La segunda jornada «oficial» del Resurrection Fest 2016 , la del viernes 8 de Julio, amanecía soleada, y con el calor pegando fuerte, tocaba encaminarse al recinto para un gran viernes de música en Viveiro.
A priori era el día más flojo para mis gustos musicales, pero pronto me quedó claro que no iba a tener nada de flojo el día. Con ganas me fui a ver a la gran Esteffi y sus IN MUTE, un auténtico torbellino en directo. Empezaba una larga puesta en escena del mejor Metal Nacional, quienes ponían las cosas muy difíciles a las bandas de fuera. IN MUTE salieron a escena a hacer lo que mejor saben hacer, dar mucha tralla, con una vocalista que es amor y furia a la vez y que lo dio todo durante su actuación, demasiado a lo mejor al final, pues tuvo un percance en la pierna, del que esperemos que se recupere en breve. Poco tiempo sobre las tablas y una hora muy temprana, pero aún así, ni el calor ni el horario impidieron que la gente formara pogos y arrancase el día con toda la energía posible.
Con el subidón en le cuerpo, los siguientes eran unos DESAKATO, que para mí eran unos completos desconocidos. Trás los primeros compases, me di cuenta que me estaba perdiendo algo. Pedazo de banda, pedazo de directo y pedazo de respuesta del público. Dieron un gran concierto, bajo un sol abrasador, con temas como “Cuando Salga el Sol” o “La Tormenta”. Arrasaron con todo a su paso, y para finalizar, el cantante voló desde el escenario hacia al público, que le recogió en pleno vuelo sin incidentes. Una locura de concierto que bien pudo ser uno de los mejores del día, con estribillos pegadizos y un ritmo muy Punk que puso patas arriba a los asistentes. Apenas terminar, nos tocó salir corriendo, pues empezaban los primeros acordes de AVULSED, algo que quizás deberían hacer el año que viene: 5 minutos al menos entre concierto y concierto.
Con AVULSED la fórmula ya la conocía, y no iba a ser menos en Viveiro: Death Metal de la vieja escuela y tralla pura, arrasando con todo a su paso. Con un calor asfixiante, los madrileños dieron buena cuenta de su tiempo sobre el escenario, marcados por la buena voz de Dave, los trallazos de Cabra y Juancar, perfectamente acompañados por el bajo de Tana y la batería trepidante de Arjan. Poco duró su actuación, pero congregaron a un nutrido número de asistentes que protagonizaron sendos pogos. El día comenzaba fuerte, y el Metal nacional marcaba el ritmo.
Las cinco de la tarde era la hora marcada para el que sería el bolo que confirmaba que HAMLET, a día de hoy, están a otro nivel. Brutales como siempre, arrancaron con “Egoísmo” y desde ese momento fue una auténtica locura. Son perros viejos, saben en que liga juegan y dieron muestras de que nada les puede parar. Sino que se lo digan a Luís, que con la rodilla fastidiada no dejó de saltar por ello. Molli a lo suyo, a dar cera, a poner patas arriba el festival y a ser el perfecto maestro de ceremonias. Se fue al público, primero para cantar desde el minuto uno con su gente, con esos seguidores fieles que se dejan hasta el último aliento en sus conciertos, para luego meterse en medio de un circle pit y volver sobre los hombros de un fiel escudero. Esto es Hamlet, y en Resurrection dieron otro concierto que rozó la perfección. La gente supo valorarlo y les despidieron con una ovación que sólo los mejores se merecen, y es que la banda tiene ya un largo recorrido en las espaldas y en el festival de Viveiro son muy queridos por bolos como el vivido en esta edición.
Con el panorama que nos habían dejado las primeras bandas del día, era difícil seguir pensando que el día iba a ser flojo, y las expectativas eran que sólo podía mejorar. Y así fue, pues BATTLECROSS fueron otro torbellino más en el CHAOS STAGE. Tengo que admitir que nunca había visto a esta banda, y que me sorprendieron muy gratamente, con un espigado vocalista que fue el alma mater del concierto, con una voz furiosa y agresiva, que con un Death Metal melódico dieron seguimiento a lo que las bandas predecesoras del día habían propuesto. Con “Scars” y “Kaleb” no hicieron más que dar continuidad a un concierto que me gustó y mucho, y no sólo a mí, pues la gente respondió a base de circles y pogos imparables. “Beast” y “Flesh & Bones” pasaron arrasando con todo a su paso, y cuando nos quisimos dar cuenta, llegó ardua y veloz “Push Pull Destroy” y acabó el concierto. Sin tiempo para más se despidieron ante la atronadora ovación de los asistentes, muchos de los cuales ya corrían hacia el Main Stage.
En el MAIN STAGE esperaba una de las bandas que más expectativas había creado en la jornada del viernes, PROTEST THE HERO, y en mi opinión, fueron una completa decepción. Me esperaba mucho de esta banda, pero ya con “Bloodmeat” algo no iba bien. Sosos como ellos sólos, apáticos, aburridos, terminando antes de tiempo y parados, la banda salió aburrida a escena, y claro, eso lo transmites a tu público, que aunque respondió a las discretas arengas de Rody, lo cierto es que el sonido era bueno pero el grupo no, o no tenía ganas. Los canadienses estuvieron muy por debajo del nivel que han mostrado en otras ocasiones, y se notó más aún con la propuesta de las otras bandas que tocaron en la jornada que comandaban The Offspring.
Menos mal que en el CHAOS STAGE estaban ANGELUS APATRIDA para poner las cosas en su sitio con “Of Men And Tyrants” para arrancar destrozando cuellos. Fueron de las bandas más seguidas en el CHAOS STAGE e hicieron honor a ese privilegio, dando otro gran concierto, siendo los abanderados del mejor Thrash Metal de nuestro país y confirmando que la bandera no les queda grande. “Vomitive” y “You Are Next” fueron otros dos trallazos que hicieron que la gente volara hacia el escenario y protagonizara grandes moshes. No pararon hasta agotar el último segundo de sus insuficientes 40 minutos sobre el escenario, es lo que tiene los festivales, que tantas bandas se tienen que repartir el tiempo. Lo cierto es que cuando finalizaron, a muchos nos quedó la sensación que el Main no se habría quedado grande para Angelus y que una hora era lo que deberían haber tocado, pero nunca llueve a gusto de todos y se despidieron siendo muy aplaudidos.
Sin tiempo para respirar y con la tarde dando sus últimos coletazos, HATEBREED hacían acto de presencia en el MAIN STAGE ante la mirada atenta de miles de seguidores que abarrotaron el escenario principal. No soy muy fan de esta banda, pero he de admitir que dieron un auténtico conciertazo en Resurrection, y arrancaron sin concesiones con “Destroy Everything”, provocando la respuesta inmediata de los asistentes, que iniciaron rápidamente moshpits y empezaron a saltar y a animar al grupo. A base de temas contundentes como “Never Let it Die” o “Honor Never Dies”, el grupo siguió el buen nivel que estaban mostrando la gran mayoría de las bandas, no dejando títere con cabeza. En poco más de una hora, con el atardecer tomando el recinto, hicieron sudar al respetable, para despedirse ovacionados con “In Ashes They Shall Reap”.
Los sustitutos SINISTRO congregaron a un buen número de curiosos, pero nuestros pasos se dirigieron al RITUAL STAGE para presenciar el que sería uno de los mejores conciertos de todo e fin de semana, y el segundo mejor del día, el que dio FRANK CARTEL & THE RATTLESNAKES. Para cuando llegué al escenario, estaba abarrotado hasta los topes, y Frank no estaba sobre las tablas, estaba caminando sobre la gente, que le aupaba, hasta el punto de estar totalmente de pie cantando, con el micro amenazando con quedarse sin distancia desde el escenario. Empeñado en posicionarse en el centro de la carpa, Frank siguió su periplo, para posicionarse luego en el centro del circle pit y protagonizar uno de los momentos más memorables del Resurrection Fest 2016. Con la segunda parte de “Loss”, con la gente agachada a su alrededor, con su voz única con ese acento marcado acento de las islas británicas, Frank mantuvo hipnotizados a todos los asistentes, que siguieron la canción sintiéndola en lo más profundo. Enorme.
Pero ahí no acababa el show de Frank, pues para cuando consiguió volver al escenario, se encontró a los RESUKIDS, con quienes compartió y sobre todo, a quienes hizo saltar. Cuando abandonaron el escenario, estaba claro que no se lo esperaba, pues dejó patente su sorpresa pero a la vez su felicidad por el momento vivido. “I Hate You” cerró una enorme actuación que sin duda debería haber estado en el MAIN STAGE, pues hizo méritos para ser el mejor concierto del día.
El problema es que ese mismo día tocaban GOJIRA, y lo que los galos hacen en directo es difícil de mejorar. Con su nuevo disco cocinado ,”Magma”, los franceses eran muy esperados por el público del Resu, y arrancaron a lo bestia, con un gran empuje obra de “Toxic Garbage Island” y enlazándolo con “L´Enfant Sauvage”, el que para mí es la master piece de esta banda. El público respondió a oleadas, arrastrados por los riffs oscuros y contundentes de Gojira, que cual monstruo nipón, arrasó con todo a su paso. “Silvera” es otra delicia en directo, y más aún cuando la enlazaron con “Stranded”. El fuego tomó el escenario mientras el manto de la noche nos envolvía en tierras del norte, y “Flying Comes” cayó como una losa de buena música.
Lo que hacen estos franceses es arte con la música, y en Resu estuvieron especialmente inspirados. Menos de un mes antes, en casa, en el Hellfest, dieron un gran concierto, pero sin duda en Viveiro fueron mejores aún. Enérgicos y efectivos, no pararon de intercambiar posiciones, descargando uno a uno sus mejores temas y finalizando con “Only Pain”, “Oroborus” y “Vacuity”. Enormes nuevamente y confirmando que ese día iba a pasar a la historia del festival.
Con el agotamiento haciendo mella, nos dirigimos al CHAOS STAGE a ver a una de mis bandas favoritas, DARK TRANQUILLITY, que sonaron espectaculares y que recibieron todo el cariño de los asistentes. “The Science of Noise” puso la piedra angular sobre la que se movió el grupo, con un sonido nítido y lleno de matices. Esta es una banda que en directo es para disfrutar, y así l ohicimos con los cortes que les siguieron, “White Noise/Black Silence” y “Monochromatic Stains”. La noche ya había tomado posesión del recinto y muchos asistimos a la calidad melódica de los suecos, que conjuntaron perfectamente el Death Metal más contundente con las melodías dulces y riffs frenéticos. Se me hizo demasiado corto su concierto, pues es un grupo que me gusta mucho.
Pero aún así no faltaron “Thereln” y “Final Resistence”, con la que la gente se vino arriba y agotaron las últimas energías del día. Pero lo mejor estaba por venir, pues cerraron su actuación con “Misery´s Crown”, tras la cual la gente se quedó para despedirles y agradecerles no sólo lo bien que tocaron, sino que lo hicieran con una sonrisa en la cara en todo momento. Gran concierto, sin duda confirmando la calidad del viernes en el Resu.
Tenía muchas ganas de ver a los cabezas de cartel de la noche, THE OFFSPRING, pero al igual que me pasó con Protest the Hero, fueron otra de las decepciones del día. A pesar de tocar canciones con las que mucho hemos crecido y de arrancar muy bien con “Bad Habit”. Con un sonido mucho más bajo que otras bandas, en cuanto te alejabas un poco parecía que hubiesen puesto una pista en vez de estar viendo un concierto. Además, estuvieron apáticos, tocaron, un par de bromas preparadas y se fueron. Vamos, el rollo de estrellitas que llevan desde hace unos años. A pesar de ello, temas como “All I Want” nos transportaron a tiempos mejores. Acierto de la organización con esta banda, pero el grupo no estuvo a la altura, por desgracia. Grandes temas como “Mota” fueron el reflejo de que han vivido épocas mejores.
Con esas premisas, decidimos disfrutar de las canciones, como “Gotta Get Away”, al igual que el público, que montó la fiesta que los americanos no querían iniciar. Pero estaban empeñados en fastidiarla, pues con “Gone Away” sacaron un piano a escena para cortar totalmente el rollo del concierto y bajar más aún los ánimos. Como si nos hubiesen leído la mente, “Why Don´t You Get a Job” trajo alegría al recinto. Tenían varias cartas bajo la manga que salvaron su actuación, como “Want You Bad” o “Pretty Fly”, auténticos himnos de los 90, época de oro del grupo. El final de su actuación llegó con “Americana”, bandera de su mejor álbum para muchos y “Self Steem”. La edad no perdona, pero lo cierto es que si comparamos su performance con otras bandas de la misma época, o incluso de antes, pueden dar mucho más. Os pedimos disculpas por no acompañar la crónica con fotos de ellos, pero no hemos recibido autorización para hacerlo aún.
El cuerpo dijo basta tras la decepción de los americanos, y aunque TURISAS son una banda que nunca falla, el cuerpo sí falló, y tocaba comer algo, tras no probar bocado desde la mañana e intentar recuperar fuerzas para el día grande del festival.
- Crónica y fotos: yalinku@metaltrip.com y Yalinku Photos
Sin comentarios