Otro de los trabajos que estamos recuperando para comentar es el de esta particular banda holandesa llamada Pendejo, que cantan en castellano y que en el pasado mes de Abril publicaron su segundo trabajo “Atacames”.
Este “Atacames” presenta una banda que con sabe mezclar riffs oscuros y profundos, con un sonido muy directo y con pocos artificios, con una base rítmica muy contundente, con música con influencia latinoamericana, donde la trompeta suele introducir aspectos novedosos en el mundo de Rock. Particulares voces, con una raíz latina, pero con una entonación muy particular de El Pastuso, que da una seña de identidad particular a la música de Pendejo.
Este “Atacames” arranca con “El Verano Del ’96“, con una base de bajo muy marcado y batería de Stef ‘El Rojo’ Gubbels y Jos ‘Pepellín’ Roosen que marcan el ritmo a unos riffs muy violentos, pesados y densos, rotos por el sonido más latino de la trompeta de El Pastuso, dando una combinación pesada, que solo rompe la riqueza del estribillo, pero con mucho ritmo y un enfoque muy particular de Pendejo.
La misma densidad recorre “Amor y Pereza”, que es una apología de la inactividad, presenta esos bajos densos, que combinados con unos riffs más distorsionados y pesados, no pierden la esencia melódica que marca Pendejo, solo roto por el festivo final del tema. En “Uñero” son los riffs distorsionados, más graves y oscuros los que marcan la pauta de otro tema donde la distorsión se adueña del ambiente. Rock más crudo, sólido y pesado con El Pastuso en tonos más crudos.
Con un arranque susurrante y lento “Amiyano” se presenta como un corte tranquilo y que toma un cariz totalmente descarnado y abrasivo, con un sonido matador e intenso, con unos riffs de lo más crudos e intensos, con unas letras totalmente abrasivas y que no dejan títere con cabeza. Parecido tono gasta “Camarón”, con esa sonoridad pesada y densa característica de los holandeses, donde El Pastuso lanza el discurso incendiario de Pendejo. Riffs muy oscuros solo rotos por la frescura de la trompeta y esas influencias latinas que rompen con la sonoridad más pesada.
“Cuarenta y Siete” es un corte casi instrumental, que te transporta a momentos mágicos donde las atmósferas más oscuras y psicodélicas se combinan con las partes más melancólicas que aporta la melodía con la trompeta. La melodía más psicodélica continua al arranque de “Hermelinda”, que tras las proclamas vocales de El Pastuso arrancan con la agresión sonora más densa y pesada, con unos graves muy presentes y una especie de medio tiempo en versión de Pendejo.
“¡DOS!” es otro tema denso, breve, pero donde los riffs más oscuros son los que dominan una melodía pesada y donde la profunda voz de El Pastuso se adueña del ambiente. Más desgarrador y áspero resulta “El Jardinero”, donde bajan el ritmo, pero siguen dominando las atmósferas densas. Otra vez la distorsión a tope en “La Chica Del Super No Se Puede Callar”, donde vuelve a dominar el bajo la melodía, junto con esa trompeta que pone la nota diferente y particular al sonido de Pendejo.
Un trabajo particular de Pendejo lleno de ambientes densos y pesados, solo rotos por el toque particular del sonido de la trompeta. Letras desgarradoras y ambientes más descarnados son los que dominan las letras de los holandeses. Muy recomendado para los que gustan de un Rock más pesado, donde los Riff más pesados son los que marcan la pauta.
Las canciones incluidas en “Atacames” son:
- El Verano Del ’96
- Amor Y Pereza
- Uñero
- Amiyano
- Camarón
- Cuarenta y Siete
- Hermelinda
- ¡DOS!
- El Jardinero
- La Chica Del Super No Se Puede Callar
Los integrantes de Pendejo son:
- El Pastuso: voces, trompeta
- Jaap Melman: guitarra
- Stef ‘El Rojo’ Gubbels: bajo, coros
- Jos ‘Pepellín’ Roosen: batería
Toda la información de Pendejo en:
Chancho Records 2014. 7/10
Sin comentarios