• Agenda
  • Críticas
  • Crónicas
  • Entradas
  • Noticias
  • Viajes
  • Sorteos
  • Contacto
Metaltrip
Latest
Grupos Noticias Bloodbath nos presenta el video lyric de su nuevo single «Carved»
Grupos Noticias Detalles y adelanto del nuevo trabajo de Wednesday 13
Grupos Noticias Coheed And Cambria nos presentan el video de su tema «A Disappearing Act»
Grupos Noticias Fit For A King anuncia la publicación de su disco «The Hell We Create»
Noticias Iron Allies nuevo proyecto musical de Herman Frank y David Reece
Conciertos Noticias Vuelven en concierto The Vintage Caravan a Barcelona y Madrid
Grupos Noticias Los japoneses Sigh nos presentan su nuevo single «Satsui»
Grupos Noticias Detalles del nuevo trabajo de Hydra Vein
Conciertos Noticias Edición en Toledo del A Girls Night ’22 el 2 de diciembre
Grupos Noticias Publicado el tercer single de Absolom
Rock Fest Barcelona – Parc Can Zam (Santa Coloma – Barcelona) – 4-7 Julio 2019
Crónicas Festivales

Rock Fest Barcelona – Parc Can Zam (Santa Coloma – Barcelona) – 4-7 Julio 2019

01/08/2019 0 Comments
3 años atrás
0

Tras un largo y cansado viaje llegamos a Barcelona, una vez más, para vivir en primera persona el Rock Fest Barcelona, que año tras año se va afianzando como uno de los grandes festivales de referencia de la escena de Heavy Metal nacional.

El Rock Fest Barcelona como cada año se celebra en Santa Coloma (Barcelona), en el Parc Can Zam, donde parece que los comercios y la gente se han volcado con el festival, por lo que se nota calor de sus vecinos y una buena recepción hacía los asistentes del Rock Fest Barcelona, cosa que es de agradecer y hay que destacar, porque no en todos los sitios pasa y se dan estas facilidades.

Además, para cuidar los alrededores del festival se habían instalado numerosas papeleras improvisadas de cartón para respetar un poco el entorno y sensibilizar a los asistentes para mantener limpio el lugar y los accesos al festival, así como señalizaciones de la entrada al recinto.

Rock Fest Barcelona

Rock Fest Barcelona

El Parc Cam Zam reúne todas las facilidades para realizar un festival de este tipo tanto de acceso, comodidad y espacio. Un punto a favor de la organización y que todos los años agradecemos, es  la instalación de césped artificial en gran parte del recinto y un gran número de papeleras para mantenerlo limpio, cosa que es de agradecer ya que el césped se prestó en numerosas ocasiones para sentarnos, tumbarnos y descansar tranquilamente cuando las fuerzas empezaban a escasear.

Respecto a la organización del festival debemos decir que se nota que cada año van haciendo avances y el festival va creciendo y en esta edición la entrada al mismo ha sido fluida sin esperar grandes colas en ningún momento, tanto para cangear la entrada por la pulsera como para acceder al recinto, lo que ya es un avance. Es innegable que en los momentos de afluencia más masiva se produzcan colas, pero no han sido tan grandes como en ediciones precedentes.

Las necesarias y vitales zonas de sombra en Barcelona estuvieron bien distribuidas en las carpas de restauración, frente a los escenarios, las gradas supletorias con sombra frente a los dos escenarios principales, y en los pocos árboles que tiene el recinto los cuales fueron muy cotizadas en las horas centrales de la tarde. Además, alrededor del recinto había varios puntos con ventiladores de agua, dispensadores de agua corriente que intentaban facilitarnos la vida durante el festival y podernos remojar para soportar el agobiante calor.

Rock Fest Barcelona

Rock Fest Barcelona

En cuanto al recinto, si alguna pega debemos poner es la cercania del Rock Tent a los escenarios principales, sobre todo al Escenario Fest, haciendo a veces que el sonido no fuera del todo bueno, ya que el sonido del escenario principal se comía el sonido de la tienda y viceversa, como por ejemplo ocurrió durante la actuación de Rage y King King escuchándose bastante a  estos últimos en el escenario principal,.

La concentración de los WC, principalmente en una gran carpa al acceder al recinto fue organizado y rara vez tuvimos que esperar para cubrir las primeras necesidades. Quizá las cabinas no eran las mejores, cosa que decimos en todas las ediciones, pero si algo cabe destacar en esta, es que estaban limpias y con papel en todo momento, ya que la organización se encargo de contratar personal encargado de ello, lo que es un punto de avance con otras ediciones.

Uno de los puntos más controvertidos en los festivales es siempre la comida y la bebida, donde siempre hay opiniones para todos los gustos, pero en el Rock Fest Barcelona en la mayoría de los casos la queja es por los altos precios de la bebida, algo caros si lo comparamos con otros festivales en España con precios mucho más accesible, pero en la línea de los precios que hay en las salas de Barcelona y Madrid, con una problemática similar en cuanto a los precios en los conciertos. El área de restauración era amplia y con variedad de comidas, que se saturaba en los momentos punta, sobre todo de la cena, pero que tenía la misma línea de precios que podemos tener en otros festivales en Europa. Las barras para la bebida eran suficientes para el público asistente, con numeroso personal y pocas veces tuvimos que esperar mucho tiempo para que nos sirvieran y fueron unas cuantas.

Rock Fest Barcelona

Rock Fest Barcelona

Tampoco faltaron la zona de Merchan con su nueva tienda, el mercadillo situado en donde antes se encontraba la entrada de acceso, un poco retirado, pero con calles amplias. Las carpas solidarias, así como la carpa de emergencias para cubrir cualquier tipo de eventualidad que suele surgir en los festivales.

En líneas generales, la experiencia en el Rock Fest Barcelona 2019 ha sido nuevamente positiva, con un nivel organizativo bueno, sobre todo viendo que el festival cada año se esfuerza por mejorar las carencias encontradas en ediciones anteriores y pese a como hemos comentado, hay aspectos que mejorar o con diversidad de opiniones, pero siempre debemos ser positivos y agradecer tener a nuestra disposición iniciativas como la del Rock Fest Barcelona, en la  que tenemos la posibilidad de disfrutar de un gran cartel y de un gran festival cerca de casa y en nuestro país.

Los encargados de abrir esta nueva edición del festival fueron los barceloneses Kilmara, que se encuentran presentando su tercer disco “Across The Realms Of Time”.

Kilmara - Rock Fest Barcelona

Kilmara – Rock Fest Barcelona

Kilmara 3

Kilmara 3

Los chicos de Kilmara salieron puntuales al escenario con escaso público en el recinto del festival, ya que empezaba la gente a entrar, pero ellos demostrando tener una gran profesionalidad lo dieron todo desde el primer minuto, ganándose poco a poco la atención del personal y consiguiendo animar a los presentes a participar.

El sonido no fue del todo bueno, pero eso no nos impidió disfrutar de cortes perfectamente ejecutados como “Purging Flames”, “Fantasy” con la colaboración de Pili Villatobas, vocalista de Resilence, la melódica “Principles Of Hatred”, “Disciples” donde Dani nos animó a participar, “Out From the Darkness” y “Break up” con la que pusieron el broche a una buena actuación.

 Tras el buen sabor de boca que nos dejaron los chicos de Kilmara nos movimos unos metros para disfrutar de la actuación de los ingleses Raven, que bajo un intenso calor nos  dieron una autentica lección de que es el Heavy Clásico, demostrando mucha actitud sobre el escenario incluso Mark Gallagher que salió al escenario con la pierna lesionada .

Raven 1

Los hermanos Gallagher nos regalaron con un repertorio compuesto de grandes temas de la banda como la inicial “Take Control”, con la que ya comenzaron a animar al personal, seguida de Destroy All Monsters”, “All  For One”, Rock Until You Drop, “Faster Than the Speed of Light” o la final “Don’t Need Your Money”.

Gran actuación la de Raven que tampoco contaron con un sonido del todo nítido pero que nos regalaron una excelente dosis de NWOBHM.

Los siguientes en actuar fueron los alemanes Primal Fear que con algo de retraso y capitaneados por su impresionante vocalista Ralf Scheepers salieron a darlo todo y hacernos disfrutar de una actuación ejemplar.

Primal Fear - Rock Fest Barcelona

Primal Fear – Rock Fest Barcelona

Primal Fear - Rock Fest Barcelona

Primal Fear – Rock Fest Barcelona

Los alemanes salieron con fuerza y ganas arrancando su show con “Final Embrace” donde ya vimos Ralf Scheepers entregado animando e interactuando con el personal, continuando con “Angel In black” donde destaco el papel de Mat Sinner al bajo y a los coros que junto a Ralf fueron los más protagonistas de la actuación.

Los temas iban sonando uno tras otros siendo estupendamente recibidos por un público rendido a los alemanes, pese al sol y las altas temperaturas, disfrutando al máximo con cortes como  “Face the Emptiness”, “Nucler Fire”,  “Hounds Of Justice”, para despedirse con  su imprescindible  “Metal Is Forever”.

Siempre es un placer ver a U.D.O en directo y en esta ocasión no iba ser diferente.

U.D.O. - Rock Fest Barcelona

U.D.O. – Rock Fest Barcelona

U.D.O. - Rock Fest Barcelona

U.D.O. – Rock Fest Barcelona

Con una larga trayectoria y un nuevo trabajo bajo el brazo, llegaba Udo Dirkschneider al Rock Fest para presentarnos su nuevo trabajo “Steel  Factory”  del que interpretaron  las iniciales  “Tongue Reaper y Make the Move, seguidas de grandes clásicos del alemán como “24/7, Mastercutor” ,  “Rising High” , “Holy” , “Animal House”  o las finales  “Man and Machin”  y “They Want War”.

Toda una lección de Heavy Metal la de U.D.O  en el Rock Fest, con un buen sonido y mucha actitud sobre el escenario, es llamativo como este hombre sabe seguir dando la talla después de 40 años  en acción.

Era la tercera vez que los veíamos este año y teníamos claro que no nos iban a defraudar porque en cada ocasión la sensación es que cada concierto había sido mejor que el otro y así fue, ya que el proyecto formado por Hansi Kürsch y Jon Schaffer realizo en el Rock Fest una actuación espectacular pese a que el sonido nos fuera el mejor.

 Demons & Wizards salieron dispuestos a arrasar y lo hicieron arrancando con su “Heaven Denies”, seguida de “Poor Man’s Crusade”, “Crimson King”, “Love’s Tragedy Asunder”, la maravillosa versión del “I Died for You“ de Iced Earth que todos cantamos para llegar a uno de los momentos esperados y deseados  por muchos, el “Valhalla” de Blind Guardian, que fue coreado en toda su extensión por el público.

Demons & Wizards - Rock Fest Barcelona

Demons & Wizards – Rock Fest Barcelona

Demons & Wizards - Rock Fest Barcelona

Demons & Wizards – Rock Fest Barcelona

La actuación de Demons & Wizards en esta ocasión estuvo llena de magia, con un público entregado, un Hansi Kürsch tiene la voz mejor que nunca, acompañado por el carismático Jon Schaffer un lujo para los fans del género y de Blind Guardian e Iced Earth.

Ya en la recta final de su concierto disfrutamos de cortes como la bonita  “Blood on My Hands” y  “Fiddler on the Green” con la que cerraron su maravillosa actuación.

Siempre lo decimos pero es curioso lo de King Diamond ya que tiene la misma cantidad de seguidores que de detractores, pero hay que reconocer que tienen una gran profesionalidad y mucha calidad.

 

King Diamond - Rock Fest Barcelona

King Diamond – Rock Fest Barcelona

Los espectáculos de King Diamond, aunque no te guste la banda son una obligación verlos y disfrutarlos ya que van más allá de lo musical, porque cuentan con una puesta en escena de lo más visual, conceptual y con una escenografía muy cuidada que nos engancha con su historia desde el principio hasta el final.

Su repertorio estuvo compuesto de cortes como la intro “St. Lucifer’s Hospital” a ritmo de “The Candle” y “Voodoo” como si estuviéramos hechizados por el maligno. Tras el “Funeral” llegaría el “Arrival”, “A Mansion in Darkness”, “Halloween”, la nueva “Masquerade of Darkness” para ir llegando al final con “Welcome Home”, “Sleepless Nights” o “Black Horsemen” con la que cerraron su actuación, con un show cargado de teatralidad, con un sonido de lo más nítido y una iluminación espectacular.

W.A.S.P. pese a ser uno de los platos fuertes de la jornada, pero paradójicamente tuvieron las entradas más pobres frente al escenario principal, viendo que mucha gente se marchaba tras la actuación de King Diamond, no se llegaba al 75% del aforo cuando las PAs empezaban a disparar los primeros acordes del “On Your Kness” con los que W.A.S.P. arrancaba su concierto.

Los primeros compases del concierto no eran lo más halagüeño para el éxito del concierto, con un sonido pobre donde a Blackie Lawless a penas se le entendía y con un volumen bajo. A medida que fue avanzando el concierto, el sonido mejoró y ya los temas sonaban a W.A.S.P. como “Love Machine” que ya puso las cosas en su sitio o “The Idol”, aunque el contraste entre el sonido inicial y el posterior era tan grande que nos hizo la verdad pensar mal.

W.A.S.P  - Rock Fest Barcelona

W.A.S.P – Rock Fest Barcelona

Ni que decir tiene que Blackie Lawless es el que acapara todos los focos y la atención del público, dejando a sus compañeros en un segundo plano a pesar del impagable trabajo de su bajista Mike Duda y de su guitarra solista Doug Blair con sus numerosos solos, que realzan el nombre de W.A.S.P. Realmente, su estado de forma no es el de antaño, pero sigue destacando como imagen icónica de la banda.

Blackie Lawless hizo su repertorio habitual en los últimos tiempos, en el que encontramos temas como “Wild Child” y “I Wanna Be Somebody” que no podía faltar al igual que  “Chainsaw Charlie” que forma parte de la historia de la banda americana y que fue recibido con una gran ovación. Un set lógico y accesible para tratar de convencer a unos fans de la banda que van decreciendo por los conciertos que últimamente están ofreciendo.

Un concierto de W.A.S.P. que claramente fue de menos a más, que empezó un tanto irregular y que la verdad, dejo parcialmente contento a sus fans, pero que estamos muy seguras que los que no son fans de los americanos, no se acercarán a su música con su concierto en Barcelona.

Ya era tarde y tocaba recoger a la gente de nuestro viaje organizado e irnos a descansar por lo que cerrábamos la primera jornada del festival, con sensaciones variadas y de todos los gustos, lo que nos daba para tema de debate en el autobús de vuelta hacía nuestro hotel.

Tras descansar unas horas, refrescarnos en el hotel y recargar las pilas con un buen desayudo, tocaba afrontar la segunda jornada la cual arrancamos con la actuación de Thunder.

Teníamos muchas ganas de disfrutar de la actuación de los británicos y pese a las grandes temperatura y el sol que hacia realizaron una actuación impecable.

Thunder - Rock Fest Barcelona

Thunder – Rock Fest Barcelona

Thunder realizó un concierto sin fisuras, con mucha elegancia y clase, dejando patente la experiencia y los años que llevan sobre los escenarios, ejecutando de a la perfección cortes como  la inicial “Loser”, seguida de “Higher Ground” que fue presentada por Danny Bowes  que con mucho humor fue introduciendo los temas, “On the Radio”, “Backstreet Symphony”, “In Another Life” para ir cerrando con “Serpentine” y “Dirty Love”.

Tras la exquisita actuación de los londinenses le llego el turno a Rage acompañados de la Orqueta de Barcelona, que interpretaron en su totalidad su trabajo “XIII”  ya que se encuentran celebrando el 20 aniversario del mismo.

Rage - Rock Fest Barcelona

Rage – Rock Fest Barcelona

Rage - Rock Fest Barcelona

Rage – Rock Fest Barcelona

La actuación de Rage atrajo a muchos fans de la banda y no era para menos ya que verlos en ese formato fue todo un lujo, con Peavy Wagner muy entregado y con un gran estado vocal, el cual estuvo perfectamente respaldado por sus dos compañeros de batalla, Marcos Rodríguez a la guitarra que se lucio como de costumbre y Lucky a la batería, haciéndonos disfrutar muchísimo de cortes como «From The Cradle To The Grave», «Heart Blood», «Immortal Sin»,  o la final «Higher Than The Sky» lo que puso el broche a su excelente show.

Otra de las bandas que teníamos muchas ganas de volver a disfrutar en directo fueron los escoceses King King a los que ya conocíamos por haber abierto los conciertos de Europe en su último paso por España dejando en esa ocasión el pabellón muy alto y bastantes satisfechos a sus fans y estaba claro que en esta ocasión iba ser igual ya que ese a coincidir con Rage congregaron a un gran número de fans en la carpa, realizando una actuación impecable, con un excelente sonido.

Con su inseparable falda escocesa Alan nos ha deleitado con una gran voz y maestría en la guitarra, regalándonos los sentidos con cortes como “Broken”, “Rush Hour”, “Heed “The Warning, (She Don’t) Gimme No Lovin’, Crazy o la versión del “Old Love…” de Eric Clapton.

Los siguientes en salir al escenario fueron Turilli/Lione Rhapsody  que justo ese día estrenaban su nuevo y primer  trabajo “Zero Gravity”.

Turulli Lione Rhpasody

Turulli Lione Rhpasody

La verdad es que sonido no les acompañó, cosa que en cierto modo deslució su show y la interpretación de cortes como Phoenix Rising” de su nuevo trabajo, seguida de “Dawn of Victory” donde el público se comenzó a animar.

El repertorio de la banda fue intercalando temas nuevos con clásicos de Rhapsody,  siendo recibidos todos los temas por un público que se mostro receptivo en todo momento sobre todo con cortes como  “Sea of Fate”, “Reign of Terror”, “Riding the Winds of Eternity” o “Unholy Warcry” con la que cerraron su actuación.

Y le llegó el turno a Obús, que nos hicieron cantar cada uno de los temas que interpretaron, con un repertorio lleno de clásicos, los madrileños nos hicieron disfrutar de una estupenda actuación, viendo a Fortu muy bien sobre el escenario y con su show al que nos tiene acostumbrados.

para nuestra sorpresa Obús no logró congregar mucha gente frente a su concierto y nos resultó al menos curioso que no se apoyase masivamente a uno de los grandes nombres del Heavy Metal nacional.

Obus - Rock Fest Barcelona

Obus – Rock Fest Barcelona

 

Obus - Rock Fest Barcelona

Obus – Rock Fest Barcelona

Fortu estuvo entregado en todo momento, moviéndose, interactuando con el personal, con su picardía y la simpatía que siempre le acompaña, mientras nos regalaba cortes como “Juego Sucio”, “Necesito Mas”, “La Raya”, “Te Visitará La Muerte”,  “Que te Jodan”, que dedicó a la enfermedad que reciente se ha llevado al vocalista José Antonio Manzano , “El Que Más”, “Corre Mamón”,  “Autopista”, la coreadísima “Dinero, Dinero”,  “Va A Estallar El Obús”, para cerrar acompañados de sus fans más pequeños sobre el escenario con “Vamos Muy Bien”.

La gran sorpresa para muchos en la tarde del viernes y en el festival en general, fueron  los alemanes Böhse Onkelz. Un grupo alemán controvertido y sobre el que siempre ha estado rodeándoles un tanto de polémica.

Bohse Onkelz - Rock Fest Barcelona

Bohse Onkelz – Rock Fest Barcelona

Con las primeras filas llenas de compatriotas y de fans de la banda que portaban banderas y demás merchang de los alemanes, los chicos de Böhse Onkelz salieron dispuestos a arrasar y hacernos disfrutar de su Punk Rock, divertido y pegadizo.

La banda sonó en todo momento y con su buen hacer capto la atención de un gran número de personas que pese a no conocerlos disfrutaron de su actuación sin parar y de cortes como  “Lack und Leder”, “Keine ist wie du”, “Ich bin in Dir” o “Leere Worte”.

Tras el buen sabor de boca que nos dejaron los alemanes Böhse Onkelz les llegaba el turno a Gamma Ray fue sin duda uno de los platos fuertes del día.

Gamma Ray - Rock Fest Barcelona

Gamma Ray – Rock Fest Barcelona

Gamma Ray - Rock Fest Barcelona

Gamma Ray – Rock Fest Barcelona

La banda capitaneada por el simpático Kai Hansen nos deleitó con un repertorio que repaso sus clásicos  eligiendo para arrancar con su “Heaven Can Wait” con la que ya nos comenzamos a animar, siguiendo la fiesta con “Gardens of the Sinner”, “Man on a Mission”,” Master of Confusion”,  “Dethrone Tyranny” o “Rebellion in Dreamland” con Frank Beck es quien ejerce como vocalista, completando la tarea de un Kai Hansen que estuvo muy bien a la voz  incluso robándole protagonismo a Frank Beck en alguna canción.

Ya en la recta final sonaron “Land Of  The Free” y “Send Me a Sign”. Buen concierto el de Gamma Ray que nos hicieron pasar un rato divertido.

Otras de las bandas que no fallan en algunos de los festivales europeos a los que vamos todos los años son Power Wolf que año tras año se han ido labrando un exitoso camino, cosa que se vio reflejada en la gran cantidad de fans de la banda que vimos llevando camisetas de los mismos en el festival y que se situaron frente al escenario para darlo todo de principio a fin junto a los alemanes.

Powerwolf - Rock Fest Barcelona

Powerwolf – Rock Fest Barcelona

Los alemanes volvían al Rock Fest de Barcelona, pero en un horario más tardío ya que en la anterior ocasión los vimos a pleno sol, desluciéndose un poco su actuación.

En esta ocasión Attila y los suyo venían con una puesta en escena más sencilla, sin fuego, pero eso no desmereció lo cuidado que está montado su show, con el escenario con un gran telón, con sus ropajes muy cuidados al igual que sus maquillajes y la iluminación.

 Como temas destacados de la actuación de Power Wolf podemos mencionar su “Sacrament Of Sin”, “Fire & Forgive o Incense and Iron”, así como clásicos como “Armata Strigoi”, “Resurrection By Erection” o “We Drink Your Blood” con la que pusieron el cierre a su show.

Los siguientes en llegar fueron ZZ Top, que  aterrizaban  dentro de la gira de 50º aniversario de la banda.

ZZ Top - Rock Fest Barcelona

ZZ Top – Rock Fest Barcelona

La verdad es que Zz Top pese al cansancio ya acumulado por el calor hicieron que no pudiéramos  evitar movernos al ritmo que nos marcaron los  tres barbudos, que pese a la avanzada  edad, tuvieron mucha actitud y ritmo sobre el escenario mientras interpretaban  con un excelente sonido temas como la inicial “Got Me Under Pressure”, la pegadiza “Got Me Under Pressure”, “Waiting For The Bus”, la animada “Gimmie All Your Lovin’” o “My Head’s in Mississippi” para ir llegando al final con “Sharp Dressed Man”, “La Grange, para terminar con un clásico de ELVIS, “Jailhouse Rock”.

Después del espectáculo de ZZ Top, llegaba la hora de ver el ultimo concierto de la jornada, de la mano de Michael Schenker Fest, donde el guitarrista alemán y su banda contaría con sus ex vocalistas como artistas invitados.

Michael Schencker Fest

Michael Schencker Fest

Michael Schencker Fest

Michael Schencker Fest

El cansancio estaba haciendo mella en nuestro cuerpo, pero quisimos aguantar, porque sabíamos que iba ser un show especial y lo fue con creces ya que contó con la colaboración de tres de los vocalistas que más han destacado en su carrera en solitario Gary Barden, Graham Bonnet y Robin McAuley que con su saber hacer dejaron encantados a los fans.

El inicio del concierto, para sorpresa de muchos fue con “Doctor, Doctor”, donde ya vimos a Michael Schenker luciéndose a las cuerdas mientras  White, Barden y McAuley se repartían las estrofas de la canción, continuando con la instrumental “Into The Arena” donde vimos a Michael Schenker luciéndose a las cuerdas para tras el mismo salir a escena Gary Barden e interpretar “Armed And Ready, “Messin´Around” y  “Attack Of The Mad Axeman”.

Tras otro tema instrumental “Captain Nemo”, le llegó el turno de lucirse a la voz a Mr. McAuley con cortes como “Save Yourself”, la reciente “Heart And Soul” y la bonita  “Love Is Not A Game”.

Nuevamente otra instrumental “Coast To Coast”, con Michael Schenker gustándose, disfrutando y luciéndose a la guitarra, para tocarle el turno Doogie White  que nos regalo con su potente voz cortes como “Vigilante Man”,  “The Girl With The Stars In Her Eyes” y “Take Me To The Church, para llegar al final con  “Warrior” con los tres vocalistas a la voz, la larga instrumental “Rock Bottom” y la coreable “Lights Out”.

Gran actuación la de Michael Schenker Fest, con la que nos fuimos a recoger a todos nuestros compañeros de viaje y rumbo al hotel a descansar.

Después de descansar nos dispusimos a arrancar la tercera jornada del festival con Cradle Of Filth, banda liderada por Dani Filth y al cual vimos pasarlo bastante más con el calor y los ropajes que llevaba con esas altas temperaturas, cosa que hizo que Dani Filth se enfadara un poco y lo mostrara claramente al personal y a los técnicos, que no podían hacer nada al respecto.

Cradle of Filth - Rock Fest Barcelona

Cradle of Filth – Rock Fest Barcelona

Pese a estar todos abrasados la banda sobre el escenario y nosotros intentando encontrar un poco de sombra para aliviarnos, los británicos nos regalaron cortes como el impresionante “Cruelty and the Beast”, “Thirteen Autumns and a Widow”, “Cruelty Brought Thee Orchids”, “Beneath the Howling Stars” donde Dani tiró el micrófono al público, saliendo del escenario bastante enfadado,  volviendo para interpretar el melódico “Nymphetamine”.

Pese a la actitud de Dani Filth y a las circunstancias la banda realizo una excelente actuación y los temas sonaron muy bien como “Saffron’s Curse o la final “Her Ghost in the Fog”.

Tras cancelar el Ayuntamiento de Madrid unos días antes su actuación en las fiestas del Barrio de Tetuan dándole un nuevo un duro golpe a la libertad de expresión de este país, salían al escenario del Rock Fest de Barcelona los chicos de Def Con Dos que salieron con mucha rabia a hacernos disfrutar de sus canciones con contenido político, social y carácter reivindicativo.

Def con Dos - Rock Fest Barcelona

Def con Dos – Rock Fest Barcelona

Def con Dos - Rock Fest Barcelona

Def con Dos – Rock Fest Barcelona

César Strawberry,  nos fue presentando cada unos de los temas,  haciendo referencias a lo sucedido en Madrid y al alcalde de la capital,  mientras interpretaban cortes como  la inicial “Fin de Siglo”, La Culpa De Todo La Tiene Yoko Ono”,  “Mártires Del Rock”, “Ultramenia” , “Ellas Denunciaron” o la final “Mineros Locos (Armas pal Pueblo)”.

Le llegaba el turno a los suecos Hammerfall que venían a presentarnos su nuevo trabajo  “Dominion cuya portada podíamos ver en forma de  telón que ocupaba todo el fondo del escenario.

Hammerfall - Rock Fest Barcelona

Hammerfall – Rock Fest Barcelona

La banda capitaneada Joacim Canse eligió un repertorio compuesto de algún tema nuevo de la banda como su single “(We Make) Sweden Rock” junto con otros clásicos de la banda eligiendo para arrancar con “Legion” y  “Riders of the Storm” con Oscar luciéndose en primera linea,  seguida de “Renegade”, “Any Means Necessary”, “Hero’s Return” o la final “Hearts on Fire”.

Correcto concierto el de Hammerfall que pese a no ser uno de los mejores conciertos que hemos visto de los suecos, pusieron todo de sí mismos para hacer disfrutar a sus fans.

Angelus Apatrida se han ido ganando con pulso un lugar dentro de la escena del metal de este país y parte del extranjero por lo que no nos extraño ver una gran afluencia de público frente al Stage Rock dispuestos a disfrutar con el buen hacer de los albaceteños.

Angelus Apatrida - Rock Fest Barcelona

Angelus Apatrida – Rock Fest Barcelona

Angelus Apatrida - Rock Fest Barcelona

Angelus Apatrida – Rock Fest Barcelona

La banda salió con fuerza y ganas dispuestos a arrasar y lo consiguió con creces ya que su actuación fue una locura desde el principio hasta el final, sonando cortes como  “Sharpen the Guillotine”, “One of Us”, “Vomitive”, “Inmortal”, “Violent Dawn”,  “End Man” o “You Are Next” mientras el público realizaba un constante e inmenso circle pit.

Después de la descarga de Angelus Apatrida llegó el turno de los suizos Krokus que vuelen al Rock Fest dentro de su gira de despedida.

Krokus - Rock Fest Barcelona

Krokus – Rock Fest Barcelona

Con un sonido muy nítido y un directo solido y potente, los chicos de Krokus iniciaban tras la intro su actuación con su clásico tema de los años 80 “Long Stick Goes Boom”, de su álbum “One Vice At a Time”, muy rockero y en donde Marc Storace, paro de moverse en interactuar con nosotros.

Tras romper el hielo todo iba ir rodado ya  la banda estaba entregada  como vimos en cortes como con “Winning Man” con la que no pudimos evitar movernos o “Rockin´in the Free World” versión de Neil Young.

La banda se mostraba muy sonriente sobre todo en “Rock ‘n’ Roll Tonight”  que con su  ritmo vacilón donde destacó Marc Storece con su timbre de voz muy a lo Bon Scott, “Hellraiser”, donde destacaron los duelos de guitarras  para llegar a “Easy fucking Rocker”, con la que se desato el personal.

Ya quedaba poco para el final, pero Marc y los suyos todavía tenían algún cartucho que quemar en forma de “Quinn The Eskimo (The Mighty Queen)”  de Bod Dylan que la verdad nos fascino y “Heatstrokes” con la que pusieron el cierre a su show.

Y le llegó el turno a Saxon que en esta ocasión eran los cabezas de cartel de la jornada

Saxon - Rock Fest Barcelona

Saxon – Rock Fest Barcelona

Saxon - Rock Fest Barcelona

Saxon – Rock Fest Barcelona

La banda capitaneada por Bife Byfod se encuentran celebrando su cuarenta aniversario, por lo que este concierto tenía un carácter especial con Águila sobrevolando el escenario convertido en un Castillo, con pantallas y llamas.

Los británicos dieron un repaso a toda su discografía y además de los clásicos como “Motorcycle Man”, “Weels of Steel”, sonaron “Batallions of Steel, “To Hell and Back Again, la brutal  “Solid Ball of Rock”,  “Power and The Glory  y la final  “Heavy Metal Thunder “.

En los bises nos regalaron con temazos que todos cantamos como “Crusader”, “747(Strangers in The Night)” y “Princess of The Night”.

Como siempre un placer ver a los británicos en directo, sobre todo cuando la banda se muestra tan entregada, cercana y sonriente como en esta ocasión como vimos cuando Biff Byfod se ponía los chalecos de parches que le lanzaron desde el público.

Ya agotados sacamos las pocas fuerzas que nos quedaban para disfrutar del concierto de Arch Enemy, con Alissa que salió a darlo todo y hacernos olvidar las horas que eran y el calor que llevábamos acumulado en el cuerpo después de un día de temperaturas tan altas y mucha humedad.

Arch Enemy - Rock Fest Barcelona

Arch Enemy – Rock Fest Barcelona

Arch Enemy - Rock Fest Barcelona

Arch Enemy – Rock Fest Barcelona

Se nota que la banda tiene muchos seguidores ya que pese a la hora que era hubo mucho público congregado frente al escenario.

 El set list elegido para la ocasión estuvo compuesto de temas como la inicial “ The World Is Yours” con la que el público ya se rindió a los pies de la banda y a la potencia vocal de Alissa White-Gluz, continuando con “War Eternal”, “My Apocalypse”, “Dead Eyes See No Future”, “The Eagle Flies Alone”, “First Day in Hell”  y “Nemesis” .

Nuevamente nos toco irnos más que satisfechos a recoger a la gente de nuestro viaje e irnos al hotel a descansar para afrontar la última jornada del festival.

Ya un poco cansados después de tres jornadas de festival, nos tocaba afrontar la recta final, comenzando el domingo con la actuación de Sebastian Bach.

Sebastian Bach - Rock Fest Barcelona

Sebastian Bach – Rock Fest Barcelona

Con una banda muy solvente, el que fuera icono del Hard Rock  realizo una actuación correcta, está claro que los años pasan por todos y pese a que aún mantiene algo de su porte sobre el escenario y que intento interactuar con el público en todo momento, su voz ya no es lo que era, teniendo que apoyarse en alguno de los temas en el público que no paro de cantar los clásicos de Skin Row junto a él como “Here I Am”, “18 and Life, Piece of Me”, como no “I Remember You”, “The Threat”,  “Big Guns”, o la final “Youth Gone Wild”.

Como hemos mencionado antes, Sebastian Bach estuvo muy comunicativo, bromeando con el personal, presentando los temas e incluso se esforzó en dirigirnos algunas palabras en catalán para sorpresa de muchos de los presentes.

Otra de las bandas que teníamos ganas de ver en el Rock Fest Eran Children Of Bodom ya que tan solo una semana antes los habíamos visto en Madrid y el estado de su carismático líder Alexi Laiho no era muy bueno.

Children of Bodom - Rock Fest Barcelona

Children of Bodom – Rock Fest Barcelona

Para nuestra alegría en esta ocasión le vimos mejor, igual de delgado y demacrado, pero con mejor cara y más activo sobre el escenario.

Los finlandeses regresaban llegaban al Rock  Fest  Para presentarnos su nuevo trabajo  “Hexed” y por ello reunieron bastante publico frente al escenario, arrancando su concierto con “Are You Dead Yet?”, continuando con cortes como  “Under Grass and Clover” , “Angels Don’t Kill”, “Hate Me!” o “If You Want Peace… Prepare for War”.

Buen concierto el de Childrem of Bodom, que, pese a que el sonido no los acompaño en algún momento, sonaron potentes y no tan descafeinados como en  Madrid la semana anterior.

El sol iba pegando fuerte y tras refrescarnos con una cerveza era hora de mover nuestras melenas al ritmo que nos marcaron una de las leyendas del Thrash Metal del Bay Area de San Francisco los Testament, con un show que arrancó de una forma inmejorable, con “Brotherhood of the Snake” con la que Testament demostró que llegaba a Barcelona para arrasar y francamente lo hizo porque para mí realizaron una de las mejores actuaciones de la jornada.

Testament - Rock Fest Barcelona

Testament – Rock Fest Barcelona

Testament 2

Testament 2

El sonido les favoreció, nítido y con el volumen necesario para fomentar que el público moviera la cabeza sin parar como en “The Pale King”, “More Than Meets The Eye”, “Into the Pit”, “Electric Crown” o “Disciples of the Watch”. Un Chuck Billy que ha perdido en figura, pero sigue dominando los tiempos como nadie y unos guitarristas de auténtico lujazo como Eric Peterson y Alex Skolnick, que suben y mucho el nivel de los californianos.

Excelente actuación la de Testament que nos dejaron encantados y dispuestos para afrontar el show de Dream Theater.

Los americanos Dream Theater venían a España para presentarnos su nuevo trabajo su “Distance Over Time” en el que basaron la mitad de su repertorio.

Dream Theater - Rock Fest Barcelona

Dream Theater – Rock Fest Barcelona

Dream Theater - Rock Fest Barcelona

Dream Theater – Rock Fest Barcelona

La banda con un escenario espectacular, cuidado al detalles y un sonido nítido, salió dispuesta a hacer las delicias de los amantes del metal progresivo y lo consiguió con creces, interpretando temas como “Untethered Angel”, “As I Am”, “Peruvian Skies”, “Barstool Warrior”, “The Dance of Eternity” o la final “Pale Blue Dot”.

Excelente actuación la de Dream Theater que anunciaron que volverán pronto de gira por nuestro país y que dejaron encantados a sus fans.

Dee Snider - Rock Fest Barcelona

Dee Snider – Rock Fest Barcelona

Volviendo a subir revoluciones le tocaba el turno a Dee Snider, que volvía nuevamente al Rock Fest en esta ocasión con su proyecto personal. Podríamos decir que Snider es uno de los artistas que más veces hemos visto sobre el escenario del Rock Fest y la verdad es que tanto con Twistter Sister como con su banda siempre ha salido triunfante y ha realizado un excelente papel sobre el escenario.

Dee Snider pese a su edad derrocha energía por los cuatro costados, moviéndose, bailando e interactuando con el personal.

El repertorio elegido en esta ocasión por el americano intercalo tanto temas propios como de Twistter Sister, disfrutando así de cortes como “Lies Are a Business”, “You Can’t Stop Rock ‘n’ Roll”, “Under the Blade”, “We’re Not Gonna Take It”, “I Wanna Rock” o la versión del “Highway to Hell” de AC/DC.

Europe - Rock Fest Barcelona

Europe – Rock Fest Barcelona

Europe - Rock Fest Barcelona

Europe – Rock Fest Barcelona

Bajo la lluvia que la verdad se agradeció un poco, le llegó el turno a Europe, que siempre cuenta con un gran número de seguidoras femeninas de diferentes generaciones en las primeras filas del escenario dispuestas a disfrutar de sus ídolos, y no es para menos, porque los suecos pese al paso de los años se encuentran en plena forma, realizando conciertos solventes, sonando muy bien y dejándose la piel en el escenario desde el principio hasta el final.

Joey Tempest y los suyos en esta ocasión nos deleitaron de cortes como la inicial “Walk “Walk the Earth” seguida de “Rock the Night”,” Last Look at Eden”, “Ready or Not, War of Kings, Carrie”,” Superstitious”, “Cherokee” y la imprescindible “The Final Countdown”,

Y llegaba otro de los momentos que esperábamos del festival, la actuación de Def Leppard., que siguen de celebración alrededor del mundo con motivo de las tres décadas que cumplió su álbum más vendido hasta la fecha, ‘Hysteria’ y a los que habíamos visto hacía pocos días en Suecia y en Bélgica por lo que sabíamos que nos esperaba un gran show.

Def Leppard - Rock Fest Barcelona

Def Leppard – Rock Fest Barcelona

Def Leppard - Rock Fest Barcelona

Def Leppard – Rock Fest Barcelona

La banda con un gran sonido, una puesta en escena muy cuidada, con pantallas y  una espectacular iluminación, no defraudaron a nadie regalándonos un set list repleto de los grandes temas tanto de su “Hysteria” como de su discografía que cantamos uno a uno desde el principio hasta el final.

Comenzaron a desplegar toda su elegancia y saber estar sobre el escenario con “Rocket” y “Animal”, solo dos temas y los británicos ya nos tenían a sus pies continuando con “Let It Go” “When Love and Hate Collide”, Let’s Get Rocked”, “Armageddon It”, “Two Steps Behind”, la mítica “Love Bites” y la motiva “Bringin’ on the Heartbreak”.

Los sentimientos iban aflorando con cada uno de los temas y vimos a la banda entregada con su show como en “Switch 625”, “Hysteria”, “Pour Some Sugar on Me”, “Rock of Ages” o “Photograph”.

Def Leppard - Rock Fest Barcelona

Def Leppard – Rock Fest Barcelona

Un lujazo volver a ver a los Def Leppard en el Barcelona, donde como siempre derrocharon mucha clase, con la interpretación de grandes temas y una más que excelente puesta en escena.

Tras el concierto de Def Leppard nos dispusimos a irnos al hotel, cerrando así una nueva edición del Rock Fest Barcelona, en la que además de excelentes conciertos, hemos conocido gente nueva, con la que hemos convivido y disfrutado de un gran festival.

Crónica y fotos: gema@metaltrip.com y Javier@metaltrip.com

Share this article:

Sin comentarios

Puedes ser el primero en dejar un comentario.

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Puedes user estas etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Próximos Viajes

16/08/2022
Summer Breeze 2022 - Viaje y Entrada
Dinkelsbühl
01/08/2023
Viaje organizado al Wacken Open Air 2023
Wacken
01/08/2023
Alojamiento y Traslados en Wacken Open Air 2023
Wacken

Próximos Conciertos

03/09/2022
Stop Stop en Zaragoza
Sala Utopía
Zaragoza
04/09/2022
Stop Stop en Madrid
Sala Rockville
Madrid
09/09/2022
Easy Rider en Ciudad Real
Nana Conciertos
Ciudad Real

Últimos Tweets

  • Detalles y adelanto del nuevo trabajo de Wednesday 13 https://t.co/J6nWOHHkxw 2 días atrás

  • Coheed And Cambria nos presentan el video de su tema «A Disappearing Act» https://t.co/SPBilAfl8N https://t.co/A91wnbt5Pz 2 días atrás

  • Vuelven en concierto The Vintage Caravan a Barcelona y Madrid https://t.co/MQDHEtCjXI https://t.co/rPH8Nq1M59 2 días atrás

Síguenos en Twitter
Aviso Legal -  Copyright © 2022 Metaltrip  - Condiciones de uso