Tras un primer día de conciertos sin freno, llegamos al segundo día del Resurrection Fest 2014 con un poco más de calma pero con mayor ambiente y mayor afluencia de público joven, ya que el día de hoy era más Metalcoreta y con más bandas con la esencia “Resu”.
A pesar del orvallo que cayó eso no fue impedimento para que gozáramos de cada banda al 100×100. Os lo contamos todo detallado a continuación:
Texas In July
Tenía muchas expectativas puestas en esta banda ya que lo que había oído de ellos me había convencido y mucho pero he de decir que esperaba mucho más de ellos en directo y fue una de las bandas que a pesar de sonar bien no me llenaron musicalmente. Se hicieron muy lineales, demasiado previsibles y eso no ayudo a que una banda, de las que a día de hoy a miles, destaque en un festival.
El primer tema fue “Cry Wolf”, segunda pista de su disco homónimo, que mezcla toques de Hxc con guitarras progresivas y melodías al más puro estilo Metalcore. Bien es cierto que contar solo con media hora de concierto no ayuda, pero grupos como Teksuo que aun estas relativamente empezando contaban con menos y demostraron muchísimo más. Mencionar al nuevo vocalista J.T. Cavey, que hasta ahora sólo se encargaba de actuar en conciertos, reemplazando así a Alex Good, uno de los miembros fundadores de la banda. Disfrutamos de temas potentes como “Broken Soul”, o “Bed of Nails”, donde el público se entrego por completo pero fue algo lineal. Para finalizar un tema que siempre pone el broche de oro a sus conciertos, “C4”, con riffs enrevesados y melodías más duras y breaks potentes. Lo cierto que espero poder verles de nuevo en sala y quitarme el sabor amargo que me quedo.
El set list de Texas in July fue:
- Cry Wolf
- It’s Not My First Rodeo
- Hook, Line and Sinner
- Broken Soul
- Magnolia
- Aurora
- Bed of Nails
- Elements
- C4
Angelus Apatrida
Qué decir de estos castellano-manchegos que no se haya dicho ya…Lo mejor del Thrash que ha parido este país, y además de unas personas increíbles son unos músicos de 10.
Era mi segunda vez con ellos y he de reconocer que cada vez me gustan más a pesar de no ser para nada mi rollo, pero es que sus temas tienen un toque especial. David estaba aun recuperándose de su pierna pero eso no fue impedimento para que lo diese todo en el escenario sentado y haciendo molinillos como si no hubiese mañana. Abrieron el concierto con “Violent Down”, de su disco de 2012 titulado The Call, del cual tocaron también “You are next”. La banda sonaba de maravilla, con unas guitarras de David y Guillermo espectaculares en agresividad y nitidez, dándole una solidez increíble desde este primer ataque a unos temas que hablan por sí solos. “Give ´Em War”, otro trallazo que sonó especialmente formidable y es que la banda sabe como hacer sonar a la perfección estos temas que ya son himnos dentro de nuestro Thrash Metal. Para finalizar media hora de show que se nos hace corto acostumbrados a las dos horas que se marcan, eligieron “Legally Brainwashed”, que cerró la actuación de los albaceteños en Viveiro.
El set list de Angelus Apatrida fue:
- Violent Dawn
- Of Men and Tyrants
- Vomitive
- Give’Em War
- You Are Next
- Blast Off
- Legally Brainwashed
Born From Pain
Me moría de ganas de ver a una de las bandas más respetadas dentro de la escena Hardcore europea, ya que la última vez que pisaron Madrid no pude acudir y tenía esa espinita clavada y más cuando es el ex bajista Rob Franssen quien se encarga ahora de las voces. Disfrutamos de “American Treason” y “Rise or Die” para comenzar a entrar en ambiente, y aquello ya no había quien lo parara. Alternaron sus temas de toda la vida con nuevas joyas mientras el concierto iba en línea ascendente, llegando al éxtasis en su recta final con los temazos “Stop at Nothing” y “Dance with the Devil”. Un concierto potente donde el público no dejo ni un segundo de moshear, ni darlo todo y estar en contacto directo con la banda. Es un gusto ver como uno de los padres del Hardcore hace disfrutar como hace años y siguen con esa potencia que les caracteriza.
El set list de Born From Pain fue:
- As above , So below (intro)
- American Treason
- Rise Or Die
- Death and The City
- Sons Of a Dying World
- Behind Enemy Lines
- The New Hate
- Black Gold
- Chokehold
- Stop At nothing
- Dance with the Devil
Segismundo Toxicómano
Estaban dispuestos a terminar de incendiar gargantas, y vaya si lo hicieron. Su ritmo es como galopar a caballo y sus canciones están tan bien hilvanadas entre fraseos y estribillos que son imposibles no cantar con ellos. Incluso los temas nuevos del primero de sus tres Ep’s nacen impregnados de ese espíritu. Sonaron ‘En Este Infierno’ y ‘Perros’, que no chirriaron entre canciones que son como un cóctel molotov lanzado con fuerza, ‘Hoy Como Ayer’ y ‘Una Bala’ son dos temas que no pueden faltar en el repertorio de la banda, mientras tanto ‘Las Noches Siguen Sabiendo A Sangre’, es una de esas introspectivas que, por poco frecuentes, parecen impropias del grupo, ha ganado un peso que merece por colocación en el set.
En este infierno Apunta Murallas La plaga Hoy como ayer Perros Las noches siguen sabiendo a sangré Since 1997 Botes de humo Vildhjarta Se podría decir que Vildhjarta son una banda que ha causado mucho revuelo y que se hicieron ya mundialmente populares antes de sacar su primer trabajo, solo con las demos que tenían colgadas en internet. Estos enganchados al Djent se han ido currando una solida base se seguidores con sus demoledores directos a lo largo de la zona norte de Europa. A primeros de año cuando la banda ficho por Century Media eso empezó a subir como la espuma y en el Resu lo demostraron que son un grupo original y especial. Pudimos disfrutar de temas como “Shadow” o “Traces”, que hacen la delicia de sus seguidores que no perdáis detalle del concierto, plagado de riffs mágicos que nos teletransportaban a otro universo. Son de esas bandas que te engancha y más aun sobre el escenario. Esperemos disfrutar de ellos pronto por España en sala pequeña con más tiempo y un ambiente más familiar.
No disponemos del set list de la banda.
A Wilhelm Scream
Salieron a escena con las pilas bien cargadas los de Massachusetts y comenzaron donde lo dejaron la última vez con una desenfrenada «Born a Wise Man». Cuando escuchas a esta banda en cualquiera de sus discos, llama la atención la cantidad de solos de bajo, guitarra o incluso batería que ejecutan con enorme facilidad, es entonces cuando te llega la duda de si serán capaces de ejecutarlos con la misma facilidad en directo. Que no quepa la menor duda, porque si en algo son expertos, es en satisfacer a los fans más estrictos, y dejar boquiabiertos a los más «amateurs». Siguieron repasando temas de su discografía con «5 To 9» e incluso “The Horse”.Tuvieron tiempo de presentar dos temas que formaran parte de su nuevo disco, uno de los cuales ya han adelantado en redes sociales.
Se trata de «Boat Builders» que fue recibida entre los asistentes como un clásico más. Como venía siendo habitual, la banda mostró una tremenda conexión con los fans, logrando un ambiente muy familiar. Quizá no lograron superar la actuación del año pasado, pero estamos seguros de que dieron lo mejor de ellos mismos, y por lo menos la igualaron, que no es poco.
El set list de A Wilhelm Scream fue:
- Born a Wise Man
- Me vs. Morrissey in the Pretentiousness Contest
- I Wipe My Ass with Showbiz
- 5 to 9
- Boat Builders
- The Horse
- The Last Laugh
- The King Is Dead
Down
Phil Anselmo y sus secuaces venían al Resurrection Fest a arrasar con todo, pero la verdad es que al ex de Pantera se le notó la perdida reciente de un ser querido. Más apático de lo normal, tristón e incluso con la voz mucho menos rasgada de lo que nos tiene acostumbrados. Aún así, el concierto de Down fue contundente, sobre todo por la respuesta del público, que si bien es verdad que este año era más light que el año pasado, no dejaron títere con cabeza.
Un arranque con algún problema de sonido deslució los inicios del concierto, con temas de la talla de “We Knew Him Well” o “Hogshead/Doghead”. Un arranque así lastra el resto de la actuación, pero llegó un punto en que Phil decidió cambiar las tornas, y conseguir que su concierto fuera como tantos otros que da la banda: inolvidable. En “Witchtripper”, decidió subir a varios fotógrafos oficiales del festival al escenario, para así fotografiarse con la reacción de la gente detrás, y eso provocó que el público decidiera darlo todo. Desde ese momento hasta el final, todo fue fiesta del Mosh entre los asistentes.
El final, un final prematuro, llegó con “Bury Me in Smoke”, un clásico de la banda que supone el cierre con broche de oro. La verdad es que siempre que veo a Down en directo se me quedan cortos sus conciertos, por el tiempo del que disponen y porque muchas veces Phil se pasa de conversación. Con más tiempo igual es menos enérgica su actuación, quien sabe.
En resumen, paso rápido pero convincente de Down por el Resurrection Fest 2014.
- Eyes of the South
- We Knew Him Well
- Hogshead/Dogshead
- Witchtripper
- Lifer
- Lysergik Funeral Procession
- Hail the Leaf
- Conjure
- Losing All
- Stone the Crow
- Bury Me in Smoke
Raised Fist
Descubrimiento del festival, a pesar de ya conocerles. Salí entusiasmada de allí y de hecho lo primero que hice al volver a Madrid fue acercarme a la Fnac a localizar los discos de la banda. Tocaron entre Down y NOFX e hicieron las delicias de los allí presentes alucinando con la potencia de la banda y la agilidad del vocalista que no paraba quieto ni dejo de votar un segundo. Es verdad que son unos ‘posers’, pero los suecos, que llevan esto más de 20 años, son una de las mejores bandas de Hardcore-Punk Europeas. Mucho Groove, odio y energía concentrados. Sonaron temas como “Pretext” o “Wounds”, que junto con “Killing it” fueron demoledores y el publico no dejo de corear un segundo la letra y de estar 100×100 motivados. Poco más de media hora que supo a poco sinceramente, así que es una banda que hemos apuntado en nuestra lista de grupos a los que estudiar detenidamente.
El set list de Raised Fist fue:
- You Ignore Them All
- Pretext
- Sound of the Republic
- Wounds
- Friends And Traitors
- Tribute
- Some Of These Times
- Working On Wood
- Killing It
- Words and Phrases
- Encore:
- Breaking Me Up
NOFX
Uno de los cabezas de cartel del festival fueron los clásicos NOFX, que dejaron patente su condición de dinosaurios dentro del Punk festivo. Deplorable la actuación de los californianos. Desde el inicio se vio que al Olmo no se le pueden pedir peras. Salieron bastante pasados de todo, con una parsimonia aplastante, y su vocalista se tiró los primeros 15 minutos del supuesto concierto, de charla, conversando, presentando su concierto, con el cartel más nefasto que se podía ver sobre un escenario, casi una cartulina sobre fondo negro y banderas multicolor sobre el escenario.
En el momento que se pusieron a hacer reggae, ya con el cuarto tema, mi cerebro desconectó de una actuación. Para mí, y esto es una opinión totalmente personal, Resurrection Fest es un festival que cada vez es más variado, pero con la bandera de los sonidos Punk, Hardcore y Heavy Metal entre sus filas, así como ramificaciones del mismo. NOFX debieron tener en cuenta esto durante su actuación, porque mucha gente se fue de su concierto, con lo que estaban ofreciendo.
Una pena, porque había causado expectación la confirmación de los mismos para este Resurrection Fest 2014.
Este fue el setlist de NOFX:
- 60%
- Dinosaurs Will Die
- The Brews
- 72 Hookers
- Murder the Government
- Seeing Double at the Triple Rock
- Leave It Alone
- Champs Elysées
- (Joe Dassin cover)
- Linoleum
- Eat the Meek
- We Called It America
- Radio
- (Rancid cover)
- I Believe in Goddess
- Franco Un-American
- Bob
- Perfect Government
- (Mark Curry cover)
- The Shortest Pier
- (Tony Sly cover)
- Stickin’ in My Eye
- Bottles to the Ground
- Kill All the White Man
WATAIN
Para muchos la presencia de Watain en el cartel era tan extraña como la de otros grupos de Black Metal en este Resurrection Fest 2014. Su concierto contó con toda la puesta en escena a la que los suecos nos tienen acostumbrados, entiéndase fuego, oscuridad y sangre. Contaron con poca presencia de público, pues la apertura del cartel aún no convence a todos. Es cuestión de gustos, como todo, pero la presencia de Watain en un festival de esta índole a quien escribe tampoco le convence. Pero a nivel de actuación, Watain son de esos grupos que no fallan. Su puesta en escena es como mínimo perturbadora, con esa insistencia de la banda en recrear las condiciones idóneas para abrir las puertas del averno. En ocasiones, durante su actuación, los sonidos del inframundo se mezclaban con la voz del cantante, mientras las llamas danzaban a su alrededor. Desde el interior de las entrañas del bajista, el fuego purificador se mezcló con el aire, y desde ese momento hasta el final de su actuación, el infierno tomó su lugar en la tierra.
Un set list muy corto, pero muy directo, fue lo que presentaron los suecos, que sin duda tuvieron un paso testimonial por el festival, se hablará más del fuego sobre el escenario que de su actuación, sobre todo si no tienes mucha predilección por lso sonidos más blackmetaleros.
El setlist de Watain fue:
- De Profundis
- Black Flames March
- Malfeitor
- Outlaw
- Reaping Death
- The Wild Hunt
- Hymn to Qayin
- Stellarvore
- Holocaust Dawn
Hemos publicado más fotos del Resurrection Fest 2014 en nuestra página de Facebook.
• Fotos: Yalinku@metaltrip.com
• Crónicas: Yalinku@metaltrip.com miry@metaltrip.com
Sin comentarios