La maravillosa ciudad de Viveiro, como no podría ser de otra manera, volvió a acoger otro año más su festival, su “Resu”. Son muy conocidas las esencias tan maravillosas que Galicia tiene, pero en nuestro mundo, en nuestra música y estilo de vida: Galicia, Viveiro y el ResurrectionFest se escribe con mayúsculas.
Ya son unos cuantos años disfrutando de la buena organización del festival, este año queríamos contar y mencionar cosas a mejorar, como suele ser habitual al realizar una reseña. Pero la verdad es que cada vez se superan, lo mejoran, se nota cuando los organizadores se rodean de un equipo maravilloso para hacernos disfrutar, la formula es sencilla, quieren su festival.
Volvimos a disfrutar de cuatro escenarios donde pudimos deleitarnos de estilos muy diferentes y buena variedad de música, echando en falta algo de Black Metal ya que su presencia fue mínima. Un estilo que durante las última ediciones nos había traído grandes bandas como Behemoth, Abbath, Takke, Moonspell…
Como suele ser habitual contó con variedad de camping de pago a un precio más que aceptable, también con su opción gratuita. En estos momentos que los “grandes” festivales se han convertido en auténticos espacios llenos de gente no muy bien organizados, con colas interminables y unos precios abusivos.
ResurrectionFest sigue manteniendo unos precios razonables, buena organización al acceso del recinto, mejorando este año los aseos públicos que siempre agradecemos, dentro del recinto y en sus zonas de acampada.
Warm-Up
En este primer día de fiesta habitual previa al festival, se realizó en el Ritual Stage con un sonido muy bueno, en lugar del habitual ChaosStage de ediciones anteriores, agradecidos de un cambio tan bueno.
No teníamos mucho público en estos primeros conciertos, todavía estaba la gente explorando el recinto y poco a poco llegó a llenarse el escenario según iban avanzando os grupos.
La jornada comenzó con los gallegos Golpe Radikal y los asturianos Teksuo o golpe de Hardcore y Metalcore respectivamente.
Golpe Radikal
Golpe Radikal arrancó con varios mensajes reivindicativos animando al asistente y presentando su segundo álbum “Sombras”.
No conocíamos este grupo, cuenta con muchos seguidores gallegos que tenían la difícil tarea de abrir el festival, consiguieron dejar un buen recuerdo.
Teksuo
Teksuo, la banda de metalcore asturiano que ya había actuado en este festival, repetía esta edición con una actitud muy buena sobre el escenario que no paro de animar a sus seguidores y publico asistente ni un minuto.
Aunque su sonido no fue perfecto en casi toda la actuación mejoró según iban avanzando los temas y empezaron a formarse los primeros circlepits.
The Qemists
TheQemists primer grupo fuera de nuestras fronteras que veríamos esta edición y una de las mejores actuaciones del primer día.
Los británicos con su ElectroRock dieron muestra de su tercer álbum “WarriorSound” con un show muy divertido e interesante de ver durante 45 minutos de puro espectáculo con un solo guitarra, dos voces un Dj y un batería.
Se animaron los asistentes a su ritmo electrónico interactuando con el público bailando, haciendo Wallofdeath.
Riot Propaganda
Riot Propaganda la unión de grupos reivindicativos de “Los Chikos del Maiz” y “Habeas Corpus” salieron a darlo todo al escenario, incluyendo un cover de “Mucha policía, poca diversión” de los grandes Eskorbuto.
Empezamos a disfrutar de un publico muy animado y un sonido bastante bueno en el Ritual Stage. La banda estaba presentando su último disco titulado “Agenda Oculta” que sus tres vocalistas estuvieron dándolo todo.
Tocaron temas como “A la Huelga” y otros temas conocidos cerrando como suele ser habitual con la canción “Riot Propaganda”.
Jello Biafra
Jello Biafra con su punk rock y tocando viejos temas de los Kennedys cantados por la voz de Biafra ex vocalista de DeadKennedys en una forma extraordinaria, la presencia de JelloBiafra & The Guantánamo School of Medicine fue bastante buena.
El músico estadounidense punk y activista político, no paró de dar mensajes punk durante el concierto y su música. No obstante para muchos es considerado líder intelectual del movimiento Punk.
No olvidaron tocar uno de sus temas preferidos y más conocido entre sus seguidores como “Holiday in Cambodia” donde animo notablemente el publico.
Ministry
Ministry: Llegó la hora del momento fuerte de la noche, el grupo de Chicago nos dieron una buena dosis de metal industrial, eso si como unos 15 minutos de retraso para que comenzara el show.
Con sus letras reivindicativas de la temática e ideas de la banda, acompañaron con imágenes el show y tocando una gran variedad de temas. Entre los que destacamos “Victimsof a Clown” de su último trabajo “AmeriKKant” al principio del show.
Al público no le vimos muy animado exceptuando a sus seguidores más enérgicos en este concierto, seguramente se mezclaría el cansancio del primer día que no tuvieron una esplendida actuación. Tocaron “We Are Tiredofit” “Antifla”, “JustOneFix” entre otros temas, cerrando con un “So What”.
Powerflo
Powerflo cerraron este primer día arrancando muy fuerte después de cabeza de cartel, cosa que el público agradeció esa buena energía del grupo de rap metal. Senen Reyes hablaba con el público en Español con una impecable actitud para los asistentes sonando temas como “MadeThisWay” o “Where I Stay”.
Las voces raperas con música metalera dieron un gran espectáculo en un terreno difícil, cerrando el primer día, después de cabeza de cartel y después de algunos tramos de lluvia que tuvimos anteriormente.
- Crónica: Marcos Garcia
- Fotos: Gema Von Tildod
Sin comentarios