente tras una «pobre» iluminación y una enorme cortina de humo. De esta manera y ante un recinto que ya estaba a reventar para ese momento, empezaban a sonar los acordes del tema que da nombre al citado disco para mostrarnos a un Peter especialmente activo y bien secundado por sus compañeros. Como viene siendo habitual desde hace unos años, el uso de teclado de fondo fue constante, dotando a la música de los suecos de un mayor potencial sonoro, si cabe.
El show de HYPOCRISY transcurrió sin apenas interrupciones entre canción y canción, algo que se agradeció bastante ya que «sólo» contaban con una hora por delante para intentar dar un buen repaso a su densa discografía.
Por contra, hubo que esperar hasta bien mediado el concierto para recordar algunos de los temas más primitivos de la banda, cuando tras joyas como «Tales of Thy Spineless» o «Fire in the Sky» le llegaba el turno a «Necronomicon», del renombrado «Obsculum Obscenum».
La última parte del espectáculo nos brindaba bonitas escenas con los suecos entregados a fondo detrás de las llamas preparadas a tal efecto y una recta final vertiginosa con los esperados «Roswell 47», «Adjusting the Sun» y «Eraser»
Hemos publicado más fotos de la primera jornada del Party San Open Air 2013 en nuestra página del Facebook.
- Crónica: marcos@metaltrip.com, gema@metaltrip.com
- Crónica y fotos: javier@metaltrip.com
Sin comentarios