Esto es lo que vimos y os lo vamos a contar:
Kivimetsan Druidi:

Kivimetsan Druidi
Tras la casi interminable cola bajo la lluvia que tuvimos que sufrir para entrar al festival, nos dirigimos hacia al recinto donde se situaba el escenario para presenciar la actuación de Kivimitsän Druidi. Pese a ser la segunda banda en aparecer, la gente se acercó en masa para introducirse en el mundo de fantasía en el que te sumergen estos finlandeses que se presentaron en el Ragnarok como un grupo joven pero con bastante experiencia y tablas sobre el escenario. Aprovecharon sus 40 minutos a la perfección, destacando por encima de toda la presencia de su vocalista femenina con sus característicos movimientos y el buen hacer de todos en general, combinando los sonidos más sinfónicos con partes rápidas que ayudaron a mantener al público atento y animado durante toda su actuación.
Adorned Brood no los pudimos ver por un problemita, que fue de fácil solución, pero no llegamos a verles.
Alestorm

Alestorm
Los escoceses piratas están llamados a ser una banda importante dentro del género. Promoción, sobre todo en su país no les falta, pero el resto se lo ganan ellos sobre el escenario con su buen hacer y su simpatía, donde destacan el cantante y teclados Christopher Bowes y en entrañable guitarrista, a la par que bueno, Dani Evans.
Abren el concierto con el «Over the Seas», empezando la Fiesta Pirata en el mundo de los Vikingos. La gente estaba con los esceseses y eso se notó en la actuación, con enorme calidad musical, consntantes movimientos sobre el escenario, muecas a todo el personal, dando espectáculos, que es de lo que se trata.
Alestorm tras su primer tema ya tenía ganado al público, había un pacto entre vikingos y piratas. Los temas iban cayendo «Nancy The Tavern Wench», «Keelhauled», la cachonda «Wenches & Mead». Se descamisarón y los Alestorm estaban lanzados. Llegaba la parte final donde descargarón «Set Sail and Conquer», «Captain Morgan’s Revenge» y como final de la fiesta pirata «Wolves of the Sea», que les catapultó a ser una de las bandas del día e incluso me atrevería a decir del Festival. Estos lobos de mar, pueden llegar a dar muchos conciertos y horas de diversión. Muy bien.
Heidevolk:

Heidevolk
Bien entrada la tarde ya y con el recinto casi lleno nos preparábamos para la descarga de los holandeses de la antigua región de Gelderland Heidevolk.
Pese a ser un grupo bastante asiduo a este tipo de festivales, la expectación era grande y para esta ocasión nos esperaban algunos cambios. Para empezar, llenaron el escenario con un numeroso grupo de vikingos golpeando sus escudos con las armas a la espera del comienzo de la batalla al estilo de lo que habían hecho Amon Amarth en ocasiones anteriores. Esta actuación estaba enmarcada dentro de la gira en la que se encuentran inmersos junto con Tyr, Alestorm y Adorned Brood y para ello contaban con dos novedades en sus filas: la de uno de sus vocalistas y un guitarra que suplieron con garantías la ausencia de los miembros originales de este grupo.
A su vez, otra de las ausencias importantes fue la de Irma Vos, encargada del violín. En lo referente a la parte musical, Heidevolk ofrecieron un concierto más que aceptable en el que, quizá, el sonido de las guitarras no fue el acertado pero en el que la gente se volcó completamente y vino a demostrar la aceptación con la que este grupo cuenta por estos lares.
Wolfchant:

Wolfchant
Tras la actuación de los holandeses llegaba el turno a los también asiduos Wolfchant. Para mi era de una de esas bandas totalmente prescindibles y como yo debió de pensar mucha gente puesto que el bajón de público fue más que notable.
A pesar de contar con tres discos en su haber, algo que les ha valido para confirmar un buen numero de festivales para este año, su directo fue algo plomizo e incluso largo y esto era algo que ya había notado en anteriores conciertos de estos alemanes. Su estilo esta enmarcado dentro del pagan metal pero en cierto modo, en directo, carece de esa fuerza y esencia imprescindible para destacar dentro de un genero cada vez más saturado. En definitiva, 45 minutos de concierto que pasaron sin pena ni gloria entre nosotros.
TYR

TYR
Una de las estrellas del festival que aparecieron como Thor manda, tras una introducción en plan instrumental preludio de la batalla medieval. Desde el comienzo de su actuación ya lo tenían todo ganado pero se esforzaron en ofrecer un show muy completo, con sus vestimentas vikingas (aunque el vestido del cantante pasó a mejor vida enseñando lomo para delicia de las féminas) y demostrando que son uno de los mejores grupos de este estilo. Descargaron sus mejores temas y presentaron su nuevo disco «Land» (por cierto, al loro con la camiseta que es súper bonita con drakkar incluido). Tuvieron mucho mejor sonido que todas las bandas anteriores aunque el bajista tuvo un pequeño problemilla que fue arreglado enseguida. Consiguieron los primeros stage diving por parte del entregado público y terminaron con todos nosotros cantando al unísono con Heri, su cantante, que no dudó en bajarse del escenario y mezclarse con la «plebe». Muy buen concierto de TYR, de lo mejorcito del Ragnarök.
DORNENREICH

Dornenreich
Teníamos muchas ganas de verles, ya que no paran de publicitarlos en casi todas las revistas metálicas metaleras que se precien y si nos hubiéramos ido al bar, pues mucho mejor. Salieron en plan estrellas de la noche, con su instrumental y muchas luces de colores, todo en plan como muy tranquilo creando un ambiente muy denso. De repente se pusieron a dar caña resaltando el uso del doble bombo que era lo que más se oía. Era un parece que ahora pero no, era como dar caña pero sin los resultados esperados. Llevan un violín que desde donde estábamos nosotros era completamente de adorno ya que no se podía distinguir y eso que el sonido no era malo, lo mismo no lo estaba ni tocando que de todo hay. Su cantante es de los tíos más sosos que he podido ver encima de un escenario, es el anti-frontman el tío. Además del muestrario de luces llevaban carteles grandes en el escenario para que te quedes con su nombre y no se te ocurra volver a verlos si no quieres aburrirte como hicimos nosotros. Para olvidar, no aportan nada de nada. Con todo y con eso, o los alemanes son muy patriotas o es que la cerveza causa estragos ya que se llevaron grandes aplausos incluso cuando hicieron una parte súper rollo de ruidos extraños que era francamente insufrible. Nada, a otra cosa mariposa.
KORPIKLAANI

Korpiklaani
El grupo que más gente concentró en el Ragnarök; no cabía nadie en el pabellón, todos apiñados ahí y ya empezaron los empujones incluso antes de aparecer los reyes del Humpa Metal en escena. Con su puesta escénica de siempre (cuernos en el micrófono, Cane con su sombrero, letreros con el logo) y sus ganas de cachondeo, estos finlandeses arrancaron fuerte con su famosísimo «Wooden Pints»; aquello era la juerga padre. Estaban tan entregados que incluso su «sonriente» acordeonista animaba al personal (los he visto varias veces y ha sido su primera vez). Su set list fue un auténtico greatest hits (anda, si rima y todo) y todos bailamos como posesos.

Korpiklaani
Lo malo, pues pasó lo mismo del Summer Breeze, no entendemos qué porras les pasa a estos tíos con el sonido de la guitarra de Cane y de Jone, están pero no suenan NADA. El sonido, desastroso, pésimo, fatal pero te importa, pero como que no te importa tanto cuando en una hora has recibido una juerga vikinga súper divertida. Presentaron un tema nuevo con su sonido Korpi característico, «vodka» cantando con Hery de TYR, temazo. Si todavía queríamos bailar más, terminaron con su grandioso Journey Man con todo el mundo empujándose y dando botes. Qué pena lo del sonido, todo se arreglará cuando despidan a su técnico y todavía disfrutaremos más de los chicos del bosque. En juerga 10 – en música – 5 (y porque me caen bien, que si no….).
Manegarm:

Manegarm
Sin duda una de las actuaciones más destacadas la de los suecos en este Ragnarok Festival y es que, concierto tras concierto, Manegarm nos vuelvan a demostrar que son un grupo de mucha calidad.
Dotando de una mayor fuerza a sus canciones y con una presencia aplastante, el público no tuvo más que dejarse llevar para disfrutar de un gran concierto.
Con un set list variado y la perfecta interacción entre grupo y audiencia, los 45 minutos supieron a poco y nos dejaron con ganas de degustar ya su próximo trabajo en estudio, si bien es cierto que el verdadero hábitat de esta banda es el escenario.
Falchion:

Falchion
Salieron al escenario con un ambiente mucho más frío que los grupos que les precedieron. Los protagonistas de la banda son Juho Kauppinen (voz y guitarra), que también es conocido por tocar el acordeón en Korpiklaani y no mover un músculo de su cara mientras actúa y el batería de Korpiklaani, Matti Johansson.
Pues realmente Falchion tienen los mimbres para poder triunfar en este mundillo del Viking y Pagan, ya que son muy buenos músicos donde sin lugar a dudas destaca el virtuosismo a la guitarra de Juho, que toca la guitarra con verdadera maestría y es un placer verlo. En Falchion, Juho es el protagonista y ya participa más con la gente y alguna vez se le escapa una sonrisa y mueca.
Falchion, sobre todo desgranaron los temas de su último disco «Chronicles of the Dead» y convencieron al público que aguantó a ver su actuación como fin de fiesta del primer día.
Tenemos muchas más fotos del Festival, si tienes curiosidad para ver más, en nuestro Myspace: www.myspace.com/metaltrip tienes muchas más fotos subidas.
- Crónica y Fotos: marcos@metaltrip.com & rocio@metaltrip.com
- & javier@metaltrip.com
- http://www.metaltrip.com/
Sin comentarios