El Festival Resurrection Fest entraba en su recta final, y con la lluvia amenazando sin llegar a descargar, las jornadas del viernes y el sábado dejaron el pabellón muy alto para futuras ediciones, con auténticos conciertazos y demostrando, una vez más, la buena forma del festival.
- Blaze Out
Abriendo el chaos stage con nubes y un frescor gallego que más de uno agradeció, los catalanes Blaze Out eran otros de los ganadores de la batalla del Resurrection. La satisfacción era doble: estaban tocando en el famoso festival gallego y entrenaban a su nuevo guitarrista David, quien dio un aire nuevo a la banda mucho más personal.
Todos disfrutábamos de este espectáculo de thrash, un servidor incluido. Encima del escenario, Blaze Out lucieron nuevos solos y ligeras mejoras, armando follón entre los fans (algunos venidos desde muy lejos que les siguen allá donde sea). El público tarareaban los riffs de la conocida canción”Red Silence”, haciendo notar a los fans que estaban infiltrados entre el público. Cerrando con el tema “Hot Weels”, una gran canción que calentó el frío del norte. Solo puedo añadir una cosa más: ¡Estos barceloneses apuntan muy alto!
- Risk It!
Dentro de la carpa del Ritual Stage, Risk it (un grupo de hardcore venidos desde Estados Unidos) congregaron a un público de coretas y chavales curiosos con toda intención de darlo todo en el fresco de Viveiro.
La fiesta no había acabado, todo el público asistentes bailaba el core demostrando que mucho seguidor acude al festival gallego. Todos hacían movimientos de core demostrando que aún no había acabado la fiesta en el festival. Desgraciadamente si nos ponemos a hablar de gente que acudió a ver al grupo americano, tenemos que decir que hubo poca pero todos ellos (tanto el grupo como los asistentes) dieron todo del principio hasta el fin. Como anécdota comentar que hasta el cantante se salió de su lugar.
- Anestesia
No solo bandas catalanas, gallegas o madrileñas iban a tener un hueco en la nueva edición del Resurrection Fest. Recién llegados desde Euskal Herria, Anestesia nos presentan su nuevo trabajo “Zirkulutik Espiralera” junto a un sin fin de éxitos traídos de la gran patria vasca.
Su thrash metal vasco dio caña desde el inicio hasta el fin, con una energía que mantuvieron a lo largo de sus 35 minutos de show intenso. Corto pero intenso que dejaría a más de un nuevo de la banda.
- Dr Living Dead
Empezando con problemas técnicos que arrastrarían durante gran parte del show, y que acabaría con el enfado monumental de su cantante (la guitarra y el bajo trajo demasiado dolor de cabeza a los técnicos que no sabían que hacer para solucionarlo). Quitando el tema de los problemas técnicos, los de Suecia darían un concierto con más agresividad que de costumbre y nos presentarían más temas de su último trabajo “Crush The Sublime Gods”. Tema sonido por guitarra y bajo), el propio cantante paró un segundo el directo hasta que los técnicos del festival consiguieron arreglarlo, esto aumentó agresividad del directo con mucho más thrash.
Con el sabor del trabajo y volcándose en que sus fans tuvieran el concierto deseado, el thrash/hardcore de los suecos no paró y si hubo un momento que conquistó a los presente fue la aparición de Guillermo Izquierdo de Ángelus Apatrida a la guitarra. Con la boca abierta se retiraron no sin antes volverse a disculpar por todos los problemas ocasionados.
- DEEZ NUTS
Si hay un grupo de hardcore punk que aterrizó con ganas de machacar la tarima de Viveiro, ese fue el gran grupo australiano Deez Nuts. Haciéndose querer por sus fans, no dudaron en obsequiarnos con un meet&greet antes del show. Centrándonos en lo que vimos sobre el escenario, con una contundencia propia del punk más primerizo, los de Australia no dejaron a nadie indiferente.
Todos los presentes quedaron envueltos ante la magia de los australianos, uno de los grupos más esperados por los fans del género y que mejor sensaciones dejaron antes de retirarse con el trabajo bien hecho.
- Motorhead
«We are Motorhead and We Play Rock and roll». Y con esta gran frase empezó el concierto de otro gran cabeza de cartel.
Todo el recinto principal se llenó de gente con bastante tiempo de antelación. Al ser su única actuación en España de esta leyenda del Rock and Roll, muchos seguidores no se quisieron perder a Lemmy y sus hombres después de todo lo acontecido. Pero era el momento de la música y esta debía hablar. Con sus clásicos seguidos, uno tras otro, dieron un show muy atronador que movió masas tanto que los vecinos y de bomberos de alrededor se asomaron a ver que ocurría.
Lemmy tuvo sus descansos con el gran solo de guitarra y de batería que acompañó la actuación de la banda. El gran señor inglés estaba más majo que de costumbre y agradeció todas las muestras de apoyo, recompensando con un nuevo tema que veremos en el nuevo álbum.
Con el gran tema “The Ace of Spades” se lucieron los ingleses, generando saltos y peleas organizadas (que no se pegaban en sí). Para acabar usaron la mítica «Overkill», momento que alargó 10 minutos más el show de lo que estaba previsto. El público respondió de la mejor forma posible: aplaudiendo cy saltando desde los más niños a los mayores. Gran show de la gran banda del rock and roll.
- Nuclear Assault
Si Rhapsody es esa banda con la que muchos fans del power metal empiezan, Nuclear Assault es la banda por la que muchos fans del thrash dan el pistoletazo de salida. La gran banda americana, la cual también actuará próximamente en Barcelona, se presentó ante su público de Viveiro con unas ganas locas de dar mosh e interpretar temas como “Fuck” o “When Freedom Dies”, enormemente recibas por los fans allí presentes.
No cabe duda que era una de las bandas más esperados por más de uno del cartel, estos demostraron y enseñaron a mucho chaval joven que el estilo que ellos empezaron sigue la mar de vivo. Un old thrash que conquistó a todos los fans que se congregaron ante la descarga que dieron los americanos.
- Terror
Desde California y con una potencia que dejaría marca a más de uno, los famosos Terror y su gran core salieron a escena para dar mucha marcha en la carpa. Desde el 2014 que no nos visitaban y por la afluencia de público se notaba que había ganas de volverlos a ver. Ellos estaban contentos y así l demostraron antes en su firma de discos, atendiendo a cada uno de los fans que les fue a visitar.
Centrándonos más en el show, la banda estaba muy implicada junto a los fans, especialmente al hervidero que se convirtió la primera fila. Temas como “Return To Strengh” demostraron la enorme legión de seguidores que tiene la banda en nuestro país. Capaz de aguantar el cañonazo que fue el concierto por tal de darlo todo junto a sus ídolos.
Cuando acabó muchos nos fuimos hacia el Main Stage, In Flames nos esperaban y un servidor fue directo a ver a la banda sueca.
- In Flames
Solo había un grupo que podía estar a la altura en expectación a los mismísimos Motorhead, y estos eran los suecos In Flames. Se ha escrito y se ha dicho mucho sobre el cambio que ha acontecido a la banda durante sus últimos años, pero supieron contentar a todos y empezaron con uno de sus mayores éxitos como lo es “Only for the week”. Ya desde ese momento la gente empezó a saltar. Un setlist lleno de clásico que marginó la etapa más death de la banda. Los momentos del “Siren Charms” trajeron un cierto aburrimiento que rápidamente se cambiaba con un “Cloud Connected” y todo l que significó ellos.
Pasó lo de siempre, los suecos mejoran en festival. Fue un concierto mucho más energético en el Resurrection Fest que el que pudimos ver en su pasada gira.,
Son muy humanos y les gusta el trato con su público, no es de extrañar que invitaran a un fan a subirse y por si fuera poco: a cantar “Take This Life”, un sueño que muchos desearían tener. Anders bromeó diciendo que ya se podía retirar pero hubo tiempo pero no, acabaron con “My Sweet Shadow”, una canción que no cumple las expectativas para dar un final espectacular para los suecos.
- The Exploited
Cerrar un festival es siempre difícil, mucho ya están cansados o simplemente están bebiendo en el camping como si no hubiese un mañana. La difícil papeleta del segundo día sería para The Exploited, una de las leyendas vivas del punk de Edimburgo.
Siendo un caos en vida, Demostraron que el punk no está muerto y que la marcha estaba asegurada, convirtiendo su concierto en una completa fiesta y sin dejar que nadie se enfriase y/o apagase pese al frío gallego.
Gran cierre de la segunda jornada que supuso el buenas noches para muchos y el seguimiento de la fiesta para muchos otros.
- DER WEG EINER FRIHEIT
Los alemanes visitaban por primera vez España, y la primera toma de contacto, no les ha salido del todo mal. Primera banda del dia de metal nos ofrecieron una potencia de concierto muy oscuro. Pocos asistentes tras ver a Borderlands, pero la banda con muy buena puesta en escena nos presentaban unos temas muy blacker para ir preparando el dia. El sonido un poco saturado pero ajustándose a medida que avanzaba el concierto, los primeros sufren estas consecuencias. En general desde mi punto de vista pasable.
- Boderlands
Y después de que sonase la marcha imperial, abriendo la jornada resacosa del Resurrection Fest nos encontrábamos con Bordelands con el cielo encapotado. Eso no les frenó en absoluto para dar caña a más de uno.
Mucha gente iba todavía modo sonámbula de la juerga que se habían corrido la noche anterior. Pero eso no influyó para que todos ellos quedaran deslumbrados ante las aptitudes de la banda sobre el escenario, todo ello supuso un contagio ante todos aquellos que acudieron a ver a la banda. Cabe destacar el agradecimiento y el recuerdo a Blaze Out y Brothers Still We Die,; las tres bandas fueron las que se clasificaron para tocar en el Resurrection Fest al ganar su batalla.
No éramos muchos pero sí que éramos muy contundentes en todo. Cerraron bien y contundentemente para solo tener media hora de directo.
- Dawn Of The Maya
Si hay una banda que no para de crecer, esta es sin duda Dawn Of The Maya. Estridentes y temblorosos inicios se marcaron los de Pamplona; incluso antes de empezar, una gran masa de fans de este tipo de Core se agolpaba a los pies del Ritual Stage para dejarse deslumbrar por los elementos melódicos de su directo.
Dejaron un buen moshpit para cerrar el corto pero intenso concierto. Nos invitaron a todos a acudir al posterior meet&greet en la zona monster y creedme, la gente respondió acudiendo en masa como si del mismísimo San Fermín se
tratase.
- MONUMENTS
Los siguientes en actuar eran los ingleses Monuments, abriendo el escenario Main Stage. Que banda, espectacular el derroche de energía por parte sobre todo de su vocalista Chris Barretto, su bajista Adam Swan también me gustó mucho, desprendían una chulería y desparpajo pero con estilo y se ganaron al público desde la primera nota. Un concierto muy activo, mucha animación y muy bien liderado por su frontman. Sin duda caldearon muy bien el ambiente a pesar de que el calor era aplastante y fue uno de los mejores conciertos de primeras horas de la tarde. Sin ningún miedo se lanzó al público y fue arrastrado varios metros por la multitud, esto a la gente le encanta y les motiva mucho mas para hacer un concierto completísimo.
Tras la cancelación de la banda Periphery, Monuments entraron en el Resurrection Fest y no lo han hecho en vano, su vocalista de hecho fue ex-vocalista de esta banda, por lo tanto han estado muy a altura de las circunstancias.
Su metal progresivo con los grooves experimentales me apasionaron, no los pienso perder de vista a estos chicos, geniales.
- IN MUTE
Nada mas terminar el concierto de los ingleses, me fui corriendo a ver a mi queridísima banda valenciana In Mute.
Merecidísimos ganadores del Wacken, no podían faltar a tener su hueco en el Resu. Son mis preferidos dentro del metal y de las bandas nacionales, me encantan, no lo puedo negar, su música, su aptitud y su frontwoman hacen de ellos una banda excepcional.
A pesar de que hubo algún fallo técnico, en el escenario Chaos siempre había complicaciones, la banda ofreció un set list impecable con un álbum al completo «One in a million».
Cada componente ofreció su espectáculo, sin perder la compenetración entre la banda, su bajista me fascina, es un derroche de energía, sus guitarras marcan unos riffs espectaculares, su batería parte los parches y que decir de su vocalista Steffi, siempre ofreciendo lo mejor de ella y motivando a sus fans, esta chica si que tiene brutalidad para dar y tomar, sin faltar sus movimientos de contorsionista, que le dan el toque femenino y sensual a un concierto brutal.
Como regalito por lo bien que lo habían hecho casi acabando su show tuvieron su Wall of death, ya que con mas de un centenar de asistentes se pudo levantar un poquito de polvo.
Seguiré siempre a esta banda, son grandiosos y se merecen estar donde estan por todo lo que han luchado.
- CARNIFEX
Unos machacantes Carnifex entraron a escena, partiendo el escenario Main Stage. La potencia iba en aumento, un sábado durete en estado anímico pero con unos grupos con una garra brutal que animaban hasta la saciedad.
Con su último trabajo «Die Without a Hope» el desenfreno y el espectáculo estaba asegurado. Ofreciendo un death metal y una puesta en escena mayormente por su frontman, dieron un concierto lleno de golpes, saltos y muchas barridas de gente tirándose al foso, tuvieron bastante trabajo los de seguridad.
Me llamó la atención la vestimenta de su vocalista, y que sin duda le da una imagen mas dura, el resto de componentes tuvieron sus momentos también pero el que se llevaba todas las miradas era Scott.
Un buenísimo concierto para ir calentando mas y mas, fue un sábado sin tregua señores.
- SYBERIA
Tras la brutalidad llega un poquito de calma, pero muy poca que conste. Los catalanes Syberia dieron el toque instrumental post-rock del dia. Junto a Toundra y el Jardín de la Croix, mostraron su atmosfera llena de melodías graves pero muy fáciles de escuchar.
Un rato tranquilo para descansar e ir preparándonos para la recta final y de una duración larga y seguida.
A mi opinión, o por lo menos yo disfruto mas de este tipo de conciertos sentada. Me hace apreciar mas el sonido y me fijo en los detalles mas exhaustivamente.
Presentando temas nuevos, ofrecieron un buen concierto con mucha calidad instrumental.
- NE OBLIVISCARIST
Cambiando totalmente de estilo, la banda australiana Ne Obliviscarist, ofreció por razones ajenos a ellos su concierto sin su bajista, debido a un extravio en el viaje del instrumento. Una pena, puesto que tuvieron que sustituirlo con efectos grabados y quieras o no se notaba.
A mi personalmente, pese a las circunstancias, les vi muy compenetrados, pero el sonido no me terminó de convencer, tanto por el escenario como por su estilo, no es de mi devoción.
Voces melódicas combinadas con metal progresivo y partes en los que uno de sus vocalistas tocaba el violin. Creo que la puesta en escena se les quedó un poco coja, aunque con sus seguidores y presentando su último albúm «Citadel» no dejaron de arroparles y animarles.
Esperemos verles en otra con mas fuerza y sin menos contratiempos.
- Skindred
Después de la caña de Carnifex, los londinenses Skindred empezaron su show muy orgullosos de su reggae. Abriendo con “Nobody”, el buen feeling se apoderó de los presentes desde los primeros compases de la canción. El ambiente que había era tan contagioso que pasó de haber poco público a llenarse todo aquel sin que nos diésemos cuenta.
El Metley de Metallica, un poco más “moderno”, animó a todos los presentes a dejarse conducir el ambiente del show. Con un orden de las canciones alternativo a la última gira, mucho más accesible para el personal y, sumándole la quitada de camisetas en el momento de “Warning” para hacer el helicóptero, Benji y los suyos se retiraron prometiendo volver tan pronto como les fuese posible.
- Heaven Shall Burn
Con unos Headbanging máximos y un mosh gigante que levantó una nube de polvo gigante, los alemanes derrocharon energía y tralla desde que empezó a sonar el primer riff de guitarra. Pese a que todo ello, lejos de la acción parecíamos estar escuchando el mismo tema uno tras otro. No había tiempo para dejarse llevar por la vena crítica y el contagio por la energía del directo nos contagió a todos
El público estaba grandiosamente excitado, la tralla que estaba cayendo no era para menos. El gran momento llegó al final, cuando se creó un super mosh que daba la vuelta a casi todo el recinto principal. Con más de una boca abierta, Heaven Shall Burn se despidieron, más de un fan salió mal parado de esa situación y muchos se retiraron habiendo vivido uno de los conciertos más bestiales de su vida.
- Moonspell
Hay que reconocer que los de Portugal no pegaban mucho en el cartel, hasta su propio frontman lo reconoció en una entrevista publicada días antes del festival. Pero no podía haber excusas para que les saliera un mal show, se presentaron con muchas ganas ante la idea de la visita a sus vecinos gallegos con su gothic metal más épico y melódico.
Los de Fernando Ribeiro derrocharon temas de su último trabajo”Excint”, pero no se olvidaron de sus grandes éxitos como la propia “Alma Mater” o “Opium”. Los guiños a los portugueses alá congregados no pararon, sin olvidarse del amor hacia la propia Galicia que el frontman fue manifestando.
Sin tiempo para más se despidieron esperando volver lo antes posible al gran festival de la vecina Galicia.
- Danko Jones
Con unos Breakdowns y ánimos que ni ellos se lo creían. Danko Jones salió en una hora que invitaba a cenar al personal. Lo hacían bien, derrocharon calidad y consiguieron llegar a todos los fans congregados., pero no llegaron a conquistar a más de uno porque el ansia por Korn y Dark Funeral apoderaba a todos los que estaban circulando por esos lugares.
Los americanos dejaron grandes temas como “Play The Blues”, pero insisto: este tipo de grupo estaba algo descolocado y fuera de lugar dentro del festival con lo que estaba siendo el rock alternativo.
Se retiraron y muchos lo recibieron con la inmensa mayor de las alegrías. Mejor suerte en otra ocasión.
- Dark Funeral
Con una puesta en escena que puede sorprender a cualquiera que no haya visto nunca un concierto de black metal, los maestros suecos salieron a enmarcar un directo que sería digno a recordar. La presentación fue muy buena, cayendo temas como “Nail Them To The Cross” o “Hail Murder”. Si hay que destacar algo del concierto fue la técnica aplastante de su baterista, con una velocidad impresionante, y a su cantante, el cual acaba de entrar en el seno de la banda y esta gira de festivales está siendo su carta de presentación. Hace poco pero cumplío las expectativas, especialmente a nivel vocal.
Con solo 50 minutos de show, fueron con su black metal satánico a por todas y sin descanso alguno, dejándose para acabar dos de sus temas más conocidos: la respetada “Vobiscum Satanas” y la conocidísima “My Funeral”. Ambas recibidas con los brazos abiertos por todos los fans congregados.
- Korn
El show de los famosos estadounidenses Korn empezó con mucha caña, sin casi presentación y yendo directo a lo que le interesaba a la gente: la música.
Con un escenario que daba lugar al misterio al tener una gran cantidad de velas en él. Demostraron que el nu metal no ha muerto pese a que la gran etapa pasó hace más de 10 años. Demostraron hombría y un estado alegre por estar en Galicia (el que más Jonathan Davis), el respetable demostró ilusión por tener a sus ídolos enfrente. Para muchos, yo me incluyo, era la primera vez que los veíamos y hemos crecido con su música; contrarrestaba con los curiosos que ojeaban el show de los americanos, a los cuales no les gustó su espectáculo.
Como dato curioso: nuestro Davis entró sobre el escenario con una gaita gallega, recordando al numerito que Manowar hizo en su momento con las castañuelas.
Escuchamos el primer disco de principio a fin, tal y como la organización había presumido que así pasaría. Con la famosa canción “Freak On Leash” acabaron, haciendo subir al nirvana a más de uno al nirvana gracias al nu metal de Korn.
- Behemoth
Ya siendo altas horas de la noche y tras un bonito castillo de fuegos artificiales, era el momento de que una de las bandas más de moda saliera a escena. El concierto de los polacos se podría resumir en “simplicidad a la vez que contundencia”.
“Blow Your Trumpets Gabriel” anticipó la gran puesta en escena que recorría las entrañas del terror más eclesiástico y el misterio. El polémico Nergal dio un show para todo el mundo, sin parar de animar y moviéndose con el resto de sus compañeros por todo el escenario. Muchos curiosos que pululaba por aquel rincón para ver a la banda de Polonia acabaron conquistados por el potencial de Nergal y sus demonios.
Se despidieron poniéndose las máscaras de Lucifer al ritmo de “O Father O Satan O Sun” con una gran capa de humo que los hizo desaparecer. Antes de ello hicieron un final anticipado, dejando una polémica involuntaria por la bandera española que sacaron, dejaron un final misterioso que más de uno nos creíamos que era tal.
- Fear Factory
Si ya cerrar el primer o segundo día era una tarea sumamente complicada, cerrar el tercer e último día ya era una odisea digna de admirar. El gran grupo de Estados Unidos demostró su brutalidad antes una gran cantidad de asistentes que se resistían a abandonar el recinto gallego.
Con un machaque y un setlist lleno de temazos de la talla de “Powershifter” o “Demanifacture”, fueron a todo gas, sin dejar que nadie se durmiera por las horas en las que estábamos. Había que meter caña y la organización del festival acertó colocando a Fear Factory para cerrar el festival; el público aún tenía fuerzas para el último ataque musical del gran Resurrection Fest .
Con el gran tema “Replica” que dio el cierre a la décima edición del Resurrection Fest, todos se despidieron y se embarcaron en el viaje de retorno a casa.
- Crónica: Dany White, Chris JG y yalinku@metaltrip.com
- Fotos: Chris JG y yalinku@metaltrip.com, Yalinku Photos
Sin comentarios