Seguimos apostando fuerte por el metal nacional y no queremos dejar pasar la ocasión de hacernos eco del álbum debut de la banda murciana Reylobo, titulado “El Octavo Pecado” y publicado el pasado 22 de marzo, a través del sello discográfico Duque Producciones.
Formada en 2019 por Pedro Gallego y Nacho Fernández, guitarrista y cantante respectivamente y como miembros fundadores, consolidando un proyecto musical y actual line up de la banda con Alex Molina, a los mandos de la batería, Wenceslao Miralles al bajo y Miguel Torralba con el teclado, todo con la idea de desarrollar este discazo, un álbum conceptual cuya temática gira en torno a la pregunta ¿qué hay después de la muerte?
“El Octavo Pecado” ha sido grabado, producido, mezclado y masterizado por Alberto Rionda (Avalanch) y Pedro Gallego, en los estudios Sanctuarium de Grado (Asturias). El diseño gráfico a cargo de Ricky Torre y fotografía por Eva Ambroa.
Como artistas invitados han colaborado en este trabajo Isra Ramos, Manuel Ramil y el propio Alberto Rionda (Avalanch) la cantante Sonia Rubin interpretando el papel de Sidonie, que es la esperanza tras la muerte y Rafael Lázaro (guitarrista de Red Balance).
Reylobo nos ofrecen un heavy metal melódico clásico, alguna reminiscencia de hard rock e incluso rock progresivo con tintes Power. Temas frescos, directos y con gancho, con elegantes momentos melódicos de guitarra y teclados, arropados por una base rítmica muy potente, con una batería contundente y una línea del bajo muy marcada. Tratándose de un álbum conceptual, las letras desempeñan un papel muy interesante en cada tema.
Se encarga de abrir la escucha del redondo la preciosa intro “Final” totalmente instrumental a base de piano, elegante y nostálgica. Tras este momento de calma inicial le sigue la potente “Los Olvidados” con esos tintes Power, la particular línea vocal de Nacho, muy clara y limpia dotando a la composición de mucha personalidad y bien arropada por los coros; riffs muy cañeros y directos, con unos arreglos orquestales y el apoyo de los teclados.
El comienzo tan atractivo de “La Jauría Humana” con esos riffs más pesados y ritmos cambiantes, tiene una menor intensidad, pero sin perder un ápice de fuerza con un sobresaliente Alex a los mandos de la batería y un estribillo muy pegadizo. De nuevo las notas elegantes del piano son las encargadas de abrir el tema “Rebelión” dan paso a la potente voz de Nacho, los cambios de ritmo son la constante del tema, con varios momentos de pausa adornados con un elegante solo, para retomar de nueva la caña en la parte del estribillo.
Quedan muy patentes los tintes más Power sinfónicos incluso con “El Hombre Inquieto” y ese riff neoclásico inicial apoyado por toda la potencia de doble bombo, cediendo protagonismo en la entrada de la línea vocal tirando por esa vertiente más sinfónica y melódica en el estribillo. Llega el momento emotivo del disco con la balada “Sidonie” clásica y elegante con las notas del piano y esa alternancia entre los solos de los artistas invitados Alberto Rionda y Rafael Lázaro con eléctrica y acústica, todo ello sirviendo de colchón a la línea vocal de Nacho que desprende emotividad y que se intercala entre ambos solos.
Un giro de tuerca con “La Configuración Del Caos” completísima, dinámica y potente, donde las guitarras desempeñan el papel predominante, buenas melodías y un efectivo solo con la línea del teclado muy presente en todo el tema y un estribillo muy pegadizo. En la misma línea continúan con la contundente “Aguilas Blancas” elegida como adelanto y single promocional del disco, un himno épico nacional que hará las delicias de los seguidores, con la colaboración de Alberto esta vez en la línea del bajo y Manuel Ramil, con Pedro Gallego en plan estelar, con un solo de guitarra de lo mejor del disco.
La particular entrada del tema “Dogma” con ese inicio tan sentimental, para dar paso a la contundencia de la batería que sirve de colchón a una línea vocal con mucho gancho, combinación entre Nacho, Isra Ramos y Sonia Rubín, llena de ricos matices y diferentes melodías, rematada con unas elegantes notas del piano. La épica instrumental “Origen” que sirve de preámbulo al cierre del redondo con la comercial “Requiem” con una línea del bajo muy patente, subiendo decibelios a medida que avanzan los segundos, con unos coros muy pegadizos que apoyan la voz de Nacho donde los cambios de ritmo son constantes y las guitarras muy efectivas.
El track list de “El Octavo Pecado” es:
- Final
- Los Olvidados
- La Jauría Humana
- Rebelión
- El Hombre Inquieto
- Sidonie
- La Configuración del Caos
- Águilas Blancas
- Dogma
- Origen
- Requiem
Duque Producciones 2021 8/10
- By: José Antonio García Jiménez
Sin comentarios